La actitud de Creyente frente al dinero

Lucas  •  Sermon  •  Submitted
0 ratings
· 77 views

La Parábola del mayordomo infiel, es un lección para cada discípulo de Jesús sobre el buen uso de las bendiciones que han sido otrorgadas desde el cielo, El creyente debe saber que todo lo que Dios a dispuesto en su mano para el, no es con el fin de acumlar, sino de usarlo para el avance del Reino Celestial.

Notes
Transcript
Lc 16.1 Dijo también a sus discípulos: Había un hombre rico que tenía un mayordomo, y éste fue acusado ante él como disipador de sus bienes. 2 Entonces le llamó, y le dijo: ¿Qué es esto que oigo acerca de ti? Da cuenta de tu mayordomía, porque ya no podrás más ser mayordomo. 3 Entonces el mayordomo dijo para sí: ¿Qué haré? Porque mi amo me quita la mayordomía. Cavar, no puedo; mendigar, me da vergüenza. 4 Ya sé lo que haré para que cuando se me quite de la mayordomía, me reciban en sus casas. 5 Y llamando a cada uno de los deudores de su amo, dijo al primero: ¿Cuánto debes a mi amo? 6 Él dijo: Cien barriles de aceite. Y le dijo: Toma tu cuenta, siéntate pronto, y escribe cincuenta. 7 Después dijo a otro: Y tú, ¿cuánto debes? Y él dijo: Cien medidas de trigo. Él le dijo: Toma tu cuenta, y escribe ochenta. 8 Y alabó el amo al mayordomo malo por haber hecho sagazmente; porque los hijos de este siglo son más sagaces en el trato con sus semejantes que los hijos de luz. 9 Y yo os digo: Ganad amigos por medio de las riquezas injustas, para que cuando éstas falten, os reciban en las moradas eternas. 10 El que es fiel en lo muy poco, también en lo más es fiel; y el que en lo muy poco es injusto, también en lo más es injusto. 11 Pues si en las riquezas injustas no fuisteis fieles, ¿quién os confiará lo verdadero? 12 Y si en lo ajeno no fuisteis fieles, ¿quién os dará lo que es vuestro? 13 Ningún siervo puede servir a dos señores; porque o aborrecerá al uno y amará al otro, o estimará al uno y menospreciará al otro. No podéis servir a Dios y a las riquezas.

INTRODUCCIÓN.

Esta parábola dada por el Señor Jesús generalmente es admitida como una de las más difíciles de interpretar. Y es posiblemente por el hecho que esta historia nos muestra a un mayordomo injusto que pareciera que es reconocido por esa acción.
En esta parabola Cristo enseña el deber de ser fiel que existe en cada creyente, pues Dios nos ha hecho administradores de su gracias multiforme.
1 P 4.10 Cada uno según el don que ha recibido, minístrelo a los otros, como buenos administradores (mayordomo) de la multiforme gracia de Dios.
Esta parábola Jesús la utilizo para dar a sus discípulos para hablar de la actitud del creyente frente al dinero.
Dentro de la multiforme gracia de Dios que el nos ha otorgado es el uso y administración de los bienes materiales (dinero).
En el día de hoy pasan las personas gran cantidad de su tiempo pensando en el dinero, como ganarlo, gastarlo, invertirlo, ahorrarlo, pedirlo prestado, controlándolo e incluso obsequiándolo.
El problema no es el dinero en si mismo, sino la manera en la que lo valoramos. La Biblia nos muestra que hay simplemente dos actitudes de los hombre respecto al dinero.
1 Ti 6. 10 porque raíz de todos los males es el amor al dinero, (deseos desordenado por la riqueza) el cual codiciando algunos, se extraviaron de la fe, y fueron traspasados de muchos dolores
La manera incorrecta de considerar al dinero es amarlo (tener un apego desmedido por el), porque sus resultados son destructivos, producen falta de fe y confianza en Dios, provoca ingratitud y orgullo, genera insensatez y vuele a quien lo experimenta indiferente a la necesidades de los demás.
1 Ti 6.17 A los ricos de este siglo manda que no sean altivos, ni pongan la esperanza en las riquezas, las cuales son inciertas, sino en el Dios vivo, que nos da todas las cosas en abundancia para que las disfrutemos. 18 Que hagan bien, que sean ricos en buenas obras, dadivosos, generosos; 19 atesorando para sí buen fundamento para lo por venir, que echen mano de la vida eterna.
Por el contrario, de acuerdo a la Biblia la manera correcta de considerar el dinero, es reconocer que todos es de Dios, que el es dueño de todo lo que tenemos (casa, auto, cta bancaria, bienes, trabajo, negocio, etc); y que el es la fuente que nos da la gracia para obtenerlo a través de medios lícitos (trabajo, pensión, negocio, etc.)
Podemos encontrar al menos 3 lecciones de Jesús para los oyentes de la la parábola: 1) La sabiduría que existe en proveer para el futuro. Por medio de un estrategia incorrecta el mayordomo se aseguro de tener algo aun cuando perdió su trabajo; 2) La importancia de utilizar el dinero correctamente. Ya que el mayordomo se hizo de amigos por medio de las riquezas injustas que obtuvo. Algo que todo creyente debe hacer solo que de forma Justa y honrada; y 3) La importancia de la fidelidad en los más mínimos asuntos como una demostración del carácter.
Es por medio de esta parábola que el Señor nos redirige en nuestra actitud en nuestra relación con las riquezas materiales.
Lc 16.1 Dijo también a sus discípulos: Había un hombre rico que tenía un mayordomo, y éste fue acusado ante él como disipador de sus bienes.
Lo primero que observamos es que esta parábola no estaba dirigida a los escribas y fariseos a los cuales les hablo anteriormente, sino los discípulos.
Mayordomo = Superintendente, administrador de los bienes de la casa de otro. Era por lo regular quien dirigía al personal y llevada toda la administración de la casa.
Cada uno de los creyentes ha sido llamado por Dios a ser un administrador de los dones de gracia a ha recibido. Nadie puede decir que no tiene bajo su mano algo que Dios le ha encomendado.
El problema con este mayordomo, es que no estaba haciendo el trabajo que se requería de el, estaba faltando a la tarea que se le había asignado por su amo.
Disipador = Gr:1287 diaskorpizo; dispensa, derramar, derrochador, gastador, malgastador ,manirroto, despilfarrador.
Nuestro Trabajo, negocio, fuente de recursos económicos, le pertenece a Dios, nosotros simplemente somos nombrados por el como administradores, por lo tanto estamos llamados a rendir cuentas sobre el uso y administración que hacemos de los bienes que son puestos en nuestras manos ante Dios.
Si no estamos haciendo buen uso de ellos, simplemente estamos despilfarrando todo lo que Dios a puesto en nuestra manos.
Si fueran mis cosas claro que las cuido, pero como no son las mías pues que se tiren. (Viáticos, casa rentada, préstamo de auto, ejemplo los urbanos).
2 Entonces le llamó, y le dijo: ¿Qué es esto que oigo acerca de ti? Da cuenta de tu mayordomía, porque ya no podrás más ser mayordomo.
Cuando se descubrió que este hombre estaba haciendo mal uso de los recursos del hombre rico, se le llamo a cuentas sobre sus manejos.
A causa de su imprudencia en el manejo de los recursos que estaban a su cargo, las consecuencias no se hicieron esperar, el hombre rico lo despidió de su labor. “Ya no podrá ser mayordomo”.
Aún cuando pensemos que Dios no se da cuenta, que los demás no se dan cuenta de nuestra mala administración, llegará el momento en que Dios y aún los hombres no llamarán a rendir cuentas sobre el encargo que nos ha sido dado y es ahí donde posiblemente nos demos cuenta de la insensatez con la cual vivíamos.
Sin embargo; el hombre rico, le permitió que se quedara hasta que le entregara los libros de la contabilidad en orden.
En medio de había perdido su trabajo, su futuro ahora estaba en juego, asi este hombre tuvo una idea rápidamente para proveer para sus necesidades.
3 Entonces el mayordomo dijo para sí: ¿Qué haré? Porque mi amo me quita la mayordomía. Cavar, no puedo; ( Es muy posible que al ser el administrador este hombre no tenía ninguna clase de habilidad para hacer el trabajo duro del campo, ese tipo de trabajo requería esfuerzo físico, algo de lo que no estaba acostumbrado hacer) mendigar, me da vergüenza. (pedir una limosna, ayuda en la calle, era demasiado denigrante para el, pero no le denigraba derrochar los recursos de su amo)
4 Ya sé lo que haré para que cuando se me quite de la mayordomía, me reciban en sus casas.
A este Mayordomo infiel, se le “prendió el foco”, de como proveerse seguridad economica ahora que se quedaría sin trabajo.
Aún tenía que entregar cuentas de los que se le había conferido, pero en lugar de hacerlo así, recurrió a algo aun más sucio y tramposo, con tal de hacerse de un beneficio para si mismo.
5 Y llamando a cada uno de los deudores de su amo, dijo al primero: ¿Cuánto debes a mi amo? 6 Él dijo: Cien barriles de aceite. Y le dijo: Toma tu cuenta, siéntate pronto, y escribe cincuenta. 7 Después dijo a otro: Y tú, ¿cuánto debes? Y él dijo: Cien medidas de trigo. Él le dijo: Toma tu cuenta, y escribe ochenta.
A los ojos del mundo este hombre estaba haciendo el mejor negocio posible. No a los ojos de Dios.
Estaba haciendo negocios con los acreedores de su antiguo amo. No solamente durante su mayordomía había sido un disipador (derrochador, despilfarrador), sino que ahora mismo estaba provocando aún más daño contra el patrimonio de su señor.
Por cuenta propia y sin autorización de su señor, negocio con los acreedores de aquel hombre rico, reduciendo las cantidades que le adeudaban.
Al hacer esto este hombre estaba haciendo dos cosas:
1) Por un lado estaba afectando directamente y de manera más importante los bienes de aquel hombre. Con su disipada conducta daño el patrimonio de quien lo había empleado, ahora lo estaba robando y fraudeando aún más. Estaba alterando los libros de la contabilidad.
2) Al mismo tiempo, estaba creando una relación de complicidad, y defraudación con los acreedores del hombre rico, de tal forma que cuando tuviera el necesidad, cualquier de ellos tendría la obligación de hacerle el favor de ayudarle.
La reducción que hizo en la cuentas de aquellos acreedores, en ningún momento tuvieron que ver con una restructura de la deuda por alguna eventualidad (Lluvia, inundación, plaga, etc), sino como mera forma de sacar un beneficio para el. Ahora los deudores del hombre rico eran suyos también.
8 Y alabó el amo al mayordomo malo por haber hecho sagazmente;
Y es aquí donde parecería que se complica la interpretación de la parábola, por las palabras del amo, pero en error radica en sacar los textos de su contexto.
Jesús en ningún momento esta diciendo que este hombre paso a ser un mayordomo fiel; ya que sigue resaltando su carácter “mayordomo malo”.
Lo que este hombre hizo era injusto, porque estaba alterando los libros de la contabilidad de su señor y estaba dañando el patrimonio neto de una manera aún más grave de lo que ya lo había hecho.
DHH 8 El amo reconoció que el mal mayordomo había sido listo en su manera de hacer las cosas.
Lo que Jesús esta resaltando de este mayordomo malvado, fue porque “hizo sagazmente”.
Sagazmente = Gr 5430 Phronimos; prudentemente; sabiamente, astutamente.
Este malvado mayordomo, actuó con mucha sabiduría para proveerse de recursos para su futuro, encontró la forma de sacar provecho de esta situación para si mismo. Sacrifico los beneficios presentes, para conseguir una compensación para el futuro.
No es que Jesús este aprobando o dando por valida la conducta de este mayordomo;
Pero la enseñanza de Jesús tiene un punto claro para los discípulos suyos; el hijo de Dios no debe estar pensando en los beneficios de esta tierra que son presentes; sino las bendiciones celestiales futuras.
Es por ello que Jesús explica más claramente el fin de la parábola.
8… ; porque los hijos de este siglo son más sagaces en el trato con sus semejantes que los hijos de luz.
La gente que no conoce a Cristo, esta más ocupada y hace todo lo posible por asegurar su futuro en esta tierra, un futuro que es temporal. (Ahorran, hacen planes de retiro, compran propiedades, hacen un sin fin de negocios, ejem Slim, Bill Gates, Jeff Bezos, etc.), que los creyentes muestran en guardar tesoros en los cielos.
Jesús esta exhortándonos a los creyentes ha ser mucho más prudente, sabios (sagaces), astutos, en la preparación de nuestro futuro eterno.
Mientras que inconverso ve por su futuro en la tierra, el creyente invierte lo menos posible en el reino celestial.
Así como el mayordomo tomó pasos para su retiro por medio de los acreedores de su amo; el cristiano debería emplear los bienes que el Señor le ha entregado para administrar de tal forma que haga tesoros celestiales.
Aqui viene la aplicación de Jesús para la parábola.
Jesús nos da tres lecciones respecto a la actitud del creyente hacia el dinero

1) El dinero que Dios nos ha concedido en relación con otros.

9 Y yo os digo: Ganad amigos por medio de las riquezas injustas, para que cuando éstas falten, os reciban en las moradas eternas.
Los hombres de negocios hacen todo lo posible porque sus negocios les rindan fruto duradero. Mucho de eso que han hecho puede durar para varias generaciones de su familia, pero cuando ellos mueran no podrán llevarse nada de eso.
Ec 5:15 Como salió del vientre de su madre, desnudo, así vuelve, yéndose tal como vino; y nada tiene de su trabajo para llevar en su mano.
Quienes no conocen a Dios, compran con el dinero, favores, ayuda, amistades, que sin embargo no tiene beneficios eternos.
Pero el creyente con los recursos que Dios a puesto en su mano puede usar su dinero para que el evangelio sea extendido.
No salimos a predicar, pero tampoco damos para que otros vayan, El creyente con su diezmos y ofrendas debe apoyar la obra misionera.
Lo que hacemos por medio del internet, también es un forma de apoyar la extensión de la Palabra de Dios a otras regiones del mundo.
Por medio de nuestros bienes podemos ser una bendición eterna para otros hombres y mujeres que no han sido alcanzados, pero que nuestros recursos financieros pueden ser usados para ello.
NVI Lc 16.9 Por eso les digo que se valgan de las riquezas mundanas para ganar amigos, a fin de que cuando estas se acaben haya quienes los reciban a ustedes en las viviendas eternas.
Jesús hablo de las riquezas injusta, no como las que se obtienen de manera ilícita, sino de aquellas se se obtienen en este mundo que ha sido afectado totalmente por el pecado.
Cuando damos para que el reino de Dios en la tierra se extienda y su palabra sea proclamada, sin saberlo podemos estar ayudando para que otros que no han oido el mensaje de salvación escuchen, se arrepienta, y se salven.
Cuando las riquezas falten, es decir cuando partamos de esta tierra, los amigos creyentes que fueron ganados para Cristo a través de nuestra contribución en el Reino Celestial, nos reciban en el cielo.
Mt 6.19 No os hagáis tesoros en la tierra, donde la polilla y el orín corrompen, y donde ladrones minan y hurtan; 20 sino haceos tesoros en el cielo, donde ni la polilla ni el orín corrompen, y donde ladrones no minan ni hurtan. 21 Porque donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón.
No es que estemos comprando la salvación, o que estemos pagando por ella, pero aquel que tiene su tesoro en el cielo no tienen obstaculo en sembrar en lo eterno.
Si tu corazón verdaderamente este en el Cielo, si Cristo es el verdadero tesoro de tu corazón, no tendrás ningún fastidio por dar a la extensión del reino de Dios.
Donde inviertes tu dinero, es donde esta tu corazón (casas, ropa, zapatos, autos, etc.).

2) El dinero que Dios nos ha entregado en relación con nosotros mismos

10 El que es fiel en lo muy poco, también en lo más es fiel; y el que en lo muy poco es injusto, también en lo más es injusto.
Jesús establece una principio de que la fidelidad no se basa en la cantidad, sino en el carácter del discípulo.
Muchos dicen que si tuvieran más entonces podrían dar, o dar más. (meláte, lotería, un mejor ingreso, más ventas del negocio, etc.
Mr 14:41 Estando Jesús sentado delante del arca de la ofrenda, miraba cómo el pueblo echaba dinero en el arca; y muchos ricos echaban mucho. 42 Y vino una viuda pobre, y echó dos blancas, o sea un cuadrante.(= +/- 11MXN) 43 Entonces llamando a sus discípulos, les dijo: De cierto os digo que esta viuda pobre echó más que todos los que han echado en el arca; 44 porque todos han echado de lo que les sobra; pero ésta, de su pobreza echó todo lo que tenía, todo su sustento.
El carácter generoso, no radica en el monto o la cantidad, sino en el corazón para hacerlo. No es un problema de finanzas, sino es un tema de carácter.
Alguien que tiene su tesoro aquí en la tierra, que ama el dinero (la raíz de todos lo males), no importa que tenga más, su corazón seguira siendo avaro.
“El que es fiel en lo muy poco” (el dinero es un asunto muy poco delante de Dios, porque es pasajero, nada de lo que acumulemos nos podremos llevar con nosotros al morir), pero revela la naturaleza del corazón de las personas, así que un hombre que no tiene problemas con despojarse de su dinero para la obra de Dios, Jesús considera que este hombre será fiel en lo mucho” (los tesoros celestiales).
“y el que en lo muy poco es injusto”, (es decir, es avaro, egoísta, retiene más de lo que es correcto) también en lo más es injusto”.(es decir su corazón realmente esta apegado más a las cosas terrenales y temporales que en lo eterno, sus ojos no están puestos en el cielo, sino que el quiere las riquezas aquí y ahora).La parabola del Rico insensato. Lc 12:13-21
No debemos perder de vista, que muchos han sido abusados por parte de los mal llamados “predicadores de la prosperidad” que lo han despojado literalmente de todo, y se han cometido muchos abusos en nombre del Señor con estas prácticas.
Pero también pasamos al otro extremo donde ahora están en un lugar donde la enseñanza de la palabra es recta y trazada lo más correcto posible y su corazón se endurece para dar a otros.
11 Pues si en las riquezas injustas no fuisteis fieles, ¿quién os confiará lo verdadero? 12 Y si en lo ajeno no fuisteis fieles, ¿quién os dará lo que es vuestro?
Las riquezas injustas, es decir aquellas que obtenemos en este mundo temporal, son simplemente ajenas. Jesús nos deja claro que todos lo que poseemos ha sido dado por el, solamente somos mayordomos, y que rendiremos cuentas de cada uno de los bienes que hemos recibido para su administración.
La parabola de los talentos
Mt 25. 20 Y llegando el que había recibido cinco talentos, trajo otros cinco talentos, diciendo: Señor, cinco talentos me entregaste; aquí tienes, he ganado otros cinco talentos sobre ellos. 21 Y su señor le dijo: Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor.
Una muestra de verdadera fidelidad y mayordomía en lo poco y la recompensa que Dios a da a aquellos que le obedecen.
Mt 25.24 Pero llegando también el que había recibido un talento, dijo: Señor, te conocía que eres hombre duro, que siegas donde no sembraste y recoges donde no esparciste; 25 por lo cual tuve miedo, y fui y escondí tu talento en la tierra; aquí tienes lo que es tuyo.
A diferencia de quien es infiel con lo ajeno.

3) El dinero que Dios no ha entregado en relación con el.

13 Ningún siervo puede servir a dos señores; porque o aborrecerá al uno y amará al otro, o estimará al uno y menospreciará al otro. No podéis servir a Dios y a las riquezas.
Un corazón que esta partido entre dos gobiernos vive enteramente entre dos conflictos permanentes.
Servir = Gr 1398 douleuo; Servir como esclavo.
A diferencia de un empleado que hoy puede trabajar para dos patrones al mismo tiempo, un turno por la mañana y uno por la tarde, el esclavo no tenía voluntad propia, vivía enteramente para el control absoluto de su amo, por lo que no podía trabajar para dos amos al mismo tiempo.
Si el dinero es quien domina y manda en nuestro corazón, realmente no podemos vivir para Cristo, siempre encontraremos un pretexto para evadir ponernos a sus pies.
Muchos viven para acumular hoy dinero dedicando sus mayores esfuerzos para eso. Pasan horas enteras frente a la computadora, el mostrador del negocio, ideando desde la mañana hasta la noche la forma de producir más y mas riqueza, por solo el hecho de acumularla.
Ef 5.5 Porque sabéis esto, que ningún fornicario, o inmundo, o avaro, que es idólatra, tiene herencia en el reino de Cristo y de Dios.
Avaro = Persona que ansia poseer muchas riquezas solo por el placer de atesorarlas, sin compartirlas con nadie. 2 Que reserva, oculta, escatima alguna cosa.
Cuando el dinero y no Dios tiene el primer lugar en el corazón se convierte en un ídolo, y retenemos lo que a Dios le pertenece por derecho propio.
Un Corazón con lealtades partidas provocara acciones y actitudes contradictorias. Provocará desiciones parciales.
Aún cuando nuestra boca pueda expresar que amamos a Dios, nuestra conducta hacia el dinero dejará en evidencia lo que hay realmente en el Corazón.
2 Co 9.6 Pero esto digo: El que siembra escasamente, también segará escasamente; y el que siembra generosamente, generosamente también segará. 7 Cada uno dé como propuso en su corazón: no con tristeza, ni por necesidad, porque Dios ama al dador alegre. 8 Y poderoso es Dios para hacer que abunde en vosotros toda gracia, a fin de que, teniendo siempre en todas las cosas todo lo suficiente, abundéis para toda buena obra;
El corazón de un creyente verdadero escoge siempre honrar a Dios incluso con sus finanzas, es generoso no por la cantidad que da, sino porque lo demuestra en su carácter de siempre estar dispuesto para dar a la obra de Dios.
Dar es tener siempre la disposición, la alegría, los deseos y el entusiasmo de hacerlo. Que no necesita el reconocimiento, las miradas o aplauso público, sino que es la muestra de un corazón y un carácter rendido completamente a Cristo.
Invertir nuestros recursos financieros en el reino de Dios, es una práctica de amor, por Cristo, su mensaje y los perdidos.
Related Media
See more
Related Sermons
See more