El vergonzoso papel del hijo mayor

Lucas  •  Sermon  •  Submitted
0 ratings
· 19 views

De la misma forma que un pecadr enpedernido tiene necesidad de salvación toda persona que se siente y se ve así misma como justa, a pesar de su apariencia exterior tiene la misma necesidad de salvación de sus pecados, muchos de los cuales se pueden esconder en una fachada externa.

Notes
Transcript
Handout
Lc 15.25 Y su hijo mayor estaba en el campo; y cuando vino, y llegó cerca de la casa, oyó la música y las danzas; 26 y llamando a uno de los criados, le preguntó qué era aquello. 27 Él le dijo: Tu hermano ha venido; y tu padre ha hecho matar el becerro gordo, por haberle recibido bueno y sano. 28 Entonces se enojó, y no quería entrar. Salió por tanto su padre, y le rogaba que entrase. 29 Mas él, respondiendo, dijo al padre: He aquí, tantos años te sirvo, no habiéndote desobedecido jamás, y nunca me has dado ni un cabrito para gozarme con mis amigos. 30 Pero cuando vino este tu hijo, que ha consumido tus bienes con rameras, has hecho matar para él el becerro gordo. 31 Él entonces le dijo: Hijo, tú siempre estás conmigo, y todas mis cosas son tuyas. 32 Mas era necesario hacer fiesta y regocijarnos, porque este tu hermano era muerto, y ha revivido; se había perdido, y es hallado.

INTRODUCCIÓN.

Esta es la segunda parte de la parábola comúnmente conocida como el hijo pródigo, y quizá esta sección es la menos tratada.
A lo largo de todo el relato, Jesús nos presenta a 3 personajes principales de la historia. La semana pasada hablados de dos de ellos.
Uno de ellos es el hijo menor, un muchacho con un carácter derrochador, liberal, irreverente, el cual un día decide solicitar a su padre la parte de la herencia que había sido dada.
Una vez que esta se le otorga, el planea salir del alcance de su Padre para vivir su vida como el quiere y gastar todo lo que había recibido sin trabajar, sino simplemente por el hecho de ser hijo, para desperdiciarlo para vivir para complacerse solamente así mismos.
Este hijo rebelde, representa en primera instancia a los publicanos y pecadores, a los cuales Jesús les predicaba.Pero de una manera más general, representa a toda aquella humanidad que vive alejada de Dios completamente en sus vida.
El segundo personaje que vivos en la historia, es aquel Padre amoroso, que permite y le otorga la libertad a ese hijo de ir y hacer su vida como bien le place, pero que una vez que este muchacho al darse cuenta de su grave pecado, lo recibe con los brazos abiertos en casa y le restaura a su condición original como hijo.
El Padre en la parábola representa a Dios y la profunda e inexplicable muestra de amor que tiene para con el pecador que verdaderamente se arrepiente y se vuelve a él
Tal es el gozo de aquel padre de recibir de nueva cuenta a su hijo, que realiza una gran celebración, porque era meritorio estar gozoso porque el hijo que estaba muerto había resucitado.Y es precisamente en esta parte donde ahora aparece este hijo mayor o primogénito.
Debemos recordar que esta parabola en primera instancia el Señor Jesús la esta refiriendo a los escribas y fariseos, quienes se sentían los únicos dignos de recibir la salvación de Dios.
Debemos tener claro que este hijo mayor no representa a los cristianos verdaderos (a quien esta dirigida la parábola), sin embargo, si nos presenta un advertencia para nuestras propias vidas.
NTV Tit 3.4 Pero: «Cuando Dios nuestro Salvador dio a conocer su bondad y amor, 5 él nos salvó, no por las acciones justas que nosotros habíamos hecho, sino por su misericordia. Nos lavó, quitando nuestros pecados, y nos dio un nuevo nacimiento y vida nueva por medio del Espíritu Santo
Debemos recordar que la salvación no tiene nada que ver con obras que nosotros hagamos, sino que esta se produce por el mero poder y deseo de Dios en la vida de los hombres, y que ninguna clase de obra humana puede alcanzar a servir como pago para obtener la salvación.
Una vez que la salvación nos ha sido dada por Dios, nace en nuestro corazón el deseo ferviente por comenzar a trabajar y hacer obras agradables (amor, justicia, servicio etc.).
Pero hay un riesgo, del cual debemos cuidarnos y hacer un auto exámen de forma continua, pues podemos caer en el engaño de que son nuestros esfuerzos, nuestro servicios, nuestras ofrendas, nuestro tiempo, etc los que nos mantienen aceptos delante de Dios, y no los méritos de Jesús.
NTV Heb 6.10 Pues Dios no es injusto. No olvidará con cuánto esfuerzo han trabajado para él y cómo han demostrado su amor por él sirviendo a otros creyentes como todavía lo hacen.
Ya dijimos que este hijo mayor representa a los escribas y fariseos y no a los cristianos verdaderos, pero su ejemplo debe ser una advertencia a vigilar nuestro propio corazón.
Lc 15.25 Y su hijo mayor estaba en el campo; y cuando vino, y llegó cerca de la casa, oyó la música y las danzas;
Por ser el hijo mayor, seguramente la supervisión de los trabajadores de la hacienda de este Padre estaban bajo su responsabilidad y resguardo.
Por lo que vemos en primera instancia en el texto, podríamos deducir que este era un “hijo modelo”. Responsable, trabajador, cuidadoso de cumplir con todas las tareas encomendadas, madrugador, por lo tanto no estaba al tanto del regreso de su hermano.
Seguramente la llegada del pródigo pudo ser por la mañana mientras todos estaban haciendo las labores pertinentes en el campo, por lo que el mayor no sabía de la llegada de su hermano.
Ahora, quizá había llegado la hora de la comida, y estaba regresando de sus labores como todos los días, y cuando llego cerca de la casa, es decir que aún ni siquiera había llegado dentro de la propiedad por lo que aquella casa debería ser enorme.
Seguramente le parecía raro que hubiera música con tal fuerza que se escuchara hasta afuera de la casa, en un día como cualquier otro, donde no tenían ningún fiesta planeada.
Seguramente este Hijo mayor cuando escucho la música debió pensar - ¿Que esta pasando ahí dentro? - ¿Quien organizo esto y cuanto dinero va a costar? - Hay un celebración en mi casa, con mis bienes, y yo ¿ni siquiera se de que se trata?. - ¿Que hace mi Padre con mi herencia, por que no me consulto antes de hacer esa clase de gasto?
El padre legalmente no tenía por que pedirle permiso de usar los recursos, aún a pesar de que el había ya repartido los bienes entre sus hijos y el era dueño de 2/3 partes. El Padre tenía la autoridad sobre los bienes hasta el último día de sus vida.
Podemos ver que este muchacho en realidad no tenía una buena relación con su padre ni con nadie de la familia. El vivía literalmente y metafóricamente lejos en el campo.
Hay un peligro de creer que basado en nuestra vida eclesial activa es la base de nuestra relación con Dios. Podríamos estar cumpliendo en todas las actividades, haciendo cosas que parecieran espirituales, pero sin tener ningún clase de relación con Cristo.
26 y llamando a uno de los criados, le preguntó qué era aquello. 27 Él le dijo: Tu hermano ha venido; y tu padre ha hecho matar el becerro gordo, por haberle recibido bueno y sano.
Era sin duda alguna, algo que comenzaba a irritar a este hijo mayor, el escuchar que se hacía una gran celebración de la cual el no estaba enterado y con “sus recursos”, por lo que no dudo ni por un momento en investigar que pasaba.
Para todos en la haciendo la celebración era motivo de alegría, el siervo sin ninguna clase de restricción le contó todo, como su padre había organizado esta para festejar el regreso de su hermano perdido.
Sin embargo, para este hermano mayor fue precisamente todo lo contrario, le indigno profundamente que su padre recibiera al pródigo otra vez.
Bueno y sano = Se refiere a que lo recibió en perfecta salud corporal, mental y espiritual, pues lo recibió vivo, vuelto en sí, arrepentido completamente de su antigua vida.
Durante años este hijo mayor había mantenido en lo secreto todo lo que había en su corazón respecto a su Padre y su hermano.
28 Entonces se enojó, y no quería entrar.
El como hermano mayor debería ser quien deseara realizar la celebración por el regreso de su hermano, lo normal es que eso fuera para el motivo de gran alegría y que su padre mostrará su generosidad debería llenarlo de gusto.
Enojo = 3710, orgizo, airado, estar muy enojado, enfurecerse, encolerizarse.
El muchacho estaba haciendo un berrinche y una rabieta, que demostraba completamente su egoísmo, orgullo y desprecio por su hermano y por su Padre.
Luc 15:12 y el menor de ellos dijo a su padre: Padre, dame la parte de los bienes que me corresponde; y les repartió los bienes.
Cuando su hermano estaba ofendiendo a su Padre al pedir la herencia, el hijo mayor nunca hizo ningún pronunciamiento, ni a favor de su padre, ni para poner un alto como hermano mayor al pródigo, a el simplemente ninguno de los 2 les importaba.
Durante una vida entera este hombre guardo en lo más profundo su corazón sentimientos de hostilidad, odio, desprecio y antipatía contra su Padre y su hermano. Solo que los había mantenido guardados en su corazón en espera de la situación que los sacara a flote.
No tenía alegría en su corazón por el regreso de su hermano, no le amaba, pero tampoco amaba a su padre porque no le causaba alegría lo que a su padre alegraba.
Este hombre considero que lo que su Padre hizo era indigno, vergonzoso, porque darle oportunidad a aquel que ha puesto en vergüenza a la familia.
Cuantos aún dentro de la iglesia pueden estar viviendo, guardado cosa en contra de otro, que no han aflorado, por la pandemia, pero ahí están, poniendo a Dios como injustos por el trato y el favor que tiene para con uno que a nuestros ojos esta muy por debajo de “nuestro nivel”
Este hombre era un hipócrita, por fuera daba la apariencia de ser un hijo modelo, pero por dentro su corazón estaba lleno de orgullo, odio, celos, ira, y lujurias.
MACARTHUR John “La verdad es que estaba más profunda y realmente perdido que su libertino hermano menor, porque había pasado la vida convenciéndose a el mismo y convenciendo a los demás de que era bueno y moralmente recto”
Su auto justificación le impedía por completo reconocer que era un terrible pecador. Estaba ciego para ver su verdadera condición.
NTV Ro 12.3 Basado en el privilegio y la autoridad que Dios me ha dado, le advierto a cada uno de ustedes lo siguiente: ninguno se crea mejor de lo que realmente es. Sean realistas al evaluarse a ustedes mismos, háganlo según la medida de fe que Dios les haya dado.
Debemos tener cuidado de la forma en la que nosotros los vemos, porque podemos caer en el mismo peligro de este muchacho. Creemos que por nuestro años en el evangelio, porque somos o desempeñamos alguna labor en el cuerpo, somos más rectos, justos y cumplidores que el resto de la asamblea.
Si alguien cae, rara vez mostramos misericordia aun y cuando esta persona se haya arrepentido verdaderamente.
28b… . Salió por tanto su padre, y le rogaba que entrase.
Ante la arrogancia, la insensatez y la necedad del hijo mayor, destaca una vez más la bondad, paciencia y compasión de aquel amoroso Padre
El padre tenía la autoridad, para dejarle afuera, si no quería entrar lo podía dejar fuera, además no tenía porque rendirle cuentas del uso de los bienes y recursos que el había dispuesto para celebrar la llegada de su hijo.
Pero, a diferencia de como actuarían los hombres de aquella época, este Padre, tal como salió a recibir al hijo menor que regresaba de estar perdido, salió al encuentro del mayor.
Esto representa la suma bondad de Dios para con el pecador por medio de Jesucristo. Aún cuando el orgulloso, hipócrita, santurrón que cree que por sus propios méritos ha ganado la salvación, Dios extiende su bondad para rogarle (parakaleo, pedir fervorosamente, invitar, animar) que se arrepienta.
NTV Ez 18.31 Deja atrás tu rebelión y procura encontrar un corazón nuevo y un espíritu nuevo. ¿Por qué habrías de morir, oh pueblo de Israel? 32 No quiero que mueras, dice el Señor Soberano. ¡Cambia de rumbo y vive!
El pródigo no encontró la vida, hasta que regreso arrepentido a casa, pero para esto tuvo que dejar atrás completamente toda esa vida de perdición en la que estaba.
Pero el mayor estaba en la misma situación solo que en el otro extremo, el del legalismo, el moralismo, en el de la justicia propia, el también debía cambiar su rumbo, dejar de pensar que sus méritos lo hacían superior.
Dios quiere que todos los pecadores, desenfrenados y moralistas se arrepientan, que cambien el rumbo de sus vidas reconociéndolo a el como la única fuente de salvación.
29 Mas él, respondiendo, dijo al padre: He aquí, tantos años te sirvo, no habiéndote desobedecido jamás, y nunca me has dado ni un cabrito para gozarme con mis amigos.
La situación lo único que había sacado a la luz, era lo que realmente estaba en el corazón guardado de aquel hijo “modelo” mayor.
Durante años había estado acumulando cualquier cantidad de ira, amargura y resentimiento no solo contra su hermano, sino contra su propio padre.
Había quedado expuesto completamente todo lo que había dentro de él, de tal forma que no había necesidad de seguirlo ocultado, ya no le importaba, que los demás en aquella casa supieran lo que por tanto tiempo había guardado.
Sin ninguna clase de consideración se dirigió a su Padre, sin ninguna clase de respeto y honra. Rompió complemente con el principio de la honra a los padres.
En lugar de comenzar con la conversación con el título de “Padre”, arremete contra el muy enojado “ He aquí tantos años te he servido”.
Servir = gr 1398 douleuo; Servir como esclavo.
Para el todos los años que trabajo con su Padre en aquella hacienda, no fueron más que años de esclavitud.
Su trabajo no era en ningún momento por respeto, admiración, amor, simplemente era hacerse pasar como el hijo modelo, esperando la hora que el padre muriera para tomar posesión de todo y disponerlo a su antojo
¿Que diferencia había entre los deseos libertinos del hijo menor y las ambiciones ocultas de este hijo mayor?
Podemos ver que el menor abiertamente quería disponer de la herencia para vivir su vida como el quisiera, pero el hipócrita hijo mayor, desde lo más oscuro y secreto de corazón quería exactamente lo mismo. Quería lo mismo que su hermano, solo que opto por otro camino.
Creer que es por lo que hacemos para el reino de Dios que tenemos un lugar asegurado para llegar, y que nos podrán en el lugar de honor, es pensar que hacemos un favor a Dios al servirle y no por gratitud.
No habiendo desobedecido jamás. Este hijo creía que era un modelo de rectitud, obediencia y respeto, su auto engaño lo cegaba completamente para ver su verdadera condición.
Comparaba su “ejemplar conducta”, Vs la su hermano, para hacerse sentir superior.
Podemos caer en la trampa de auto engaño, de creer que porque somos buenos ciudadanos, vecinos, pagamos los impuestos, cumplimos en el trabajo, estamos por encima de otros.
Este hijo Mayor se creía aun más justo que su bondadoso y amoroso Padre.
Simplemente este muchacho siguió con una serie de quejas y reclamos contra su Padre: “Nunca me has dado ni un cabrito para gozarme con mis amigos”. El orgullo nos vuelve quejosos contra Dios
Este hijo estaba esperando que su padre lo felicitara por su legalismo, porque había según su propia media todos los requerimientos del padre, pero nunca los hizo acompañados de amor y devoción verdadera, sino solo de forma externa y superficial. Se creía justo.
El Padre ya le había signado a el 2/3 de la propiedad, si el hubiera pedido el cabrito, claro que se su padre de lo hubiera otorgado.
Pero aun así, los deseos de el no era un cabrito para compartir con la familia, para que juntos (papa y el, o con su hermano) lo compartieran, el tenía su propios intereses egoístas.
El quería el cabrito, pero para disfrutarlo con sus amigos, no con los suyos, ellos no le importaban, lo que a el le importaban eran otros no su propia familia. Lo vimos porque nunca se alegro con el regreso de su hermano.
Tantos años te he servido, he dados mis ofrendas, he asistido fielmente a la asamblea, he leído mi Biblia, y ni un milagro he recibido de parte tuya.
Tan fiel que he te seguido por tantos años y no me das lo que te pido.
30 Pero cuando vino este tu hijo, que ha consumido tus bienes con rameras, has hecho matar para él el becerro gordo.
Este muchacho estaba acusando a su padre de injusto, de inclinar la balanza a favor de su hermano el rebelde y a el depreciarlo.
En su arrogancia de creer que estaba por encima de su Padre y su hermano, ahora se deslinda de el como si fuera un extraño “este tu hijo”
Cuantas veces podemos caer en esa actitud incorrecta, es que ese /a hija tuya Dios, (no mi hermano en Cristo).
Había una distorsión de la realidad, pues el padre ya había repartido los bienes entre ellos, y acusa al Padre como si el tuviera la culpa de lo que hijo menor hizo con ellos.
Seguramente que durante su perdida vida, el hijo menor pudo haber gastado el dinero con prostitutas, pero su hermano no lo sabía, en esos momentos lo estaba calumniado porque no tenía las pruebas en la mano para acusarlo.
Rápidos somos para hacer juicios y ser inquisitivos para con otros, creyendo que estamos en la posición de especular, hablar de otros a sus espaldas y sin pruebas.
Hay un reclamo del Mayor hacia el padre, porque no solo su hermano malgasto los bines, sino que ahora lo recompensa dandole honor y haciendo una celebración para el.
No debemos de perder de vista como ya dijimos que en primera instancia Jesús se esta refiriendo a los escribas y fariseos sobre su conducta legalista, hipócrita y aparente de bondad. (ellos reclamaban porque Jesús estaba abriendo la puerta de salvación para quienes según ellos no lo merecían)
Ahora en un instancia más general es una advertencia a todos nosotros a cuidarnos de no caer en esta clase de conductas.
31 Él entonces le dijo: Hijo, tú siempre estás conmigo, y todas mis cosas son tuyas. 32 Mas era necesario hacer fiesta y regocijarnos, porque este tu hermano era muerto, y ha revivido; se había perdido, y es hallado.
La conducta irrespetuosa de este hijo mayor, de acuerdo a las normas de la sociedad de aquella época debió ser corregida, quizá con una bofetada.
Sin embargo, este gentil y generoso Padre le hablo con el mismo amor y compasión que trato al hijo rebelde y prodigo a este hijo mayor orgulloso y desvergonzado.
Hijo = no es huios, en termino que aparece en los versículos 11, 13, 19, 21, 24, 25 y 30, sino teknon que es un termino más afectivo (niño).
Aunque el Padre tenía el control de los bienes, ya los había dado a su hijo. Si el quería un cabrito, lo hubiera recibido sin ninguna negativa.
Esto refleja la generosidad que Dios tiene para con todos aquellos que le buscan.
Dios nos ha compartido la enorme riqueza de tenerlo a el, las gracia que el concede a otros y no a nosotros nunca debe ser un motivo de envidiar, porque Dios nos a dado a cada uno lo necesario, el que Dios la otorga a unos y a otros no, no significa que nuestro valor en el sea diferente delante de él.
Había un razón para hacer Fiesta, su hermano que estaba perdido, había regresado a casa.
Sin perder de vista la centralidad de la parabola, volvemos a ver el tema principal de todo el capítulo es el gozo que a Dios le produce salvar a los pecadores, sin importar cual sea su condición (terriblemente perdidos / vergonzosamente legalista e hipócritas).
Jesús dejo la parábola inconclusa, porque uno esperaría que el nos dijera el final de lo que paso con el hijo mayor.
Lo ultimo que vemos es la tierna suplica del Padre al Hijo, pero no vemos más allá. Si los fariseos hubieran exigido el final de la parabola, quizá Jesús les hubiera dicho “depende de ustedes”, ya que la parábola estaba dirigida a ellos.
Estos hombres tenían un final ya pensado para la historia. Un final que llevaron a la práctica en la vida real. En la parabola ellos representaban al Hijo Mayor, su reacción simplemente fue, que aun con toda la amabilidad del Padre, el hijo mayor tomara una Palo y lo golpeara hasta matarlo.
Fue lo mismo que ellos hicieron con el en la vida real, poco tiempo después de esto, los judíos confabularon hasta matar a Jesús.
La parabola es una invitación de Dios a todos los pecadores para que renuncien a su orgullo y autojustificación y se reconcilien con el por medio del sacrificio único, perfecto y del Señor Jesucristo.
No importa en que lado de la balanza estas, (pródigo perdido / moralista legalista como el Mayor). Dios es amplio en perdonar a todo pecador arrepentido.
El final perfecto sería que el Hijo mayor, cayera de rodillas, suplicando perdón a aquel generoso Padre por su arrogancia y servicio hipócrita, de tal forma que como se le perdono a aquel prodigo todos sus pecados, este hijo mayor también recibiera perdón y fuera llevado dentro de la celebración y sentarlo al mismo nivel de honor que su hermano en aquella mesa.
Related Media
See more
Related Sermons
See more