La Oración 2ª Parte

Lucas  •  Sermon  •  Submitted
0 ratings
· 24 views

No solo es importante el que creyente comprenda la necesidad de orar continuamente, así como su imporancia, también es necesario que aprenda a hacerlo de la forma correcta.

Notes
Transcript
Aconteció que estaba Jesús orando en un lugar, y cuando terminó, uno de sus discípulos le dijo: Señor, enséñanos a orar, como también Juan enseñó a sus discípulos. 2 Y les dijo: Cuando oréis, decid: Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre. Venga tu reino. Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra. 3 El pan nuestro de cada día, dánoslo hoy. 4 Y perdónanos nuestros pecados, porque también nosotros perdonamos a todos los que nos deben. Y no nos metas en tentación, mas líbranos del mal.
11
1Aconteció que estaba Jesús orando en un lugar, y cuando terminó, uno de sus discípulos le dijo: Señor, enséñanos a orar, como también Juan enseñó a sus discípulos. 2Y les dijo: Cuando oréis, decid: Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre. Venga tu reino. Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra. 3El pan nuestro de cada día, dánoslo hoy. 4Y perdónanos nuestros pecados, porque también nosotros perdonamos a todos los que nos deben. Y no nos metas en tentación, mas líbranos del mal.

INTRODUCCIÓN.

La Oración es el medio que Dios a creado para tener comunión con sus criaturas. Es por ello que, todo verdadero discípulo de Cristo encuentra por medio de la la oración, el consuelo, descanso, alivio a su alma en este mundo.
Todo verdadero discípulo de Cristo encuentra en la la oración, el consuelo, descanso, alivio a su agobiada alma.
Es claro que la Oración no consiste en una lista de acciones o peticiones que Dios tiene que cumplir a favor de los suyos como muchos falsos maestros enseñan el día de Hoy. (Movimiento de Palabra de Fe & confesión positiva).
Sino que esta centrada en un relación - comunión entre Dios y el Hombre (Salvado), y esta dirigida a buscar la Gloria de Dios como máxima prioridad, de modo que por encima de todo Él sea exaltado y adorado.
Aconteció que estaba Jesús orando en un lugar, y cuando terminó, uno de sus discípulos le dijo: Señor, enséñanos a orar, como también Juan enseñó a sus discípulos.
Los discípulos vieron la prominencia que la oración tenía en la vida de Jesús, de tal forma que sus corazones ardían de deseo de aprender al orar tal con Él lo hacía.
Es que es muy posible que ellos reconocieran que durante años, hubieran podido practicar la disciplina de la oración, pero de forma incorrecta, más como una costumbre, como un método para intentar acerarse a Dios, como una serie de repeticiones mecánicas sin sentido, más que como una relación de intimidad plena.
Y esa puede ser la condición de muchos de quienes asisten a las iglesias el día de hoy, personas que por años llevan asistiendo a las iglesias, pero sin saber como orar de la forma correcta.
Jesús es tan oportuno, que en cada una de nuestras debilidades o carencia, el encuentra la oportunidad de instruirnos y llevarnos de nuevo al camino de la verdad, y en esta oportunidad, aprovechando la petición de uno de los discípulos suyos, nos enseña la forma correcta de orar también a nosotros.
2 Y les dijo: Cuando oréis, decid:
Esta oración que Jesús enseño, más que un mantra, una repetición mecánica, una fórmula mágica para cumplir nuestros sueños, o un clase de conjuro para alcanzar cierta clase de favores de parte de Dios, es un modelo o un patrón sobre el cual debemos acercarnos a Él por medio de la oración.
El propósito de Jesús en esta enseñanza, no esta que aprendamos de memoria el modelo y lo repitamos constantemente, ya que de esa forma es muy probable que en poco tiempo pierda toda clase de sentido. Sino establecer el orden de prioridades correcto en la oración.
Tampoco estaba centrado en que tomáramos determinada posición para orar (pie, sentados, de rodillas, postrados, acostados boca abajo, con manos levantadas, etc), sino en la postura de nuestro Corazón.
Cercano está Jehová a todos los que le invocan, A todos los que le invocan de veras.
A todos los que le invocan de veras.
Más que una repetición, o una formula, David hacía eco en la forma en la cual debemos acercarnos a Dios, de acuerdo al modelo de la oración enseñado por Jesús. (Con sinceridad).
En la versión RV60, los pasajes de & son casi idénticos, sin embargo en otras versiones como la BLA o la RVA muestran una pequeñas diferencias, que no cambian la esencia de la enseñanza de Jesús sobre la oración, pero si resaltan sobre aspectos de suma importancia.
Del tal forma que podemos dividir el modelo con el que Jesús enseño a los discípulos a orar en dos secciones, La primera tiene que ver con la Gloria de Dios en la oración, la segunda parte tiene que ver con como la gloria de Dios se manifiesta al suplir las nuestras necesidades
Al ser la oración el medio por el cual

I) La Gloria de Dios.

1) Su Grandeza como Padre
La primera verdad con la que Jesús nos habla de la oración tiene que ver con la intimidad. En el AT esta relación de intimidad no fue conocida por los creyentes.
2 … Padre (nuestro que estás en los cielos)
La primera verdad con la que Jesús nos habla de la oración tiene que ver con la intimidad. En el AT esta relación de intimidad no fue conocida por los creyentes.
Jesús nos dice que la oración, es para aquellos que son hijos, es para aquellos que creen en su nombre, los que se les ha dado potestad (facultad, capacidad, derecho, atribución) de ser llamados hijos de Dios (:-12).
Es Jesús el único camino para llegar al Padre, es solo cuando ponemos nuestra fe el el como Salvador que podemos tener comunión- relación por medio de la oración.
El creyente verdadero, comienza su oración en el entendido, de que existe la confianza suficiente para acercarse a Dios. No por lo que hallamos nosotros logrado por nosotros mismos, sino por lo que Jesús logro en el calvario a favor de todos aquellos que creen en él.
La palabra griega traducida es pater; pero el término arameo (la lengua usada por el pueblo judío) era abba.
El Señor Jesús nos enseña acerca de esa profunda intimidad con Dios, que se experimenta en la oración a un en medio de las horas mas angustiosas.
Yendo un poco adelante, se postró sobre su rostro, orando y diciendo: Padre mío, si es posible, pase de mí esta copa; pero no sea como yo quiero, sino como tú.
Yendo un poco adelante, se postró sobre su rostro, orando y diciendo: Padre mío, si es posible, pase de mí esta copa; pero no sea como yo quiero, sino como tú.
Y decía: Abba, Padre, todas las cosas son posibles para ti; aparta de mí esta copa; mas no lo que yo quiero, sino lo que tú.
Abba, era una expresión más de intimidad usada por los niños. (Papi, Papito) Pablo resalta en sus cartas esta relación de cercanía en intimidad que el creyente verdadero tiene con Dios.
Reina Valera Revisada (1960). (1998). (). Miami: Sociedades Bı́blicas Unidas.
Reina Valera Revisada (1960). (1998). (). Miami: Sociedades Bı́blicas Unidas.
Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, éstos son hijos de Dios. 15 Pues no habéis recibido el espíritu de esclavitud para estar otra vez en temor, sino que habéis recibido el espíritu de adopción, por el cual clamamos: ¡Abba, Padre! 16 El Espíritu mismo da testimonio a nuestro espíritu, de que somos hijos de Dios. 17 Y si hijos, también herederos; herederos de Dios y coherederos con Cristo, si es que padecemos juntamente con él, para que juntamente con él seamos glorificados.
Saber que somos hijos de Dios nos permite entrar confiadamente ante su presencia, el saber que aquellos que han sido lavados por la sangre de Cristo, y que tienen al ES en sus corazones, tienen acceso al trono de la gracia.
Reina Valera Revisada (1960). (1998). (). Miami: Sociedades Bı́blicas Unidas.
La relación de cercanía con el nos permite hablarle con libe
Dios es creador de todos los hombres, pero no es Padre de todos, el solo es Padre de aquellos que han sido salvados por medio de poner su fe el Cristo Jesús como el Salvador de sus vidas.
Esa confianza, nos da la libertad, para hablar con el.
Cuando hablamos con alguien, no estamos repitiendo su nombre cada que le vamos a decir algo, simplemente por la confianza hablamos, entonces porque cuando oramos usamos tantas muletillas repitiendo Señor, señor, etc, cuando hablamos con el.
La relación de cercanía con el nos permite hablarle con libertad. (no es necesario usar tantas muletillas para hablar con el, tal como hablamos cuan
Que Dios sea nuestro Padre nos quita el temor a la soledad, nos da esperanza, y confianza de que el es nuestro refugio.
Sin embargo a pesar de que tenemos la libertad y confianza para hablar con el como sus hijos, eso no nos permite, para ser irreverentes, irrespetuosos, groseros o altivos para con Dios.
2) La exaltación Suprema de su nombre.
2 Y les dijo: Cuando oréis, decid: … , santificado sea tu nombre
Tener claro en nuestra vida que Dios es Santo, nos da equilibro para poder verlo correctamente como Padre.
Santificado = gr, 37 jagiázo; pufificar, consagrar, venerar, significa estar totalmente apartado, separado.
Significa reconocer que el nombre de Dios merece que se diferencie y se le exalte (eleve, de gloria, realce) por encima de todo lo demás, porque el es único.
Santificar el nombre de Dios es reverenciar sus nombre, exaltarlo, engrandecerlo, y adorado.
Engrandeced (NTV hablemos de las grandezas, PDT Honren, DHH Alabemos, NBV Proclamemos) a Jehová conmigo, Y exaltemos a una su nombre.
Y exaltemos a una su nombre.
Santificar su nombre lleva a creer que Dios se ha revelado al hombre por medio de las Escrituras y por lo tanto nos hace consientes de que todo lo que hacemos, en cualquier ámbito de nuestra vida (trabajo, escuela, familia, iglesia, sociedad, etc), debe ser hecho para la gloria de Dios.
Santificar el nombre de Dios, comienza en nuestro corazón.
Si, pues, coméis o bebéis, o hacéis otra cosa, hacedlo todo para la gloria de Dios.
Santificar el nombre de Dios representa, vivir una vida conforme a los parámetros de Dios, y no los del mundo.
El nombre de Dios es santificado, cuando nuestra vida da testimonio verdadero de los que Dios puede hacer en la vida de un pecador.
Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos.
Debemos siempre en nuestra oración pedirle al Señor Jesús, que nos ayude a santificar su nombre todos los días donde estemos. Que su nombre sea conocido, sus atributos exaltados y su perfección sea honrada por todos los hombres.
El nombre de Dios es santificado, cuando un matrimonio roto por causa del pecado, ha sido restaurado por el poder de Dios, cuando un malhechor a sido transformado en un hombre recto, cuando una mujer chismosa, se ha transformado en un mujer sabía, cuando un esposo descuidado se ha vuelto un esposo amoroso, etc.
Debemos siempre en nuestra oración pedirle al Señor Jesús, que nos ayude a santificar su nombre todos los días donde estemos. Que su nombre sea conocido, sus atributos exaltados y su perfección sea honrada por todos los hombres.
3) Su Reino.
2 Y les dijo: Cuando oréis, decid:… Venga tu reino. (Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra.)
Desde la caída del hombre en el huerto de Edén, todos los hombres viven en contante rebelión contra Dios. Todo hombre intenta por todos los medios determinar su propio camino y forjar el curso de su existencia. Hay una rebelión interna en el corazón de cada hombre contra Dios a causa del pecado.
Pero cuando una persona ha sido salvada por Cristo, entonces renuncia a esa supuesta independencia de Dios y lo reconoce a Él, como quien establece el curso de nuestra vida.
Es entonces cuando puede orar, pidiendo que el reino de Dios venga a su vida.
El creyente que ha nacido de nuevo,
VINE Reino: gr 932 basileia; es primariamente un nombre abstracto, de denota soberanía, poder regio, o dominio. Denota el territorio o el pueblo sobre el que reina un rey. Este termino se utiliza especialmente para el Reino de Dios y de Cristo.
Venga, es un verbo activo imperativo, que se podría traducir “que produzca tu reino” “permite que realmente se de”, o “deja que en realidad venga”
Por ello cuando oramos pidiendo que Venga su reino; estamos orando por que el gobierno de Dios se establezca cada vez más en nuestra vida.
En nuestra oración pedimos que el reino de Dios venga en dos sentidos:
a) En reino presente: El gobierno de Dios abarca todo sobre todo el universo, es el Creador fundador, Soberano todo poderoso. David los proclamaba
Tuya es, oh Jehová, la magnificencia y el poder, la gloria, la victoria y el honor; porque todas las cosas que están en los cielos y en la tierra son tuyas. Tuyo, oh Jehová, es el reino, y tú eres excelso sobre todos. 12 Las riquezas y la gloria proceden de ti, y tú dominas sobre todo; en tu mano esta la fuerza y el poder, y en tu mano el hacer grande y dar poder a todos.
Reina Valera Revisada (1960). (1998). (). Miami: Sociedades Bı́blicas Unidas.
Sin embargo; el reino universal de Dios no esta a la vista, (en el mundo hoy gobierna el reino delas tinieblas, como consecuencia del pecado), sino que se discierne espiritualmente ( Nicodemo).
con gozo dando gracias al Padre que nos hizo aptos para participar de la herencia de los santos en luz; 13 el cual nos ha librado de la potestad de las tinieblas, y trasladado al reino de su amado Hijo, 14 en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados.
Es por medio de la obra perfecta de Cristo que el hombre es traspasado del reino de la tinieblas al reino de Cristo.
Es por medio de la obra perfecta de Cristo que el hombre es traspasado del reino de la tinieblas al reino de Cristo.
Así que cuando oramos por que el Reino de Dios venga lo hacemos, con la intención que el evangelio avance en el campo misionero, que otros lleguen al conocimiento de Dios, como nosotros lo hicimos.
También, cuando oramos pidiendo que Venga su reino; no solo pedimos que el evangelio se extienda, sino estamos orando por que el gobierno de Dios se establezca cada vez más en nuestra vida.
Horacio Bonar: “Señor mi Dios, llena tú mi vida con alabanza, cada parte de ella; que todo mí ser proclamar pueda de tu ser y tus caminos la maravilla. No alabanza de labios solamente, ni alabanza de corazón siquiera, sino una vida de alabanza hecha en cada una de sus partes, pido.
b) El reino futuro: Cuando oramos venga tu reino, también estamos orando porque el reino prometido por parte de Jesús se establezca ya en la tierra. Oramos porque el Señor regrese pronto a establecer su trono, gobierno y destruya para siempre los poderes del pecado, la muerte, y el reino de las tinieblas.
Y el Espíritu y la Esposa dicen: Ven
El que da testimonio de estas cosas dice: Ciertamente vengo en breve. Amén; sí, ven, Señor Jesús
Esa es la oración de aquellos que aman a Cristo y anhelan su venida, para estar siempre con el.
Reina Valera Revisada (1960). (1998). (). Miami: Sociedades Bı́blicas Unidas.
4) Su voluntad.
… Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra.
En los manuscritos más antiguos esta frase solo aparece en el texto de , y parece ser que fue introducida por algunos copista con el propósito de ser más explícito en la idea de Lucas.
Sin embargo, no debemos pasar por alto, que si estamos orando porque el reino de Dios venga a nuestra vida, es porque vamos a obedecer los mandatos de ese reino.
Orar porque se haga su voluntad, significa que la nuestra pasa a un segundo termino.
El hacer tu voluntad, Dios mío, me ha agradado, Y tu ley está en medio de mi corazón.
Solo es posible hacer la voluntad de Dios en nuestra vida, cuando hemos sido transformado por medio de Cristo. Cuando los principios de la palabra de Dios rigen nuestra conducta, nuestro pensamiento, nuestra vida.
Porque todo aquel que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos, ése es mi hermano, y hermana, y madre.
Thompson, F. C., & Jauchen, J. S. (1987). Biblia de referencia Thompson: Notas (p. 1501). Miami, FL: Editorial Vida.
Obedecer la voluntad de Dios, es muestra de nuestra relación con el, en una relación de Padre e hijo, el ordena y nosotros obedecemos. Solo quien no es hijo de Dios no puede hacer su voluntad.
Nuestra oración debe estar pronta a realizar la voluntad de Dios en todo momento, a un a costa de nuestra propia comodidad.
Ninguno de los ángeles cuestiona, replica, pasa por alto o desobedece a la voluntad de Dios, ellos están prestos para hacerla, de forma inmediata y precisa.¿y porque nosotros si lo hacemos?
Nuestra oración debe estar pronta a realizar la voluntad de Dios en todo momento, incluso aún a costa de nuestra propia comodidad.
La segunda parte de modelo que Jesús no dio para aprender a orar correctamente tiene que ver con las necesidades esenciales humanos.

II) Necesidades Básicas Humanas y la Gloria de Dios.

1) Nuestro sustentador
3 El pan nuestro de cada día, dánoslo hoy.
Todo hombre, es un ser dependiente, Dios nos ha creado así, el esta pendiente de todas y cada una de nuestra necesidades. El Señor nos esta enseñando a depender de el aún en nuestra necesidades más básicas.
El pan tiene una referencia a todos los requerimientos temporales básicos de la vida: la alimentación, la vivienda, vestido, calzado, salud, trabajo, incluso que el gobierno provea paz y orden en la sociedad.
La enseñanza de Jesús no tiene que ver con la acumulación de bienes en esta tierra, ni con ninguna clase de deseos desordenados de poseer algo, ni ninguna actitud egoísta, sino con la continua dependencia de nosotros hacía el.
Dos cosas te he demandado; No me las niegues antes que muera: 8 Vanidad y palabra mentirosa aparta de mí; No me des pobreza ni riquezas; Manténme del pan necesario; 9 No sea que me sacie, y te niegue, y diga: ¿Quién es Jehová? O que siendo pobre, hurte, Y blasfeme el nombre de mi Dios.
8 Vanidad y palabra mentirosa aparta de mí;
No me des pobreza ni riquezas;
Manténme del pan necesario;
9 No sea que me sacie, y te niegue, y diga: ¿Quién es Jehová?
O que siendo pobre, hurte,
Y blasfeme el nombre de mi Dios.
Hay un riesgo en ambos sentidos, si por la gracia de Dios tenemos más de lo necesitamos, el corazón de muchos es desviado por el amor al dinero que es la raíz de todos los males. (olvidándose de Dios)
En otro sentido, cuando somos probados por Dios, en una situación de estreches, es posible que si no entendemos los propósitos de Dios para con nosotros terminemos reprochando a Dios su trato para con nosotros.
Por ello es que Jesús nos enseña el perfecto balance, El pan nuestro de cada día, dánoslo hoy. Orar de esta manera nos lleva a vivir en dependencia de Dios completa.
Por tanto os digo: No os afanéis por vuestra vida, qué habéis de comer o qué habéis de beber; ni por vuestro cuerpo, qué habéis de vestir. ¿No es la vida más que el alimento, y el cuerpo más que el vestido? 26 Mirad las aves del cielo, que no siembran, ni siegan, ni recogen en graneros; y vuestro Padre celestial las alimenta. ¿No valéis vosotros mucho más que ellas? 27 ¿Y quién de vosotros podrá, por mucho que se afane, añadir a su estatura un codo? 28 Y por el vestido, ¿por qué os afanáis? Considerad los lirios del campo, cómo crecen: no trabajan ni hilan; 29 pero os digo, que ni aun Salomón con toda su gloria se vistió así como uno de ellos. 30 Y si la hierba del campo que hoy es, y mañana se echa en el horno, Dios la viste así, ¿no hará mucho más a vosotros, hombres de poca fe? 31 No os afanéis, pues, diciendo: ¿Qué comeremos, o qué beberemos, o qué vestiremos? 32 Porque los gentiles buscan todas estas cosas; pero vuestro Padre celestial sabe que tenéis necesidad de todas estas cosas. 33 Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas.
Orar por el pan cada Día es reconocer con gratitud a Dios como nuestro proveedor, reconociéndole como la fuente de todo bien y no hacerlo es un reflejo de ingratitud.
2) Perdón de nuestros Pecados
Y perdona nuestros pecados, porque nosotros también perdonamos a los de nos deben.
Si hay algo que el corazón humano necesita con profunda desesperación, es el Perdón de sus pecados.
Sin este, el hombre esta expuesto al juicio, castigo y condenación eterna. Pero el hecho de que Jesús nos enseñe a orar pidiendo perdón, es altamente significativo, porque eso quiere decir que Dios esta interesado en perdonarnos.
Pedir perdón por nuestro pecados, es reconocer que somos criaturas caídas, culpables de romper la ley perfecta de un Dios perfecto, y que por consiguiente somos responsables de ofenderle diariamente en muchas cosas.
Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos, y la verdad no está en nosotros. 9 Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad.
Cuando oramos pidiendo perdón por nuestros pecados, no buscamos excusas, o culpables, no estamos buscando alguna clase de defensa a nuestro favor. Sencillamente pedimos que la plena misericordia y la gracia de Nuestro Padre en Cristo, nos limpie de nuestra maldad.
Dios perdona nuestros pecados, ofensas y transgresiones contra el, no por lo que hagamos o dejemos de hacer, su perdón no se basa en nuestros méritos, sino en los de Cristo ganados en la cruz del calvario a favor nuestro.
NVI Al que no cometió pecado alguno, por nosotros Dios lo trató como pecador, para que en él recibiéramos la justicia de Dios.
Dios nos perdonó en Cristo Jesús, de manera que nuestros pecados fueron puestos en él y su justicia fue puesta en nosotros.
Dios nos perdonó en Cristo Jesús, de manera que nuestros pecados fueron puestos en él y su justicia fue puesta en nosotros.
Si le pedimos perdón en nuestra oración, el nos perdona, pero el demanda de nosotros, esa misma actitud para con los demás.
porque nosotros también perdonamos a los de nos deben.
Jesús no esta enseñando que el el perdón de nuestros pecados esta condicionado a que perdonemos a otros. Pero lo que si esta enseñando es que un corazón que ha recibido el perdón divino, esta capacitado para dar ese mismo perdón a otros.
Un Cristiano que no perdona a otros camina en contrasentido. Las relaciones se rompen, porque una o ambas partes están reacias a personar. Están dispuestos a sobreponer sus deseos de venganza, sus sentimientos, antes que recibir la paz, el gozo que trae el perdón verdadero.
La parábola de los dos deudores de Mt18.23-35
La falta de perdón hacía otros entorpece la comunión con Dios y nuestra oración deja de ser agradable delante de sus ojos.
Dios nos trata como a sus hijos, pero si el halla en nosotros un corazón duro e implacable, nos castigara hasta llevarnos de nuevo a la comunión con el.
3) Nos guarda del mal.
4 … Y no nos metas en tentación, mas líbranos del mal.
SDHFHKJSDF
¿Es acaso que Dios nos mete en tentación? Debemos tener cuidado al leer un texto que a simple vista pareciera contradictorio, ya que la primera regla de interpretación bíblica, es que la biblia se interpreta a si misma.
.13 Cuando alguno es tentado, no diga que es tentado de parte de Dios; porque Dios no puede ser tentado por el mal, ni él tienta a nadie;
Reina Valera Revisada (1960). (1998). (). Miami: Sociedades Bı́blicas Unidas.
¿Entonces que quiere decir?
BTX y no nos metas en prueba.
NTV … Y no permitas que cedamos ante la tentación.
TLA … “Y cuando vengan las pruebas, no permitas que ellas nos aparten de ti.
no permitas que ellas
nos aparten de ti.”
Tentación = gr 3986, peirasmos; prueba, tentación. Se utiliza de pruebas con un propósito y efecto beneficioso que pueden ser permitidas por Dios ; ) en un sentido bueno o neutral en la enfermedad de Pablo.
.
Dios puede permitir según sus planes y propósitos en nuestra vida pruebas para nuestro bien.
Jesús incluyo este idea en el modelo de la oración, para que podamos entender que ante nuestra fragilidad a las circunstancias de la vida, no podemos solos, sino que necesitamos completamente la ayuda de Dios.
Debe ser nuestra oración una suplica al Señor para que el nos guarde de en el momento de la prueba de pecar renegando de lo que estamos pasando.
No os ha sobrevenido ninguna tentación (prueba) que no sea humana; pero fiel es Dios, que no os dejará ser tentados (examinados, puestos a prueba) más de lo que podéis resistir, sino que dará también juntamente con la tentación (prueba) la salida, para que podáis soportar.
De la forma en la respondemos ante las pruebas determinara si estos sufrimientos perfeccionar nuestro crecimiento espiritual o si se convierten en tentaciones que nos lleven a pecar.
Nuestra oración debe ser que el Señor nos guarde de cometer pecado, que nos conceda el poder permanecer vigilantes en contra de nuestro propio deseo de pecar.
Debemos orar porque nunca coincida la oportunidad para pecar con el deseo de cometer pecado.
No os ha sobrevenido ninguna tentación que no sea humana; pero fiel es Dios, que no os dejará ser tentados más de lo que podéis resistir, sino que dará también juntamente con la tentación la salida, para que podáis soportar.
Solo Dios tiene el poder para librarnos del Maligno y de sus asechanzas.

Concusión

La oración que Jesús enseño a sus discípulos, no es un mecanismo de repetición ni una formula milagrosa, es un modelo donde podemos ver que todo se centra en Dios y tiene que ver con su Gloria, en su exaltación, como Padre, en la prioridad que el lleva al santificar su nombre, en el cumplimiento de su reino y su voluntad, su provisión, su perdón y su cuidado.
Que cada una de nuestras oraciones este centrada en Dios y el cumplimiento de sus planes de tal forma que al orar nos apeguemos más a su voluntad.
Related Media
See more
Related Sermons
See more