La Pregunta más importante de la vida

Lucas  •  Sermon  •  Submitted
0 ratings
· 29 views

La existencia más clara de que el hombre a pasado de Muerte a Vida Eterna radica en el Hecho de Poder Amar a Dios con todas las faculades humanas y al projimo de la misma forma

Notes
Transcript
Y he aquí un intérprete de la ley se levantó y dijo, para probarle: Maestro, ¿haciendo qué cosa heredaré la vida eterna? 26 Él le dijo: ¿Qué está escrito en la ley? ¿Cómo lees? 27 Aquél, respondiendo, dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con todas tus fuerzas, y con toda tu mente; y a tu prójimo como a ti mismo. 28 Y le dijo: Bien has respondido; haz esto, y vivirás. 29 Pero él, queriendo justificarse a sí mismo, dijo a Jesús: ¿Y quién es mi prójimo? 30 Respondiendo Jesús, dijo: Un hombre descendía de Jerusalén a Jericó, y cayó en manos de ladrones, los cuales le despojaron; e hiriéndole, se fueron, dejándole medio muerto. 31 Aconteció que descendió un sacerdote por aquel camino, y viéndole, pasó de largo. 32 Asimismo un levita, llegando cerca de aquel lugar, y viéndole, pasó de largo. 33 Pero un samaritano, que iba de camino, vino cerca de él, y viéndole, fue movido a misericordia; 34 y acercándose, vendó sus heridas, echándoles aceite y vino; y poniéndole en su cabalgadura, lo llevó al mesón, y cuidó de él. 35 Otro día al partir, sacó dos denarios, y los dio al mesonero, y le dijo: Cuídamele; y todo lo que gastes de más, yo te lo pagaré cuando regrese. 36 ¿Quién, pues, de estos tres te parece que fue el prójimo del que cayó en manos de los ladrones? 37 Él dijo: El que usó de misericordia con él. Entonces Jesús le dijo: Ve, y haz tú lo mismo.

INTRODUCCION

25Y he aquí un intérprete de la ley se levantó y dijo, para probarle: Maestro, ¿haciendo qué cosa heredaré la vida eterna? 26Él le dijo: ¿Qué está escrito en la ley? ¿Cómo lees? 27Aquél, respondiendo, dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con todas tus fuerzas, y con toda tu mente; y a tu prójimo como a ti mismo. 28Y le dijo: Bien has respondido; haz esto, y vivirás.
En el transitar de la vida en este mundo, en la mente de todas las personas pasan una gran cantidad de interrogantes, tales como: ejemplo preguntas como ¿Que comeremos?, ¿Con que nos vestiremos?, ¿Que podemos hacer para ganar más dinero?, ¿Como podemos disfrutar más la vida?, ¿A que me voy a dedicar el resto de mi vida?, ¿Con quien me voy a casar?,etc.
29 Pero él, queriendo justificarse a sí mismo, dijo a Jesús: ¿Y quién es mi prójimo? 30 Respondiendo Jesús, dijo: Un hombre descendía de Jerusalén a Jericó, y cayó en manos de ladrones, los cuales le despojaron; e hiriéndole, se fueron, dejándole medio muerto. 31Aconteció que descendió un sacerdote por aquel camino, y viéndole, pasó de largo. 32Asimismo un levita, llegando cerca de aquel lugar, y viéndole, pasó de largo. 33Pero un samaritano, que iba de camino, vino cerca de él, y viéndole, fue movido a misericordia; 34y acercándose, vendó sus heridas, echándoles aceite y vino; y poniéndole en su cabalgadura, lo llevó al mesón, y cuidó de él. 35Otro día al partir, sacó dos denarios, y los dio al mesonero, y le dijo: Cuídamele; y todo lo que gastes de más, yo te lo pagaré cuando regrese. 36¿Quién, pues, de estos tres te parece que fue el prójimo del que cayó en manos de los ladrones? 37Él dijo: El que usó de misericordia con él. Entonces Jesús le dijo: Ve, y haz tú lo mismo.
Pero ninguna de ellas es la pregunta más importante que necesita ser respondida, sin lugar a duda la pregunta más que ocupa ese lugar en la vida de cualquier hombre, es la que el escriba de este pasaje hizo a Jesús ¿Haciendo que cosa heredare la vida eterna?.
Reina Valera Revisada (1960). (1998). (). Miami: Sociedades Bı́blicas Unidas.
Por desgracia muchas personas a lo largo y ancho de mundo se molestan en considerarla. Por el momento algunos se encuentran demasiados ocupados en contestar cualquier de las preguntas anteriores, aun y cuando en lo profundo de su interior; desean que esta pueda ser contestada.
Pensamientos, ideologías, o falsa creencias tales como el materialismo, la reencarnación, el evolucionismo, etc, han intentado socavar la verdad que el hombre es un ser creado por Dios para vivir eternamente (Peli Coco, Tradición del día de muertos en Mexico, todas las civilizaciones antiguas etc.)
No debemos olvidar que Lucas pone esta pregunta planteada por el escriba a Jesús en el contexto de la exhortación que Jesús a los 70 hombres que habían regresado de su trabajo misionero.
Pero no os regocijéis de que los espíritus se os sujetan, sino regocijaos de que vuestros nombres están escritos en los cielos. 21 En aquella misma hora Jesús se regocijó en el Espíritu, y dijo: Yo te alabo, oh Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque escondiste estas cosas de los sabios y entendidos, y las has revelado a los niños. Sí, Padre, porque así te agradó. 22 Todas las cosas me fueron entregadas por mi Padre; y nadie conoce quién es el Hijo sino el Padre; ni quién es el Padre, sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo lo quiera revelar.
21En aquella misma hora Jesús se regocijó en el Espíritu, y dijo: Yo te alabo, oh Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque escondiste estas cosas de los sabios y entendidos, y las has revelado a los niños. Sí, Padre, porque así te agradó. 22Todas las cosas me fueron entregadas por mi Padre; y nadie conoce quién es el Hijo sino el Padre; ni quién es el Padre, sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo lo quiera revelar.
Es en medio de todos los que escucharon las palabra de Jesús, qu este escriba se levanta para hacer la pregunta más importante que todo hombre necesita la respuesta.
Reina Valera Revisada (1960). (1998). (). Miami: Sociedades Bı́blicas Unidas.
Y he aquí un intérprete de la ley se levantó y dijo, para probarle: Maestro, ¿haciendo qué cosa heredaré la vida eterna?
La expresión original del griego “Y he aquí”, revela que el escriba esta desconcertado por las palabras de Jesús, como es que el siendo un experto en la Ley de Moises, no podía entender lo que Jesús le decía acerca de la vida eterna.
Los interpretes de la ley, vemos a lo largo de los evangelios como pertenecientes al grupo de los fariseos y lo saduceos, que eran totalmente hostiles contra Jesús, lo podemos entender que su pregunta no era sana.
La intención era sorprender a Jesús en algo: “Si Jesús mencionaba algo que no estaba en la ley, podría desacreditarlo por añadir a la ley; y si usaba algo de la ley para contestarle, podría acusarle que su enseñanza era falsa”.
La intención era sorprender a Jesús en algo: Si Jesús mencionaba algo que no estaba en la ley, podría desacreditarlo por añadir a la ley; y si usaba algo de la ley para contestarle, podría acusarle que su enseñanza era falsa.
Hizo la pregunta correcta, a la persona correcta, sin embrago con las intenciones incorrectas.
De nada nos sirve tener curiosidad por las cosas que Dios, si el propósito por el cual lo hacemos no es la convicción firme de ponerlas por obra.
Y he aquí un intérprete de la ley se levantó y dijo, para probarle: Maestro, ¿haciendo qué cosa heredaré la vida eterna?
¿No acaso siendo interprete de la ley debería saber esto? ¿No es acaso la misma pregunta que todos los hombres han llegado a hacerse en sus vidas?
2 Cosas podemos ver aquí
a) Vida Eterna = En los judíos había claramente un creencia de la inmortalidad. La frase en Griego original, se refiere a una vida sin fin en cuanto a u duración, pero también en su inapreciable valor de cualidad.
DHH Y la vida eterna consiste en que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien tú enviaste.
La vida eterna no comienza cuando la personas mueren o parte de este mundo, la vida eterna comienza con el conocer a Dios, por medio de su Hijo Jesucristo.
La vida eterna es es el
Es imposible que un hombre / mujer puedan tener esa clase de vida, si no tienes a Cristo.
Y este es el testimonio: que Dios nos ha dado vida eterna; y esta vida está en su Hijo. 12 El que tiene al Hijo, tiene la vida; el que no tiene al Hijo de Dios no tiene la vida.
Dios es el único que tiene el poder para otorgarla, y el único medio para recibirla es poner nuestra fe en Cristo.
Es cuando tenemos a Cristo que tenemos una nueva vida, completamente diferente, que no es necesario esperar a morir para comenzar a hacer uso de ella.
Por ello es que la vida Eterna comienza desde aquí, muertos ya no podemos poner nuestra fe en Cristo, es ahora. Es cuando tenemos a Cristo que tenemos una nueva vida como único y suficiente Salvador que podemos asirnos de esta clase de vida.
La vida eterna
2) “Haciendo que cosa heredare la vida eterna”. Este hombre tenía una idea errónea, sobre la vida eterna. Confiaba en las cosas que el podía hacer para alcanzarla por si mismo.
La vida eterna no puede ser recibida mediante acciones, otorgada por Dios como una especie de pago por acciones tomadas por el hombre, sin que esta proviene directamente de Dios.
El que cree en el Hijo tiene vida eterna; pero el que rehúsa creer en el Hijo no verá la vida, sino que la ira de Dios está sobre él.
El que cree en el Hijo tiene vida eterna; pero el que rehúsa creer en el Hijo no verá la vida, sino que la ira de Dios está sobre él.
La vida eterna viene como resultado de la salvación. Una vez que hemos puesto nuestra fe en Cristo Jesús para la el perdón de nuestros pecados y el único medio de salvación que Dios por medio del ES y de la Palabra regeneran al hombre caído en una nueva criatura.
Es un vida llena de tesoros
No son
El escriba quería la vida Eterna, pero no quería nada con Jesús.
26 Él le dijo: ¿Qué está escrito en la ley? ¿Cómo lees?
En lugar de contestar directamente su pregunta, que tenía toda la intención ponerle una trampa, Jesús contesta al escriba con una contra pregunta.
Este hombre era un experto en la Ley de Moisés, por lo tanto el debería conocer la respuesta correcta. Jesús llevo a este hombre al único lugar donde podía encontrar respuesta, los llevo a la ley (Escrituras).
Los judíos llevaban en la muñecas una cajitas llamadas filacterias en las que guardaban textos de la biblia
Es en la Biblia, nuestra regla de fe y conducta, en la que encontramos las respuestas a las preguntas más inquietantes del hombre.
Escudriñad (Estudien, investiguen, indague con mucha atención) las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí; 40 y no queréis venir a mí para que tengáis vida.
39Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí; 40y no queréis venir a mí para que tengáis vida.
Reina Valera Revisada (1960). (1998). (). Miami: Sociedades Bı́blicas Unidas. las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí; 40 y no queréis venir a mí para que tengáis vida.
Solo en el estudio serio y profundo de las escrituras, en donde encontraremos a Cristo Jesús, es donde encontraremos la vida eterna.
¿Como la lees? NVI ¿Cómo la interpretas tú?, NBV¿Entiendes tú lo que quiere decir? PDT ¿Como lo entiendes?.
¿Como la lees? NVI ¿Cómo la interpretas tú?, NBV¿Entiendes tú lo que quiere decir? PDT ¿Como lo entiendes?.
Pero no solo es estudiarla para adquirir una sin numero de conocimientos nuevos, no se trata de estudiarla para volvernos contenciosos, porque ese no es el propósito, sino el conocimiento tiene que ver con la practica, mientras mas conocemos de Jesús, más debemos parecernos a el.
Lo que ya sabemos eso debemos poner por obra, debemos practicarlo, es ahí donde se demuestra la evidencia de esa nueva vida eterna que recibimos.
27 Aquél, respondiendo, dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con todas tus fuerzas, y con toda tu mente; y a tu prójimo como a ti mismo.
La respuesta del escriba estaba basada en dos porciones de la ley perfectamente conocida por el.
Y amarás a Jehová tu Dios de todo tu corazón, y de toda tu alma, y con todas tus fuerzas. Conocido como el Shema
No te vengarás, ni guardarás rencor a los hijos de tu pueblo, sino amarás a tu prójimo como a ti mismo. Yo Jehová.
Reina Valera Revisada (1960). (1998). (). Miami: Sociedades Bı́blicas Unidas.
Los judíos llevaban en la muñecas una cajitas llamadas filacterias en las que guardaban textos de la ley, entre lo cuales estaban estos incluidos. Este hombre poseía en su acervo de conocimiento la verdad sobre su deber hacia Dios y a los demás (prójimo),
En estos dos textos estaban resumidos los 10 mandamientos , la primera parte describe como amar a Dios y la segunda parte como amar al prójimo.
La propia ley enfatizaba que el amor a Dios es un compromiso total, que abarca todas facultades humanas, todo nuestro ser. Todo tu corazón, toda tu alma, todas tus fuerzas y toda tu mente. Que incluye también el amor el prójimo.
La pregunta de este hombre era para saber que necesitaba hacer para heredar la vida eterna.
Estos dos textos resumen la ley entera. Su respuesta no contenía las interpretaciones de los ancianos, ni sus tradiciones, sino simplemente a lo que la ley expresaba.
28 Y le dijo: Bien has respondido; haz esto, y vivirás.
Y el mandato de la ley, demanda un compromiso total desinteresado del hombre para con Dios.
Este hombre sabía claramente que de acuerdo a la Ley no hay espacio para darle a Dios una parte de nuestra vida (aun cuando es la mejor), sino que amar a Dios implica compromiso total de todo nuestro ser.
Es acaso que Jesús esta enseñado que la salvación se adquiere por medio de obras (el cumplimiento de la ley). De ninguna manera.
FJKSADHFKAJDHF
Es acaso que Jesús esta enseñado que la salvación se adquiere por medio de obras (el cumplimiento de la ley). De ninguna manera.
Cuando Dios dio la ley, el hombre ya había pecado. La función de la ley no era producir salvación, sino producir conocimiento del pecado.
NTV  Entonces, ¿para qué se entregó la ley? Fue añadida a la promesa para mostrarle a la gente sus pecados, pero la intención era que la ley durara sólo hasta la llegada del Hijo prometido.
AKJSDFHAKDJF
Ningún ser humano puede cumplir la ley perfecta de Dios a cabalidad, de ser así entonces para que vino Cristo a morir por nuestros pecados.
Por esa razón misma ningún hombre esta dotado para amar a Dios tal como la ley lo demanda. De la misma forma por eso no puede amar a los demás, porque esta bajo pecado.
La vida eterna es sólo para los pecadores que reconocen su condición de perdición y que son salvados por la gracia de Dios.
Este hombre poseía el conocimiento correcto, sin embargo no lo llevaba a la práctica, estaba imposibilitado para hacerlo. Sin embargo el creía en su autosuficiencia para cumplirlo.
29 Pero él, queriendo justificarse a sí mismo, dijo a Jesús: ¿Y quién es mi prójimo?
La pregunta inicial de este hombre para con Jesús había sido como Heredar la vida eterna, Jesús por medio de la ley que es se jactaba tanto en conocer le mostró que para heredar esa vida eterna, es necesario amar a Dios con todo y al prójimo, como que es imposible en un hombre que esta muerto en sus delitos y pecados.
Sin embargo, este escriba seguía sin poder ver aun y cuando frente al estaba la respuesta.
A su modo el creía que ya cumplía a cabalidad con todas las exigencias de la Ley, asumía que su amor por Dios y por el prójimo estaba en el estándar de las demandas de Jesús.
Quien no es capaz de reconocer su pecado, esta en peligro de justificarse a sí mismo frente a Dios y frente a los demás.
El sabía que estaba delante de Jesús en un incumplimiento a la Ley que el estudiaba, su propia conciencia es la que le acusaba, pero su orgullo propio se negaba a ceder, se resistía, por eso sin que nadie le pidiera una justificación, el la proveyó.
¿y quien es mi prójimo?
El hombre se sentía que estaba cumpliendo a cabalidad la Ley, que era capaz de amar a Dios con la totalidad de su ser, y que en cuanto al amor al prójimo había cumplido también siendo amable y respetuoso con los que le reodeaban.
Había una enseñanza entre los maestro judíos sobre quien era el “prójimo”, ya que para muchos de ellos este termino solo aplicaba para los mismos judíos, y no para el resto de los hombres. Sin embargo había en algunos casos un sector mas estrecho que veía al prójimo como “ama a otro Fariseo”, ese es tu prójimo. Algunos de ellos llegaban a decir que era ilegal ayudar a una mujer gentil durante el trabajo de parto, porque era ayudar a que llegara otro gentil al mundo.
La realidad es que este hombre intentaba justificarse a si mismo, que el estaba haciendo lo necesario para heredar la vida eterna.
30 Respondiendo Jesús, dijo:
Jesus uso un relato para mostrarle a este hombre que su amor por Dios y por su prójimo, estaban muy lejos de ser lo que la clase de amor que muestra tener vida eterna.
30 b… Un hombre descendía de Jerusalén a Jericó, y cayó en manos de ladrones, los cuales le despojaron; e hiriéndole, se fueron, dejándole medio muerto.
Jesús no dice la nacionalidad del hombre, sin embargo la historia misma da a entender que este hombre era Judío.
Hay una diferencia de uno 30Km entre Jerusalén (900mts )& Jericó (-300mts), sin embargo hay una diferencia de 1200 mts sobre el nivel del mar. Lo que hace que el terreno y los caminos entre ambas ciudades provoque un descenso muy empinado y peligroso, es decir es un terreno rocoso y montañoso donde seguramente había toda clase de cuevas y escondites para para ladrones y salteadores. En el siglo V Jerónimo lo describe como el Camino de sangre por la peligrosidad que tenía al viajar.
El hombre viajaba solo en un camino peligroso, por lo cual cuando fue presa de los malhechores no tuvo manera de escapar. “cayo en manos”, se refiere en el griego a que le rodearon para que no pudiera escapar.
Estos hombres le quitaron todo cuanto tenía o traía en su viaje (ropa, zapatos, su mula o asno (si lo traía), dinero, etc. Pero eso no fue suficiente, sino que le “hirieron” lo golpearon repetidas veces golpe tras golpe, hasta que lo dejaron en la orilla tirado en una condición terrible, “medio muerto”
31 Aconteció que descendió un sacerdote por aquel camino, y viéndole, pasó de largo.
Por ese mismo camino donde estaba el hombre, aparecía un pequeño rayo de esperanza para este pobre hombre, la ayuda parecía que estaba en camino.
Un sacerdote, por definición es un sirvo de Dios, su trabajo era estar en el templo y presentarse delante de Dios por todo el pueblo, interceder por ellos, porque lo es de pensarse que aquel hombre era un dechado de virtud, un hombre santo, mas piadoso y justo de otros hombres.
No era casualidad que el sacerdote bajara de Jerusalén a Jericó, ya que muchos sacerdotes vivían en aquella ciudad, por lo que era un camino común transitado por ellos.
Un sacerdote conocía la ley del AT, seguramente estaba en su mente. Sin lugar a duda era el momento ideal para poner en práctica el conocimiento de la Escritura.
Sin embargo, simplemente “viéndole, paso de largo”.
Se esperaba que ayudara, sin embargo sus ocupaciones le eran más importantes que la vida de un hombre.
Para muchos ese puede ser el caso, la liturgia religiosa, el conocimiento bíblico sin acciones, es un fe muerta.
32 Asimismo un levita, llegando cerca de aquel lugar, y viéndole, pasó de largo.
En seguida, paso también un levita, otro hombre que trabajaba en el templo junto con los sacerdotes, que también conocía la Ley del AT y por lo tanto sabía que un de los deberes principales era mostrar misericordia con los necesitados tal como este hombre del camino.
Muchas veces los ladrones tomaban la estrategia de hacerse pasar por heridos o personas que estaban en condiciones de necesidad como una forma de atrapar nuevas víctimas, por lo que el Levita, intento por todos los medios que no lo fueran a sorprender, por lo que mantuvo su distancia, y ante la necesidad, prefirió su propia seguridad.
Es posible ver la necesidad de otros, sin embargo, porque poner en juego nuestra comodidad, nuestra seguridad, nuestra paz para ayudar a otros.
Para que correr el riesgo de ayudar a otros, si ni vale la pena.
33 Pero un samaritano, que iba de camino, vino cerca de él,
De quien menos se podía esperar ayuda era de un samaritano. Los samaritanos y judíos tenían disputas desde hace siglos. Era de quien menos se podría creer que estaría dispuesto a ayudar al peregrino en apuros.
y viéndole, fue movido a misericordia;
Jesús no dice una cosa común de parte de los tres hombres que cruzaron el camino donde estaba aquel desvalido, los tres lo vieron.
La diferencia entre ellos es que hicieron lo que lo vieron. Los dos primeros vieron y se siguieron de largo, ambos conocían lo que el AT decía.
Oh hombre, él te ha declarado lo que es bueno, y qué pide Jehová de ti: solamente hacer justicia, y amar misericordia, y humillarte ante tu Dios.
No era una cuestión nueva para el Sacerdote y para el levita, ambos tenían la información correcta, sin embargo, decidieron no ponerla por obra.
A pesar de cumplir con toda ley de forma externa (circuncisión y ritos de la ley), del conocimiento de la ley de Dios, y de participar el el sistema religioso de la época, el sacerdote y el levita no estaban preparados para la vida eterna.
Podemos tener el conocimiento correcto de la voluntad de Dios para nosotros, hacer todas las cosas religiosas que puedan parecer buenas y loables, saber de la A a la Z la escritura; pero sin amar verdaderamente a Dios (si me amáis guardad mis mandamientos), sin amar a mi prójimo (Como podemos decir que amamos a Dios que no vemos y no amar al hermano que vemos), dejando pasar todos los días la oportunidad de mostrar ese amor.
La falta de misericordia y de amor por el prójimo demuestra la ausencia misma de Dios en nuestra vida.
En cambio el samaritano, cuando vio la condición en la que estaba aquel viajero, su corazón prácticamente de salía dentro de sí al ver la profunda necesidad.fue movido a misericordia;
Su corazón se lleno de tristeza y dolor al ver la condición de aquel hombre herido.
34 y acercándose, vendó sus heridas, echándoles aceite y vino; y poniéndole en su cabalgadura, lo llevó al mesón, y cuidó de él.
A diferencia de los otros dos hombres, el samaritano, en lugar de alejarse del hombre se acerco hacia donde estaba, para ver si seguía aún con vida, y evaluando la situación puso manos a la obra.
No solamente lo vio y ya, sino que inmediatamente comenzó a darle los primeros auxilios.
Bajo de su cabalgadura, vendo sus heridas (seguramente tuvo que romper algunas de sus ropas que traía para el viaje para hacer una vendas para las heridas de este hombre.
Uso sus propias provisiones para el viaje para tratar las heridas antes de vendarlas.
Uso vino(por el alcohol) como un antiséptico y desinfectante para curar las heridas, y aceite como una especie de pomada para suavizar las heridas.
Pudo haber terminado ahí su ayuda y no habría nada que recriminarle al samaritano, sin embargo el hizo algo más.
y poniéndole en su cabalgadura, lo llevó al mesón, y cuidó de él.
No quizo dejarlo en esa condición ni en ese camino tan peligroso, asi que lo subió en su cabalgadura, y lo llevo a un lugar para que pudiera descansar y recuperarse al mesón.
Pero aun fue capaz de hacer algo más, no solo lo llevó, sino que se quedo con el para cuidarlo.
Pero aun fue capaz de hacer algo más, no solo lo llevó, sino que se quedo con el para cuidarlo.
Seguramente tuvo que velar toda la noche y levantarse para ver en que condición estaba el enfermo.
35 Otro día al partir, sacó dos denarios, y los dio al mesonero, y le dijo: Cuídamele; y todo lo que gastes de más, yo te lo pagaré cuando regrese.
Sin ninguna clase de relación entre ellos, el samaritano, bien pudo dejar al hombre el mesón, ya había hecho lo suficiente por un desconocido. Sin embargo aun cuando tenía que salir y continuar su viaje nunca se olvido del hombre.
Dos denarios = era el sueldo equivalente a dos días de trabajo, suma que de acuerdo a los precios de su tiempo para alojamiento y comida bastaba abundantemente para varios días.
Este hombre estaba previendo que hubiera dinero suficiente para que el viajero se pudiera recuperar sin ninguna clase de apuro.
No quería reclamos ni quejas del mesonero, sino más bien que estuviera al pendiente del hombre herido.
Entrego un cheque en blanco al dueño del mesón. Mostró misericordia con aquel judío, como si se preocupara por si mismo.
Aquel que tiene la vida eterna, es quien es capaz de mostrar esa clase de amor por otros.
36 ¿Quién, pues, de estos tres te parece que fue el prójimo del que cayó en manos de los ladrones? 37 Él dijo: El que usó de misericordia con él.
La conversación comenzó con la pregunta de que hacer para heredar la vida eterna, el interprete de la ley intento justificarse preguntando quien era su prójimo.
Pero Jesús cambio el tono de la pregunta, no es quien e mi prójimo, sino como estoy amando a mi prójimo, como me estoy comportando con la personas que están a mi alrededor que necesitan de Cristo.
Estoy amando así a Dios, con todo mi ser y por ende estoy demostrando su amor para con otros que están a mi alrededor.
37 Entonces Jesús le dijo: Ve, y haz tú lo mismo.
Esa es la clase de amor que tiene alguien que tiene vida eterna.
No son los ritos, ni las liturgias religiosas lo que dan vida. La vida eterna, solo puede ser otorgada por medio de Cristo porque el es eterno. No es la observancia de la ley que que nos salva , sino el sacrificio de Cristo.
Pero no nos salva simplemente para quedarnos estáticos, sino para que esa vida se refleje de forma práctica con los demás que nos rodean.
Demostrando no con palabras sino con acciones que la vida de Dios esta en nosotros. Amando a Dios con todo el corazón y mostrándolo a los demás.
Related Media
See more
Related Sermons
See more