Los labradores malvados

Lucas  •  Sermon  •  Submitted
0 ratings
· 954 views

La paciencia de Dios para con el pecador es incomprensible a nuestro entendimiento, pero no es una licencia abierta para pecar permanetentemente, aun esta paciencia llegara a su fin donde Dios aplicara su jucio a todos aquellos que le hayan rechazado

Notes
Transcript
Lc 20.9 Comenzó luego a decir al pueblo esta parábola: Un hombre plantó una viña, la arrendó a labradores, y se ausentó por mucho tiempo. 10 Y a su tiempo envió un siervo a los labradores, para que le diesen del fruto de la viña; pero los labradores le golpearon, y le enviaron con las manos vacías. 11 Volvió a enviar otro siervo; mas ellos a éste también, golpeado y afrentado, le enviaron con las manos vacías. 12 Volvió a enviar un tercer siervo; mas ellos también a éste echaron fuera, herido. 13 Entonces el señor de la viña dijo: ¿Qué haré? Enviaré a mi hijo amado; quizá cuando le vean a él, le tendrán respeto. 14 Mas los labradores, al verle, discutían entre sí, diciendo: Este es el heredero; venid, matémosle, para que la heredad sea nuestra. 15 Y le echaron fuera de la viña, y le mataron. ¿Qué, pues, les hará el señor de la viña? 16 Vendrá y destruirá a estos labradores, y dará su viña a otros. Cuando ellos oyeron esto, dijeron: ¡Dios nos libre! 17 Pero él, mirándolos, dijo: ¿Qué, pues, es lo que está escrito: La piedra que desecharon los edificadores Ha venido a ser cabeza del ángulo? 18 Todo el que cayere sobre aquella piedra, será quebrantado; mas sobre quien ella cayere, le desmenuzará.

INTRODUCCIÓN.

El Señor Jesús dice esta parábola en medio del templo donde enseñaba, contra aquellos que que se negaban a reconocer su autoridad.
En la medida que la hora de su sacrificio se acercaba, la hostilidad de parte de sus enemigos hacía el se hacía más evidente.
Esta parabola es una de las únicas tres que se repiten en los tres evangelios sinópticos, por lo que bien nos resulta poner atención sobre los que nos enseña.
Esta parábola nos muestra 4 verdades fundamentales a tomar en cuenta en nuestra vida como creyentes: 1) La mayordomía que es un privilegio inmerecido y una responsabilidad; 2) Nos recuerda la profunda corrupción de la naturaleza humana; 3) La bondad y la paciencia de Dios para con los hombres; 4) la severidad de los juicios de Dios sobre la persistencia en el pecado y la falta de arrepentimiento.
Lc 20.9 Comenzó luego a decir al pueblo esta parábola:
Ese es el deber de todo predicador, debe hablar las verdades de Dios con sencillez para que quien las escuche las pueda entender claramente.
Lc 20.9Un hombre plantó una viña, la arrendó a labradores, y se ausentó por mucho tiempo. 10 Y a su tiempo envió un siervo a los labradores, para que le diesen del fruto de la viña;
Las viñas era comunes en Israel, en la parte alta del valle del Jordán, en las riberas occidental, y en una buena parte de Galilea existían en aquel tiempo extensas propiedades de terrenos que pertenecían a extranjeros, quienes vivían lejos de sus posesiones.
Ellos dejaban al cuidado de sus propiedades a gente que vivía en la localidades cercanas; los cuales eran los encargados de administrar la propiedad gozando de cierta libertad para hacerlo.
Los arrendatarios (labradores), podían recibir cierta porción del fruto como pago, podía recibir el pago en dinero por parte del propietario, o bien podía dar al propietario una cantidad definida del producto, como fuera la cosecha (mala o buena).
Este arrendamiento podía ser por un tiempo determinada; por ejemplo un año, o podía ser hereditario pasando de padres a hijos.
En la escrituras del AT los profetas siempre usaron a la viña para referirse a la nación de Israel.
Is 5.1 Ahora cantaré por mi amado el cantar de mi amado a su viña. Tenía mi amado una viña en una ladera fértil. 2 La había cercado y despedregado y plantado de vides escogidas; había edificado en medio de ella una torre, y hecho también en ella un lagar; y esperaba que diese uvas, y dio uvas silvestres. 3 Ahora, pues, vecinos de Jerusalén y varones de Judá, juzgad ahora entre mí y mi viña. 4 ¿Qué más se podía hacer a mi viña, que yo no haya hecho en ella? ¿Cómo, esperando yo que diese uvas, ha dado uvas silvestres? 5 Os mostraré, pues, ahora lo que haré yo a mi viña: Le quitaré su vallado, y será consumida; aportillaré su cerca, y será hollada. 6 Haré que quede desierta; no será podada ni cavada, y crecerán el cardo y los espinos; y aun a las nubes mandaré que no derramen lluvia sobre ella. 7 Ciertamente la viña de Jehová de los ejércitos es la casa de Israel, y los hombres de Judá planta deliciosa suya. Esperaba juicio, y he aquí vileza; justicia, y he aquí clamor
Mt 21:33 Oíd otra parábola: Hubo un hombre, padre de familia, el cual plantó una viña, la cercó de vallado, cavó en ella un lagar, edificó una torre, y la arrendó a unos labradores, y se fue lejos.
Quienes escuchaban a Jesús aquel día en el templo, entendieron que la parabola estaba dirigida a ellos como la nación de Israel, ellos eran la viña de la cual el les hablaba.

La mayordomía es un privilegio y una responsabilidad

La viña no era propiedad de ninguno de los labradores, quien hizo todo el trabajo de plantarla, cercarla hacer el lagar (donde se pisaban las uvas para extraer su jugo), edificar una torre y arrendarla a unos labradores fue el dueño.
Arrendar = rentar, arrendar; otorgar el uso u ocupación del algo por una remuneración.
Claramente los arrendadores no eran los dueños de la viña, ellos habían recibido una concesión para trabajarla, pero ellos no podían disponer de la viña como si fuera propiedad suya.
A ellos se les concedió el privilegio de la confianza sobre la labor que harían.
No dice que los conoció antes, o que los investigo para ver si eran o no buenos candidatos, simplemente entrego su propiedad en sus manos para que se la trabajaran
Lc 20.10 Y a su tiempo envió un siervo a los labradores, para que le diesen del fruto de la viña;
Por eso es que a su tiempo (No antes no después) el dueño de la viña mando a recoger lo que era suyo por simple derecho.
Estos hombres habían recibido el privilegio de tener a su cargo una viña por la cual ellos no habían hecho nada.
Tampoco trabajaban bajo ninguna especie de látigo, o forma de esclavitud, sino que el dueño los dejo trabajar con libertad
Cada creyente a recibido de parte de Dios el privilegio de ser mayordomo sobre diversos dones para servir a otros de acuerdo su capacidad.
Mt 25:14 Porque el reino de los cielos es como un hombre que yéndose lejos, llamó a sus siervos y les entregó sus bienes. 15 A uno dio cinco talentos, y a otro dos, y a otro uno, a cada uno conforme a su capacidad; y luego se fue lejos.
Todo lo que Dios ha encomendado en nuestras manos (familia, el trabajo, los dones para servir a otros en la iglesia, los recursos económicos), nos han sido dado para usarlos a favor de otros y no para sacar provecho para nosotros mismos.
1P 4:10 Cada uno según el don (gracia, el regalo) que ha recibido (todos hemos recibido al menos un don), minístrelo (servir) a los otros, como buenos administradores de la multiforme gracia de Dios.
Todos hemos recibido de parte de Dios al menos un don (ser amable, mostrar misericordia con el necesitado, etc.) como para excusarnos que no podemos servir a otros con algo.
No es que hayamos recibido de parte de Dios esto por merecimientos propios (los labradores no lo recibieron por su capacidad), sino que esto es un acto soberano de Dios, es un regalo inmerecido el que recibimos, y deberíamos entender que esto es un privilegio otorgado por Dios.
Pero al mismo tiempo que es un privilegio, esto tambien representa una responsabilidad de que y como estamos administrando lo que Dios a puesto en nuestras manos.
1Co 4:2 Ahora bien, se requiere de los administradores, que cada uno sea hallado fiel (confiable).
La mayordomía requiere fidelidad. Hoy vivimos en tiempos donde todo mundo quiere privilegios, pero nadie quiere asumir responsabilidades. (ejemplo tener y manejar un auto)
A los labradores olvidaron que la viña no era de ella, ellos se creyeron los dueños, por ello es que no estaban dispuestos a dar cuentas de al propietario aun cuando este tenía todo el derecho legal de exigir lo que era suyo.
Lc 20.10 Y a su tiempo envió un siervo a los labradores, para que le diesen del fruto de la viña; pero los labradores le golpearon, y le enviaron con las manos vacías. 11 Volvió a enviar otro siervo; mas ellos a éste también, golpeado y afrentado, le enviaron con las manos vacías. 12 Volvió a enviar un tercer siervo; mas ellos también a éste echaron fuera, herido.

La profunda corrupción de la naturaleza humana

Este era una retrato exacto de la historía del pueblo de Israel; sus reyes sus sacerdotes e incluso el pueblo mismo, siempre estuvieron en contra de los profetas que Dios enviaba para reprender la su conducta de pecado que los alejaba de Dios.
La mayoría de los profetas del AT fueron asesinados, maltratados, traicionados, odiados y rechazados por el pueblo, porque sus corazones se rehusaron a sistemáticamente a obedecer y cumplir con la voluntad de Dios, se inclinaron hacía la rebeldía, ellos querían ser sus propios dueños.
Esta misma historia se sigue repitiendo hasta nuestros día, la gente sigue viviendo como quiere, en continua rebeldía contra Dios, porque el corazón esta lleno de maldad y de insensatez.
Mr 7.21 Porque de dentro, del corazón de los hombres, salen los malos pensamientos, los adulterios, las fornicaciones, los homicidios, 22 los hurtos, las avaricias, las maldades, el engaño, la lascivia, la envidia, la maledicencia, la soberbia, la insensatez. 23 Todas estas maldades de dentro salen, y contaminan al hombre.
Los hombres de la parábola describe gráficamente la conducta del la nación de Israel cuando el Señor les mandaba un profeta que los reprendiera.
El orgullo, la arrogancia, la autosuficiencia, la incredulidad y la autojustificación de los que oían a Jesus aquel día, se sigue manifestado en los corazones de quienes escuchan el mensaje 2,000 años después.
Algunos de los que escuchan el mensaje, quisieran hacer lo mismo con aquello que llevan la exhortación de parte de Dios, porque no quieren escuchar que sus vidas no les pertenece, sino que es propiedad de Dios mismo.
Se niegan a darle al Señor lo que es suyo (su Viña y el fruto de ella; su vida) y continuan viviendo para si, aun y con las constantes advertencias que el envía por medio de su palabra.
Golpear = dero; azotar golpear; dar una golpiza ya sea como castigo, o como un acto de agresión, usualmente con los puños, pero a veces con otros elementos como una látigo o una vara.
El nivel de maldad y violencia en estos hombres era cada vez mayor, por cada siervo que el hombre enviara su violencia iba en aumento, atacaron al 1º siervo, le dieron una paliza y lo mandaron de regreso con las manos vacías. al 2º a éste también lo insultaron, le dieron una paliza y lo despacharon con las manos vacías, al tercer hombre, a quien lastimaron y echaron a patadas.
Querían controlar lo que solamente el dueño tenía el derecho de controlar. De la misma forma como hoy en día el hombre quiere ser su propio dios, su propio señor sobre su vida y no esta dispuesto a rendirse a Cristo.

La bondad y la paciencia de Dios

Lc 20.13 Entonces el señor de la viña dijo: ¿Qué haré? Enviaré a mi hijo amado; quizá cuando le vean a él, le tendrán respeto.
A estas alturas y con tanto ultraje por parte de los labradores lo normal era pensar que el dueño de la viña enviara un verdugo a castigar a estos malvados labradores por su acciones.
Pero en una acción sin ninguna clase de lógica humana, el dueño envío a su hijo amado para los labradores pudieran recapacitar en su mal proceder.
A pesar de haberse aprovechados de unas tierras que no eran suyas, de maltratar una y otra vez a sus enviados; en un acto de paciencia y misericordia de parte del dueño de la viña, envío a su hijo a quien sin duda respetarían.
Esta era una nueva oportunidad para aquellos malvados labradores. Esos malvados labradores representaban a los líderes espirituales de la nación judía, pero también al pueblo.
Ellos por años habían rechazado las advertencias, los consejos y las exhortaciones de Dios por medio de sus profetas, ahora frente a ellos estaba su hijo Amado, Jesús como una muestras más de su paciencia y bondad para un pueblo rebelde.
Mi 7.18 ¿Qué Dios como tú, que perdona la maldad, y olvida el pecado del remanente de su heredad? (simplemente no hay ninguno), No retuvo para siempre su enojo, porque se deleita en misericordia.
Qué más muestra de bondad y amor es esta, que el Padre enviara a su hijo para hacerlos recapacitar.
Qué más muestra de amor, compasión y misericordia en mundo necesita para que el mundo recapacite.
No solo el pueblo judío necesitaba recapacitar sobre su malvada conducta, la iglesia cristiana del siglo XXI, también necesita recapacitar de su mala conducta, del abuso que ha hecho de la misericordia de Dios.
Algunos el día de hoy vienen llenan las iglesias, compran biblias, escuchan toda clase de música de corte evangelio, pero abusando de la paciencia y misericordia de Dios y continúan viviendo como mejor les parece.
Por la misericordia de Dios es que no hemos sido consumidos. El trato por nuestras rebeldía, desobediencia falta de integridad, o honestidad, hasta hoy no ha sido tratada como debería.
2P 3:9 El Señor no retarda su promesa, según algunos la tienen por tardanza, sino que es paciente (makrothymeo, ser paciente, tener paciencia, sentindo; es templado incluso cuando se sufren circunstancias difíciles) para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento.
Todos los días Dios muestra su misericordia de diferentes formas: por medio de instrucción, de advertencias, de corrección en nuestras vidas.
El dueño de la viña no castigo de primera instancia a los labradores, sino que les dio una tras otra la oportunidad de arrepentirse. Dios es asi con nosotros, su paciencia alcanza suficientemente para que cuando pecamos podamos acercarnos a el en arrepentimiento verdadero.
Dios no es como nosotros que rápidamente perdemos la paciencia (como me paso en esta semana a mi); cualquiera de nosotros en lugar del Dios ya hubiera perdido la paciencia con la humanidad desde hace mucho tiempo.
Pero estos labradores no quisieron ver la misericordia y la paciencia del dueño de la viña, sino por la maldad arraigada en su corazón, salió de ellos.
Lc 20.14 Mas los labradores, al verle, discutían entre sí, diciendo: Este es el heredero; venid, matémosle, para que la heredad sea nuestra. 15 Y le echaron fuera de la viña, y le mataron.
En lugar de ver esta situación una oportunidad de reconciliación con el dueño, simplemente lo vieron como una oportunidad de quedarse enteramente con una propiedad que no era suya.
En la ley judía cualquier hombre podía reclamar una propiedad que no tenía dueño. Estos labradores es posible que hayan llegado a la conclusión de que el dueño había muerto, porque de lo contrario hubiera ido el mismo en persona a arreglar cuentas con ellos. (conclusión equivocada)
La aparición del heredero legal les hizo temer de que los fueran a despedir por la forma en la que habían administrado las tierras, y tratados a los otros siervos.
Estos labradores premeditadamente asesinaron a sangre fría al hijo del dueño de la viña (discutían entre si), quien no estaba de ninguna manera muerto.
Jesús estaba desenmascarado lo que en realidad había en el corazón de los líderes religioso de la nación de Israel, pero también lo que estaba en el corazón del pueblo.
No estaban dispuestos a ceder por ningún motivo el control de sus vidas y de la nación. Ellos querían seguir controlando a pueblo y a ellos mismos.
Jesús estaba poniendo al descubierto el malvado plan que ellos ya habían trazado contra el.
Jn 11:47 Entonces los principales sacerdotes y los fariseos reunieron el concilio, y dijeron: ¿Qué haremos? Porque este hombre hace muchas señales. 48 Si le dejamos así, todos creerán en él; y vendrán los romanos, y destruirán nuestro lugar santo y nuestra nación. 49 Entonces Caifás, uno de ellos, sumo sacerdote aquel año, les dijo: Vosotros no sabéis nada; 50 ni pensáis que nos conviene que un hombre muera por el pueblo, y no que toda la nación perezca. 51 Esto no lo dijo por sí mismo, sino que como era el sumo sacerdote aquel año, profetizó que Jesús había de morir por la nación; 52 y no solamente por la nación, sino también para congregar en uno a los hijos de Dios que estaban dispersos. 53 Así que, desde aquel día acordaron matarle.
Querían matar a Jesús porque tenían miedo de perder sus privilegios, su control, su influencia, por eso le rechazaban.
Hoy en día la gente rechaza a Jesús, porque quieren seguir señoreando sobre sus propias vidas como si les pertenecieran, porque desean continuar en su estilo pecaminoso de vida.
El comportamiento de estos hombres aunque no nos guste, es simplemente un cuadro lo que todo hombre le haría si pudiera destruir a Dios.
Lc 20.15b... ¿Qué, pues, les hará el señor de la viña? 16 Vendrá y destruirá a estos labradores, y dará su viña a otros. Cuando ellos oyeron esto, dijeron: ¡Dios nos libre!

La severidad del Juicio de Dios sobre la persistencia en el pecado por la obstinación y falta de arrepentimiento.

Jesús quería poner de relieve los que los fariseos estaban pensando, Ellos como los labradores, pensaban que podrían salirse con la suya, sin que tuvieran ninguna consecuencia.
Pensaban que si la paciencia y la misericordia del dueño de la viña fue tan abundante como para dejar pasar el maltrato a sus siervos, tampoco pasaría nada por la muerte de su hijo amado.
Pero la respuesta de Jesús es categórica y definitiva a quienes le oían; “Vendrá y destruirá a estos labradores y dará su viña a otros”.
El asesinato de Jesús a manos de los judíos fue la cumbre de las perversiones del pueblo. Después de que este terrible acto se llevara a cabo, la ciudad de Jerusalén fue destruida 40 años después en el año 70 DC y la nación judía dispersa por todo el mundo.
Quienes oyeron las palabras de Jesús las entendieron claramente, se engañaban a si mismos, pensando que eso no les pasaría a ellos, por eso su expresión fue “Nunca suceda tal cosa”.
Y es asi con aquellos que viven sin tener en cuenta a Dios en sus vidas, piensan que a ellos que al final de sus días no habrá ninguna clase de consecuencias sobre su rechazo al llamado de Dios para ellos.
El hecho de que Dios aún no haya tomado acción sobre la vida pecaminosa de una persona, no significa por ninguna razón que el no lo hará.
Por mucho que alguien pueda pensar que se puede seguir viviendo y haciendo como le da la gana, llegara un día para rendir cuantas delante de Él.
Los romanos decía: “la Justicia sostiene la balanza en equilibrio perfecto y escrupuloso, y tiene la última palabra”
Lc 20.17 Pero él, mirándolos, dijo: ¿Qué, pues, es lo que está escrito: La piedra que desecharon los edificadores Ha venido a ser cabeza del ángulo?
La mirada de Jesús fue una mirada fija, una mirada que penetra hasta lo más profundo del corazón y los confronto con las mismas escrituras que ellos conocían, citando el Sal 118.22-23
Sal 118.22 La piedra que desecharon los edificadores Ha venido a ser cabeza del ángulo. 23 De parte de Jehová es esto, Y es cosa maravillosa a nuestros ojos.
Bliss “Esta frase es un hebraísmo (es una expresión propia de la lengua hebrea) para una piedra tan apropiada y puesta de tal manera que al formar parte de dos paredes las enlaza en una esquina dando seguridad a la estructura”
Ahora Jesús les estaba dejando claro, ellos podían despreciarlo, rechazarlo e incluso asesinarlo, pero Dios había decidido que su Hijo tenga el lugar preeminente sobre todo y sobre todos.
Hch 4.10 sea notorio a todos vosotros, y a todo el pueblo de Israel, que en el nombre de Jesucristo de Nazaret, a quien vosotros crucificasteis y a quien Dios resucitó de los muertos, por él este hombre está en vuestra presencia sano. 11 Este Jesús es la piedra reprobada por vosotros los edificadores, la cual ha venido a ser cabeza del ángulo.
La piedra que el pueblo de Israel desecho, vino a convertirse en la piedra más importante en el Reino de Dios, el es la piedra indispensable sobre el cual todo fundamento debe ser establecido, y el es quien tiene el mayor honor.
Cristo es la piedra en quien se apoya toda la estructura del reino de Dios para salvación.
Lc 20.18 Todo el que cayere sobre aquella piedra, será quebrantado; mas sobre quien ella cayere, le desmenuzará.
Los judíos de aquellos días despreciaron las advertencias de Dios, se olvidaron que la mayordomía que les fue encomendada era un privilegio, pero también conllevada una responsabilidad de dar cuentas por aquellos que se puso en sus manos y que no era suyo, dejaron que lo que había en sus corazones los dominara, porque nunca quisieron rendirse verdaderamente a Cristo, por tanto lo rechazaron, abusando de la misericordia, bondad y paciencia de Dios para con ellos, pensando que nunca rendirían cuantas por los que hicieron, el resultado de esto que es el juicio de Dios cayo sobre ellos.
Esta en una advertencia para esta generación que rechaza a Jesús. El paciencia y la misericordia de Dios un día será quitada, y el juicio vendrá sobre los hombres incrédulos, asi como vinos sobre Israel.
Ro 11:22 Mira, pues, la bondad y la severidad de Dios; la severidad ciertamente para con los que cayeron, pero la bondad para contigo, si permaneces en esa bondad; pues de otra manera tú también serás cortado.
Esta es una advertencia que no debemos pasar por alto, Dios es gracia y misericordia infinita, pero tambien es fuego consumidor, y su Espíritu no contenderá siempre con el hombre, rechazar a Jesús es la decisión mas trágica que alguien puede tomar en esta vida.
Related Media
See more
Related Sermons
See more