Valor y Compasión

Lucas  •  Sermon  •  Submitted
0 ratings
· 20 views

Para Jesús las amenazas de merte nunca fueron una sorpresa, sabía que le perseguían a causa de su mensaje. Sin embargo nada detuvo al Señor Jesús a cumplir su misión, porque estaba confiado en que el Padre tenía el control total de su vida. Nada pasaría fuera de los planes del Padre. Por tal Razón Jesus siempre camino por esta tierra con Valor.

Notes
Transcript
Handout
Lc 13.31 Aquel mismo día llegaron unos fariseos, diciéndole: Sal, y vete de aquí, porque Herodes te quiere matar. 32 Y les dijo: Id, y decid a aquella zorra: He aquí, echo fuera demonios y hago curaciones hoy y mañana, y al tercer día termino mi obra. 33 Sin embargo, es necesario que hoy y mañana y pasado mañana siga mi camino; porque no es posible que un profeta muera fuera de Jerusalén. 34 ¡Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas, y apedreas a los que te son enviados! ¡Cuántas veces quise juntar a tus hijos, como la gallina a sus polluelos debajo de sus alas, y no quisiste! 35 He aquí, vuestra casa os es dejada desierta; y os digo que no me veréis, hasta que llegue el tiempo en que digáis: Bendito el que viene en nombre del Señor.

INTRODUCCIÓN.

Jesús nos muestra que se puede caminar en el mundo, sin temor de los peligros que hay en el, si aprendemos a confiar completamente en él.
Lc 13.31 Aquel mismo día llegaron unos fariseos, diciéndole: Sal, y vete de aquí, porque Herodes te quiere matar.
Después de la enseñanza de la puerta estrecha, y las palabra de Jesús al excluir del Reino Celestial a todos aquellos que le rechacen, un grupo de sus acérrimos rivales viene hacía el.
¿Es acaso que de verdad estos hombres estaban preocupado por la seguridad de Jesús?
¿Porque le llevarían el anuncio de Herodes?
Herodes, era Antipas, hijo del Herodes el Grande, quien estaba en el gobierno en ese momento comenzó a reinar del año 4 AC hasta el 39 DC.
Lc 3.1 En el año decimoquinto del imperio de Tiberio César, siendo gobernador de Judea Poncio Pilato, y Herodes tetrarca de Galilea, y su hermano Felipe tetrarca de Iturea y de la provincia de Traconite, y Lisanias tetrarca de Abilinia,
Herodes Antipas al ser descendiente de Herodes el Grande, no era de nacionalidad judía, (sino medio indumeo y medio samaritano), y por lo tanto, los habitantes de la provincia de Galilea donde el gobernaba no le tenían ninguna clase de aprecio, además que era un rey profano y abiertamente aliado de Roma.
Por su puesto que los fariseos tampoco simpatizaban con el.
Era un hombre completa y abiertamente inmoral,
Mr 6.17 Porque el mismo Herodes había enviado y prendido a Juan, y le había encadenado en la cárcel por causa de Herodías, mujer de Felipe su hermano; pues la había tomado por mujer. 18 Porque Juan decía a Herodes: No te es lícito tener la mujer de tu hermano.
Por esta Razón Herodes encarcelo a Juan Lc 3:20.
Mr 6.19 Pero Herodías le acechaba (amaba su pecado), y deseaba matarle, (cuando alguien rechaza la verdad quiere destruirla a toda costa) y no podía; 20 porque Herodes temía a Juan, sabiendo que era varón justo y santo, y le guardaba a salvo; y oyéndole, se quedaba muy perplejo, pero le escuchaba de buena gana. 21 Pero venido un día oportuno, en que Herodes, en la fiesta de su cumpleaños, daba una cena a sus príncipes y tribunos y a los principales de Galilea, 22 entrando la hija de Herodías, danzó, y agradó a Herodes y a los que estaban con él a la mesa; (Era un hombre perverso y se juntaba con perversos, se dejaba llevar por sus sentidos, un hombre sensual) y el rey dijo a la muchacha: Pídeme lo que quieras, y yo te lo daré. 23 Y le juró: Todo lo que me pidas te daré, hasta la mitad de mi reino. (era un Hombre débil de carácter, gobernado por sus deseos, por sus pasiones, totalmente insensato, capaz de dar la mitad de su reino por unos minutos de placer)
24 Saliendo ella, dijo a su madre: ¿Qué pediré? Y ella le dijo: La cabeza de Juan el Bautista. 25 Entonces ella entró prontamente al rey, y pidió diciendo: Quiero que ahora mismo me des en un plato la cabeza de Juan el Bautista. 26 Y el rey se entristeció mucho; pero a causa del juramento, y de los que estaban con él a la mesa, no quiso desecharla. (la tibieza en su carácter le impidió detener un acto de injusticia) 27 Y en seguida el rey, enviando a uno de la guardia, mandó que fuese traída la cabeza de Juan. 28 El guarda fue, le decapitó en la cárcel, y trajo su cabeza en un plato y la dio a la muchacha, y la muchacha la dio a su madre.
Ese era el gobernante de la provincia de Galilea, un hombre promiscuo, perversos, débil de carácter, manipulable, gobernado por sus deseos, inseguro. Herodes era un gobernante terrible.
Mr 6.14 Oyó el rey Herodes la fama de Jesús, porque su nombre se había hecho notorio (los milagros que hacía las multitudes que le seguían) ; y dijo: Juan el Bautista ha resucitado de los muertos, y por eso actúan en él estos poderes. (falta de discernimiento espiritual, su culpabilidad por el asesinato artero que perpetro contra Juan) 15 Otros decían: Es Elías. Y otros decían: Es un profeta, o alguno de los profetas. 16 Al oír esto Herodes, dijo: Este es Juan, el que yo decapité, que ha resucitado de los muertos.
Herodes veía en Jesús un peligro a su Reino, al estar del lado de Roma, en tenía que guardar la Paz, y una rebelión encabezada por un caudillo con el arrastre que Jesús, le traería un problema el con Roma.
También le significaba una constante advertencia contra su vida licenciosa y promiscua, tal como fue reprendido por Juan por esa clase de vida, la vida y obra intachable del Señor Jesús le resultaban incomoda.
Incluso Herodes pudo haber pensado que Jesús se vengaría contra el por lo que le hizo a Juan, por lo que tenía que su vida estuviera en peligro.
La secta de los herodianos, era un partido político de seguidores de Herodes, y sus intereses era sacar provecho de sus alianzas con Roma, por lo tanto eran enemigos acérrimos de los nacionalista fariseos. Sin duda que esto emisario fueron quienes llevaron el mensaje de Herodes a los fariseos.
¿Si no estos dos partidos no estaban de acuerdo entre ellos, eso significaría que los fariseos estaban preocupados por la vida de Jesús?
¿Por que le avisarían que Herodes quería matarle?
Mr 3:6 Y salidos los fariseos, tomaron consejo con los herodianos contra él para destruirle.
A pesar de ser totalmente contrarios, tenían una causa común, el desprecio y odio contra el Señor Jesús. Su Deseo por destruirlo.
Las intenciones de los fariseos no era honestas, no buscaban el bien de Jesús, por ello es que el no les agradeció su advertencia pues, sabía lo que realmente había en sus corazones.
32 Y les dijo: Id, y decid a aquella zorra: He aquí, echo fuera demonios y hago curaciones hoy y mañana, y al tercer día termino mi obra.
Como Jesús sabía de la relación perversa que mantenía los fariseos y Herodes, le responde de forma directa y clara.
A Herodes le parecía que amenazar a Jesús era la forma más simple de hacerlo dejara la región de Galilea y con ello todos sus problemas y sus temores se quedaran resueltos.
Al mismo tiempo, los fariseos querían a Jesús fuera de Galilea, lo querían rumbo a Judea, porque ahí es donde el concilio sesionaba, donde su influencia era mayor y por lo tanto podrían llevar a cabo su perverso plan de matarlo.
Sin embargo, Jesús no se amedrento de las amenazas de Herodes, su respuesta es una muestra de su valor para afrontar las adversidades “Id, y decid a aquella zorra”.
¿Es acaso que Jesús estaba insultando a Herodes al llamarle zorra?
Jesús utilizo un epíteto = Adjetivo que añade o subraya una cualidad característica del sustantivo al que acompaña sin modificar su extensión, para describir bien el carácter de Herodes.
Herodes era bien conocido por astutamente traicionero y su malicioso comportamiento. Jesús se dio cuenta de las artimañas maliciosas de Herodes para alejarlo del territorio que estaba bajo su control.
En el AT Ex 22:28 hay una prohibición acerca de hablar mal de un gobernante. “No injuriarás a los jueces, ni maldecirás al príncipe de tu pueblo.”
¿Es acaso que Jesús esta permitiendo hablar mal de los gobernante o insultarlos?
Jesús no estaba insultando en ningún momento a Herodes, sino que con esta adjetivo, describía la conducta de este perverso.
Jesús con este calificativo estaba reprendiendo la conducta tramposa de este hombre, tal como los profetas del AT lo hacían con los reyes impíos de Israel.
DHH Is 1:23 Tus gobernantes son rebeldes y amigos de bandidos. Todos se dejan comprar con dinero y buscan que les hagan regalos. No hacen justicia al huérfano ni les importan los derechos de la viuda.
PDT Ez 22:27 Los líderes de Israel son como lobos que devoran a su presa, derramando sangre, destruyendo vidas para conseguir ganancia ilegal.
Los profetas del AT, hablaban con la autoridad de Dios para reprender y denunciar las acciones pecaminosas de lo gobernantes del pueblo de Israel, (Samuel-Saúl, Natan-David; Elías-Acab).
Jesús no solo como el máximo profeta de Dios, sino como Dios mismo encarnado tenía toda la autoridad para reprender las conducta y amenazas de este gobernador impío.
El creyente no esta llamado no tiene esa autoridad para reprender a las autoridades o desafiarlas, sino esta llamado orar por ellas.
1 Ti 2.1 Exhorto ante todo, a que se hagan rogativas, oraciones, peticiones y acciones de gracias, por todos los hombres; por los reyes y por todos los que están en eminencia, para que vivamos quieta y reposadamente en toda piedad y honestidad.
También a obedecerles porque toda autoridad es puesta por Dios y quien resiste a la autoridad, resiste a Dios mismo.
32 Y les dijo: Id, y decid a aquella zorra: He aquí, echo fuera demonios y hago curaciones hoy y mañana, y al tercer día termino mi obra.
Jesús no tenía ninguna intención política, no quería el reino de Herodes, tampoco pretendía hacer ningún tipo de disturbio político, sino todo lo contrario, estaba ayudando a los gobernados por Herodes.
Estaba trayendo libertad a todos aquellos que estaban oprimidos por el del diablo y ocasionaba disturbios (gadareno), estaba reduciendo la tasa de enfermedad en la población, de manera que estaba no estaba haciendo ninguna clase de daño a su gobierno, sino todo lo opuesto, estaba ayudando. Pero la ceguera de Herodes le impedía verlo.
Las palabras de Jesús estaban llenas de valor, porque le estaba diciendo a Herodes. “No estoy haciendo nada contra ti, no tienes porque amenazarme, porque quiero recordarte que no tienes ningún poder sobre mi, si no se te diera del cielo.
Jesús le contesto con autoridad, poniendo en claro que la obra que el Padre le había encomendado no la Iba a parar por causa suya.
Jesús estaba poniendo en claro a Herodes y a los fariseos, que el terminaría la obra que el Padre le encomendo hasta el momento que el Padre la fijara, ni un minuto antes ni uno después.
La Obra que el Padre encomendo a Jesús no terminaría hasta que el fuera a Jerusalén a ser juzgado, maltratado, condenado a muerte, asesinado en la Cruz y resucitado al Tercer Día.
Jesús nos deja bien claro una lección más, nada escapa de los planes de Dios, el ejecuta sus tiempos y su voluntad según sus propósitos eternos y nadie los puede cambiar.
Porque se vino esta situación, yo tenía pensado hacer esto, (salir de viaje, ir a la universidad, casarme, que mi negocio creciera, etc. ¿Cuando va a acabar esto?, porque no ya seguimos con nuestra vida al fin que yo no conozco a nadie que le haya pasado, es más esto es un engaño del Gobierno, etc.
Muchos están angustiados, tristes, deprimidos, por estos acontecimientos que hoy estamos pasando, ¿que va a pasar con mi trabajo, con mi negocio, con mi escuela?
No debemos olvidar que Dios es quien dispone sobre todos lo asuntos del acontecer mundial y también sobre nuestros asuntos.
DHH Sal 37.23 El Señor dirige los pasos del hombre (son guiados por el Señor) y lo pone en el camino que a él le agrada; 24 aun cuando caiga, no quedará caído, porque el Señor lo tiene de la mano.
No es un asunto de azar, coincidencia, suerte o un asunto incidental; la vida del creyente esta en manos completas de Dios.
Aún en medio de la situación más adversa podemos confiar que el cuida de nosotros.
PDT Ro 8.28 Sabemos que Dios obra en toda situación para el bien de los que lo aman, los que han sido llamados por Dios de acuerdo a su propósito.
Dios a destinado este tiempo para tenernos quietos en nuestros hogares, para que restauremos nuestra relación Matrimonial, para restaurar a nuestras familias, cosa que de seguir como estábamos ni hubiéramos hecho.
La lección que Jesús nos deja, es que debemos aprender a confiar plenamente el el control que Dios tiene en la totalidad de las cosas.
Cualquier aspecto de nuestra vida por insignificante que nos parezca esta bajo el plan de Dios. Por lo tanto no deberíamos estar perturbados.
Fil 4.6 Por nada estéis afanosos (preocupados, angustiados) , sino sean conocidas (preséntelas) vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de gracias.(denle gracias por todo lo que el ha hecho)
La preocupación no ayuda en nada, antes bien el llamado de Pablo es a estar ocupados en la oración, descansar en que Dios es quien conoce nuestras peticiones.
El tiene cuidado de nosotros, y sabe lo que es mejor para cada uno y cuando responder. Nuestro deber es venir y descansa el.
Se trata de poner en modo activo nuestra fe.
Nuestra fe esta firme cuando las cosas están estables y tranquilas a nuestro modo de ver, pero duda cuando viene la incertidumbre, ahí como que nuestra fe se tambalea.
Dios no quiere ese tipo de fe en nosotros, lo que el quiere es que seamos valiente para creer en sus promesas, para que aun en medio de las dificultades que enfrentamos, que entendamos sus planes.
NTV Ro 5.3 También nos alegramos al enfrentar pruebas y dificultades porque sabemos que nos ayudan a desarrollar resistencia (RV paciencia). Y la resistencia desarrolla firmeza de carácter (RV Prueba), y el carácter fortalece nuestra esperanza segura de salvación. Y esa esperanza no acabará en desilusión. Pues sabemos con cuánta ternura nos ama Dios, porque nos ha dado el Espíritu Santo para llenar nuestro corazón con su amor.
Dios quiere desarrollar en nosotros una fe firme, una carácter estable aun en medio de la prueba, un seguridad de que si el permite cualquier circunstancia en nuestra vida, su propósito es purificar nuestra confianza en el.
33 Sin embargo, es necesario que hoy y mañana y pasado mañana siga mi camino; porque no es posible que un profeta muera fuera de Jerusalén.
Jesús sabía que su objetivo se cumpliría exactamente en el momento designado por el Padre. Sabía que en la cruz, en su muerte, los planes de redención del Padre se cumplirían completamente. Jesús no huía de la muerte, sino camina hacía ella triunfante, cumpliendo la voluntad del Padre, valientemente.
Nada ni nadie, podía cambiar y alterar los planes Divinos. No iba a ser antes de tiempo ni tampoco después, sino en el momento exacto. Jesús descansaba en la sabiduría de Padre.
Así es como nosotros debemos afrontar la vida con valor, con la seguridad que Dios va al frente del timón de nuestra barca. El nos llevara en medio del mar de la tempestad, al puerto eterno de paz.
Jesús sabía que en ese lugar, en Galilea no moriría, sabía que era necesario que fuera a Jerusalén, el lugar donde estaba el templo, donde se realizaban los sacrificios, donde se llevaría a cabo el sacrificio definitivo por los pecados de la humanidad.
34 ¡Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas, y apedreas a los que te son enviados! ¡Cuántas veces quise juntar a tus hijos, como la gallina a sus polluelos debajo de sus alas, y no quisiste!
La repetición en la Biblia es una forma conocida que expresa énfasis y sentimiento. Ejemplos:
Lc 10:41 Respondiendo Jesús, le dijo: Marta, Marta, afanada y turbada estás con muchas cosas.
Lc 22:31 Dijo también el Señor: Simón, Simón, he aquí Satanás os ha pedido para zarandearos como a trigo;
Hch 9.4 y cayendo en tierra, oyó una voz que le decía: Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?
Por medio de estas palabras Jesús estaba expresando el dolor tan profundo que le representaba la necedad, la incredulidad y la dureza del corazón de Jerusalén.
Jerusalén, era la capital de la nación, “la capital de una nación es el corazón mismo de un país”. La ciudad le rechazaba, sus gobernantes querían matarle, eso era un reflejo mismo de toda la nación.
Jerusalén, la ciudad de David, la ciudad Santa, la ciudad de adoración divina, se había vuelto la ciudad asesina, la ciudad que por años había sido la cuna del martirio de los profetas del AT.
Sus dirigentes, amaban su religión sin fruto, amaban su vida normal, amaban su vida desordenada, y cada que Dios enviaba a un profeta, en lugar de arrepentirse, le apedreaban, un castigo que estaba destinado para los blasfemos.
¿Quien estaría dispuesto a ir a un lugar que sabe de antemano que no le recibirán bien, que le rechazaran y lo que intentaran matar?
Solo alguien que es inmensamente valiente y totalmente compasivo podía hacer algo así. Ese es solo Jesús.
Jesús utilizó un ejemplo de la vida agrícola para que sus oyentes pudieran entender más claro.
34 b… ¡Cuántas veces quise juntar a tus hijos, como la gallina a sus polluelos debajo de sus alas, y no quisiste!
Cuando hay un tormenta, por lo regular la gallinas extienden sus alas para tratar de cubrir de la lluvia a los polluelos con el fin de protegerlos. Cuando alguna ave de presa (halcón, gavilán pollero), acechan a los polluelos, la gallina trata de cubrimos de los posibles ataques, aun cuando su propia vida corra peligro. Para que esto funcione los pollitos de deben dejar, de lo contrario resulta imposible salvarlos.
El lamento de Jesús sobre Jerusalén expresa el dolor, la tristeza que le provocaba la necedad, la incredulidad y el rechazo de su propia Nación.
Decían estar esperándolo, pero no le reconocieron le rechazaron. Decían que le amaban, pero cuando le veían le daban la espalda. Decían que le adoraban en el templo, sin embrago, su corazón estaba lejos de él.
Al Señor le aflige ver que el pecador, no quiera arrepentirse que continue viviendo en su maldad. Gn 6:6 le dolió en su corazón
Ez 33:11 Diles: Vivo yo, dice Jehová el Señor, que no quiero la muerte del impío, sino que se vuelva el impío de su camino, y que viva. Volveos, volveos de vuestros malos caminos; ¿por qué moriréis, oh casa de Israel?
El deseo del Señor es que todos lo hombre se arrepienta, el tiene el poder para salvarlos, su sacrificio es suficiente para salvar a todos los pecadores, porque el no quiere que ninguno perezca sino que todos procedan al arrepentimiento
1 TI 2.4 el cual quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad
¿y si es así entonces porque no salva a todos y ya?
Así como la gallina no puede salvar a los polluelos, si estos no están dispuestos a ser salvados; Así es con los pecadores, Dios no puede salvar a alguien que no quiere ser salvado.
34 b… ¡Cuántas veces quise juntar a tus hijos, como la gallina a sus polluelos debajo de sus alas, y no quisiste!
Cristo quiera salvar a los habitantes de su nación, pero los habitantes de Jerusalén no quería que el los salvara.
Cristo quiere salvar al pecador, pero el pecador no quiere que Cristo le salve. Prefiere seguir sumido en la esclavitud del Pecado, en su rebeldía contra Dios, en su vida disoluta, en la miseria espiritual, antes de que Jesucristo lo salve.
Pretexto como: No voy a cambiar de religión, estoy demasiado joven, soy demasiado viejo, necesito hacer primero esto, etc. Solo son pretextos y excusas para rechazar el regalo de la salvación.
La dificultad de la salvación no radica en la imposibilidad del poder de Dios para doblegar la voluntad de un hombre, sino reside en la terquedad del mismo.
No es que Dios no pueda cambiarte, es que tu no quieres que el te cambie. No es que la palabra no tenga poder, lo que pasa es que no la queremos poner por obra en nuestra vida.
Stg 1.22 Pero sed hacedores de la palabra, y no tan solamente oidores, engañándoos a vosotros mismos.
Las promesas del evangelio son amplias, Dios tiene el poder absoluto y suficiente para salvar, para transformar, pero debe haber una disposición real y verdadera en el corazón para obedecerle.
Hay una responsabilidad en el hombre de responder al llamado de Salvación dado por Dios, por medio de la persona de Jesucristo.
35 He aquí, vuestra casa (Nación) os es dejada desierta; y os digo que no me veréis, hasta que llegue el tiempo en que digáis: Bendito el que viene en nombre del Señor.
Las consecuencias del rechazo de la ciudad y por tanto de la nación hacía la persona de Jesús, dieron a Israel el fruto de su propia elección.
En el año 70 DC el general Tito arremetió contra la ciudad de Jerusalén para detener un intento de rebelión por parte de los judíos y después de meses de sitio, los romanos entraron a la ciudad destruyéndola por completo, junto con el templo dejando aquel lugar como un desierto.
Después de su muerte y resurrección el Señor Jesús no fue visto más por la nación de Israel, sino solamente por unos cuantos, sus fieles discípulos. La nación perdió la oportunidad de la visitación del Mesías a causa de su terquedad.
Ni Herodes, ni los fariseos, ni la nación entera de Israel, estuvo preparada para ver y oír a Jesús, no quisieron recibirle, ellos cosecharon el fruto de su propia elección.
Ninguno de nosotros queda exento de actuar de la misma forma que los hicieron ellos.
La salvación es completamente divina, la obra de Gracia Dios la hace en nuestras vidas, pero si no hay cambios no cabe culpar a Dios de nada, pues nosotros somos totalmente responsables de ello.
Sin Jesús jamás podremos tener el valor para afrontar la vida, cualquier asunto nos provocara inseguridad, Si tenemos a Jesús podemos confiar que en su mano esta nuestra vida, y nada pasara fuera de su control y su voluntad.
Related Media
See more
Related Sermons
See more