Ha Resucitado

Lucas  •  Sermon  •  Submitted
0 ratings
· 266 views

La resurrección de Jesús es la piedra angular de nuestra Fe, sin resurrección no hay perdón de pecados, si resurrección la fe cristiana viene a ser la mas miserable de todas las fe, porque seguimos en nuestros pecados. La historicidad de la resurrección de Jesús establece la evidencia más sólida para nuestra fe.

Notes
Transcript
Handout
Lc 24:1 El primer día de la semana, muy de mañana, vinieron al sepulcro, trayendo las especias aromáticas que habían preparado, y algunas otras mujeres con ellas. 2 Y hallaron removida la piedra del sepulcro; 3 y entrando, no hallaron el cuerpo del Señor Jesús. 4 Aconteció que estando ellas perplejas por esto, he aquí se pararon junto a ellas dos varones con vestiduras resplandecientes; 5 y como tuvieron temor, y bajaron el rostro a tierra, les dijeron: ¿Por qué buscáis entre los muertos al que vive? 6 No está aquí, sino que ha resucitado. Acordaos de lo que os habló, cuando aún estaba en Galilea, 7 diciendo: Es necesario que el Hijo del Hombre sea entregado en manos de hombres pecadores, y que sea crucificado, y resucite al tercer día. 8 Entonces ellas se acordaron de sus palabras, 9 y volviendo del sepulcro, dieron nuevas de todas estas cosas a los once, y a todos los demás. 10 Eran María Magdalena, y Juana, y María madre de Jacobo, y las demás con ellas, quienes dijeron estas cosas a los apóstoles. 11 Mas a ellos les parecían locura las palabras de ellas, y no las creían. 12 Pero levantándose Pedro, corrió al sepulcro; y cuando miró dentro, vio los lienzos solos, y se fue a casa maravillándose de lo que había sucedido.

INTRODUCCIÓN.

La resurrección de Señor Jesús no es es un cuento mitológico o una leyenda propagada a lo largo del tiempo, sino un hechos histórico real y la evidencia concreta e innegable que la fe cristiana es la única fe verdadera.
Es el acontecimiento más importante de la historia. La cruz descansa sobre la verdad que Cristo resucito.
El Cristianismo es la única confesión de fe, que proclama la certeza de la tumba vacía de su fundador. (No Confucio, Buda, Mahoma, todos estan en sus tumbas, pero el Señor Jesús no).
En la resurrección de Cristo vemos la marca final de la aprobación divina de la obra sustitutiva de Jesús en la Cruz. Si Jesús no resucito, entonces no murió por nuestros pecados, y entonces la cruz no tienen ningún sentido.
La resurrección representa el sello de la buenas nuevas del evangelio. No hay buenas nuevas de perdón de nuestros pecados, sin la resurrección, porque de que nos servirá solamente el perdón de nuestros pecados sin la esperanza de la vida eterna.
Las implicaciones de la resurrección del Señor Jesús son trascendentales para la humanidad, porque despejan toda duda sobre el estado final del hombre en la eternidad. Una eternidad por la que todos vamos a pasar. La pregunta sería
¿Cómo la pasaremos?
Por eso que la iglesia verdadera necesita conocer, comprender y creer en las verdades de esta doctrina fundamental de nuestra fe.

1. LA REALIDAD DE LA RESURECCION / LA TUMBA VACÍA

Es vital que veamos este evento a la luz de las evidencias históricas que confirman el hecho de que la propia tumba vacía del Señor Jesús da testimonio de su resurrección.
Jesús había sido considerado por los lideres religiosos como un peligro para la nación, usaron esos argumentos para llevarle a la cruz, los romanos ejecutaron al Señor como si fuera un criminal y ninguno de ellos permitiría que el Nombre de Jesús siguiera siendo propagado después de su muerte, querían desaparecer todo rastro de el.
LA POSTURA JUDÍA RESPECTO A LA RESURECCION
Mt 27:62 Al día siguiente, que es después de la preparación,(es decir el sábado, el 1ª día de la fiesta) se reunieron los principales sacerdotes y los fariseos ante Pilato, 63 diciendo: Señor, nos acordamos que aquel engañador dijo, viviendo aún: Después de tres días resucitaré.
La obra del Señor Jesús y el poder de su mensaje era tan punzante para los lideres judíos que incluso ellos tenían más presente que los discípulos que el había dicho que iba a resucitar. Tenían miedo que Jesús de verdad resucitara y recibiera mayor honor
Los tres días es un coloquialismo que habla de cualquier parte del día, no necesariamente de todo el día
El Talmud, el principal comentario judío sobre las Escrituras y la tradición especifica que un “día y una noche” conforman un onha y una parte de un onha es como el todo”
64 Manda, pues, que se asegure el sepulcro hasta el tercer día, no sea que vengan sus discípulos de noche, y lo hurten, y digan al pueblo: Resucitó de entre los muertos. Y será el postrer error peor que el primero.
Manipularon una vez al débil gobernador para que cumpliera con sus demandas.
Los fariseos tenían que los discípulos en un acto desesperado para perdurar el mensaje de Jesús tuvieran el valor de ir a la tumba y sacar el cuerpo de Jesús para decir que había resucitado, pero si los discípulos eran los mas asustados de todos.
Pero si esto fuera asi, el engaño tarde o temprano se descubriría y con encontrar el cadáver de Jesús y mostrarlo hubieran terminado de probar que no había tal resurrección.
LA POSTURA ROMANA RESPECTO A LA RESURECCION
Mt 27:65 Y Pilato les dijo: Ahí tenéis una guardia; id, aseguradlo como sabéis. 66 Entonces ellos fueron y aseguraron el sepulcro, sellando la piedra y poniendo la guardia
Pilato no quería problemas con sus superiores en Roma, sí había una noticia que “el Rey de los Judíos” que había crucificado se levantaba de la tumba, podía traerle alguna posible revuelta en la ciudad.
Ningún soldado romano podía renunciar a sus tareas encomendadas por su superiores, hacer tal cosa era considerada un desacato y acusada de traición.
Los soldados estaban entrenados para pelear y eran feroces guerreros, por lo que cualquiera que no estuviera entrenado en el arte de la guerra podía morir.
Los lideres judíos aprovecharon su control sobre Pilato, para asegurarse que por ningún motivo nadie (los discípulos, ladrones de tumbas, extraños) se acercaran a la tumba de Jesús y sacaran su cuerpo.
LA POSTURA DE LOS DISCIPULOS.
Cuando capturaron al Señor Jesús en Getsemaní “todos los discípulos dejándole huyeron”, Pedro se alejo de el después de negarlo y Juan solo había estado unos momentos al pie de la cruz.
Todos estaban lejos asustados, incluso habían olvidado las palabras que el les había dicho que resucitaría. Jamás por su cabeza paso la idea que los lideres religiosos tenía sobre ellos.
LA POSTURA DE LAS MUJERES
Lc 24:1 El primer día de la semana,(el día de reposo, El sabath es el sábado de los judios, por lo que el primer dia de la semana es el domingo, por ello nos reunimos el domingo para celebrar en honor y remembranza la resurrección del Señor Jesús ) muy de mañana, (Mt = al amanecer, Mr muy de mañana… vinieron al sepulcro ya salido el sol) vinieron al sepulcro, trayendo las especias aromáticas que habían preparado, y algunas otras mujeres con ellas.
¿Quienes vinieron al Sepulcro?
Lc 23:55 Y las mujeres que habían venido con él desde Galilea, siguieron también, y vieron el sepulcro, y cómo fue puesto su cuerpo.
¿Para que iban al Sepulcro?
Lc 23:56 Y vueltas, prepararon especias aromáticas y ungüentos; y descansaron el día de reposo,* conforme al mandamiento.
Jose de Arimatea y Nicodemo había realizado el entierro de Jesús, pero lo habían hecho antes de que llegara el día de reposo, sin duda alguna que la preparación de un cuerpo para la sepultura era muy laboriosa, y habrían dejado algunas especies aromática pendientes de aplicarle a Jesús para hacer más digno su entierro. (el clima ayudaba a la descomposición más rápida de los cuerpos)
Esta mujeres estaban pasando por una dolorosa situación (perdida del maestro), sin embrago su espíritu de amor, devoción y servicio al Señor se mantenía fiel.
¿Qué tanto decimos amar al Señor para continuar siguiéndole y sirviendo a pesar de la dificultad?
MARIA MAGDALENA
Jn 20:1 El primer día de la semana, María Magdalena fue de mañana, siendo aún oscuro, al sepulcro; (todas llegaron temprano pero el caso de esta mujer resalta, su gratitud por haber recibido perdón de sus pecados y libertad de las obras de las tinieblas (7 demonios) le llevaron a madrugar más que su compañeras para ir a servir a su Señor) y vio quitada la piedra del sepulcro. 2 Entonces corrió, y fue a Simón Pedro y al otro discípulo, aquel al que amaba Jesús, y les dijo: Se han llevado del sepulcro al Señor, y no sabemos dónde le han puesto.
Ella no sabía lo que había pasado, ella quería servir a su Maestro pero no le encontró algo había acontecido, por eso corrió con los discípulos para ver si ellos podían investigar.
¿QUE FUE LO QUE PASO EN LA TUMBA?
Mt 28: 1 Pasado el día de reposo, al amanecer del primer día de la semana, vinieron María Magdalena y la otra María, a ver el sepulcro. 2 Y hubo un gran terremoto; porque un ángel del Señor, descendiendo del cielo y llegando, removió la piedra, y se sentó sobre ella. 3 Su aspecto era como un relámpago, y su vestido blanco como la nieve. 4 Y de miedo(Intimidados) de él los guardas temblaron(sacudieron) y se quedaron como muertos.(paralizados)
La piedra estaba movida porque Dios mismo; envió a uno de sus ángeles a abrir el paso para la salida de la tumba de su Hijo.
La piedra era tan pesada que debía ser movida por varios hombres a la vez, y su movimiento causar un ruido que todos los que estaban ahí escucharían.
Las propias mujeres se preguntaban como le harían para entrar la tumba y quien les movería la roca para entrar Mr 16:3.
La aparición del ángel dejo como muertos a los soldados. (Aún los ejércitos de la tierra no son nada frente al Señor de los Ejércitos, tengamos confianza en el, Dios esta en control de todo.).
Lc 24:2 Y hallaron removida la piedra del sepulcro; 3 y entrando, no hallaron el cuerpo del Señor Jesús.
Para las mujeres era imposible mover la roca
Los soldados romanos que eran una guardia implacable, estaban ahí con la misión de asegurarse que nadie entrara en la tumba en 3 días.
A los discípulos no pasaba por su mente la idea de robar el cuerpo de Jesús para promover su resurrección
Los lideres religiosos judíos se encargaron llevar a cabo cualquier cosa con tal de asegurarse que Jesús no saldría de la tumba.
Las mujeres, los soldados, los lideres religiosos fueron testigos presenciales que la tumba estaba vacía, No había forma de decir que la resurrección no había acontecido
Fue algo tan real y comprobable que incluso algunos se encargaron de inventar mentiras para negarlo (lideres religiosos, soldados) y otras (mujeres) se convirtieron en voceras de la verdad. El Señor Jesús había resucitado.

2. EL TESTIMONIO DE LOS ANGELES

Lc 24:4 Aconteció que estando ellas perplejas por esto, he aquí se pararon junto a ellas dos varones con vestiduras resplandecientes;
Era tan impresionante para ellas todo aquello que estaban perplejas (desconsertadas, confusas y no sabe que hacer, pensar, o decir; Gr= un estado superlativo).
LOS MENSAJEROS
Estos dos varones, no era como cualquier hombre, Mt nos dijo que uno de ellos removió la Piedra, Mr 16:5 Y cuando entraron en el sepulcro, vieron a un joven sentado al lado derecho, cubierto de una larga ropa blanca; y se espantaron. Por que su aspecto era deslumbrante, sus vestiduras resplandecientes Gr= brillo refulgente, como la luz de los relámpagos, venían enviados desde el mismísimo reino celestial.
No hay contradicción en los relatos, pues Lc y Jn nos dicen que son dos y aunque Mt y Mr nos hablan de solo uno del que hablo. (2 Endemoniados gadarenos, 2 ciegos Bartimeo +1 pero en ambos casos solo hablo 1).
Lo mas importante no es el mensajero, sino el mensaje.
Es pecaminoso y carnal despreciar el mensaje por quien es el que Predica, si predica el pastor no lo veo, pero si predica el Hermano X con el sí.
No despreciamos al mensajero, cuando hacemos eso, estamos despreciando el mensaje que el Señor a preparado para nosotros.
Cuando estas mujeres contemplaron a aquellos varones resplandecientes, simplemente estaban atemorizadas, sabían que eran pecadoras, y que estan frente a siervos santos del Dios santo, por eso bajaron el Rostro y como tuvieron temor, y bajaron el rostro a tierra, les dijeron
EL MENSAJE
Lc 24:5 y como tuvieron temor, y bajaron el rostro a tierra, les dijeron: ¿Por qué buscáis entre los muertos al que vive? 6 No está aquí, sino que ha resucitado.
A lo largo de los evangelio el mensaje central que traían los angeles era el mismo que Jesús les había estado hablando andando con ellos y que se replica en todos los relatos de los evangelios.
Mr 16:6 Mas él les dijo: No os asustéis; buscáis a Jesús nazareno, el que fue crucificado; ha resucitado, no está aquí; mirad el lugar en donde le pusieron.
Mt 28:5 Mas el ángel, respondiendo, dijo a las mujeres: No temáis vosotras; porque yo sé que buscáis a Jesús, el que fue crucificado. 6 No está aquí, pues ha resucitado, como dijo. Venid, ved el lugar donde fue puesto el Señor.
Jesús mismo había dicho que el era la resurrección y la vida, muchas veces había hablado con ellos sobre que el tendría que morir, pero que no se quedaría ahi, sino que se levantaría de la muerte.
Qué consuelo podemos tener en la Resurrección del Señor Jesús.
Aquí algunos los siguientes aspectos:
1. La Resurrección corporal del Señor Jesucristo demuestra su deidad plenamente.
Jn 10:17 Por eso me ama el Padre, porque yo pongo mi vida, para volverla a tomar. 18 Nadie me la quita, sino que yo de mí mismo la pongo. Tengo poder para ponerla, y tengo poder para volverla a tomar. Este mandamiento recibí de mi Padre.
Ningún fundador de ninguna otra religión puede argumentar que esta vivo y que venció a la muerte, solo Cristo Jesús tiene el poder para haberlo hecho un vez y para siempre.
2. El creyente sabe que sus pecados son perdonados, ya que si el Padre no hubiera sido satisfecho con la expiación ofrecida por su Hijo en favor de nuestros pecados no lo hubiera resucitado de los muertos.
PDT 1 CO 15:12 Ya que todos nosotros les anunciamos que Cristo fue resucitado de la muerte, ¿cómo es posible, entonces, que algunos de ustedes digan que no hay resurrección? 13 Si no hay resurrección, entonces Cristo tampoco ha sido resucitado. 14 Si Cristo no ha sido resucitado, entonces nuestro mensaje no tiene caso ni su fe tampoco. 15 Si los muertos no resucitan, entonces somos culpables de mentir acerca de Dios, porque les dijimos a todos que él resucitó a Cristo, sin ser cierto. 16 Si los muertos no resucitan, entonces Cristo tampoco ha resucitado. 17 Si Cristo no ha resucitado, su fe no vale nada y todavía son culpables de su pecado. 18 Los que murieron creyendo en Cristo también están perdidos. 19 Si nuestra esperanza en Cristo es sólo para esta vida, entonces somos los seres humanos más dignos de lástima. 20 Pero en realidad Cristo ha resucitado y fue el primero de todos los que serán resucitados de la muerte. 21 Así como la muerte llegó a la humanidad por medio de un hombre, también por medio de un hombre llega la resurrección. 22 Así como Adán trajo la muerte a todos, Cristo nos traerá vida a todos nosotros.
3. El creyente sabe que tiene un Salvador que vive eternamente para interceder por él, le cuida, le gobierna por su Espíritu y un día volverá por él.
LBLA He 7:23 Los sacerdotes anteriores eran más numerosos porque la muerte les impedía continuar, 24 pero Él conserva su sacerdocio inmutable puesto que permanece para siempre. 25 Por lo cual Él también es poderoso para salvar para siempre a los que por medio de Él se acercan a Dios, puesto que vive perpetuamente para interceder por ellos. 26 Porque convenía que tuviéramos tal Sumo Sacerdote: santo, inocente, inmaculado, apartado de los pecadores y exaltado más allá de los cielos, 27 que no necesita, como aquellos sumos sacerdotes, ofrecer sacrificios diariamente, primero por sus propios pecados y después por los pecados del pueblo; porque esto lo hizo una vez para siempre, cuando se ofreció a sí mismo.
4. El creyente sabe que su cuerpo también resucitará gloriosamente un día; si no ha muerto será trasformado “en un momento, en un abrir y cerrar de ojos”.
1 Ts 4:13 Tampoco queremos, hermanos, que ignoréis acerca de los que duermen, para que no os entristezcáis como los otros que no tienen esperanza. 14 Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así también traerá Dios con Jesús a los que durmieron en él. 15 Por lo cual os decimos esto en palabra del Señor: que nosotros que vivimos, que habremos quedado hasta la venida del Señor, no precederemos a los que durmieron. 16 Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero. 17 Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor. 18 Por tanto, alentaos los unos a los otros con estas palabras.
5. La resurrección de Jesús da poder para vivir la vida Cristiana. Sin Cristo en nosotros es imposible vivir una vida que agrade a Dios. Pero cuando el poder de Dios obra en nosotros en la resurrección podemos andar en novedad de vida.
LBLA Ro 6:4 Por tanto, hemos sido sepultados con Él por medio del bautismo para muerte, a fin de que como Cristo resucitó de entre los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en novedad de vida.
Los angeles recordaron a estas temerosas mujeres, lo que Jesús les había dicho ya varias veces antes.
6... Acordaos de lo que os habló, cuando aún estaba en Galilea, 7 diciendo: Es necesario que el Hijo del Hombre sea entregado en manos de hombres pecadores, y que sea crucificado, y resucite al tercer día.
A lo largo de los evangelio el mensaje central que traían los angeles era el mismo que Jesús les había estado hablando andando con ellos.
He ahí la importancia de recordar la palabra del Señor siempre en nuestro corazón, sus promesas son ciertas y son eternas, por tanto sabemos que el las cumplirá en su tiempo.

3. LA CONVICCION Y EL TESTIMONIO DE LAS MUJERES

Lc 24:8 Entonces ellas se acordaron de sus palabras,
RECORDARON LAS PALABRAS QUE JESÚS HABÍA DICHO ANTERIORMENTE.
Estas mujeres recordaron las Palabras de Jesús por dos razones fundamentales:
1. Ellas habían estado constantemente comprometidas con Jesús incluso en los últimos días dificiles para el.
Las Mujeres sufrieron al ver a Jesús morir en la cruz y soportar toda aquella brutalidad injusta sobre el. Permanecieron fieles a los pies de la cruz, estuvieron pendientes de donde lo sepultaron, ahora mismo se habían alistado para ir a servirle.
2. Jesús les había dicho, no solo una sino tres veces las cosas que le iban a acontecer, si sobre sus padecimientos, pero siempre les hablo de que al 3º día resucitaría. Estas mujeres sin duda alguna formaban parte del grupo de discípulos fieles de Jesús (recuerde venían siguiéndole desde Galilea).
El ES estaba trayendo luz a las mujeres, estaban entendiendo que cuando Jesús hablaba de su resurrección no estaba hablando del día final, sino de su resurrección literal al 3º día.
INMEDIATAMENTE SE CONVIRTIERON EN VOCERAS DE LA NUEVAS DEL EVANGELIO.
Lc 24 9 y volviendo del sepulcro, dieron nuevas de todas estas cosas a los once, y a todos los demás.
Aunque no comprendían completamente todas las bendiciones que habían recibido con la resurrección del Señor Jesús, de inmediato se convirtieron en testigos y voceras del Evangelio (buenas Nuevas).
La realidad de la resurrección de Cristo da esperanza, gozo, certeza eterna y paz, de tal forma que nos convierte en voceros de las buenas nuevas.
No solo los 11 que estaban llenos de temor necesitaban oir estas noticias, también a otros fieles discípulos de Jesús les fueron anunciadas.
LA APARICION DE JESUS A LAS MUJERES DIGNIFICO EL PAPEL DE LA MUJER.
Lc 24:10 Eran María Magdalena, y Juana, y María madre de Jacobo, y las demás con ellas, quienes dijeron estas cosas a los apóstoles.
La sociedad judía del siglo I tenía relegada a la mujer de forma considerable, de tal forma que su testimonio no se consideraba valido en un juicio como testigo.
La cultura y la falta de estudio verdadero de las Escrituras ha llevado a presentar al cristianismo como un pensamiento que intenta subyugar y oprimir a las mujeres. Nada mas equivocado que eso.
Cristo vino a rescatar y a poner en la perspectiva correcta la Divina, al hombre y tambien a la mujer, es el Cristo que cada uno adquiere su verdadero valor.
Estas mujeres fueron los primeros testigos presenciales de la resurrección del Señor Jesús y fueron las encargadas de llevar las buenas nuevas a otros.
PREDICADORA FIEL DE LA VERDAD.
Mr 16:9 Habiendo, pues, resucitado Jesús por la mañana, el primer día de la semana, apareció primeramente a María Magdalena, de quien había echado siete demonios. 10 Yendo ella, lo hizo saber a los que habían estado con él, que estaban tristes y llorando. 11 Ellos, cuando oyeron que vivía, y que había sido visto por ella, no lo creyeron.
Maria Magdalena es un ejemplo del creyente que vive agradecido por el perdón de sus pecados, la salvación y la vida eterna.
La certeza de la resurrección de Cristo nos convierte en voceros fieles de las buenas nuevas otros, los que estan en aflicción como alguna vez estuvimos nosotros.

4. LA INCREDULIDAD DE LOS DISCÍPULOS.

Lc 24:11 Mas a ellos les parecían locura las palabras de ellas, y no las creían.
LA PORSTURA DE LOS 9 RESTANTES.
No debemos perder de vista que María Magdalena había venido más temprano que el resto de las mujeres al sepulcro y al no encontrar al maestro fuer por Pedro y por Juan para que le acompañaran al sepulcro.
Así que seguramente ahi estaban los 9 restantes (Felipe, Andrés, Mateo, Tadeo, Simón el zelote, Santiago, Natanael, Jacobo, Tomás) además de los otros discípulos de Jesús, pero en lugar de recibir las noticias con gozo, con fe, recordando las palabras del Señor, no creían a nada de lo que las mujeres decían (testimonio).
Locura = Gr; banalidad, futilidad, una tontería un disparate, una necedad, un mensaje simple y sencillamente incoherente e ininteligente.
Ellos no había alcanzado a entender lo que Jesús les había estado enseñando por tanto tiempo. Para ellos era imposible que Jesús se levantara de la tumba.
¿Acaso somos mejores nosotros?
Ellos no tenían en ese momento la revelación completa de las escrituras, nosotros sí, entonces porque dudamos de lo que Dios puede obrar en nuestra vida, en nuestra circunstancia, en nuestra familia?
¿Porque a pesar de tener tanta evidencia irrefutable a lo largo de la historia de la Resurrección del Señor Jesús seguimos con esa falta de fe?
Vivir con la certeza de que Cristo resucito nos desafía a vivir con el pensamiento que entonces el regresara por los suyos, a juzgar a esta tierra, por lo tanto nos llama a vivir el Santidad, apartados del mundo, viviendo para su gloria.
LA RESPUESTA DE PEDRO Y EL OTRO DISCÍPULO.
Lc 24:12 Pero levantándose Pedro, corrió al sepulcro; y cuando miró dentro, vio los lienzos solos, y se fue a casa maravillándose de lo que había sucedido.
Esa noticia sin lugar a duda provoco algo en el corazón de Pedro, le había traicionado, le había abandonado, Pedro por dentro estaba desesperanzado y estas noticias sin lugar a duda para el era como una luz de esperanza.
Jn 20:3 Y salieron Pedro y el otro discípulo, y fueron al sepulcro. 4 Corrían los dos juntos; pero el otro discípulo corrió más aprisa que Pedro, y llegó primero al sepulcro. 5 Y bajándose a mirar, vio los lienzos puestos allí, pero no entró. 6 Luego llegó Simón Pedro tras él, y entró en el sepulcro, y vio los lienzos puestos allí, 7 y el sudario, que había estado sobre la cabeza de Jesús, no puesto con los lienzos, sino enrollado en un lugar aparte. 8 Entonces entró también el otro discípulo, que había venido primero al sepulcro; y vio, y creyó. 9 Porque aún no habían entendido la Escritura, que era necesario que él resucitase de los muertos. 10 Y volvieron los discípulos a los suyos.
Seguramente regresaron con los otros 9 sin entender muchas cosas, pero se fue a su casa pensando en las maravillas que había visto y oido.
A lo mejor cuando salgas de aquí no entiendes todo, tal como Pedro, pero ante nuestros ojos esta puesta la maravilla de Saber que Jesús no esta detenido en una tumba, la muerte no pudo detenerlo, por lo tanto para aquellos que confían en el plenamente existe una esperanza que rebasa los limites de esta vida natural.
Como Cristo resucito tenemos garantía eterna de estar para siempre con el por siempre los que somos sus hijos.
Todos los hombres alcanzaran la eternidad después de esta vida, Pero puede ser una eternidad lejos de el, o cerca, esa eternidad depende de nuestra respuesta al Evangelio en esta vida.
PORQUE EL VIVE “Dios nos envió a su hijo, Cristo, El es salud paz y perdón. Vivió y murió por mi pecado. Vacía esta la tumba porque el triunfó.... Yo se que un día el rio cruzaré, con el dolor batallaré y al ver la vida triunfando invicta, Veré gloriosas luces y veré al Rey.... Porque el vive triunfare mañana; porque Él Vive ya no hay temor, Porque yo se que el futuro es suyo, la vida vale más y más solo por el.”
Related Media
See more
Related Sermons
See more