Esfuérzate por entar

Lucas  •  Sermon  •  Submitted
0 ratings
· 158 views

La salvación es un obra de gracia hecha por Dios, pero que compete a la respuesta positiva del hombre a ese llamado, es ahi donde muchos desprecian el llamado por amor a lo terrenal, porque el que quiera salvar su vida la perderda, pero el que la pierda por causa de Cristo la hallara.

Notes
Transcript
Handout
Lc 13.22 Pasaba Jesús por ciudades y aldeas, enseñando, y encaminándose a Jerusalén. 23 Y alguien le dijo: Señor, ¿son pocos los que se salvan? Y él les dijo: 24 Esforzaos a entrar por la puerta angosta; porque os digo que muchos procurarán entrar, y no podrán. 25 Después que el padre de familia se haya levantado y cerrado la puerta, y estando fuera empecéis a llamar a la puerta, diciendo: Señor, Señor, ábrenos, él respondiendo os dirá: No sé de dónde sois. 26 Entonces comenzaréis a decir: Delante de ti hemos comido y bebido, y en nuestras plazas enseñaste. 27 Pero os dirá: Os digo que no sé de dónde sois; apartaos de mí todos vosotros, hacedores de maldad. 28 Allí será el llanto y el crujir de dientes, cuando veáis a Abraham, a Isaac, a Jacob y a todos los profetas en el reino de Dios, y vosotros estéis excluidos. 29 Porque vendrán del oriente y del occidente, del norte y del sur, y se sentarán a la mesa en el reino de Dios. 30 Y he aquí, hay postreros que serán primeros, y primeros que serán postreros.

INTRODUCCIÓN.

Lc 13.22 Pasaba Jesús por ciudades y aldeas, enseñando, y encaminándose a Jerusalén.
Para el Señor Jesús era fundamental el enseñar la Palabra de Dios por todas partes donde el iba.
El camino final hacia Jerusalén ya había comenzado y duraría algunos meses, por lo que por su paso por Judea, el nunca desaprovecho una oportunidad de predicar.
Miremos como es que Jesús se tomaba el tiempo necesario para enseñar a la gente las verdades eternas fundamentales. No llevaba ninguna prisa, vemos como se detenía en cada una de las ciudades y las aldeas de tal forma que tuviera el suficiente tiempo para enseñarles las verdades esenciales de la salvación.
Hay una verdad clara, la Enseñanza del Evangelio debe hacerse con paciencia, toma su tiempo, porque hay que profundizar en ella.
Ahora que estamos encerrados por esta contingencia, es un buen tiempo para profundizar en el estudio de la Palabra de Dios.
23 Y alguien le dijo: Señor, ¿son pocos los que se salvan?
No sabemos nada más de esta persona que le hizo esta pregunta a Jesús, No sabemos cuales era las intenciones la hora de preguntar esto al Señor.
Tomemos en cuenta que a Jesús le seguían distintos tipo de personas. (curiosos, detractores, atentos oidores, verdaderos discípulos), de tal forma que podríamos encontrar 4 intenciones en el tono de la pregunta;
1) Pudo ser por curiosidad; porque quería saber cuantos se iban a salvar y cuantos no.
2) Pudo ser una pregunta capciosa para tenderle una trampa al Señor: Si dice pocos, ya vez su doctrina es exclusivistas y selectiva, o si decía muchos reprocharle que era muy liberal.
3) Pudo ser una pregunta temerosa: dado que el mensaje de Cristo demanda una consagración total, una renuncia del yo por completo, es posiblemente este hombre veía que el estándar de Jesús era imposible de alcanzar.
4) Pudo ser una pregunta muy personal: ¿Señor, si son pocos los que se salvan, que pasará conmigo?, ¿Acaso yo podré heredar la vida eterna?
Sin tener claro cuales fueron las intenciones de aquel hombre, sin duda alguna su pregunta es un planteamiento muy profundo y que tiene una trascendencia importantísima.
El Señor Jesús no respondió a la pregunta de manera simplista, el no pretendía satisfacer la curiosidad de un hombre en cuanto a los número, porque Jesús quería era despertar la conciencia de aquellos que le estaban escuchando.
Jesús no se enfocó en cuantos se van a salvar, sino en que cada individuo debe estar consiente si es realmente salvo o no lo es. La respuesta de Jesús simple, concreta, pero radical.
Y él les dijo: 24 Esforzaos a entrar por la puerta angosta; porque os digo que muchos procurarán entrar, y no podrán.
La respuesta de Jesús no tiene nada que ver con lo que comúnmente el día de Hoy se predica (Dios ama tanto al hombre que no podía estar sin el que por ello envío a Jesús a morir en la Cruz, para tu seas feliz, libre de problemas, dificultades y de carencias, porque como el el un Rey, quiere que tu vivas como el hijo de un rey)
Muchos menos les dijo: Mira con que tu vengas a la iglesia es suficiente, cuando tengas tiempo me busques, cuando no estés muy ocupado te congregues, si te sobra tiempo pues puedes servirme, claro si tu quieres.
La respuesta de Jesús no tiene nada que ver con la autorrealización, el cumplimiento de los objetivos y las metas carnales, no tiene nada que ver con lo parámetros terrenales, sino; con las demandas de Dios para aquellos que quieren seguirle.
La respuesta de Jesús, no solo fue para quien había hecho la pregunta, sino para todos aquellos que le escuchaba. Su respuesta es un imperativo en voz pasiva (es decir la acción recae en el sujeto). Esforzaos a entrar por la puerta angosta.
Aquí surgen una serie de preguntas,
1) ¿A que se refiere Jesús con la puerta angosta? ¿se refiere a la salvación?
2) si es así, ¿No es acaso que la salvación es una obra de gracia de Dios y que el hombre nada tiene que hacer en ello?
3) Si la obra es de Dios, ¿porque entonces tendríamos en esforzarnos para entrar en ella?.¿ Es acaso que debemos ganarla a partir de las obras?
Jesús esta utilizando el ejemplo de una puerta como el acceso a la vía, un camino donde andar, donde solo hay dos opciones uno que conduce a la vida eterna u otro que lleva a la condenación perpetua.
Mt 7:13 Entrad por la puerta estrecha; porque ancha es la puerta, y espacioso el camino que lleva a la perdición, y muchos son los que entran por ella; 14 porque estrecha es la puerta, y angosto el camino que lleva a la vida, y pocos son los que la hallan.
Una de esas vías es el camino espacioso, y este se refiere al la senda del pecado, a vivir sin Dios en nuestra vida, los que hablan perversidades, los que andan en sendas tenebrosas los que se alegran haciendo el mal “Cuyas veredas son torcidas y torcidos sus caminosPr 2:15.
El camino espacioso, parece agradable, dulce y tranquilos a quien transita por el, Hay camino que al hombre le parece derecho: pero su fin es camino de muertePr 14:12.
El contexto, el pueblo de Israel, por un lado decían estar adorando a Dios, pero por otro lado sus manos estaban manchados de sangre, injusticia y destrucción.
Is 59.7 Sus pies corren al mal (donde se corre, en un camino), se apresuran para derramar la sangre inocente; sus pensamientos, pensamientos de iniquidad; destrucción y quebrantamiento hay en sus caminos. 8 No conocieron camino de paz, ni hay justicia en sus caminos; sus veredas son torcidas; cualquiera que por ellas fuere, no conocerá paz.
Es por ahí donde muchos entran, muchos transitan todos aquellos que están lejos de Cristo, ese es el camino de sus vidas todos los días.
La otra entrada de la que Jesús habla, la Puerta estrecha, la que lleva al camino angosto; la cual pocos, hallan.
Jn 10:7 Volvió, pues, Jesús a decirles: De cierto, de cierto os digo: Yo soy la puerta de las ovejas. 8 Todos los que antes de mí vinieron, ladrones son y salteadores; pero no los oyeron las ovejas. 9 Yo soy la puerta; el que por mí entrare, será salvo; y entrará, y saldrá, y hallará pastos.
Es decir Jesús es la puerta de la Salvación, es solo por medió de el que podemos acceder a la vida eterna. Esa puerta lleva a el tránsito por un camino.
Jn 14.6 Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.
Jesús es el acceso, (la puerta), Jesús es el Camino, para que el hombre pueda ser salvado de la condenación eterna.
La salvación es un regalo de Dios, es un don, una obra de Gracia, a la cual el hombre no tiene acceso por si mismo, sino solo por medio de Cristo Jesús.
TLA Tit 3.3 Antes, nosotros mismos éramos ignorantes y desobedientes, y andábamos perdidos. Para divertirnos, hacíamos todo lo malo que se nos ocurría. Éramos malvados y envidiosos, y esclavos de esos malos deseos. Todo el mundo nos odiaba, y nosotros también odiábamos a los demás. (¿quien quiere salvar a alguien así?) Pero Dios, Nuestro Salvador, nos mostró que él es bueno, y que ama a todo el mundo, y nos salvó. Pero no lo hizo porque nosotros hubiéramos hecho algo bueno, sino porque nos ama y quiso ayudarnos. Por medio del poder del Espíritu Santo nos salvó, nos purificó de todos nuestros pecados, y nos dio nueva vida. ¡Fue como si hubiéramos nacido de nuevo! Gracias a Jesucristo, Nuestro Salvador, Dios nos dio el Espíritu Santo. Por su gran amor, Dios nos aceptó y nos dio la seguridad de que tendremos la vida eterna tan esperada.
Entonces ya hemos aclarado que Jesús es la puerta y el camino de la Salvación, y es Dios es el que actúa en favor del pecador, porque no quiere que ninguno perezca sino que todos procedan al arrepentimiento, entonces:
¿porque hay un imperativo de parte de Jesús a que el creyente se esfuerce a entrar por la puerta?
Esforzaos = G75 agonizomai; luchar (lit. competir por un premio), esforzarse para lograr algo. De aquí se deriva la palabra castellana agonizar. Agonía Formal Lucha o combate.
Pero, ¿Porqué hay que luchar si es de Dios la Salvación? Jesús nunca ofreció que el seguirle sería fácil, dijo que el camino era estrecho, y que la puerta era angosta y que pocos entran por ella.
Jesús siempre advirtió a quienes le seguían que eso implicaría dificultades:
Mt 16.24 Entonces Jesús dijo a sus discípulos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo (renunciar, rechazar todo lo ocupa el lugar No 1 en mi vida antes de Jesús), y tome su cruz, (aceptar el rechazo, el desprecio e incluso la perdida de la vida a causa de la fe en Jesús) y sígame (Dejar que Cristo sea quien gobierne completamente en nuestra vida) . 25 Porque todo el que quiera salvar su vida, la perderá; y todo el que pierda su vida por causa de mí, la hallará.
Jn 15:18 Si el mundo os aborrece, sabed que a mí me ha aborrecido antes que a vosotros. 19 Si fuerais del mundo, el mundo amaría lo suyo; pero porque no sois del mundo, antes yo os elegí del mundo, por eso el mundo os aborrece.
La vida Cristiana esta lejos de ser una “fe fácil”, y aunque la salvación es una obra de parte de Dios y es dada al creyente solo por medio de la gracia de Jesucristo, no es sencilla.
La vida Espiritual requiere un esfuerzo Espiritual.
1 Co 9.24 ¿No sabéis que los que corren en el estadio, todos a la verdad corren, pero uno solo se lleva el premio? Corred de tal manera que lo obtengáis. 25 Todo aquel que lucha, de todo se abstiene; ellos, a la verdad, para recibir una corona corruptible, pero nosotros, una incorruptible.
Pablo utiliza el mismo término cuando hablo de luchar, que Jesús utilizó para esforzarse. Pablo no nos pone el terreno de una guerra, sino en una arena o un cuadrilátero de lucha.
Tanto Jesús como Pablo están hablando de una lucha diaria contra el pecado, una vida de constante y verdadero arrepentimiento.
La lucha diaria es una batalla feroz enfrentar, pues los rivales que tenemos frente a nosotros cada día son crueles y despiadados, fieros y sanguinarios; 1) Satanás (Nuestro adversario, quien esta buscando como león rugiente a quien devorar), el pecado pues nos asedia todos los días (Martín Lutero, decía no puede evitar que los pájaros vuelen sobre tu cabeza, pero si puedes evitar que hagan nido en ella) ; y el más implacable de todos; Nosotros mismo (nuestra vieja naturaleza).
Esforzarse significa emplear todas las fuerzas, hacer un trabajo intenso en lucha en contra de los adversarios.
… “porque os digo que muchos procurarán entrar, y no podrán”. Estas palabras de Jesús son una sería advertencia para todos lo que las escuchan.
Es suicida y kamikaze atreverse a pensar que en el último minuto de la vida podremos tener el tiempo suficiente para arrepentirse, pero nadie sabe el día de su muerte como para planear algo así.
Lc 12:19 y diré a mi alma: Alma, muchos bienes tienes guardados para muchos años; repósate, come, bebe, regocíjate. 20 Pero Dios le dijo: Necio, esta noche vienen a pedirte tu alma; y lo que has provisto, ¿de quién será?
Pensar, y actuar en esa forma considerando serán admitidos por Cristo en su reino en el último minuto, es pensar que Dios puede ser burlado, los días de Gracia en los cuales hoy vivimos llegarán a su fin y entonces será demasiado tarde.
He 4:7 b… Si oyereis hoy su voz, No endurezcáis vuestros corazones.
Cuanto más se espera el pecador es arrepentirse de su maldad, su indiferencia y su incredulidad, mas se endurece el corazón.
Luego Jesús por medio de una sencilla ilustración reafirma en los oyentes, la urgencia al arrepentimiento.
25 Después que el padre de familia se haya levantado y cerrado la puerta, y estando fuera empecéis a llamar a la puerta, diciendo: Señor, Señor, ábrenos, él respondiendo os dirá: No sé de dónde sois.
Antes del diluvio, Dios destino 120 años para que los hombres de aquella época pudieran arrepentirse, de que el no iba a alargar indefinidamente su paciencia. Gn 6.3
1 P 3.20 los que en otro tiempo desobedecieron, cuando una vez esperaba la paciencia de Dios en los días de Noé, mientras se preparaba el arca, en la cual pocas personas, es decir, ocho, fueron salvadas por agua.
2 P 2.5 y si no perdonó al mundo antiguo, sino que guardó a Noé, pregonero de justicia, con otras siete personas, trayendo el diluvio sobre el mundo de los impíos;
Gn 7.16 Y los que vinieron, macho y hembra de toda carne vinieron, como le había mandado Dios; y Jehová le cerró la puerta.
Llegará el momento en que el dueño de la Salvación, tome la determinación de cerrar la puerta.
Que ya no haya más tiempo para aquellos que han rehusado constantemente a esforzarse a entrar, para ellos ya no habrá mas oportunidad.
Cuando vieron la lluvia venir, todos los vecinos de Noé ahora si querían creer, pero esa demasiado tarde, ahora todos pedían entrar al arca. Seguramente sus voces estaban llenas de desesperación y urgencia.
La advertencia de Jesús refleja misma desesperación y angustia que sufrirán aquellos todos aquellos que dejen pasar la oportunidad de la salvación ofrecida por Jesús.
Que terrible puede ser darse cuenta de lo correcto demasiado tarde. Los habitantes del tiempo de Noe se dieron cuenta de que la predicación de Noe era verdadera, hasta que la puerta del arca se cerro y comenzó a llover.
El llamado al arrepentimiento y a entrar por la puerta estrecha puede llegar muy tarde para quien deliberadamente ha endurecido su corazón. Noé ya no pudo abrir el arca para admitir a nadie más aun cuando sus vecinos se lo pedían, porque Dios cerro la puerta.
Cuando Cristo cierre la puerta de la salvación, ya nadie podrá entrar por ella.
26 Entonces comenzaréis a decir: Delante de ti hemos comido y bebido, y en nuestras plazas enseñaste. 27 Pero os dirá: Os digo que no sé de dónde sois; apartaos de mí todos vosotros, hacedores de maldad.
Pero no solo hay un peligro para aquello que no han aceptado el mensaje, también hay un peligro para aquellos que piensan que por su religiosidad, porque alguien de la familia en creyente ya esta asegurada.
Mt 7.21 No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos,(muchos pueden venir a la iglesia, saber todos los cantos servir ofrendar, tener padres cristianos, etc. eso no es suficiente) sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos. 22 Muchos me dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros? (Ibamos a COX, oíamos la predicas por internet, damos clase a los niños, predicábamos, etc.) 23 Y entonces les declararé: Nunca os conocí;(nunca tuvimos familiaridad, identificación) apartaos de mí, hacedores de maldad.
Comer y beber, en el medio oriente era un termino de familiaridad, de relación intima. Jesús nos esta advirtiendo sobre la peligrosidad de confiar en una falsa seguridad, una falsa conversión una falsa profesión de fe.
RV05 Sal 78.35 Se acordaron de que Dios es su Roca; de que el Dios Altísimo es su Redentor. 36 Pero le halagaban con la boca, y con su lengua le mentían.
Podemos tener por fuera una fachada religiosa, pero Dios conoce realmente si nos hemos arrepentido, si hemos recibido el don de la vida eterna, si hemos nacido de nuevo.
Tit 1:16 Profesan (Afirman, yo voy a tal iglesia, escucho a tal predicador) conocer a Dios, pero con los hechos lo niegan (su vida práctica demuestra que no le conocen), siendo abominables y rebeldes, reprobados en cuanto a toda buena obra. (PDT Son muy malos, se niegan a obedecer y no son capaces de hacer nada bueno).
Pudimos haber sido expuesto de manera sistemática, continua, y recurrente a las verdades del evangelio, y llegar a pensar que simplemente por eso ya Cristo debe considerarnos dentro de los suyos.
Pero la familiaridad superficial con el Evangelio no produce salvación, la doble advertencia de Jesús en v 25 y v27, “No se de donde sois”.
WIERSBE Warren: Es posible que La mente de las personas pueda ser instruida por la Palabra de Dios, que los corazones sean conmovidos por la obra poderosa de Jesús, pero si la voluntad se mantiene obstinada y si querer someterse al Señor, el individuo esta destinado a la más profunda prisión de obscuridad.
Si nuestra vida no muestra evidencias de conversión, es muy posible que no haya tal conversión.
Si no hay evidencias de arrepentimiento verdadero (metanioa), es imposible que haya entonces justificación por medio del sacrificio de Cristo, no hay fe verdadera , sino solo una falsa moralidad, y un mascara de religiosidad.
1 Jn nos permite examinarnos a nosotros mismos para ver si estás evidencias de conversión genuina.
Andamos en Luz y no en tinieblas. 1 Jn1.6 Si decimos que tenemos comunión con él, y andamos en tinieblas, mentimos, y no practicamos la verdad
Guardamos sus mandamientos. 1 Jn 2.3 Y en esto sabemos que nosotros le conocemos, si guardamos sus mandamientos. 4 El que dice: Yo le conozco, y no guarda sus mandamientos, el tal es mentiroso, y la verdad no está en él; 5 pero el que guarda su palabra, en éste verdaderamente el amor de Dios se ha perfeccionado; por esto sabemos que estamos en él.
Otra evidencia clara de la conversión es el amor por otros. 1 Jn 3:18 Hijitos míos, no amemos de palabra ni de lengua, sino de hecho y en verdad.
Aquellos que pretenden entrar al Reino de los cielos, pero no cuente con las credenciales pertinentes, será rechazados y Jesús no les permitirá entrar en su reino eterno.
28 Allí será el llanto y el crujir de dientes, cuando veáis a Abraham, a Isaac, a Jacob y a todos los profetas en el reino de Dios, y vosotros estéis excluidos. 29 Porque vendrán del oriente y del occidente, del norte y del sur, y se sentarán a la mesa en el reino de Dios.
La advertencia de Jesús a todos los oyentes es aterradora, aquel que rechaza la oferta de Gracia de la Salvación, no le queda más que estar expuesto a pasar la eternidad en el lugar donde será el lloro y el crujir de los dientes.
Mt 8:12 dice que es un lugar de tinieblas,
Mt 13:42, 50 se refiere a el como el horno de fuego;
Mt 22:13 se refiera a las tinieblas de afuera, donde serán echados los hombres atados de pies y manos.
Mt 24:51 es un lugar de castigo duro, donde son enviados lo hipócritas.
Mt 25:30 es el lugar donde el siervo inútil será arrojado.
Ningún otro predicador en la Biblia advirtió tanto del infierno como el propio Señor Jesús.
El tormento de infierno no solamente estará limitado al dolor y al castigo eterno; sino al sufrimiento, el remordimiento y el trauma de todos aquellos que habiendo escuchado el evangelio, decidieron no creerlo, y aquellos que vivieron una vida llena de tibieza, falta de compromiso verdadero para con Cristo y su palabra. Muchos lloraran pidiendo clemencia, pero será muy tarde, la puerta ya habrá sido cerrada para siempre.
La expresión crujir los dientes habla del violento odio contra Dios por haberles remitido a aquel lugar de tormento. Esto nos habla que incluso los peores sufrimientos no cambian en corazón del hombre.
Ap 9. 20 Y los otros hombres que no fueron muertos con estas plagas, ni aun así se arrepintieron de las obras de sus manos, ni dejaron de adorar a los demonios, y a las imágenes de oro, de plata, de bronce, de piedra y de madera, las cuales no pueden ver, ni oír, ni andar; 21 y no se arrepintieron de sus homicidios, ni de sus hechicerías, ni de su fornicación, ni de sus hurtos.
WIERSBE Warren: Cuando los pecadores no responden a la invitación de Dios a sus banquete, ellos son los que mueren, Son echados fuera de la alegría del reino y castigados con el llanto y el crujir de los dientes.
Jesús denuncio que la incredulidad de la nación de Israel contra el será evidenciada cuando los Patriarcas Abraham, Isaac y Jacob, junto con los profetas estén incluidos en el reino de Dios y ellos no.
Los Israelitas se sentían orgullosos de ser dependientes del linaje de Abraham, eso les hacía creer que simplemente por ello podrían llegar al Reino de Dios por derecho.
Pero no solo eso para ellos era devastador, sino saber que los indignos gentiles tendrían un espacio dentro del Reino de Dios, mientras que ellos eran desechados sería algo desolador.
30 Y he aquí, hay postreros que serán primeros, y primeros que serán postreros.
Los judíos rechazaron a Jesús en su primera venida, su rechazo, abrió la puerta para que otras naciones de todo el mundo pudiéramos llegar conocimiento de la gracia Salvadora de nuestro Dios.
Hoy tenemos el enorme privilegio de recibir el evangelio de gracia, no lo desechemos como los judíos lo hicieron en su momento.
La puerta de la salvación aún continua abierta, la paciencia del Señor se sigue manifestando, no abusemos de su gracias, no esperemos al ultimo momento, donde quizá pueda ser demasiado tarde, como fue con los Judíos.
La orden de Jesús a sus hijos, es de esforzarnos, de luchar sin descanso, sin cuartel contra el mal, porque a su tiempo el Rey de Gloria a sus moradas nos a de llevar, luchemos con valor, sin temor, porque Cristo es el capitán de nuestra salvación y buen puerto el nos ha de llevar.
Related Media
See more
Related Sermons
See more