Vístete con Mansedumbre

El Espíritu Santo: El fruto del Espíritu  •  Sermon  •  Submitted   •  Presented
0 ratings
· 81 views
Notes
Transcript
Sermon Tone Analysis
A
D
F
J
S
Emotion
A
C
T
Language
O
C
E
A
E
Social
View more →

Introduction

Saludo y bienvenida
Hemos estado trabajando en una serie sobre el Fruto del Espíritu, que encontramos en Gálatas 5...
Galatians 5:22–23 NBLA
22 Pero el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fidelidad, 23 mansedumbre, dominio propio; contra tales cosas no hay ley.
Hasta ahora hemos estudiado el amor, la alegría, la paz, la paciencia, la bondad y la fidelidad. Esta mañana nos ocuparemos de la mansedumbre, mientras tratamos de entender cómo asumir más el carácter de Cristo al vivir nuestra vida diaria.
Anteriormente hemos leído en este sermón el pasaje de 1 Pedro, en el que el apóstol Pedro se dirige a los esclavos y subraya la importancia de la sumisión. Volvemos a este pasaje en busca de una visión del carácter de la mansedumbre...
1 Peter 2:20–25 NBLA
20 Pues ¿qué mérito hay, si cuando ustedes pecan y son tratados con severidad lo soportan con paciencia? Pero si cuando hacen lo bueno sufren por ello y lo soportan con paciencia, esto halla gracia con Dios. 21 Porque para este propósito han sido llamados, pues también Cristo sufrió por ustedes, dejándoles ejemplo para que sigan Sus pasos, 22 el cual no cometió pecado, ni engaño alguno se halló en Su boca; 23 y quien cuando lo ultrajaban, no respondía ultrajando. Cuando padecía, no amenazaba, sino que se encomendaba a Aquel que juzga con justicia. 24 Él mismo llevó nuestros pecados en Su cuerpo sobre la cruz, a fin de que muramos al pecado y vivamos a la justicia, porque por Sus heridas fueron ustedes sanados. 25 Pues ustedes andaban descarriados como ovejas, pero ahora han vuelto al Pastor y Guardián de sus almas.
[orar]
Nos referimos a este pasaje hace unas semanas cuando hablamos de la amabilidad y la bondad. No es de extrañar que la mansedumbre se incluya junto a estos otros rasgos. Y cuando reflexionamos sobre el ministerio de Jesucristo, podemos encontrar ejemplos de estos rasgos mientras caminaba junto a sus discípulos y atendía a las personas necesitadas.
Pablo utilizó las palabras manso y amable para describir el carácter de Cristo y aplicó estos términos a sí mismo, junto con la palabra humilde para describir la forma en que interactuaba con los creyentes. Sin embargo, Pablo también sabía cuándo adoptar un carácter manso y cuándo ser audaz, como podemos ver en esta advertencia en 2 Corintios 10...
2 Corinthians 10:1–2 NBLA
1 Yo mismo, Pablo, les ruego por la mansedumbre y la benignidad de Cristo, yo, que soy humilde cuando estoy delante de ustedes, pero osado para con ustedes cuando estoy ausente, 2 ruego, pues, que cuando esté presente, no tenga que ser osado con la confianza con que me propongo proceder resueltamente contra algunos que nos consideran como si anduviéramos según la carne.
Pablo utiliza la palabra griega πραΰτης (prautēs), que traducimos como "mansedumbre" en español y ἐπιείκεια (epieikeia), que es mas cerca a la "gentileza". Pero "humilde" utiliza la palabra griega ταπεινός (tapeinos). Todas estas palabras están tan relacionadas, que casi parecen ser intercambiables dentro de la escritura. Antes de profundizar en nuestro texto, vamos a tener una idea de lo que significan estas palabras.
Mansedumbre - πραΰτης (prautēs) - esta palabra parece ser casi intercambiable con gentileza y humildad. Conlleva un sentido de "actuar de forma suave, apacible y con un temperamento uniforme". También hay aquí un sentido de que la persona que es mansa es considerada con los demás.
Gentileza - ἐπιείκεια (epieikeia)- esta palabra está estrechamente relacionada con la amabilidad y la equidad. Conlleva un sentido de clemencia suave, es decir, una indulgencia y compasión hacia los que han ofendido.
Humildad - ταπεινός (tapeinos) - esta palabra significa esencialmente "humilde" aunque a menudo se amplía para significar "humilde de espíritu". Esto significa que se aplica a la forma en que uno se ve a sí mismo o interactúa con los demás. Conlleva un sentido de mansedumbre o modestia y carece de cualquier apariencia de arrogancia u orgullo.
Cuando miramos estos rasgos en comparación con los demás, obtenemos un sentido más completo del carácter que tenemos dentro de nosotros porque tenemos a Cristo.
Sin embargo, vivimos en un mundo que no promueve estos rasgos. En nuestra cultura, valoramos a la persona que es audaz tanto en su carácter como en su discurso. Valoramos a la persona que tiene un sentido de orgullo propio. Más allá de enseñar a nuestros niños pequeños a ser gentiles con los demás, hay muy poco entrenamiento de carácter que se refiere a la humildad.
Este es precisamente el carácter que podemos ver en Jesús. Podemos mirar el encuentro de Jesús con la mujer adúltera en Juan 8...
John 8:2–11 NBLA
2 Al amanecer, vino otra vez al templo, y todo el pueblo venía a Él; y sentándose, les enseñaba. 3 Los escribas y los fariseos trajeron* a una mujer sorprendida en adulterio, y poniéndola en medio, 4 dijeron* a Jesús: «Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en el acto mismo del adulterio. 5 »Y en la ley, Moisés nos ordenó apedrear a esta clase de mujeres. ¿Tú, pues, qué dices?» 6 Decían esto, poniendo a prueba a Jesús, para tener de qué acusarlo. Pero Jesús se inclinó y con el dedo escribía en la tierra. 7 Pero como insistían en preguntar, Jesús se enderezó y les dijo: «El que de ustedes esté sin pecado, sea el primero en tirarle una piedra». 8 E inclinándose de nuevo, escribía en la tierra. 9 Al oír ellos esto, se fueron retirando uno a uno comenzando por los de mayor edad, y dejaron solo a Jesús y a la mujer que estaba en medio. 10 Enderezándose Jesús, le dijo: «Mujer, ¿dónde están ellos? ¿Ninguno te ha condenado?». 11 «Ninguno, Señor», respondió ella. Entonces Jesús le dijo: «Yo tampoco te condeno. Vete; y desde ahora no peques más».
Este incidente es un ejemplo perfecto de la forma en que Jesús practicó estas características en su ministerio. Jesús fue amable, gentil, humilde y compasivo con la mujer adúltera. Mientras que a veces hemos sido entrenados en nuestra cultura para ver la respuesta de Jesús a los fariseos aplaudimos como aplaudimos al personaje principal de una película cuando consigue una victoria verbal contra su archi rival. De hecho, la respuesta de Jesús fue gentil y humilde, instruyéndolos hacia una respuesta gentil y humilde hacia el pecado de la mujer.
También podemos ver que estos rasgos son enseñados por los apóstoles. Pablo enseña a la iglesia colosense a ponerse estas características como nos pondríamos una chaqueta...
Colossians 3:12 NBLA
12 Entonces, ustedes como escogidos de Dios, santos y amados, revístanse de tierna compasión, bondad, humildad, mansedumbre y paciencia;
Estos rasgos se requieren en los ancianos y diáconos, así como en otros líderes de la iglesia...
1 Timothy 3:2–3 NBLA
2 Un obispo debe ser, pues, irreprochable, marido de una sola mujer, sobrio, prudente, de conducta decorosa, hospitalario, apto para enseñar, 3 no dado a la bebida, no pendenciero, sino amable, no contencioso, no avaricioso.
Y se requiere de cualquiera que busque ser pastor dentro del entorno de la iglesia...
2 Timothy 2:22–25 NBLA
22 Huye, pues, de las pasiones juveniles y sigue la justicia, la fe, el amor y la paz, con los que invocan al Señor con un corazón puro. 23 Pero rechaza los razonamientos necios e ignorantes, sabiendo que producen rencillas. 24 El siervo del Señor no debe ser rencilloso, sino amable para con todos, apto para enseñar, sufrido. 25 Debe reprender tiernamente a los que se oponen, por si acaso Dios les da el arrepentimiento que conduce al pleno conocimiento de la verdad,
Principio: La iglesia no es lugar para el ego y la arrogancia ni para las disputas entre el cuerpo.
Dicho esto, en la iglesia hay tiempos para la audacia y tiempos para la mansedumbre. Siempre debemos ser gentiles y suaves unos con otros hasta que llegue el momento en que debamos ser audaces.
A menudo veo en la iglesia que hay momentos en los que el liderazgo debe tomar una decisión audaz que a veces hace que los miembros se enfaden. A veces he escuchado comentarios audaces contra el liderazgo por tomar tal o cual decisión. Incluso he visto a personas que deciden abandonar la iglesia por las decisiones que se han tomado. Este tipo de comportamiento no está actuando en el carácter de Cristo, sino en un espíritu de oposición.
No quiero insistir en este punto, pero diré que hay veces que el liderazgo de la iglesia tiene que tomar decisiones impopulares, pero están actuando en el mejor interés del cuerpo mayor y tratando de hacerlo de una manera que debe ser clara y por encima del reproche de toda la iglesia.
Si usted es un miembro de FBC Pharr, tiene el derecho de hacer cualquier pregunta al liderazgo y tiene una voz en las reuniones de negocios de la iglesia (pero tiene que presentarse para que su voz sea escuchada). Mientras que los líderes de la iglesia no siempre tienen la libertad de discutir los detalles de ciertas situaciones, ciertamente podemos responder a las preguntas y mantener la responsabilidad ante la membresía de la iglesia por cualquier decisión que se tome.
Volvamos a nuestro texto central en 1 Pedro...

I. Pedro sobre la sumisión durante el sufrimiento

Aunque Pedro se dirige aquí a los esclavos creyentes, podemos establecer ciertos paralelismos en nuestra vida cotidiana. Aunque no seamos golpeados por nuestros supervisores en el trabajo, todavía estamos en sumisión a ellos ya que tienen autoridad sobre nosotros. He descubierto que la sumisión es el núcleo de esta característica de la mansedumbre.
1 Peter 2:20 NBLA
20 Pues ¿qué mérito hay, si cuando ustedes pecan y son tratados con severidad lo soportan con paciencia? Pero si cuando hacen lo bueno sufren por ello y lo soportan con paciencia, esto halla gracia con Dios.
Si bien es posible que nunca hayamos sido golpeados físicamente por un supervisor en el trabajo, muchos de nosotros ciertamente podemos recordar haber sido maltratados en algún momento en el lugar de trabajo. Puedo recordar varios disgustos empresariales o injusticias en el lugar de trabajo o incluso decisiones de la iglesia que me parecieron injustas en su momento.
No puedo decir que siempre actué con humildad y mansedumbre en estos casos. De hecho, hay algunos casos en los que a veces desearía poder volver a hacerlo. Pero creo que eso puede ser cierto para todos nosotros si realmente entendemos estos principios y tratamos de practicarlos en nuestras vidas.
Así que Pedro aconseja a los esclavos que soporten cualquier injusticia para que Dios sea glorificado a través de su longanimidad. Esto requiere paciencia y paz, así como humildad.
Aunque la mansedumbre requiere una gran humildad y vulnerabilidad, también requiere una gran fuerza cuando uno elige la mansedumbre a propósito.

II. La propia mansedumbre de Cristo es nuestro ejemplo

Pablo se remite a la mansedumbre de Cristo, instando al creyente a "seguir sus pasos"...
1 Peter 2:21–23 NBLA
21 Porque para este propósito han sido llamados, pues también Cristo sufrió por ustedes, dejándoles ejemplo para que sigan Sus pasos, 22 el cual no cometió pecado, ni engaño alguno se halló en Su boca; 23 y quien cuando lo ultrajaban, no respondía ultrajando. Cuando padecía, no amenazaba, sino que se encomendaba a Aquel que juzga con justicia.
Esta debería ser nuestra ambición como creyentes en Cristo. En lugar de ambicionar el éxito o el poder o salirnos con la nuestra, debemos desear que esta mansedumbre de Cristo se muestre ante el mundo.
De hecho, la mansedumbre podría ser una de las características más importantes que nos distinguen del mundo. Debería estar enterrada tan profundamente en nuestro carácter como para definirnos a los ojos del mundo. Mira las palabras de Pablo en la carta que llamamos Efesios...
Ephesians 4:1–6 NBLA
1 Yo, pues, prisionero del Señor, les ruego que ustedes vivan de una manera digna de la vocación con que han sido llamados. 2 Que vivan con toda humildad y mansedumbre, con paciencia, soportándose unos a otros en amor, 3 esforzándose por preservar la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz. 4 Hay un solo cuerpo y un solo Espíritu, así como también ustedes fueron llamados en una misma esperanza de su vocación; 5 un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo, 6 un solo Dios y Padre de todos, que está sobre todos, por todos y en todos.
Se hace eco de un mensaje estrechamente relacionado en su carta a la iglesia filipina...
Philippians 4:5–7 NBLA
5 La bondad de ustedes sea conocida de todos los hombres. El Señor está cerca. 6 Por nada estén afanosos; antes bien, en todo, mediante oración y súplica con acción de gracias, sean dadas a conocer sus peticiones delante de Dios. 7 Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará sus corazones y sus mentes en Cristo Jesús.
Jesús enseñó a sus discípulos a ser líderes servidores humildes y amables. Cuando Santiago y Juan se aferraron al poder y a la autoridad de la mano derecha de Jesucristo, los discípulos se pusieron celosos y empezaron a reñir...
Mark 10:41–45 NBLA
41 Al oír esto, los diez comenzaron a indignarse contra Jacobo y Juan. 42 Llamándolos junto a Él, Jesús les dijo*: «Ustedes saben que los que son reconocidos como gobernantes de los Gentiles se enseñorean de ellos, y que sus grandes ejercen autoridad sobre ellos. 43 »Pero entre ustedes no es así, sino que cualquiera de ustedes que desee llegar a ser grande será su servidor, 44 y cualquiera de ustedes que desee ser el primero será siervo de todos. 45 »Porque ni aun el Hijo del Hombre vino para ser servido, sino para servir, y para dar Su vida en rescate por muchos».
Los líderes de servicio requieren un sentido de humildad, compasión y gentileza. También requiere una determinación que habla de nuestra fuerza de carácter.

III. La mansedumbre y la sumisión de Cristo lo llevaron a la cruz

El espíritu gentil y humilde de Jesús se manifestó cuando fue a la cruz para ser sacrificado. De hecho, Jesús se sometió a su muerte en la cruz...
1 Peter 2:24–25 NBLA
24 Él mismo llevó nuestros pecados en Su cuerpo sobre la cruz, a fin de que muramos al pecado y vivamos a la justicia, porque por Sus heridas fueron ustedes sanados. 25 Pues ustedes andaban descarriados como ovejas, pero ahora han vuelto al Pastor y Guardián de sus almas.
Pablo nos anima a ser como ovejas bajo el Gran Pastor, Jesucristo.
Hay aquí paradojas que se extienden por toda la vida cristiana:
Morimos a nosotros mismos para ser glorificados en Cristo.
Morimos al pecado para poder vivir en la justicia.
Por las heridas de Cristo, encontramos la curación.
Dirigimos con humildad, para que podamos encontrar el poder de Cristo.

IV. Otro ejemplo de mansedumbre y sumisión

Quiero examinar brevemente la siguiente sección, que es controvertida, pero llena de significado para nosotros cuando buscamos esta humildad.
Pedro pasa de hablar a los esclavos a hablar a las parejas casadas. Aquí hay consejos para las esposas y los maridos.
Permítanme comenzar con las esposas, no porque las mujeres merezcan una instrucción especial en este ámbito, sino porque es allí donde Pedro comienza...

A. Las esposas se someten a sus maridos

Quiero que pienses en estos pasajes en el contexto de los hábitos domésticos de la época de Pedro y en el contexto más amplio de la discusión de Pedro sobre el poder y la autoridad.
1 Peter 3:1–2 NBLA
1 Asimismo ustedes, mujeres, estén sujetas a sus maridos, de modo que si algunos de ellos son desobedientes a la palabra, puedan ser ganados sin palabra alguna por la conducta de sus mujeres 2 al observar ellos su conducta casta y respetuosa.
Conozco a algunas mujeres que se oponen al consejo de este pasaje y conozco a algunas que lo aceptan y lo viven a diario.
Nuestra cultura enseña a las mujeres a ser fuertes e independientes y a luchar por el poder y la autoridad. No estoy en contra de las mujeres. Después de todo, estoy casado con una de las grandes. Y mi mujer es fuerte y tiene poder. Dirige un exitoso consultorio privado de consejeria profesional y ha sido mi fuerza y, a veces, mi escudo.
Sin embargo, mi esposa también es un gran ejemplo de sumisión. En nuestro matrimonio practicamos y enseñamos a otros la sumisión mutua. Procuramos servirnos mutuamente y buscar el consejo del otro, y tomamos juntos las decisiones en nuestro matrimonio, con la plena participación de ambos.
Sin embargo, Pedro se dirige aquí a un tipo de matrimonio diferente. Así como se dirigió a los esclavos que eran maltratados por sus amos, también se dirige a las esposas que están unidas en matrimonio a un marido que no está practicando la gracia y la paz de Jesucristo, sino que actúa en su carne.
Pedro adopta la postura impopular de decir a estas esposas que se sometan a sus maridos impíos. Les dice que soporten y vivan una vida que les recuerde a sus maridos las características de Cristo.
Quiero dejar claro aquí que Pedro no está aconsejando a las mujeres que están en peligro que se queden con un cónyuge que está abusando de ellas. He conocido a algunos pastores que dan consejos imprudentes a mujeres en circunstancias difíciles. Este consejo imprudente ha llevado a muchos matrimonios infelices que no se viven reflejando el carácter de Cristo. Yo animaría a las mujeres a mantenerse a salvo ellas mismas y sus hijos en una situación de abuso. Sin embargo, siempre que sea posible, traten de dar un buen testimonio del carácter de Cristo en ustedes.
Este pasaje trata de las mujeres en una cultura en la que la mayoría de las veces no tenían poder ni estatus y a veces eran tratadas como esclavas o incluso como propiedad. En estas situaciones, el consejo de las escrituras es no quejarse de la posición inferior, sino usarla como una oportunidad para mostrar a otros cómo respondería Cristo en una situación similar. La sumisión, la mansedumbre y la humildad ayudarán mucho a mostrar a los demás el carácter de Cristo en medio de situaciones difíciles. Esto es lo que Pedro está diciendo aquí.

B. Los maridos deben ser gentiles y comprensivos

Ahora, esposos, ustedes no se libran tan fácilmente aquí. Pedro continúa dando consejos a los esposos aquí...
1 Peter 3:7 NBLA
7 Ustedes, maridos, igualmente, convivan de manera comprensiva con sus mujeres, como con un vaso más frágil, puesto que es mujer, dándole honor por ser heredera como ustedes de la gracia de la vida, para que sus oraciones no sean estorbadas.
Es demasiado fácil para los maridos regodearse en el brillo del poder y la autoridad, sin ser cariñosos y comprensivos con sus esposas. Conozco a algunos maridos que menosprecian y rebajan a sus esposas en cualquier oportunidad. Cada vez que mi esposa o yo observamos este comportamiento, nos da una idea de la relación matrimonial y del carácter subyacente de los que estamos observando.
Pablo se hace eco de los sentimientos de Pedro hacia los maridos y las esposas en Efesios 5. Les da a los maridos la difícil tarea de cuidar a sus esposas...
Ephesians 5:25–30 NBLA
25 Maridos, amen a sus mujeres, así como Cristo amó a la iglesia y se dio Él mismo por ella, 26 para santificarla, habiéndola purificado por el lavamiento del agua con la palabra, 27 a fin de presentársela a sí mismo, una iglesia en toda su gloria, sin que tenga mancha ni arruga ni cosa semejante, sino que fuera santa e inmaculada. 28 Así deben también los maridos amar a sus mujeres, como a sus propios cuerpos. El que ama a su mujer, a sí mismo se ama. 29 Porque nadie aborreció jamás su propio cuerpo, sino que lo sustenta y lo cuida, así como también Cristo a la iglesia; 30 porque somos miembros de Su cuerpo.
No conozco a muchas mujeres que se resistan a someterse a un marido que sea amable, humilde, atento y cariñoso. El problema viene cuando ellas han estado expuestas a hombres que no han sido gentiles y cuidadosos y amorosos en sus vidas y como resultado, tienen problemas de confianza. Y quién podría culparlas cuando tienen un mal ejemplo en mente y piensan que así son todos los matrimonios.

Conclusión

Ahora que he agitado el avispero, vamos a terminar con esto y ponerle punto final.
Los esclavos con sus amos. Los empleados con sus jefes. Esposos y esposas viviendo la vida cristiana juntos (o tratando de vivir con un cónyuge que no está viviendo la vida cristiana)...
Todos estos son ejemplos de vivir en situaciones donde la sumisión, la mansedumbre y la humildad son difíciles.
Llevar el carácter de Cristo en nuestro interior es vivir ante el mundo de una manera que demuestre las características de Cristo. Esto significa que debemos vivir de una manera que roce con la cultura y los exponga a rasgos y características que son nuevos y sorprendentes para ellos.
Sin embargo, les recuerdo que debemos tener a Cristo como salvador para tener su carácter en nosotros. Y una vez que tenemos a Cristo, debemos trabajar para vivir su carácter diariamente y practicar estas características dentro de nuestra vida diaria.
Related Media
See more
Related Sermons
See more