Cristo disipa toda duda.

Lucas  •  Sermon  •  Submitted
0 ratings
· 276 views

Es la compasión de Jesús hacia los suyos la que en su paciencia disipa todas nuestros temores con su Paz.

Notes
Transcript
Lc 24:36 Mientras ellos aún hablaban de estas cosas, Jesús se puso en medio de ellos, y les dijo: Paz a vosotros. 37 Entonces, espantados y atemorizados, pensaban que veían espíritu. 38 Pero él les dijo: ¿Por qué estáis turbados, y vienen a vuestro corazón estos pensamientos? 39 Mirad mis manos y mis pies, que yo mismo soy; palpad, y ved; porque un espíritu no tiene carne ni huesos, como veis que yo tengo. 40 Y diciendo esto, les mostró las manos y los pies. 41 Y como todavía ellos, de gozo, no lo creían, y estaban maravillados, les dijo: ¿Tenéis aquí algo de comer? 42 Entonces le dieron parte de un pez asado, y un panal de miel. 43 Y él lo tomó, y comió delante de ellos.

INTRODUCIÓN.

DGLE Disipar. 1 Hacer desaparecer una cosa de la vista poco a poco por la disgregación(división separación) y dispersión de sus partes. 2 Hacer desaparecer pensamientos o sentimientos: con tristeza intentaba disipar los recuerdos; gracias, con esta explicación se han disipado todas mis dudas. 3.Hacer que algo, como un sueño, una duda, o una sospecha, desaparezca, o quede en nada.
La resurrección del Señor Jesús fue el evento histórico que cambio completamente al mundo, pero que sin embargo y a pesar de sus evidencias se a encontrado ante una tremenda oposición a lo largo del tiempo, los últimos 2,000 años.
Negarla y ponerla en duda a sido sin duda una de las tácticas más importantes de Satanás y sus emisarios como parte de sus ataques contra Dios y contra la verdad de las Escrituras. (Si Cristo no resucitó de los muertos, entonces su mensaje, su obra y el resto de lo que contienen las Escrituras no es real).
Rechazar la Resurrección del Señor Jesús es hacer pasar a Dios por un mentiroso, porque Jesús “que fue declarado Hijo de Dios con poder, conforme al Espíritu de santidad, por la resurrección de entre los muertos” Ro 1:4.
Rechazar la resurrección de Señor Jesús dudando de ella, aun ante la abrumadora evidencia historia del hecho, solo refleja una obstinación orgullosa, y una necedad del corazón del ser humano.
Pero basta examinar un poco las Escrituras simplemente para encontrar innumerables testimonios de personas que vieron al Señor resucitado para disipar toda clase de dudas.
LBLA 1 Co 15:3 Porque yo os entregué en primer lugar lo mismo que recibí: que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras; 4 que fue sepultado y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras; 5 que se apareció a Cefas y después a los doce; 6 luego se apareció a más de quinientos hermanos a la vez, la mayoría de los cuales viven aún, pero algunos ya duermen (+ o - 20 años después del suceso); 7 después se apareció a Jacobo, luego a todos los apóstoles,8 y al último de todos, como a uno nacido fuera de tiempo, se me apareció también a mí.
Sin duda alguna el testimonio de todos estos hombres a los cuales Pablo nombra y se incluye el mismo, (omite el testimonio de las mujeres), es prueba suficiente que desaparecer y disipar, toda duda o sospecha sobre el testimonio verdadero de la resurrección del Señor.
No fue producto de una alucinación de unos cuantos, tampoco un delirio colectivos, o una conspiración de los discípulos, mucho menos una confusión de tumbas, o alguna teoría sobre algun desmayo.
Con cada una de las apariciones en las que el Señor se presentó ante alguno de nuestros hermanos, el fue disipando todas esas falsas teorías, ideas, o engaños que se habían levantado.
En cada una sus apariciones el se encargo de desaparecer y desvanecer todo pensamiento de temor, duda, e incredulidad en sus discípulos.
Cuando el Señor Jesús disipó toda duda sobres su resurrección frente a sus discípulos, esto transformó la vida de los mismo para convertirlos en verdaderos embajadores del mensaje de Jesús por todo el mundo, incluso cuando su propia vida estuviera de por medio.
Lc 24:36 Mientras ellos aún hablaban de estas cosas,
Ese era el final de día, la noche del domingo, el primer día de la semana, las mujeres habían ido muy de mañana al sepulcro, Pedro y Juan. también, Cleofás y su compañeros estaban de regreso con ellos.
Lu 24:33 Y levantándose en la misma hora, volvieron a Jerusalén, y hallaron a los once reunidos, y a los que estaban con ellos,
Habían recorrido unos 20 kilómetros entre Jerusalén y Emaús en un viaje de ida y vuelta, pues después de haber oído al Señor durante el camino y haber partido el pan con ellos habían, su corazón ardía por compartir la noticia con sus hermanos.
Al mismo tiempo los discípulos que estaban ahí, estaban hablando que el Señor había resucitado, y daban testimonio de que Pedro mismo lo había visto ese día.
Mientras cada uno de ellos contaba su testimonio maravilloso del encuentro con el Señor ese día, algo aún más maravillo y sorprendente de estaba por ocurrir.
Lc 24:36 Mientras ellos aún hablaban de estas cosas, Jesús se puso en medio de ellos, y les dijo: Paz a vosotros.
Solo tenemos que imaginar la cara de todos ellos cuando vieron a Jesús ahí ¿Se la imagina?
Lucas solamente nos dice que Jesús estaba ahi de repente, pero Juan en su evangelio no da algunos datos importante de debemos tener en cuenta.
Jn 20:19 Cuando llegó la noche de aquel mismo día, el primero de la semana, estando las puertas cerradas en el lugar donde los discípulos estaban reunidos por miedo de los judíos, vino Jesús, y puesto en medio, les dijo: Paz a vosotros
Tres aspectos importantes a notar:
a) Era la noche del Domingo, el primer día de la semana, y esto encaja perfectamente con el regreso de los viajeros de Emaús que regresaron.
b) Todos los que estaban reunidos aquella noche, se habían asegurado que el lugar donde estaban no hubiera intrusos, extraños o espías, tal vez tenían una clave para entrar al lugar, porque estaba cerradas las puertas. ¿la razón? Eran discípulos de Jesús, pero parece que había olvidado todas sus promesas.
c) Por miedo de los judíos: Si eso le hicieron a su Señor y Maestro (crucificarlo), que le no les podría pasar a ellos, que era simplemente sus seguidores.
Es aquí donde las palabras que Lucas escribe en su evangelio “Jesús se puso en medio de ellos”, cobran verdadera relevancia.
Si todo estaba cerrado, ¿como es que Jesús había entrado al lugar donde estaban los discípulos?. Sin duda alguna que eso aumento el temor de ellos. No solo temían por sus vidas y lo que les pudiera pasar, sino que ahora de repente estaba frente a ellos el propio Señor.
¿Cuantas veces, estamos como los discípulos, encerrados, atrincherados en nuestra vidas y no queremos que nadie entre en ellas (ni el Señor Jesús, ni el Evangelio,) y llenos de temor a que nos pase algo en nuestra vida (enfermedad, perder el trabajo, a la soledad o rechazo por causa de la fe).
Lc 24:36 Mientras ellos aún hablaban de estas cosas, Jesús se puso en medio de ellos, y les dijo: Paz a vosotros.
Este era un saludo común entre los hombres de aquella época = ¿Cómo están?. Pero las palabras del Señor tenían un fin mayor.
Lo primero que el Señor les dijo antes de todo fueron palabras de aliento a sus atribulados corazones: “Paz a vosotros”.
La razón por la que el Señor se apareció de forma repentina a los discípulos no solo tenía la intención de que ellos lo vieran, sino también de aliviar todas sus inquietudes.
El Señor ya les había anunciado apenas hace unos pocos días lo que habría de acontecerle, por lo que ellos no debería estar llenos de temor, les dejo un regalo: su paz, y ahora se los estaba recordando.
NTV Jn 14:27 »Les dejo un regalo: paz en la mente y en el corazón. Y la paz que yo doy es un regalo que el mundo no puede dar. Así que no se angustien ni tengan miedo. 28 Habéis oído que yo os he dicho: Voy, y vengo a vosotros. Si me amarais, os habríais regocijado, porque he dicho que voy al Padre; porque el Padre mayor es que yo. 29 Y ahora os lo he dicho antes que suceda, para que cuando suceda, creáis.
La paz que otorga Jesús no tiene que ver con las circunstancia externas, sino con las internas.
La Paz de Jesús tiene que ver con lo que el hizo por nosotros el la cruz de Calvario, y con su resurrección; porque en ella vemos la aceptación su sacrificio por el Padre.
Ninguna persona experimentar la verdadera paz, hasta no haberse reconciliado con Dios por medio de Cristo.
Ninguna clase de circunstancia externa (laboral, familiar, economica, política, etc.) puede traer verdadera paz al hombre, sin un hombre no se ha encontrado con Cristo, en lo profundo de su corazón sabe que hay una intranquilidad permanente.
La seguridad de la Resurrección de Cristo libra nuestro corazón de toda clase de angustia y disipa el temor, porque al saber que hemos sido salvados por Él, trae descanso aún y cuando sabemos que en el mundo podemos pasar por aflicciones, el nos guardara para sí hasta la eternidad.
La certeza de la Resurrección del Señor Jesús nos libera del miedo. Si Jesús resucito nuestras esperanza es completa en el. No hay temor porque el esta en control de todo.
Flp 4:7 Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento,(DHH es mas grande de lo que el hombre puede entender) guardará (TLA protege,DHH cuida) vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús.
La paz de Dios, es una bendición inmerecida que otorga a los pecadores arrepentidos, lavados y comprados por la Sangre de su Hijo en la cruz.
Aquella noche esos hombre no solamente estaba recibiendo el saludo del Salvador, sino que de su propia boca estaban recibiendo la bendición del saber que sus pecados habían sido perdonados.
Quienes han recibido el perdón de sus pecados, también han recibido la bendición de tener la paz de Dios.
Aún cuando le habían dejado solo, aún cuando le habían abandonado, e incluso unos de ellos le había negado publicamente, el Señor estaba allí dispuesto a perdonar los pecados de sus amados discípulos.
La paz de saber que nuestros pecados han sido perdonados, aun sin entender como es posible que Dios nos perdone por tanta maldad, debe llevarnos a nosotros a perdonar a otros.
Lc 24:37 Entonces, espantados y atemorizados, pensaban que veían espíritu.
¿Cómo es que estos hombres estaban espantados y atemorizados, si durante el día había estado recibiendo tantos, y tantos testimonios acerca del milagro de la resurrección?
Maria Magdalena (Jn 20:11-18) ,las otras mujeres que fueron al sepulcro (Mt 28:8-10), el propio Pedro (Lc 24:34), a Cleofas y su compañero de camino a Emaús (Lc 24:13-32).
Todos ellos habían conversado con Jesús tan solo unas horas antes, ¿porque estan tan llenos de temor?
Lo que paso es que el Señor Jesús simplemente apareció repentinamente en medio de ellos.
Espantados = Gr 4422 ptoéo, asustar, alarmar, espantar.
Atemorizados =Gr 1719 emfobos; con temor, alarmado, temor, atemorizar, aterrorizar, espantado.
Era obvio que lo que menos esperaba todos ellos aquel día es que propio Señor se materializara de forma repentina en aquel lugar donde estaban.
Ni siquiera Cleofas o su compañeros que los vieron desaparecerse mientras estaba con ellos partiendo el pan pudieron entender lo que sucedía.
La falta de entendimiento los llevo a sacar una conclusión equivocada; “Pensaban que veían un espíritu”.
Espíritu = Pneuma; espíritu, Espíritu; aliento; viento. un ser sobre natural que se ha vuelto visible pero sin materializarse.
No pensemos que Jesús estaba ahi rodeado de una luz que resplandecía, como el de los ángeles n la tumba, o en su transfiguración, es más Cleofas y su compañero no lo pudieron reconocer en un principio más que como un compañero de camino, o Maria Magdalena lo confundió con el hortelano.
Lo que les hizo pensar que era un espíritu, fue su forma de entrar a la habitación que les trajo tranquilidad.
Un corazón en el que la paz de Dios no mora en abundancia, es común que viva lleno de temor, que de todos se asuste, viva espantado, alarmado por todo, sacando conclusiones equivocadas.
Hay crisis económica tiene miedo de perder su empleo, que se le caigan las ventas al negocio, que si se enfermo, ya se va a morir, y si no quedo en la universidad, y gana tal o cual partido que va a pasar, etc.
Los discípulos en ese momento, no habían comprendido a cabalidad lo que había acontecido, por lo tanto, su paz no estaba en lo que Jesús había logrado en la Cruz, sino en lo que sus ojos veían.
Muchas veces nosotros los discípulos del siglo XXI estamos igual que ellos, más enfocados en lo que vemos afuera, sin considerar que el Señor esta con nosotros.
Por esa razón es que las primeras palabras de Jesús para con ellos fueron de Paz
Lc 24:38 Pero él les dijo: ¿Por qué estáis turbados, y vienen a vuestro corazón estos pensamientos?
Pero una vez más la paciencia del Señor Jesús para enseñar a sus discípulos, el sabe de nuestra debilidad, sabe de nuestra falta de entendimiento muchas veces, por eso el se detiene a enseñarnos.
Jesús conoce exactamente lo que pensamos y como es que nos sentimos, sabe cuando algo hay en nuestros corazones que nos distrae de su Paz.
Dos preguntas les hizo a los discípulos
a) ¿Porque estan turbados* agitados o perturbados por las aflicciones, los peligros, o la necesidad? (NTV asustados).
La presencia de Jesús debería causar el efecto contrario en ellos, en lugar de estar agitados y perturbados, su presencia debería haberlos llenado de Paz, sin embargo por que se genero el efecto contrario.
Ellos estaban perturbados porque no estaban mirando al Cristo resucitado, sino estaban más enfocados en el temor de lo que los líderes judíos podrían hacerles. Tenían sus ojos puestos en los peligros, en sus necesidades, antes que en Jesús.
Es exactamente lo que nos pasa hoy en día, vemos más los peligros (falta de trabajo, enfermedad, estreches financiera, incertidumbre social y política) y se nos olvida que el Señor esta ahí en medio de nosotros.
El no esta muerto, ni en una tumba, sino que el vive y el prometió estar con nosotros todos los días.
b) ¿… Y vienen a vuestro corazón estos pensamientos? NTV ¿Porque tienen el corazón lleno de dudas?.
El corazón se llena de dudas, porque nos olvidamos de que en Cristo estamos seguros en sus manos, nos olvidamos de la certeza de su obra que alcanza para todos los aspectos de nuestra vida, y lo remitimos a la iglesia solamente.
La Duda viene cuando vacilamos en nuestro compromiso con el, cuando nos olvidamos de la vida devocional, porque nos dejamos abrumar por los problemas, las heridas, porque damos pie a que el pecado gobierne nuestros corazones.
Dudar del Señor es un pecado, porque lo hacemos al el pasar por mentiroso, por falso, porque despreciamos su palabra al creer más en lo que vemos que en lo que el nos ha dicho.
TLA Lc 24:38 Pero Jesús les dijo: «¿Por qué están tan asustados? ¿Por qué les cuesta tanto creer?
No nos cuesta creer cuando llevamos el auto al mecánico, o asistimos al médico, cuando salimos a trabajar, aunque todas estas cosas son más inciertas en sí mismas.
A diferencia de toda ellas las palabras de Jesús, todas ellas son verdad, ninguna de ellas a caído a tierra, sin embargo nos cuesta más trabajo creerlas.
Lu 24:39 Mirad mis manos y mis pies, que yo mismo soy; palpad, y ved; porque un espíritu no tiene carne ni huesos, como veis que yo tengo. 40 Y diciendo esto, les mostró las manos y los pies.
Para despejar todo temor, y toda clase de duda, el Señor Jesús apelo a usar los sentidos de ellos para que pudieran corroborar que el era el mismo que habían visto morir en la cruz.
Los desafío a mirar primeramente, que vieran las marcas que le había dejado la cruz en sus manos y en sus pies. La muestra para los discípulos de que el había resucitado eran sus manos y sus pies atravesadas por los clavos.
Nosotros no tenemos el mismo privilegio que los que estaba aquella noche en ese lugar de ver y tocar las heridas del Señor sufridas en la cruz, ni tampoco de entender como su cuerpo glorioso podía aparecer y desaparecer sin sujetarse a las leyes de la materia de este mundo natural.
Pero Dios nos permite emplear nuestros sentidos para probar un hecho o una afirmación suya establecida en su palabra.
Tantos y tantos hermanos al rededor del mundo ha recibido por ejemplo una sanidad en sus cuerpos de forma milagrosa solo como un acto de gracia de parte de Dios.
Nuevas son cada mañana sus misericordias = Cada mañana nuestros ojos pueden contemplar el nuevo amanecer de un día. (el Pájaro que canta todos los días a la misma hora, en el mismo lugar, la misma melodía)
El Señor no nos pide que creamos cosas contrarias a la razón y contrarias a nuestros sentidos. (Toques espirituales, ¿que siente?, La doctrina de transubstanciación).
El Señor en su compasión y amor, se mostró a los discípulos con su cuerpo glorificado, en el que guardaba aun las marcas de sus cruz, como un adelanto de lo que los creyentes recibiremos en nuestros cuerpos resucitados.
PDT Flp 3:20 En cambio, nuestra patria (RVR Ciudadania) está en el cielo y de ahí estamos esperando que venga el Salvador, Nuestro Señor Jesucristo. 21 Cristo va a cambiar nuestro modesto cuerpo para que sea como su propio cuerpo esplendoroso. Eso lo hará por medio del poder que tiene para dominar todas las cosas.
La resurrección del Señor Jesús disipa toda duda sobre nuestro destino final, porque en ella tenemos la certidumbre de que si el se levanto de los muertos, el nos levantara a nosotros también.
LBLA 1 Jn 3:2 Amados, ahora somos hijos de Dios y aún no se ha manifestado lo que habremos de ser. Pero sabemos que cuando Él se manifieste, seremos semejantes a Él porque le veremos como El es.
Ahora somos salvos, pero nuestros cuerpos aun siguen sujetos a corrupción (enfermedad, envejecimiento, muerte), pero cuando el regrese por 2 vez y resucite nuestros cuerpos el nos dará un cuerpo glorificado semejante al suyo. ¡¡Gloria al Señor!!
Lc 24:41 Y como todavía ellos, de gozo, no lo creían, y estaban maravillados, les dijo: ¿Tenéis aquí algo de comer?
Estas nuevas eran demasiado buenas para ser verdad, estaban llenos de gozo porque por con sus propios ojos lo estaban mirando, pero al mismo tiempo seguian sin creerlo.
Cuando el Señor había expirado se habían extinguido todas sus esperanzas, cuando le habían sepultado en esa tumba su fe misma había sido sepultada, era el fin, Jesús ya no estaba, simplemente había muerto.
Pensar y creer que simplemente ahora estaba frente a ellos, era casi imposible, seguro por sus mentes pasaban pensamientos de gozo y alegría¡ Oh! el Señor Jesús esta aquí, ¡¡que gozo!!, y de repente ¿Pero de verdad será el?, ¿no estaremos imaginando?.
En ocasiones podemos llegar a sentirnos asi mismo, El es bueno nos muestra su amor, y vemos su bendición y decimos Aleluya, pero al mismo tiempo podemos tener dudas ¡De verdad me ha perdonado, soy su hijo, me ha salvado?
Esto es a causa de nuestra debilidad espiritual, por es razón es que debemos venir todos los días ante él.
Una vez más vemos la paciencia de Jesús por los suyos, ¿Tenéis aquí algo de comer?
Jesús sabía la debilidad espiritual de sus discípulos, el fue gentil y amable con ellos hasta enseñarles lo que eran capaces de soportar.
Sin duda alguna esto también es un ejemplo para nosotros de tratar amablemente aquellos hermanos que son más debiles en la fe, y no rechazarle ni condenarles sino enseñarles con paciencia y amor las verdades del evangelio.
Lc 24:42 Entonces le dieron parte de un pez asado, y un panal de miel. 43 Y él lo tomó, y comió delante de ellos.
Aquella noche el lugar donde estaban lo discípulos el Señor Jesús disipo todas y cada una de las dudas que aun quedaban en sus corazones, poco a poco, con Amor, Paciencia, y misericordia, hizo desaparecer toda sobra de duda que les impedía ver con claridad lo que Jesús había hecho.
No comió por hambre o porque lo necesitará su cuerpo, sino para dar testimonio de que su resurrección corporal era tal real.
Hch 10:39 Y nosotros somos testigos de todas las cosas que Jesús hizo en la tierra de Judea y en Jerusalén; a quien mataron colgándole en un madero. 40 A éste levantó Dios al tercer día, e hizo que se manifestase; 41no a todo el pueblo, sino a los testigos que Dios había ordenado de antemano, a nosotros que comimos y bebimos con él después que resucitó de los muertos.
Su visita repentina aquella noche, hizo desaparecer toda sombra de duda, de incredulidad, de miedo o de temor y lo cambio por paz y gozo en el corazón de los discípulos.
La resurrección corporal del Señor Jesús disipa toda duda sobre Dios, el Señor Jesucristo y las Escrituras; pues si la historia hubiera terminado en la cruz, las esperanzas de los discípulos de todas las épocas se harían añicos, nadie hubiera muerto por defender una mentira.
Ver el cuerpo físico del Señor Jesús los lleno de valentía para llevar su mensaje muy muy lejos, incluso al costo de sus propias vidas.
¡¡¡Gloria al Señor porque el vive!!!. Y podemos estar seguros de que así es. Gloria a su Santo Nombre!!!!
Related Media
See more
Related Sermons
See more