La Celebración de la Pascua

Enseñanza  •  Sermon  •  Submitted
0 ratings
· 86 views

La celebración de la Pascua para los Israelitas es una figura de la celebración de la Santa Cena para la iglesia.

Notes
Transcript

La Celebración de la Pascua

Introducción

Dios había entregado las leyes a Moisés, había concluido además con la construcción del tabernáculo y todas las cosas sagradas.
Había ordenado y ungido a Aarón y a sus hijos como sacerdotes y a la tribu de Leví para su servicio.
Había dado las instrucciones de la organización e Israel había ya cumplido con todo lo que Dios mando.
Estaban instruidos, ordenados y listos para partir, continuar su viaje rumbo a la tierra prometida.
Ahora vemos porqué razón Dios llevó al pueblo por el desierto, porque debía organizarlos y darles sus leyes a todos, y que mejor manera que congregarlos en el desierto, donde no tenían para donde escapar.

La Pascua

Números 9:1 Habló Jehová a Moisés en el desierto de Sinaí, en el segundo año de su salida de la tierra de Egipto, en el mes primero, diciendo:
Ya había transcurrido un año (no 2 años) de haber salido de Egipto, tenían 7 meses de estar instalados en el Sinaí.
Números 9:2–3 Los hijos de Israel celebrarán la pascua a su tiempo. 3 El decimocuarto día de este mes, entre las dos tardes, la celebraréis a su tiempo; conforme a todos sus ritos y conforme a todas sus leyes la celebraréis.
Cuando salieron de Egipto Dios Instituyó la Pascua la cual debían celebrarla cada año el día 14 del mes primero (Abid/Nisán). Para nosotros sería entre Marzo y Abril.
Dios ordena, no sugiere celebrar la Pascua. Todos debían celebrarla sin excepción.
Pascua significa pasar por alto. La noche de la muerte de los primogénitos, fue sacrificado por cada familia un cordero, con su sangre marcaron los dinteles de las puertas.
El ángel de la muerte pasaba de largo en las casa con la marca de sangre del cordero.
De tal manera que cada año recordaban con la Pascua la salvación de Dios de la muerte.
La pascua recordaba la salvación de Dios pero también apuntaba al futuro, a Cristo como cordero que con su Sangre pasa por alto los pecados del que acude a Él. “24 siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús, 25 a quien Dios puso como propiciación por medio de la fe en su sangre, para manifestar su justicia, a causa de haber pasado por alto, en su paciencia, los pecados pasados. Romanos 3:24–25
Dios no pasa por alto nuestros pecados por puro capricho, sino porque hay alguien que tomó nuestro lugar para derramar su sangre.

La oportunidad

Números 9:6–7 6 Pero hubo algunos que estaban inmundos a causa de muerto, y no pudieron celebrar la pascua aquel día; y vinieron delante de Moisés y delante de Aarón aquel día, 7 y le dijeron aquellos hombres: Nosotros estamos inmundos por causa de muerto; ¿por qué seremos impedidos de ofrecer ofrenda a Jehová a su tiempo entre los hijos de Israel?
La ley prohibía acercarse al tabernáculo a cualquiera que tuviere contacto con cadáver, era considerado impuro. “El que tocare cadáver de cualquier persona será inmundo siete días. Números 19:11
Estas personas fueron a consultar a Moisés, porque se identificaban como Israelitas con derecho a participar de la Pascua y porque no querían desobedecer a Dios.
Moisés si hubiese sido legalista les habría dicho que no se podía y debían esperar hasta el otro año.
Pero Moisés consultó a Dios. 8 Y Moisés les respondió: Esperad, y oiré lo que ordena Jehová acerca de vosotros. No confundamos doctrina con voluntad de Dios.
Dios aun no había finalizado de darle toda la ley a Moisés, pero aun habían mucho por revelar y escribir (1500 años), por lo tanto habían dudas las cuales debían ser consultadas.
La Biblia contiene toda la revelación de Dios para el hombre, sin embargo, si existe alguna duda, pidamos entendimiento a Dios para comprender su voluntad.
Números 9:10–11 10 Habla a los hijos de Israel, diciendo: Cualquiera de vosotros o de vuestros descendientes, que estuviere inmundo por causa de muerto o estuviere de viaje lejos, celebrará la pascua a Jehová. 11 En el mes segundo, a los catorce días del mes, entre las dos tardes, la celebrarán; con panes sin levadura y hierbas amargas la comerán.
Había oportunidad para los que por causa justificada no podían participar de la pascua, podían celebrarla un mes después. Esta es la gracia de Dios.
Nosotros como iglesia celebramos la Santa Cena cada primer domingo del mes, y todo cristiano sin excepción debe participar de ella, a menos que por causa justificada no puede, le será ministrada el siguiente día.
Pero esta excepción es para los que realmente no puede.
13 Mas el que estuviere limpio, y no estuviere de viaje, si dejare de celebrar la pascua, la tal persona será cortada de entre su pueblo; por cuanto no ofreció a su tiempo la ofrenda de Jehová, el tal hombre llevará su pecado. Números 9:13.
Tanto la Pascua como la Santa Cena son una ordenanza y no podemos nosotros decidir cuando celebrarla o cuando no. No podemos abusar de la gracia y misericordia de Dios y tampoco desobedecer sus ordenanzas.
Aquel que no respete la orden de Dios deberá enfrentar las consecuencias de su rebeldía.

La nube

Números 9:15–17 15 El día que el tabernáculo fue erigido, la nube cubrió el tabernáculo sobre la tienda del testimonio; y a la tarde había sobre el tabernáculo como una apariencia de fuego, hasta la mañana. 16 Así era continuamente: la nube lo cubría de día, y de noche la apariencia de fuego. 17 Cuando se alzaba la nube del tabernáculo, los hijos de Israel partían; y en el lugar donde la nube paraba, allí acampaban los hijos de Israel.
La nube representaba la presencia de Dios en medio de ellos
Cuando el tabernáculo fue eregido la nube se posó sobre él.
Cuando la nube se levantaba los Israelitas sabían que debían partir
Cuando la nube se detenía sabían que debían acampar.
La nube les indicaba cuando partir y cuando acampar.
Una columna de nube que representaba la protección de una nube pero la fortaleza de una columna.
Esta dependencia de Dios les daba la seguridad de que iban por buen camino, guardados del peligro del desierto.
La nube simboliza nuestra comunión con Dios, mientras estemos en comunión con Él nuestra vida será guiada.
Así nosotros debemos ser guiados por Dios, muchas veces guarda silencio, mientras tanto debemos estar quietos, esperando con paciencia su instrucción.
Related Media
See more
Related Sermons
See more