¿Seguidor, Espectador O Simpatizante?

Lucas  •  Sermon  •  Submitted
0 ratings
· 581 views

Durante el camino de Jesús al calvario, la gente que le vió respondió de distintas formas; algunos simplemente como espectadores, otros con cierto grado de simpatía por el, y otros como creyentes, ¿Como respondemos XXI siglos después a Jesús hoy?

Notes
Transcript
Handout
Lc 23:26 Y llevándole, tomaron a cierto Simón de Cirene, que venía del campo, y le pusieron encima la cruz para que la llevase tras Jesús. 27 Y le seguía gran multitud del pueblo, y de mujeres que lloraban y hacían lamentación por él. 28 Pero Jesús, vuelto hacia ellas, les dijo: Hijas de Jerusalén, no lloréis por mí, sino llorad por vosotras mismas y por vuestros hijos. 29 Porque he aquí vendrán días en que dirán: Bienaventuradas las estériles, y los vientres que no concibieron, y los pechos que no criaron. 30 Entonces comenzarán a decir a los montes: Caed sobre nosotros; y a los collados: Cubridnos. 31 Porque si en el árbol verde hacen estas cosas, ¿en el seco, qué no se hará?

INTRODUCCION.

La crucifixión del Señor Jesucristo, es el acto más atroz, salvaje y despiadado que el hombre a hecho para mostrar su odio y rechazo por Dios. Cuando los judíos y los romanos asesinaron al Señor, ellos mismos estaban representando en esa acción a toda la humanidad que ha vivido en rebeldía contra Dios.
En la cruz de Jesús podemos ver el carácter de Dios reflejado en todo su esplendor, porque en ella vemos la severidad con la que Dios trata el pecado y derrama su juicio, pero también en ella, vemos la mayor muestra de amor y misericordia verdadera al dar en sustitución por los pecadores a su Hijo.
Pero ante la Cruz de Cristo, también podemos mirar la respuesta que la humanidad a tenido ante Dios durante la historia; aquí podemos ver el ejemplo de tres tipos de respuesta que los hombres y mujeres de todos los tiempos han dado a aquella cruz.
Algunos de quienes estaban presentes aquella mañana simplemente era espectadores, otros más se podían identificar como simpatizantes, y algunos de ellos llegaron a ser seguidores verdaderos de Jesús, discípulos, la cuestión ahora para nosotros es:
¿Cuál de todos ellos me describe a mí ante la cruz?
¿Con cual de ellos me caracteriza más?

Seguidor/ Discípulo

Lc 23:26 Y llevándole, tomaron a cierto Simón de Cirene, que venía del campo, y le pusieron encima la cruz para que la llevase tras Jesús.
El condenado a muerte, debía tomar sobre sí el instrumento de tortura sobre sus hombres, (Patibullum) y ser conducido por la ciudad en una procesión antes de llegar al lugar de su ejecución fuera de la misma. Jn 19:17 Y el cargando su cruz, salió al lugar llamado de la calavera; por lo que entendemos claramente que aún después del terrible maltrato Jesús mismo comenzó a cargar la cruz.
Para este punto del relato de Lucas, no debemos perder de vista que el Señor Jesús había estado bajo un estado grave de tensión emocional las ultimas 15 horas. (La cena Pascual, la traición de Judas, la agonía en Getsemaní, la negación de Pedro, los juicios religiosos y civiles).
No había comido desde la noche anterior, y no tampoco dormido durante toda esa noche. Había recibido al menos 3 golpizas (los guardias del templos, la brutal y despiadada flagelación a manos de los soldados romanos, las burlas, golpes y vejaciones por parte de los propios soldados romanos en el pretorio).
Para estos momento, Jesús había ya sufrido un profunda deshidratación ocasionada por la perdida de sangre a causa de la flagelación, las heridas habían comenzado a infectarse a causa de la tierra y la intemperie, (Eusebio, describe que los hombres flagelados estaban como una masa sanguinolenta), el terrible agotamiento físico ,por lo que el Señor estaba ya muy débil como para resistir todo el camino de la procesión rumbo al Calvario cargando el solo la Cruz.
Lc 23:26 Y llevándole, tomaron a cierto Simón de Cirene, que venía del campo, y le pusieron encima la cruz para que la llevase tras Jesús.
Los soldados romanos poseían el derecho de “requisición” (Tomar el estado una propiedad de una persona para remediar un interés publico) o de “hacer demanda al pueblo”, cuando vieron que Jesús posiblemente ya no estaba en condiciones para llevar la cruz por sí solo, o estaba retrasando el avance del contingente de acuerdo a los soldados.
Bastaba con el simple toque con lo plano de la espada, para conseguir que quienes era requisitados por el ejercito de Roma atendieran a las órdenes.
Tomaron = epilambanomai; apoderarse de, sujetar.
Así que los soldados haciendo uso de su derecho, reclutaron aquella mañana a un hombre para que ayudara a Jesús con su tarea de cargar la Cruz, su nombre era Simón.
Simón era un nombre judío muy común, pero los tres evangelistas concuerdan en que este hombre originario de un región llamada Cirene.
Cirene; era una ciudad ubicada a unos 16 Km del mar Mediterráneo en el norte de Africa y a unos 1,300 Km de distancia de Jerusalén (Veracruz-Cancun unos 35 Dias caminando 8 hrs); que tenía una gran colonia judía de acuerdo al historiador Flavio Josefo.
No olvidemos que estaba celebrándose la fiesta de la Pascua en esos días en Jerusalén, así que muy posiblemente este hombre estaba de paso por la ciudad debido a la fiesta, probablemente había ahorrado toda su vida para poder ir a Jerusalén a celebrar la fiesta religiosa más importante, quizá era algo por siempre había querido hacer.
Venía del campo: Imagine; toda su vida soñando con ir Jerusalén para la Pascua, es muy posible que este hombre que veía de camino, no tenía ninguna idea de lo que había estado pasando durante esa semana en la ciudad, es posible que incluso no supiera nada acerca de Jesús.
Pero los soldados romanos, lo sujetaron, se apoderaron de el, y sin preguntarle, le pusieron encima la cruz para que la llevase tras Jesús.
Piense por un instante como se sitió Simón aquel día: toda su vida ahorrando para ir a Jerusalén para cumplir su sueño, y de repente sin más ni más; ahora estaba obligando a cargando la cruz de un “criminal” camino a su ejecución. En el día de celebración más santo de más alegría, el estaba siendo humillado publicamente.
Simón por ningún motivo se consideraba a sí mismo seguidor de Jesús, muchos menos quería ser percibido por la multitud como tal, no quería ser identificado de ninguna manera con este hombre.
Mt 27: 32 Cuando salían, hallaron a un hombre de Cirene que se llamaba Simón; a éste obligaron a que llevase la cruz.
Vemos que no estaba muy contento, es más podemos asumir que lo estaba haciendo de mala gana “y obligaron”. Contra su voluntad, ahí estaba Simón. Sin embargo Dios tenía un propósito para ese hombre aquel día, la salvación de su alma.
Seguramente Simón acompaño a Jesús en todo el trayecto restante hasta llegar a lugar donde le crucificarían, eso llevo a Simón a mirar la conducta perfecta, humilde y bondadosa del Señor Jesús, incluso en medio de una multitud que arremetía contra el, rodeado de hostilidad de los soldados, y aún así, lleno de paz.
Is 53:7 Angustiado él, y afligido, no abrió su boca; como cordero fue llevado al matadero; y como oveja delante de sus trasquiladores, enmudeció, y no abrió su boca
Sin lugar a dudas la conducta de Jesús habían cautivado el corazón de Simón.
Lo que comenzó como un servicio obligatorio terminó por convertirse en un fruto de bendición para el propio Simón.
Todo servicio que prestamos al Señor, aún cuando no siempre es lo que nos agradaría hacer, tienen bendición a nuestra vida.
El resentimiento, el odio, la amargura, el repudió que en un inicio sintió Simón contra Jesús, se transformó en amor, devoción, reverencia, y fe. La vida de Simón quedo impactactada por ese encuentro con Jesús.
Su encuentro con Jesús lo llevó a aceptar el evangelio de la cruz, el mismo durante ese tiempo comprendió lo que Jesús había enseñando en reiteradas ocaciones.
Lc 9:23 Y decía a todos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz cada día, y sígame. 24 Porque todo el que quiera salvar su vida, la perderá; y todo el que pierda su vida por causa de mí, éste la salvará. 25 Pues ¿qué aprovecha al hombre, si gana todo el mundo, y se destruye o se pierde a sí mismo? 26 Porque el que se avergonzare de mí y de mis palabras, de éste se avergonzará el Hijo del Hombre cuando venga en su gloria, y en la del Padre, y de los santos ángeles.
Llevar la cruz para Simón en un principio significo vergüenza, deshonra, oprobio, pero cuando sus ojos fueron abiertos a la luz de la verdad, encontró a su Salvador.
Lo que había comenzado como un servicio obligatorio y vergonzoso, se transformo en la puerta para hallar la salvación.Simón se convirtió en un seguidor verdadero de Jesús, un discípulo.
Ninguna obra o servicio al Señor es el vano, aún nuestro servicio al Señor, puede ser la puerta por la que otros pueden hallar el camino de la Salvación (los medios, maestros, servidores, predicación, tiendita, etc)
El encuentro de Simón con Jesús, rumbo a la Cruz, tuvo aún más implicaciones.
Mr 15:21 Y obligaron a uno que pasaba, Simón de Cirene, padre de Alejandro y de Rufo, que venía del campo, a que le llevase la cruz.
La nota que Simón era padre de Alejandro y Rufo, a nosotros no nos dice nada a simple vista, pero no olvidemos que el Evangelio de Marcos fue escrito primeramente para los creyentes que se encontraban en Roma, por lo que los nombres de Alejandro y Rufo debieron ser de alguna manera conocidos por la comunidad de creyentes.
Ro 16:12 Saludad a Rufo, escogido en el Señor, y a su madre y mía.
El hecho que Pablo incluya en sus cartas en las salutaciones finales los nombres de algunos hermanos, significa, que estos eran miembros destacados de la iglesia, por su amor, conducta y fe
Posiblemente este Rufo que menciona el apóstol Pablo pudiera ser hijo de aquel Simón del cual Marcos hace mención en su evangelio.
Seguramente el viaje a Simón a Jerusalén había dado frutos, pues el se convirtió en un portavoz de las buenas nuevas que había recibido de Jesús para con los suyos.
Posiblemente tiempo después de esto Simón y su familia se mudaron a Roma y sirvieron a los hermanos por allá, lo que el había aprendido de Jesús, lo estaba enseñando a su esposa y a sus hijos.
Pablo menciona a uno de sus hijos Rufo, como un escogido en el Señor; es decir un hombre que estaba sirviendo diligentemente en la obra allá en Roma. Quizá como predicador, o como maestros, o ayudando a los necesitados, pero estaba siendo útil a sus hermanos.
Posiblemente habían aprendido de su Padre a ser útiles en la Obra de Cristo, sabiendo que ningún trabajo en el Señor es el vano, aprendieron el principio de ser útiles a Jesús y no quedarse de brazos cruzados.
Pablo también menciona a la madre de Rufo (posiblemente la esposa de Simón), como quien había servido a Pablo como una madre. Tal vez sus cuidados, sus ofrendas, sus oraciones por el Apóstol eran fruto de aquel encuentro con el Salvador rumbo a la cruz.
El servicio que en un principio resulto obligatorio y forzado, se convirtió en una bendición genuina para el, para su familia y para muchos.
Nuestro servicio a Dios no solo es una bendición para nosotros, es también nuestras familias y los demás, es un testimonio de la obra de Dios a favor de nosotros en la Cruz.

Espectador

27 Y le seguía gran multitud del pueblo, y de mujeres que lloraban y hacían lamentación por él.
Aquí encontramos los otros dos tipos de personas y de respuestas ante la muerte de Jesús de camino al Calvario, nos enfocaremos por ahora solo en la 2ª
Y le seguía gran multitud del pueblo. Muchos de los que Lucas menciona en su evangelio, seguramente formaban parte de la la multitud que le había recibido a la entrada de la ciudad el domingo, gritando
Lc 19:37 Cuando llegaban ya cerca de la bajada del monte de los Olivos, toda la multitud de los discípulos, gozándose, comenzó a alabar a Dios a grandes voces por todas las maravillas que habían visto, 38 diciendo: ¡Bendito el rey que viene en el nombre del Señor; paz en el cielo, y gloria en las alturas!
Mt 21:8 Y la multitud, que era muy numerosa, tendía sus mantos en el camino; y otros cortaban ramas de los árboles, y las tendían en el camino. 9 Y la gente que iba delante y la que iba detrás aclamaba, diciendo: ¡Hosanna al Hijo de David! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor! ¡Hosanna en las alturas! 10 Cuando entró él en Jerusalén, toda la ciudad se conmovió, diciendo: ¿Quién es éste? 11 Y la gente decía: Este es Jesús el profeta, de Nazaret de Galilea.
Algunos de esta multitud que había alabado a Dios por la llegada del Mesías, solo unos días después gritaban.
Lc 23:18 Mas toda la multitud dio voces a una, diciendo: ¡Fuera con éste, y suéltanos a Barrabás! 19 Este había sido echado en la cárcel por sedición en la ciudad, y por un homicidio. 20 Les habló otra vez Pilato, queriendo soltar a Jesús; 21 pero ellos volvieron a dar voces, diciendo: ¡Crucifícale, crucifícale! 22 Él les dijo por tercera vez: ¿Pues qué mal ha hecho éste? Ningún delito digno de muerte he hallado en él; le castigaré, pues, y le soltaré. 23 Mas ellos instaban (insistían) a grandes voces, pidiendo que fuese crucificado. Y las voces de ellos y de los principales sacerdotes prevalecieron
¿Cómo era esto Posible?,
¿Porque le habían vitoreado días antes y ahora le despreciaban?
Porque el mensaje de Jesús no les era suficiente, el reino que el había ofrecido, no les interesaba, ellos querían otra cosa: un Mesías conquistador, político, militar, ellos lo que querían era un caudillo que los liberará de Roma.
El perdón de sus pecados, la promesa de salvación eterna, la paz para con Dios, no les interesaba.
Esta multitud que antes le había adorado, ahora había pedido su ejecución persuadidos por los principales sacerdotes y los lideres apóstatas de Israel.
Quería a Jesús como su Mesías, pero estaban desilusionados porque no había cumplido con sus expectativas.
La misma conducta y respuesta de las multitudes para con Jesús es el día de Hoy, muchos se acercan a el para ver que obtienen de el, para que les sane de alguna enfermedad, por un trabajo, les saque de los vicios a los hijos o al esposo, les arregle su matrimonio, etc. Pero cuando Jesús no lo hace como ellos quieren, cuando ellos quieren y de la forma que ellos quieren, simplemente se desilusionan por que no les resuelve su asunto y le dan la espalda.
Pierden el interés por congregarse, ya no se conectan a las reuniones en línea, mucho menos hacen el intento de asistir a la asamblea, toman cualquier pretexto para alejarse de la comunión con los hermanos.dejan de participar activamente con sus recursos financieros, etc.
Y solo ven a Jesús de lejos, como alguien que pudiera hacer algo por ellos, pero que no estan dispuestos por ninguna razón a ser identificados como seguidores suyos.
No estan a favor de la causa de Cristo, pero tampoco están en contra, sino que dicen que su posición es neutral. Lc 11:23 El que no es conmigo, contra mí es; y el que conmigo no recoge, desparrama.
La multitud pretendía no tener nada con Cristo, por lo tanto tenían todo contra el de tal forma que pidieron a gritos su asesinato.

Simptizante

27 Y le seguía gran multitud del pueblo, y de mujeres que lloraban y hacían lamentación por él.
Aquí encontramos al 3º clase de personas y respuestas a Jesús frente a su Cruz. Un grupo de Mujeres que lloraban y hacían lamentación por el.
El Evangelio de Lucas, es sin duda el evangelio de la feminidad, por excelencia, ya que ninguno de los otros, habla tanto del papel de las mujeres durante el ministerio de Jesús. (Elisabet, María, Ana la profetisa, la viuda de Naín, Juana mujer de Chuza intendente de Herodes, Susana, la mujer de flujo de sangre, Marta y María las hermanas de Lazaro, la mujer encorvada, la mujer de la parábola de la moneda perdida, la viuda y el juez injusto, la ofrenda de la viuda, Maria Magdalena, etc.) Ningún rastro en los Evangelios encontramos de mujeres hostiles hacía Jesús.
Las mujeres de las que Lucas no habla, no eran las que regularmente seguían a Jesús, sino quizá un grupo de mujeres pertenecientes a algun grupo de caridad en Jerusalén.
Seguramente estas mujeres simpatizaban con las causas sociales que Jesús hacía en favor de quienes venían a el, (darles de comer, ayudar a los pobres, etc.) y veían en Jesús a un luchador social.
Es posible que ellas simpatizaran con las causas de Jesús, porque ellos veían que actuaba a favor de los desvalidos, y seguramente al ver el cruel y despiadado trato contra este hombre les conmovió el corazón al grado de las lágrimas
Lloraban = kopto; lamentarse demostrablemente al golpearse el pecho.
Hacían lamentación: threneo; lamentar, endechar, Sentirse tristes, y expresarlo a través de lágrimas, rituales de dolor, y vocalizaciones
El lamento y el lloro de ellas, con seguridad era sincero hacía Jesús, ante la brutalidad y la injusticia a la que fue sometida, estas mujeres mostraron verdadera compasión por la condición de Jesús.
Sin embargo, no eran discípulas de Jesús, simpatizaban con su mensaje, con sus enseñanzas con sus obras, pero no formaban parte de quienes habían renunciado a todo por seguirle a pesar del rechazo del mundo.
Así son algunos de los que oyen el mensaje del evangelio, muchos simpatizan con el evangelio, les gustan las “canciones”, les gusta el “ambiente”, les gusta hasta venir a veces a la iglesia, comparten las cargas sociales, pero no son verdaderos seguidores de Jesús.
Les gusta la predicación, sienten compasión y dolor cuando ven la “película de la Pasión” y hasta lloran por lo que le hicieron a Jesús, pero no quieren comprometerse, como lo hizo Simón, eso les exige demasiado.
Siempre podremos encontrar en Jesús palabras de verdad.Incluso en la hora más difícil de su vida, el Señor no buscaba engañar a nadie, el no esta buscando nuestra compasión hacía su sacrificio, sino nuestro arrepentimiento verdadero.
La respuesta de Jesús hacía estas mujeres, refleja la verdad de su amor por el pecador.
28 Pero Jesús, vuelto hacia ellas, les dijo: Hijas de Jerusalén, no lloréis por mí, sino llorad por vosotras mismas y por vuestros hijos.
Hijas de Jerusalén; esta es una expresión del AT para referirse a Israel como un todo
Zc 9:9 ¡Alégrate mucho, oh hija de Sion! ¡Da voces de júbilo, oh hija de Jerusalén! He aquí, tu rey viene a ti, justo y victorioso, humilde y montado sobre un asno, sobre un borriquillo, hijo de asna.
Jesús no estaba preocupado por el, El sabía claramente que iba en camino de cumplir el perfecto plan de salvación trazado desde la eternidad pasada.
El sabía que estaba por recibir sobre si toda la Ira de Dios y el castigo por los pecadores, pero que al morir el tenía su regreso Seguro con el Padre. El Habría destruido con su muerte el poder del Infierno para siempre sobre aquellos que creyeran en el.
El lugar de llorar y lamentarse por Jesús, estas mujeres deberían estar preocupadas por ellas mismas y por sus hijos.
Si estas mujeres y sus hijos no se arrepentían, entonces el fuego de infierno y la condenación eterna estaría sobre ellas.
No eran sus buenas obras, no era su caridad, su moralidad, la que a estas mujeres y sus hijos les aseguraba un lugar en la eternidad. El mensaje de Jesús para con ellas era “Si no os arrepentís todos pereceréis igualmente”
No es una vida moral la que salva, tampoco las buenas obras, o formar parte de una sociedad de beneficia, lo único que pueda dar salvación al hombre, es poner su fe en Jesucristo para el perdón de sus pecados y recibir de Dios el don de la vida eterna.
29 Porque he aquí vendrán días en que dirán: Bienaventuradas las estériles, y los vientres que no concibieron, y los pechos que no criaron.
Jesús esta aquí dándoles a esta dolientes mujeres, una profecía de advertencia sobre el Juicio de Dios que vendría años adelante contra aquella la nación apóstata de Israel.
Los días a los que Jesús se refería eran los días del terrible sito de Jerusalén a manos del emperador Tito, que destruiría la ciudad, el templo y miles de judíos morirían o serían llevados presos.
Para una mujer en aquellos tiempos la esterilidad era la mayor de las afrentas a la cual podía ser expuesta, era sinónimo de desaprobación de Dios.
Pero el Señor les esta diciendo, va a venir un tiempo que con la destrucción que vendrá contra esta ciudad, el derramamiento del juicio a causa de la incredulidad de este pueblo, será tan terrible que van a ser mas felices aquellas que no hay tenido hijos o les han criado, porque no los verán morir o sufrir”
Jesús se compadeció de estas mujeres, porque sabe cuanto es el amor de una madre por sus hijos, el dolor que algo les acontezca, y en medio de los sufrimientos más hostiles, el Señor sigue dando palabras de consuelo a los afligidos corazones.
Jesús es su compasión les esta advirtiendo a estas mujeres, que no importa lo que ellas hagan, lo que sus hijos hagan, por muy buena apariencia tuviera a los ojos de los hombres, sin arrepentimiento no hay forma de librar el castigo.
30 Entonces comenzarán a decir a los montes: Caed sobre nosotros; y a los collados: Cubridnos.
Para mostrales la severidad del juicio que vendría sobre ellos Jesús cita una advertencia del profeta Oseas en el AT al reino del norte en relación a la destrucción de su capital.
Os 10:8 Y los lugares altos de Avén serán destruidos, el pecado de Israel; crecerá sobre sus altares espino y cardo. Y dirán a los montes: Cubridnos; y a los collados: Caed sobre nosotros.
Durante el sitio de Jerusalén, el olor a muerte, el dolor, el hambre, la desolación y la desesperanza era lo único que podía respirarse, basta con leer los escritos de Josefo para darnos cuenta de ello.
La destrucción de Jerusalén a causa del Juicio de Dios por la incredulidad es una muestra a nuestros ojos, que el Señor no dejara sin castigo sin importar el sexo, la condición social, económica o nacionalidad.
Ryle, J. C.Cuidémonos de pensar que el Señor Jesús solo ofrece al hombre misericordia, perdón y amor. Sin duda alguna está lleno de misericordia. Hay un gran río de misericordia en Él. Se deleita en la misericordia. Pero no debemos olvidar que, además de misericordia, en Él hay justicia. Se preparan juicios para aquel que no se arrepiente y para el incrédulo. … La misma nube que traía luz a Israel, traía tinieblas a los egipcios. El mismo Señor Jesús que invita al trabajado y cansado a acudir a Él y descansar, declara con más vehemencia que, a menos que un hombre se arrepienta, perecerá y que aquel que cree no será condenado (cf. Lucas 13:3; Marcos 16:16). El mismo Salvador que ahora ofrece sus manos al desobediente y rebelde, vendrá un día como fuego consumidor para vengarse de aquellos que no conocen a Dios y no obedecen el Evangelio (2 Tesalonicenses 1:8). … . Cristo es verdaderamente misericordioso. Pero, al final, el día de la gracia llegará a su fin. El mundo incrédulo descubrirá, como hizo Jerusalén, que en Dios hay juicio además de misericordia. No habrá ira que caiga con tanta fuerza como aquella que se ha ido acumulando y amontonando desde hace tiempo.”
31 Porque si en el árbol verde hacen estas cosas, ¿en el seco, qué no se hará?
Esta era una frase proverbial para concluir su llamado al arrepentimiento para aquellas mujeres que solo simpatizaban con el pero que no le seguían verdaderamente.(los mismo es para nosotros hoy en día)
Esta simplemente marcando un contraste, entre la madera húmeda y la seca. ¿Cuál de las dos arde primero?, la seca seguramente y lo hace rápidamente. en cambio cuando esta verde y húmeda no ocurre así.
El árbol verde representa a Jesús, la madera seca a sus enemigos que no se han arrepentido.
Si esto le hicieron al inocente Hijo de Dios, que no ha de acontecerle a los culpables.
Cristo es la vid verdadera, de donde emana toda fuente de Vida Eterna, pero el fue expuesto a todos los estragos de la justicia divina contra el pecado, entonces que le ocurrirá a todos aquellos que como las multitudes solo le siguen de manera curiosa e interesada, o a los hombres y mujeres que sienten cierta simpatía por su mensaje, pero que no se ha arrepentido de sus vidas pasadas y confiado en el plenamente para salvación de sus pecados.
Simón al principio se nego a servir y Seguir a Jesús pero el encuentro con Jesús transformó su vida para siempre de tal modo que sirvió a los suyos y a los demás.
En cambio las multitudes simplemente fueron curiosas con el, pero nunca le recibieron, o las mujeres simpatizaron con sus causas, pero nunca se identificaron como seguidoras verdaderas de Jesús, en ambos casos quedaron a merced del castigo y juicio de Dios contra su incredulidad.
Related Media
See more
Related Sermons
See more