Un recordatorio para redirle culto a Dios

Enseñanza  •  Sermon  •  Submitted
0 ratings
· 69 views

Dios instruye al pueblo por medio de Moisés para recordarles que debían mantener el culto aun cuando se enfrentarían a la hazaña de la conquista de la tierra prometida.

Notes
Transcript

Un recordatorio para rendirle culto a Dios

Introducción

Los israelitas estaban acampando en su última jornada antes de entrar a conquistar la tierra prometida, debían esperar las instrucciones de Dios y en esta ocasión les recuerda las ofrendas diarias que debían presentar.

Ofrendas diarias

Números 28:1-8Habló Jehová a Moisés, diciendo: Manda a los hijos de Israel, y diles: Mi ofrenda, mi pan con mis ofrendas encendidas en olor grato a mí, guardaréis, ofreciéndomelo a su tiempo. Y les dirás: Esta es la ofrenda encendida que ofreceréis a Jehová: dos corderos sin tacha de un año, cada día, será el holocausto continuo. Un cordero ofrecerás por la mañana, y el otro cordero ofrecerás a la caída de la tarde; y la décima parte de un efa de flor de harina, amasada con un cuarto de un hin de aceite de olivas machacadas, en ofrenda. Es holocausto continuo, que fue ordenado en el monte Sinaí para olor grato, ofrenda encendida a Jehová. Y su libación, la cuarta parte de un hin con cada cordero; derramarás libación de vino superior ante Jehová en el santuario. Y ofrecerás el segundo cordero a la caída de la tarde; conforme a la ofrenda de la mañana y conforme a su libación ofrecerás, ofrenda encendida en olor grato a Jehová.
Estas instrucciones ya las había dado Dios a Israel 38 años atrás cuando estaban en el Sinaí, sin embargo aquellos adultos que recibieron esta ley ya habían muerto y la mayoría de los que ahora la recibían no habían nacido.
A estas instrucciones se le agregan que las ofrendas para el día de reposo debían ser doble. Se agregaban dos corderos más con su respectivas ofrendas de harina amasada con aceite y la ofrenda de vino.
También se agregan ofrendas para la luna nueva (novilunios). 2 becerros, 1 carnero, 7 corderos de 1 año, con sus respectivas ofrendas de flor de harina y sus ofrendas de vino.
Era necesario recordar a esta nueva generación el culto a Jehová por medio de las ofrendas.
Ellos iban a iniciar a un proyecto que les consumiría mucho tiempo y esfuerzo, y Dios no quería que esto fuera un pretexto para que se olvidaran del culto diario a Dios. Estaban organizados de tal manera que podían enfrentar la guerra y a la vez presentar culto a Dios.

Las fiestas solemnes

Fiesta de la Pascua: Dios libera

Números 28:16Pero en el mes primero, a los catorce días del mes, será la pascua de Jehová.
Recuerdan su liberación y salida de Egipto, ese día Dios libró de la muerte a los primogénitos mediante el derramamiento de la sangre del cordero. duraba 1 día. Se celebraba comiendo en familia el cordero pascual. Coincide con la semana Santa. Este año se celebró el sábado 27 de marzo.
Para la iglesia simboliza el sacrificio de Cristo: “Sabiendo que fuisteis rescatados de vuestra vana manera de vivir, la cual recibisteis de vuestros padres, no con cosas corruptibles, como oro o plata, sino con la sangre preciosa de Cristo, como de un cordero sin mancha y sin contaminación. 1 Pedro 1:18–19
Cristo instituyó la Santa Cena cuando celebró la pascua con sus discípulos antes de ser crucificado.

Fiesta de los Panes sin levadura: Dios alimenta

Números 28:17Y a los quince días de este mes, la fiesta solemne; por siete días se comerán panes sin levadura.
Al día siguiente de la pascua, comenzaba la celebración de la fiesta de los panes sin levadura, la cual duraba 7 días.
Los israelitas debían preparar su pan sin levadura (la levadura es símbolo del pecado). Esto les recordaba su salida apresurada de Egipto (del pecado) rumbo a la tierra prometida.
También era una señal de que Dios no los dejaría sin alimento durante toda la jornada.
Este año se celebró del 28 al 3 de marzo.
En la Cena del Señor participamos con panes sin levadura, simbolizando nuestra vida limpia de pecado: “Limpiaos, pues, de la vieja levadura, para que seáis nueva masa, sin levadura como sois; porque nuestra pascua, que es Cristo, ya fue sacrificada por nosotros. 1 Corintios 5:7.

Fiesta de las primicias: Dios reclama

Números 28:26Además, el día de las primicias, cuando presentéis ofrenda nueva a Jehová en vuestras semanas, tendréis santa convocación; ninguna obra de siervos haréis.”
Terminando la fiesta de los panes sin levadura, al siguiente día se celebraba la fiesta de las primicias, duraba un día, En esta fiesta presentaban a Dios como ofrenda los primeros frutos de la tierra, ellos no podían comer los primeros frutos de la cosecha sino presentarlas a Dios como una ofrenda mecida.
Les recordaba a los Israelitas que todo le pertenece a Dios, por lo tanto, lo primero y lo mejor era presentado a Él.
Para la iglesia simboliza la resurrección de Cristo el primer día de la semana como primicia de los que durmieron: “Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho. 1 Corintios 15:20.
Ahora como iglesia no tenemos esta ley, pero con gratitud y amor, presentemos los primeros frutos de nuestras cosechas a Dios, reconociendo que es por su bendición que somos prosperados.
este año se celebró el domingo 4 de marzo.

Fiesta de las semanas (Pentecostés): Dios provee

Desde la fiesta de las primicias se contaban siete semana y al primer día de la octava semana se celebraba la fiesta de las semanas conocida también como pentecostés. (por el mes de Mayo)
Marcaba el final de las cosechas, ofrecían a Dios dos panes con levadura, símbolo de la futura unión de Israel y los gentiles por medio del sacrificio de Cristo. Esta era una fiesta de agradecimiento por la provisión de Dios. También recordaba a Israel la entrega de la ley en el Sinaí 50 días después de su salida de Egipto.
Para la iglesia simboliza el inicio de la Iglesia con el derramamiento del Espíritu Santo en el aposento alto. 50 días después de la resurrección de Cristo vino El Espíritu Santo. “Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban todos unánimes juntos. Y de repente vino del cielo un estruendo como de un viento recio que soplaba, el cual llenó toda la casa donde estaban sentados; y se les aparecieron lenguas repartidas, como de fuego, asentándose sobre cada uno de ellos. Y fueron todos llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les daba que hablasen. Hechos 2:1–4
Fue en el día de pentecostés que hubo una cosecha de 3000 almas por el mensaje de Pedro.
Este año se celebró del 16 al 18 de mayo.

Fiesta de las trompetas: Dios recuerda

Números 29:1En el séptimo mes, el primero del mes, tendréis santa convocación; ninguna obra de siervos haréis; os será día de sonar las trompetas.
4 meses después de pentecostés, se celebra la fiesta de las trompetas. (por el mes de septiembre)
La trompeta o Shofar, se sonaban para convocar al pueblo, durante todo el día debía escucharse el sonido. Esta era la convocación previa al día de la expiación, era un llamado al arrepentimiento.
Para la iglesia simboliza la proclamación del evangelio, el llamado al arrepentimiento: “Clama a voz en cuello, no te detengas; alza tu voz como trompeta, y anuncia a mi pueblo su rebelión, y a la casa de Jacob su pecado. Isaías 58:1.
También nos recuerda la final trompeta, cuando el Señor llamará a su amada iglesia: “Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero. 1 Tesalonicenses 4:16.
Este año se celebró del 6 al 8 de septiembre.

Día de la expiación: Dios perdona

Números 29:7En el diez de este mes séptimo tendréis santa convocación, y afligiréis vuestras almas; ninguna obra haréis.
Este era un día de humillación, donde el sacerdote ofrecía sacrificios para el perdón de los pecados del pueblo. (lo vimos en levítico 16)
Más que día de celebración era un día de lamento, pero indispensable para la santidad.
Este año se celebra entre el 15 y 16 de septiembre.
Los Israelitas confesaban sus pecados. La confesión constituye siempre el primer paso hacia la justificación. “Si confesamos nuestros pecados, Él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad. 1 Juan 1:9
Solamente el sumo sacerdote podía entrar al lugar santísimo para ofrecer la sangre del sacrificio para el perdón de pecados.
Ahora Cristo se presentó una vez y para siempre para limpiar los pecados de toda la humanidad en todos los tiempos, abriendo el camino hacia el Padre sin necesidad de un sacerdote intercesor.

Fiesta de los tabernáculos: Dios recuerda

Números 29:12También a los quince días del mes séptimo tendréis santa convocación; ninguna obra de siervos haréis, y celebraréis fiesta solemne a Jehová por siete días.
4 días después del día de la expiación, celebraban la fiesta de los tabernáculos. Durante 7 días debía habitar en tiendas, no debían trabajar y debían ofrecer sacrificios a Dios. Este año se celebra del 20 al 27 de septiembre.
Esto les recordaba su peregrinaje en el desierto durante 40 años por su desobediencia.
Debía hacerles recapacitar que Dios proveyó para sus necesidades en ese tiempo, para que no se enorgullecieran por su éxito.
Y yo os he traído cuarenta años en el desierto; vuestros vestidos no se han envejecido sobre vosotros, ni vuestro calzado se ha envejecido sobre vuestro pie. Deuteronomio 29:5.
También les recordaba que durante ese tiempo Dios moraba con ellos.
Esta fiesta recuerda la provisión de Dios, es en esta fiesta cuando Jesús exclamó estas palabras:
En el último y gran día de la fiesta, Jesús se puso en pie y alzó la voz, diciendo: Si alguno tiene sed, venga a mí y beba. El que cree en mí, como dice la Escritura, de su interior correrán ríos de agua viva. Juan 7:37–38.
Para la iglesia la fiesta de los tabernáculos simboliza que somos peregrinos y extranjeros en esta tierra, y mientras estemos en este peregrinaje, Cristo es nuestro sustentador.

Conclusión

Todas estas palabras fueron un recordatorio de la nueva generación de israelitas de ofrecer siempre culto a Dios sin importar sus ocupaciones.
Estas mismo sentido le dio el Señor al exhortarnos a no afanarnos.
31 No os afanéis, pues, diciendo: ¿Qué comeremos, o qué beberemos, o qué vestiremos? 32 Porque los gentiles buscan todas estas cosas; pero vuestro Padre celestial sabe que tenéis necesidad de todas estas cosas. 33 Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas. Mateo 6:31–33.
Related Media
See more
Related Sermons
See more