Jesús, el Salvador de los pecadores.

Lucas  •  Sermon  •  Submitted
0 ratings
· 67 views

Aún en sus momentos de mayor debilidad en su cuerpo humano, Jesús mostró sus glorias divinas más sublimes, el perdón de los pecados a un pecador arrepentido, una glorias vigentes y permanentes hasta nuestros días

Notes
Transcript
Handout
Lc 23:32 Llevaban también con él a otros dos, que eran malhechores, para ser muertos. 33 Y cuando llegaron al lugar llamado de la Calavera, le crucificaron allí, y a los malhechores, uno a la derecha y otro a la izquierda. 34 Y Jesús decía: Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen. Y repartieron entre sí sus vestidos, echando suertes. 35 Y el pueblo estaba mirando; y aun los gobernantes se burlaban de él, diciendo: A otros salvó; sálvese a sí mismo, si éste es el Cristo, el escogido de Dios. 36 Los soldados también le escarnecían, acercándose y presentándole vinagre, 37 y diciendo: Si tú eres el Rey de los judíos, sálvate a ti mismo. 38 Había también sobre él un título escrito con letras griegas, latinas y hebreas: ESTE ES EL REY DE LOS JUDÍOS.39 Y uno de los malhechores que estaban colgados le injuriaba, diciendo: Si tú eres el Cristo, sálvate a ti mismo y a nosotros. 40 Respondiendo el otro, le reprendió, diciendo: ¿Ni aun temes tú a Dios, estando en la misma condenación? 41 Nosotros, a la verdad, justamente padecemos, porque recibimos lo que merecieron nuestros hechos; mas éste ningún mal hizo. 42 Y dijo a Jesús: Acuérdate de mí cuando vengas en tu reino. 43 Entonces Jesús le dijo: De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso

INTRODUCCIÓN.

A lo largo de la historia de la iglesia, la cruz ha sido sin lugar a dudas el simbolo por excelencia representativo de la fe cristiana.
Es innegable que podemos ver esta figura insertada en nuestra sociedad, de tal modo que la vemos en construcciones, pendientes, collares, estampillas, playeras, gorras, persignarse, etc.
Es la cruz una palabra o una figura recurrente en el lenguaje religiosos, no solo para el mundo evangélico, de tal forma que incluso verla o hablar de ella hoy se hace con tanta ligereza y superficialidad, por lo que podríamos decir que hemos llegado a “domesticar la cruz”.
Sin embargo el concepto que tenemos actualmente de esta; no tiene nada que ver con lo que representaba la cruz en el tiempo del Señor Jesús, en realidad la cruz significaba y era sinónimo para el mundo: muerte, crimen, vergüenza, deshonra, desprecio, afrenta, humillación, desdén vejación, y ofensa.
Sin duda alguna es de esa Cruz de la que poco se predica el día de hoy en los púlpitos de muchas iglesias, se habla de un amor barato, ligero y superficial y descolorido.
Pero es en la Cruz enrojecida por la Sangre Bendita del Salvador, El Señor Jesucristo, que podemos mirar el verdadero Amor de Dios a favor de los hombres pecadores.
Es la cruz el instrumento que Dios utilizo y lo seguirá utilizando por la eternidad para dar testimonio a la creación entera que “lo insensato de Dios, es más sabio que los hombres y que lo débil de Dios es mas fuerte que los hombres”.
Es en la cruz, que podemos mirar la prueba más grande de la misericordia, la compasión y el amor de Dios hacía el ser humanos corrompido por el pecado.
En por medio de la Cruz que Jesús nos mostró la compasión de Dios a favor de los pecadores.
El Señor Jesús va rumbo al lugar de su ejecución, la condición de su cuerpo esta seriamente deteriorada, pero su determinación permanecía inquebrantable “por el gozo puesto delante de el, sufrió la cruz, menospreciado el oprobio”. En el camino a la cruz estaba pensando en ti y en mí.

El escenario

Lc 23:32 Llevaban también con él a otros dos, que eran malhechores, para ser muertos. 33 Y cuando llegaron al lugar llamado de la Calavera, le crucificaron allí, y a los malhechores, uno a la derecha y otro a la izquierda.
La narración de Lucas hasta aquí, nos indica, que Jesús no iba solo aquel día rumbo a su muerte, sino que le acompañaban otros dos más que serían ejecutados junto con el, sin embargo hay una distinción entre Jesús y estos hombres, ellos eran “malhechores”.
Malhechores : 2557 kakourgous; criminal; alguien que hace mal deliberadamente, especialmente que merece ser castigado por su actos.
Aún cuando Jesús estaba siendo llevado a ejecutar, en ninguno de los juicios y las audiencias en las que compareció; nunca fue encontrado culpable de nada, a diferencia de estos hombres que iban a morir también. (Una vez más la inocencia de Jesús queda demostrada).
El Lugar donde se llevaría acabo la ejecución, Lucas nos dice que era llamado la Calavera (kranion; craneo); Mt y Mr lo nombra en arameo como el Gólgota;
Los romanos lo hacían en lugares públicos como medida de escarmiento.
Este lugar puede pudo ser llamado así, por alguna de las siguientes razones; 1) Quizá tenía forma de craneo, 2) Es posible que en ese lugar se llevaran a cabo muchas ejecuciones y de ahí el nombre, pero la Biblia no dice con exactamente donde esta ese lugar, lo que si podemos ver es que Jesús fue crucificado cerca de la ciudad. Jn 19:20. a las afueras.
Heb 13:11 Por lo cual también Jesús, para santificar al pueblo mediante su propia sangre, padeció fuera de la puerta. 12 Porque los cuerpos de aquellos animales cuya sangre a causa del pecado es introducida en el santuario por el sumo sacerdote, son quemados fuera del campamento
El que Jesús fuera muerto fuera de la ciudad estaba dando cumplimiento cabal y total, a las ofrendas en el AT que tipificaban su sacrificio vicario.
Lv 16:15 Después degollará el macho cabrío en expiación por el pecado del pueblo, y llevará la sangre detrás del velo adentro, y hará de la sangre como hizo con la sangre del becerro, y la esparcirá sobre el propiciatorio y delante del propiciatorio.
Lv 16:27 Y sacarán fuera del campamento el becerro y el macho cabrío inmolados por el pecado, cuya sangre fue llevada al santuario para hacer la expiación; y quemarán en el fuego su piel, su carne y su estiércol.
Una vez más podemos ver el cumplimiento de la profecías del AT en la persona y obra del Señor Jesucristo, los eventos de su muerte no estaban fuera de control, Dios estaba al mando.
Todas las narraciones de estos acontecimientos, concuerdan en la simplicidad para describir lo que hicieron al Señor Jesús, le crucificaron allí. (No agregaron más detalles, porque en aquel tiempo, la muerte por crucifixión era bien conocida)
Este método de ejecución fue probablemente desarrollado en Persia en el Siglo VI AC. Fue adoptado por los griegos y perfeccionado por los romanos para convertirlo no solo un instrumento de ejecución sino también de tortura máxima posible para el que era sometido.
Los ciudadanos romanos estaban exentos de esta clase de castigo; solo en casos de alta traición; pero este era ejercido sobre los esclavos, extranjeros o cualquier otro indigno de ser considerado como persona.
Ciceron: “castigo sumamente cruel y vergonzoso”, “Atar a un ciudadano romano es un crimen, flagelarlo es una abominación, matarlo es casi como asesinato; crucificarlo es… ¿que dire? No hay una palabra adecuada para describir una acción tan horrible”
Esta clase de pena de muerte fue reservada unicamente para los criminales declarados culpables de asesinato, rebelión, robo a mano armada.
1986 el Journal of American Medical Association, emitió un estudio sobre los aspectos de la crucifixión en un articulo llamado “Sobre la muerte física de Jesucristo” .
1) Según este estudio, todos los que iban a morir por crucifixión primero eran golpeados.
La víctima primeramente era azotada en un poste, con el flagelo, ocasionando con los golpes profundas contusiones y laceraciones en el tejido subcutáneo y luego en el tejido muscular. El dolor resultante provocaba un shock circulatorio.
2) Hay que agregar que el el caso de Jesús el recibió a parte de esto dos golpizas más;
la 1ª de los guardias del templo y la 2ª de parte de la compañía de soldados romanos que pusieron sobre su cabeza una corona de espinas, le golpearon con una caña en la cabeza, le arrancaron el manto de purpura y le escupieron. (recuerde Jesús no había dormido, ni comido, y tomado agua las ultimas 15 hrs)
3) El condenado debía cargar su cruz hasta llegar al lugar de su ejecución.
La cruz era normalmente baja, en forma de T, sin nada donde reposara la cabeza, baja quizá no mas de 3 m altura)
4) Una vez en el lugar, al prisionero se le ofrecía un tratamiento sedante para mitigar un poco el sufrimiento.
Mt 27:34 le dieron a beber vinagre mezclado con hiel; pero después de haberlo probado, no quiso beberlo
Jesús decidió voluntariamente padecer todo lo que venía sobre el en total lucidez, con la mente despejada y los sentidos despiertos.
5)Se despojaba de sus vestiduras al condenado, dejándole desnudo o con solamente un taparrabo para colocarle en la cruz.
La crucifixión no solamente tenía que ver con el sufrimiento físico del condenado, sino también era una forma de acabar con su reputación, era la máxima afrenta y vergüenza moral.
6) El condenado era calvado de pies y manos.
Una vez que el travesaño estaba acomodado en el suelo, el condenado era clavado de los brazos (muñecas / no palma) con clavos entre 8 y 11 cm de largo y un diámetro de 1 1/2 cm. causando un profundo y agudo dolor en los nervios sensoriales.
7) Se levantaba a la víctima para unir el travesaño con el portes vertical.
Para después clavar los pies con un clavo con las rodillas dobladas de tal forma que el sentenciado pudiera empujarse desde abajo sobre las heridas de los pies para poder respirar bien, ya que la posición encorvada en la que era colocados impedía una buena respiración.
8) Irritación molestia y constante laceración en las heridas a causa de la necesidad de respirar
Al no poder respirar tenía que levantarse hacía arriba, provocando fricción sobre las laceraciones de la espalda, piernas, provocadas por las flagelación. Las heridas comenzaban a infectarse.
9) Por la forma defectuosa en que se llevaba a cabo el proceso de la respiración, se producía la hipercapnia
presencia de un nivel anormalmente alto de dióxido de carbono en la sangre.
10) Calambres contracciones y profundos problemas para respirar
La aparición de calambres musculares o contracciones insoportables debido a la fatiga, obstaculizaban más la respiración.
11) Deshidratación y dolores insoportables de cabeza.
Además de dolores de cabeza insoportables por la oxigenación deficiente y una ardiente sed producto de la deshidratación.
12) Una Muerte agónica y prolongada.
Esta forma de muerte era agónica y extenuante , porque el condenado podía durar varios días bajo la misma tortura, hasta llegar al borde de la locura ocasionada por el dolor.
Aquel día los soldados romanos fueron el instrumento con el que las fuerzas de infierno arremetieron con toda su fuerza para tratar de destruir al Señor Jesucristo.
Sus sufrimientos son indescriptibles e impensables a nuestros ojos hoy en día, sin embargo no debemos ver al Señor como una víctima, el sabía que esto le iba a acontecer.
Mt 20:17 Subiendo Jesús a Jerusalén, tomó a sus doce discípulos aparte en el camino, y les dijo: 18 He aquí subimos a Jerusalén, y el Hijo del Hombre será entregado a los principales sacerdotes y a los escribas, y le condenarán a muerte; 19 y le entregarán a los gentiles para que le escarnezcan, le azoten, y le crucifiquen; mas al tercer día resucitará.
Jesús sabía que ese era el Plan divino trazado desde la eternidad pasada para la Salvación de los pecadores.
El tenía que ser ofrecido como el cordero sustitutivo por el pecado de muchos.
A Jesús se le trató como el peor de los criminales,
Se le acuso, condeno y ejecuto como un malhechor, (quien hace mal deliberadamente como alguien que merecía ser castigado por sus actos) como si el fuera un criminal; como aquellos que iba junto con el.
Jn 19:18 y allí le crucificaron, y con él a otros dos, uno a cada lado, y Jesús en medio
Como el delincuente principal, como el mas peligroso fue crucificado Jesús.
Al ponerlo ahí Pilato tenía la intención de insultar más a los lideres judío (los odiaba), quería vengarse de ellos por que le habían tendido una trampa para condenar a un inocente. Les decía de esta forma “Miren a su rey judíos, no es mejor que cualquier malhechor, por eso hay que crucificarlo”
Al mirar este pasaje podemos ver el contraste entre el más feroz ataque de odio, desprecio, aversión, rencor saña, enemistad, blasfemia y pecado del hombre cometido contra Dios vs la incomparable e infinita respuesta de misericordia compasión y amor del Señor Jesús por los pecadores.

El odio frente al Amor V 34-38

El Señor Jesús fue crucificado desde la 9:00 am del viernes.
No debemos olvidar que ese mismo día se estaba celebrando en el templo la fiesta de la pascua y los corderos eran sacrificados durante ese día desde muy temprano.
Mr 15:25 Era la hora tercera cuando le crucificaron.
Aquel horrible espectáculo fue el resultado de las muestras despiadadas de desprecio contra Jesús por los que estaban presentes aquella mañana.

Los soldados

Una vez que los soldados hubieron terminado de realizar el procedimiento respectivo sobre los condenados, podían ejercer el derecho de reclamar para sí las prendas del ejecutado como parte del botín por el trabajo realizado. (4 soldados y un centurión al frente de los condenados)
Los judíos tenían 5 prendas de ropa: la túnica interior, la exterior, el cinto, las sandalias y el turbante.
Jn 19:23 Cuando los soldados hubieron crucificado a Jesús, tomaron sus vestidos, e hicieron cuatro partes, una para cada soldado. Tomaron también su túnica, la cual era sin costura, de un solo tejido de arriba abajo. 24 Entonces dijeron entre sí: No la partamos, sino echemos suertes sobre ella, a ver de quién será. Esto fue para que se cumpliese la Escritura, que dice: “Repartieron entre sí mis vestidos,Y sobre mi ropa echaron suertes”. (Sal 22:18) Y así lo hicieron los soldados
Estos hombres no sentían ninguna clase de compasión por Jesús aquel día, no les inquietaba en lo más mínimo el reo que esta a poca distancia agonizando lenta y horriblemente
Se llevaron un prenda de sus vestidos a casa, con que poco se conformaron aquellos hombres esa tarde, pudiendo llevar a su cada la paz y el perdón de sus pecados, se conformaron a llevarse solo unas pocas cosas materiales.
Cuantos hoy se llevan tan poco de Jesús una vez que salen de la reunión, se llevan tan poco de la palabra, se llevan tan poco de su adoración, de su lenguaje espiritual, y se conforman solo con la solución de sus problemas temporales, o su sanidad, o su provisión.
Teniéndolo tan cerca, estaban tan lejos de él. Y no solo eso sino que tambien se burlaban de el.
Lc 23:36 Los soldados también le escarnecían, acercándose y presentándole vinagre, 37 y diciendo: Si tú eres el Rey de los judíos, sálvate a ti mismo.
Los soldados no sabían nada de la religión de los judíos, ellos simplemente estaban continuando las burlas que habían comenzado contra Jesús en el pretorio, habían oído que había sobre el la acusación de que era un rey, y en un acto de burla le acercaron vinagre (vino agrio, bebida de los pobres),como se le acercaba el vino a los reyes en las cortes.
La ignorancia o es desconocimiento de estos no los hizo inocentes del asesinato de Jesús.Su ignorancia no los justifica de su pecado. Le menospreciaron causa de su ignorancia.

La multitud

35 Y el pueblo estaba mirando;
Aquel día la ciudad estaba llena por la fiesta de la pascua, es muy probable que había gente entrando y saliendo de la ciudad todo el día, muchos que estaban en esa turba, formaban parte de los que habían gritado más temprano en el pretorio. Crucifícale, crucifícale.
Muchos de ellos fueron persuadidos por los lideres religiosos de la nación para pedir su muerte, muchos fueron convencidos, quizá porque les ofrecieron algo, porque tuvieron miedo a correr el mismo destino que Jesús, pero se mantuvieron en un silencio que les incriminaba.
Muchos hoy se mantienen así en silencio, callan las verdades que conocen, no quieren ser identificados con Jesús, solo miran a Jesús pretendiendo que con su silencio son inocentes de su asesinato, pero su silencio ante la verdad del evangelio sigue condenándolos como culpables,

Los lideres religiosos

Lc 23:35 Y el pueblo estaba mirando; y aun los gobernantes se burlaban de él, diciendo: A otros salvó; sálvese a sí mismo, si éste es el Cristo, el escogido de Dios.
Burlarse = ekmykterizon; ridiculizar, burlarse, hacerlo con mala intención para poner el ridículo
Estos hombres no estaban satisfechos aún, no solo le habían arrebatado su libertad al Señor, le habían juzgado con toda clase de injusticias, no solamente se burlaban de el cuando le despojaron de sus vestidos, ahora se ensañaban más con su condición. Sus palabras expresan una malicia en grado sumo contra el.
La idea de un Mesías crucificado, era incompatible para ellos, ellos querían un libertador, conquistador y político.
Odiaban a Jesús porque les había puesto al descubierto con su falsa religión; no era por sus obras, por guardar la ley, por su ritos que podían alcanzar el favor de Dios, su religión estaba vacía, carecía de Fe.
Mt 27:41 De esta manera también los principales sacerdotes, escarneciéndole con los escribas y los fariseos y los ancianos, decían: 42 A otros salvó, a sí mismo no se puede salvar; si es el Rey de Israel, descienda ahora de la cruz, y creeremos en él. 43 Confió en Dios; líbrele ahora si le quiere; porque ha dicho: Soy Hijo de Dios
El corazón de estos hombres estaba tan endurecido a causa de la incredulidad, que incluso, si Jesús hubiera bajado de la Cruz nunca hubieran creído.
El corazón de muchos hoy esta asi, lleno de religión, lleno de conocimiento, de tradición religiosa o de costumbre, pero sin temor de Dios. Porque no se detienen de pecar, siguen murmurando, hablando mal de los pastores, condenando a otros hermanos, juzgando, chismeando. ¿que más necesitan para dejar de Pecar?
La multitud, los lideres religiosos y los soldados no entendieron, que no fueron los clavos, lo que mantuvieron a Jesús en la Cruz, no fue que ellos lo clavaron ahi porque tenían poder sobre el, es que el mismo fue quien se subió voluntariamente a la Cruz por amor.
El que Jesús permaneciera en la Cruz no fue un acto de debilidad, sino la muestra del poder de Dios, del poder de su amor por otros, por los pecadores como tú y como yo, el voluntariamente soporto todas estas angustias por amor.
Jn 10:14 Yo soy el buen pastor; y conozco mis ovejas, y las mías me conocen, 15 así como el Padre me conoce, y yo conozco al Padre; y pongo mi vida por las ovejas. 16 También tengo otras ovejas que no son de este redil; aquéllas también debo traer, y oirán mi voz; y habrá un rebaño, y un pastor. 17 Por eso me ama el Padre, porque yo pongo mi vida, para volverla a tomar. 18 Nadie me la quita, sino que yo de mí mismo la pongo. Tengo poder para ponerla, y tengo poder para volverla a tomar. Este mandamiento recibí de mi Padre.
No fue el poder de Roma, los esfuerzos de los lideres religiosos, o los gritos de la multitud los que pusieron a Jesús en la cruz, fue la determinación inquebrantable del Señor Jesucristo de llevar a cabo la voluntad del Padre para su propia Gloria y nuestra eterna salvación
Lc 23:38 Había también sobre él un título escrito con letras griegas, latinas y hebreas: ESTE ES EL REY DE LOS JUDÍOS.
Era costumbre que el sentenciado del camino al lugar de ejecución, portara un letrero con que describiera las causas de su condena.
En Jesús no había ninguna clase de delito a imputar, y lo que quedo escrito en aquel titulo fue la verdad que la nación de Israel se había encargado de negar.
Jn 19:19 Escribió también Pilato un título, que puso sobre la cruz, el cual decía: JESÚS NAZARENO, REY DE LOS JUDÍOS. 20 Y muchos de los judíos leyeron este título; porque el lugar donde Jesús fue crucificado estaba cerca de la ciudad, y el título estaba escrito en hebreo, en griego y en latín. 21 Dijeron a Pilato los principales sacerdotes de los judíos: No escribas: Rey de los judíos; sino, que él dijo: Soy Rey de los judíos. 22 Respondió Pilato: Lo que he escrito, he escrito.
Soberanamente había quedado escrito así, Dios uso a un hombre impío como Pilato, para que quedara registrado para todos los pueblos de la tierra que Jesús el Unigénito de Padre es el Rey sobre todas las naciones de los pueblos y la tierra.
Pilato con esto tambien se unió al desprecio de la multitud, los soldados y los lideres religiosos contra Jesús, sin embargo vemos su asombrosa respuesta a los pecadores.
Ante tales injusticias vejaciones y maltratos cualquier hombre común hubiera reaccionado intentando defenderse.
Jesús tenía el poder para hacerlo, el podía pronunciar juicio contra todos estos malvados, porque ellos estaban cometiendo el mayor crimen en la historia del universo.
Pero Jesús respondió ante tal infamia llego de gloria, belleza y majestad.
Lc 23:34 Y Jesús decía: Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen.
En lugar de pronunciar Juicio y castigo, rogó por misericordia y perdón para sus verdugos.
Perdónalos = aphiemi; despedir, dejar atrás, soltar, borrar, abandonar, cancelar una deuda, dejar de culpar, o de tener en cuenta una ofensa; no hacer caso.
El lugar de tomar venganza de sus enemigos, “cuando le maldecían, no respondía con maldición; cuando padecía no amenazaba sino encomendaba su causa al que juzga justamente” 1 P 2:23
A pesar de todos los improperios, no había juicio y venganza en sus palabras, solo misericordia. No había amargura, ni rencor, ni odio, mucho menos deseos de venganza.
Su oración estaba llena de compasión para todas aquellas almas sumidas en profunda desgracia.
Jesús clamo porque el Padre retuviera el Juicio ante tal atrocidad realizada por sus verdugos.
Quien ha experimentado el perdón verdadero, no puede negarse a otorgarlos a otros. (Esteban cuando estaba siendo asesinado).
Cristiano, ya deja de guardad cosas en tu corazón contra otros. Si Cristo no se guardo nada contra los que hicieron toda clase de males contra el, ¿quien eres tú para hacerlo?
En su oración el Señor estaba cumpliendo otra profecía más del AT que hablaba sobre el.
Is 53:12 Por tanto, yo le daré parte con los grandes, y con los fuertes repartirá despojos; por cuanto derramó su vida hasta la muerte, y fue contado con los pecadores, habiendo él llevado el pecado de muchos, y orado por los transgresores.
Ninguno de los que se encontraba aquella mañana estaba realmente consiente del alcance de su terrible maldad. (incluso los que estas mañana aqui)
Los soldados claro que no lo sabían, las multitudes habían sido manipuladas, los lideres religiosos dentro de sí mismos sabían que lo que habían hecho estaba mal, pero no entendía la gravedad de sus acciones. Actuaron por ignorancia
Hch 3:11 Y teniendo asidos a Pedro y a Juan el cojo que había sido sanado, todo el pueblo, atónito, concurrió a ellos al pórtico que se llama de Salomón. 12 Viendo esto Pedro, respondió al pueblo: Varones israelitas, ¿por qué os maravilláis de esto? ¿o por qué ponéis los ojos en nosotros, como si por nuestro poder o piedad hubiésemos hecho andar a éste? 13 El Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob, el Dios de nuestros padres, ha glorificado a su Hijo Jesús, a quien vosotros entregasteis y negasteis delante de Pilato, cuando éste había resuelto ponerle en libertad. 14 Mas vosotros negasteis al Santo y al Justo, y pedisteis que se os diese un homicida, 15 y matasteis al Autor de la vida, a quien Dios ha resucitado de los muertos, de lo cual nosotros somos testigos. 16 Y por la fe en su nombre, a éste, que vosotros veis y conocéis, le ha confirmado su nombre; y la fe que es por él ha dado a éste esta completa sanidad en presencia de todos vosotros.17 Mas ahora, hermanos, sé que por ignorancia lo habéis hecho, como también vuestros gobernantes.
Los hombres que escucharon el mensaje de Pedro se constriñeron de corazón, la petición del Señor por ellos le había alcanzado. Ahora estaban siendo llamados al arrepentimiento y al perdón de sus pecados de aquellas malvadas decisiones.(+ de 5,000 convertidos por ese tremendo mensaje)
Porque para el Señor Jesucristo no hay pecado que el no pueda perdonar. No importa si ha sido adulteró, borracho mentiroso, blasfemó, chismosa, orgullosa, desobediente, no hay pecado tan grande que el no pueda perdonar.
Si su perdón alcanzo para aquellos que le crucificaron en aquel momento, sigue estado al alcance de cualquiera que clame desesperadamente por el.

Las dos clases de pecadores V.39-43

La historia que tenemos a continuación solo se encuentra narrada por Lucas, y es una historia que refleja el poder de la Salvación que hay en el evangelio del Señor Jesucristo
Jesús fue crucificado en medio de dos malhechores, que deliberadamente habían cometido toda clase de fechorías y por las cuales ahora tenían que pagar.
Incluso en Mr 15:32 El Cristo, Rey de Israel, descienda ahora de la cruz, para que veamos y creamos. También los que estaban crucificados con él le injuriaban.
Ambos, al inicio tenían esta misma conducta, eran blasfemos contra el Hijo de Dios
Lc 23:39 Y uno de los malhechores que estaban colgados le injuriaba, diciendo: Si tú eres el Cristo, sálvate a ti mismo y a nosotros.
¿Entonces porque Lucas nos dice que solo uno de ellos le injuriaba? ¿es acaso que hay una contradicción en la Biblia?
De ninguna manera, es muy probable que como Mt y Mr lo mencionan; estos hombres al principio ambos le injuriaba, pero entonces, ¿que hizo cambiar de parecer a uno de ellos?
Tal como paso con Simón de Cirene, esos instantes cerca de Jesús, ver su gallardía, su valentía para enfrentar la muerte, como ante tantas acusaciones indebidas no abrió su boca, a pesar de los maltratos no había queja en su boca, y escuchar sus palabras de perdón a favor de sus ofensores fueron los medios usados por el ES para tocar el corazón de aquel hombre.
¿Qué transformo el corazón de este hombre malvado?
La gracia de Dios opero en el, El ES trajo luz donde estaba en tinieblas, claridad donde había oscuridad.
Este hombre experimento una verdadera conversión aun en medio de las más amargas torturas.
La conversión de este hombre fue auténtica, porque vemos las evidencias de esa transformación en sus palabras:
1) Vino temor por sus acciones de pecado de delante de Dios.
Lc 23:40 Respondiendo el otro, le reprendió, diciendo: ¿Ni aun temes tú a Dios, estando en la misma condenación?
Este hombre paso de participar insultando a Jesús con su compañero, a reprenderlo publicamente.
El ES trajo claridad a su entendimiento para comprender que sus acciones habían ofendido directamente a Dios.
Mientras que su compañero con arrogancia exigía al Salvador que se salvará el mismo y también a ellos para probar quien decía ser, este hombre comprendió que habría de rendir cuentas a Dios por su conducta licenciosa.
El verdadero creyente, quien a nacido de nuevo, tiene temor en su corazón de ofender a Dios con su conducta, sabe que rendirá cuentas delante del el por cada palabra, pensamiento, acción intensión que ha salido de sus labios, que a guardado en su corazón.
2) Reconoció su propio pecado sin ninguna clase de excusas.
Lc 23:41 Nosotros, a la verdad, justamente padecemos, porque recibimos lo que merecieron nuestros hechos; mas éste ningún mal hizo.
Este hombre recapacito en aquel momento en todas aquellas acciones en que había estado viendo ofendiendo a Dios con sus hechos. (Sus mentiras, sus murmuraciones, sus chismes, sus adulterios, sus mentiras, su hipocresía, odio, orgullo, etc.)
Se dio cuenta que estaba quebrado espiritualmente, que nada que había practicando de su religión por años le había cambiado, que delante de Dios estaba con la manos vacías.
Y Rogaba por misericordia para su propia vida y la de su compañero.
3) Confeso abiertamente que Jesús era inocente de todo lo que se le imputaba y deposito toda su fe en el de inmediato.
Lc 23:41b ; mas éste ningún mal hizo. 42 Y dijo a Jesús: Acuérdate de mí cuando vengas en tu reino.
Este hombre se unió a la larga de lista de personas que atestiguaron la inocencia y pureza del hijo de Dios. (Pilato, su mujer, Herodes, los propios ancianos del Sanedrín)
Este hombre se miro a si mismo y se dio cuenta de su condición pecadora, mientras que ha su lado brillaba con tal intensidad la pureza y santidad del Hijo de Dios, que rindió completamente su vida a él
LBLA Lc 23:42 Y decía: Jesús, acuérdate de mí cuando vengas en tu reino.
Llamo por su nombre al Señor por su nombre; Jesús = El salvara a su pueblo de sus pecados, nadie puede llamar a Jesús Señor sino es por el ES.
El ES había traído sobre este hombre fe verdadera para creer en Jesús no solo como un inocente, sino como el Cordero Inocente de Dios que estaba siendo inmolado para el perdón de los pecados de toda la humanidad, incluyendo los de el mismo.
Este hombre entendía que Jesús era el Mesías, que un día vendría a establecer su Reino, sabía que Jesús moriría en la cruz, pero tenía fe que se levantaría de la muerte con poder para establecer su reino.
Este hombre se acogió a la oración de Jesús hacia su Padre, en esa solicitud de Amor del Hijo al Padre, este hombre encontró el socorro para su agobiada alma.
Este hombre no pidió bajar de la cruz, no pidió porque sus circunstancias actuales cambiaran, no pidió un milagro financiero, sino la oportunidad de simplemente Jesús se acordara de el en su Reino celestial.
No estaba ni siquiera pidiendo un lugar, una posición en el reino de Jesús, se sabía que era tan indigno, que no merecía nada, así que solo pedía que Jesús se acordara de el.
Lc 23:43 Entonces Jesús le dijo: De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso
Las palabras de David escritas más del 1000 años antes de estas cosas, tenían cumplimiento en este pecador “… Al corazón contrito y humillado, no desprecias tu oh Dios” Sal 51:17
Jesús recompenso las palabras de fe de este hombre. Su palabras “De cierto te digo”, significaban una verdad irrefutable y difícil de creer para los corazones incrédulos que pensaban que la gloria del cielo se obtiene a través de esfuerzos humanos.
¿Cómo era posible que este hombre que había sido durante toda su vida uno de los criminales, repudiado por la sociedad, odiado por sus afrentas y sus hechos, recibiera la promesa de entrar en la vida eterna?
Porque el la misericordia de Dios alcanza lo suficiente para perdonar al más terrible pecador arrepentido y otorgarle el don de la vida eterna.
Este hombre puso su fe en Jesús como su Salvador, pero también como su Señor. Por eso pido misericordía para ser recordado en la venida del Reino, pero sabía que Jesús podía decidir que hacer con el y donde ponerle.
La respuesta de Jesús es divida, porque este hombre pido se recordado, y Jesús prometió llevarle al Paraíso.
Este hombre lo pidió para el Futuro, Jesús estaba haciendo efectivo ese mismo día… hoy estarás conmigo en el Paraíso.
Pidió que se acordara de él y Jesús le aseguro, no solo me acordare de ti, sino que te llevare conmigo inmediatamente en mi presencia.
Donde estaría con Jesús. En el Paraíso. En la Biblia el paraíso es el cielo.
2 Co 12:2 Conozco a un hombre en Cristo, que hace catorce años (si en el cuerpo, no lo sé; si fuera del cuerpo, no lo sé; Dios lo sabe) fue arrebatado hasta el tercer cielo. 3 Y conozco al tal hombre (si en el cuerpo, o fuera del cuerpo, no lo sé; Dios lo sabe), 4 que fue arrebatado al paraíso, donde oyó palabras inefables que no le es dado al hombre expresar
Ap 2:7 El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias. Al que venciere, le daré a comer del árbol de la vida, el cual está en medio del paraíso de Dios.
Este hombre no iba a hacer ninguna parada intermedia, en el purgatorio, no iba a haber un tiempo de espera para llegar a la presencia de Dios, sino en el mismo momento que su alma muriera estaría con el en su Reino. ( No a la doctrina del purgatorio y los rosarios)
Este hombre no había alcanzado la promesa, por sus obras, por sus buenas acciones, por llevar a cabo los sacramentos (santa cena y bautismo) este hombre tenía la promesa del cielo, porque había puestos su fe en el unico salvador para todos los hombres, el único que puede perdonar todo tipo de pecado, y de limpiar al más sucio de los pecadores, en el Señor Jesucristo, el Salvador de todos los pecadores.
Related Media
See more
Related Sermons
See more