Y ustedes, ¿quién dicen que soy

Lucas  •  Sermon  •  Submitted
0 ratings
· 9,440 views

La pregunta más importante de la vida, no se responde con conocimiento intelectual, sino con fe, se puede concer a Jesús, sin conocerle realmente quien es el.

Notes
Transcript
Aconteció que mientras Jesús oraba aparte, estaban con él los discípulos; y les preguntó, diciendo: ¿Quién dice la gente que soy yo? 19 Ellos respondieron: Unos, Juan el Bautista; otros, Elías; y otros, que algún profeta de los antiguos ha resucitado. 20 Él les dijo: ¿Y vosotros, quién decís que soy? Entonces respondiendo Pedro, dijo: El Cristo de Dios. 21 Pero él les mandó que a nadie dijesen esto, encargándoselo rigurosamente, 22 y diciendo: Es necesario que el Hijo del Hombre padezca muchas cosas, y sea desechado por los ancianos, por los principales sacerdotes y por los escribas, y que sea muerto, y resucite al tercer día.
18Aconteció que mientras Jesús oraba aparte, estaban con él los discípulos; y les preguntó, diciendo: ¿Quién dice la gente que soy yo? 19Ellos respondieron: Unos, Juan el Bautista; otros, Elías; y otros, que algún profeta de los antiguos ha resucitado. 20Él les dijo: ¿Y vosotros, quién decís que soy? Entonces respondiendo Pedro, dijo: El Cristo de Dios.
21Pero él les mandó que a nadie dijesen esto, encargándoselo rigurosamente, 22y diciendo: Es necesario que el Hijo del Hombre padezca muchas cosas, y sea desechado por los ancianos, por los principales sacerdotes y por los escribas, y que sea muerto, y resucite al tercer día.

INTRODUCCIÓN.

Reina Valera Revisada (1960). (1998). (). Miami: Sociedades Bı́blicas Unidas.
A lo largo de la historia se han producido un sin numero de libros, artículos, documentos, escritos, una interminable serie de debates que han pretendido definir desde un punto de vista académico, científico, social, y hasta religioso cual es fue la identidad del Señor Jesús.
De la misma forma, una gran cantidad de esfuerzos humanos han intentado descubrir quien fue realmente Jesús, una tarea que a dado resultados inútiles e infructuosos porque han hecho a un lado toda la evidencia mas clara que de él se tiene y que nos ha sido dada; la cual esta en las Escrituras.
Algunas de esas suposiciones rumores o conjeturas, pueden tener algo de verdad, y quizá mucho de ficción, pero con mucha seguridad ninguna de ellas dará en el blanco.
Ante esa constante en el tiempo, este pasaje enfrenta a toda persona en este planeta ante la pregunta más importante de toda su vida. De la respuesta a esa pregunta dependerá la eternidad de cada uno, en el cielo o en el infierno.
Cuanto más tiempo se pase con esa persona, mejor se le puede conocer, y por lo tanto se puede dar una descripción más precisa de como es toda ella en su conjunto.
La repuesta a esta pregunta dependerá totalmente del conocimiento verdadero de la persona y obra de Nuestro Señor Jesucristo.
Muchos el día de hoy se jactan de decir que conocen a Jesús, que tienen a Jesús incluso que son amigos de Jesús, sin embrago si les preguntamos acerca de quien es Jesucristo en sus vidas es posible que nos llevemos el algunos casos una desagradable sorpresa.
Este pasaje se desarrollo después que el Señor Jesús realizó uno de sus milagros de gran magnitud dandole de comer a ese día a más de 20K personas, Lucas ahora nos narra una sesión intima de Jesús con sus discípulos para examinarlos hasta donde habían lo habían conocido a él.
Aconteció que mientras Jesús oraba aparte,
Lucas en su evangelio nos muestra que aunque Jesús era Dios mismo encarnado en la tierra, siempre estaba en comunicación con el Padre como una prioridad en cualquier momento de su vida. (Antes de tomar una decisión, de conversar con alguien Jesús conversaba con el Padre)
Esto es una tremenda lección de dependencia absoluta al gobierno de Dios sobre nuestra vida. Jesús tenía la oración como una prioridad, para enfrentar todas las cosas que se le presentaban todos los días. Jesús siempre oraba.
Si el Verbo Encarnado buscaba en todo momento la comunión con el Padre, para nosotros esto debería ser más importante, incluso que el respirar mismo.
Jesús nunca estaba solo, nunca se sentía triste, abandonado, o desamparado, porque en todo momento estaba en conexión con el Padre.
Jesús nunca estaba solo, nunca se sentía triste, abandonado, o desamparado, porque en todo momento estaba en conexión con el Padre.
Si
Es ahí donde el creyente flaquea, donde duda, donde siente temor, en su falta de dependencia al Señor por medio de la oración.
Jesús seguramente oraba con los discípulos, los enseñaba a orar oraba por ellos, pero también tomaba un tiempo aparte para orar de forma dedicada a eso.
Aconteció que mientras Jesús oraba aparte, estaban con él los discípulos;
Para este momento del tiempo los discípulos ya habían estado con el Señor Jesús al menos un poco más de dos años, donde pudieron observarle todos los días y en su ministerio, donde estuvieron aprendiendo todos los días, siendo discípulos por Jesús.
Durante todo ese tiempo un sin numero de evidencias sobre su divino poder, su conocimiento perfecto, su enseñanza inerrante, los había capacitado para la misión que pronto comenzarían.
El estar con Jesús nos debe preparar para la misión que el nos ha encomendado, no estamos con él `para ser simplemente espectadores, sino para participar de su obra.
Pero antes de enviarlos a realizar cualquier obra, el Señor necesitaba ver si después de tanto entrenamiento, habían aprendido algo.
Para ver si hemos aprendido algo, siempre nos hacen un exámen. Por eso el Señor constantemente nos esta probando; para ver si hemos aprendido.
Este era el examen final de los discípulos un examen de solamente 2 preguntas.
Aconteció que mientras Jesús oraba aparte, estaban con él los discípulos; y les preguntó, diciendo: ¿Quién dice la gente que soy yo?
La primera pregunta del Señor a sus consistió que le dijeran ellos mismo que es lo que la gente decía de el.
Durante todo su ministerio terrenal, miles de personas pretendieron seguir al Señor Jesús. Tal como muchos hoy en día también lo hacen.
Siempre que Jesús llegaba multitudes se aglomeraban para verle, pero muchas de ellas lo hacían con fines egoístas, superficiales, para sacar algún beneficio personal.
Y le seguía gran multitud, porque veían las señales que hacía en los enfermos
Es el mismo termino griego que usa Lucas para gente (ochlo), el que uso Juan para referirse a esa multitud que seguía a Jesús.
Las intenciones de esta gente para estar con Jesús era llenar sus estómagos, simplemente satisfacer sus necesidades temporales.
Lo que Jesús hacía, sus milagros, su provisión, nunca se había experimentado en Israel de esa forma; muchos veían en Jesús para tener a alguien quien pudiera suplir su carencias materiales, quien tuviera el poder para librarlos de la enfermedad, quien podía darles lo que ellos querían.
NTV  Al ver la señal que Jesús había realizado, la gente comenzó a decir: «En verdad éste es el profeta, el que ha de venir al mundo.» 15 Pero Jesús, dándose cuenta de que querían llevárselo a la fuerza y declararlo rey, se retiró de nuevo a la montaña él solo.
International Bible Society. (1979). Nueva Versión Internacional (). East Brunswick, NJ: Sociedad Bı́blica Internacional.
Su poder definitivamente era algo sobrenatural, veían en Jesús un líder para un movimiento de revolución social.
No debemos olvidar que la nación judía esta siendo ocupada por el imperio Romano y ellos era una provincia mas, habían perdido su independencia como nación, por lo que ellos esperaban la llegada del Mesías, como un libertador político-militar, que los rescatara de Roma y quien los pondría a la cabeza de todas las naciones.
Por eso, estos individuos tenía una visión totalmente distorsionada de quien era Jesús.
19 Ellos respondieron: Unos, Juan el Bautista; otros, Elías; y otros, que algún profeta de los antiguos ha resucitado.
A lo largo de la historia el mundo entero se ha forjado su propio concepto de Jesús, de acuerdo a como mejor de acomode a sus intereses, a sus necesidades, o a sus propios gustos.
Al ver la clase de obra que Jesús hacía, cada quien se forjaba su propia opinión de el, quien sino alguien que viniera de la otra vida podía actuar con esa clase de poderes.
Esta es una pregunta que puede tener tantas respuestas como personas en el mundo entero en la que cada uno tiene una idea preconcebida en su mente de quien y como es Jesucristo. Algunos poniéndole simplemente al nivel de cualquier hombre.
En aquel tiempo Herodes el tetrarca oyó la fama de Jesús, 2 y dijo a sus criados: Este es Juan el Bautista; ha resucitado de los muertos, y por eso actúan en él estos poderes.
Al ver la clase de obra que Jesús hacía, cada quien se forjaba su propia opinión de el, quien sino alguien que viniera de la otra vida podía actuar con esa clase de poderes.
Es la misma creencia que muchos tienen el día de Hoy, que Jesús es simplemente aquel que puede hacer trucos baratos de magia, como multiplicar peces y panes, o sanar a mi enfermos o sacarme del problema financiero.
He aquí, yo os envío el profeta Elías, antes que venga el día de Jehová, grande y terrible
Muchos Judíos aquel tiempo pensaban que Jesús era el mismo Elias que había regresado de la muerte, en espera de la llegada del día que el Señor los salvaría como nación del yugo de Roma.
Otros decían que era cualquiera de los otros profetas del AT, por su mensaje tan radical anunciando el Reino de Dios.
Ninguno de los pensamientos de las multitudes estaban cerca de tener claro quien es Jesús; sin embargo, en algo concordaban todos, y era en que su mensaje y sus obras eran de alguien grande, seguramente era uno de los héroes del pueblos
20 Él les dijo: ¿Y vosotros, quién decís que soy?
La primera pregunta de exámen a los discípulos ya había sido respondida, pero esta era la que Jesús tenía mayor interés que contestaran.
Es una pregunta que Jesús hace a cada unos de aquellos que dicen ser sus discípulos. Y que debemos ser capaces de contestar con toda franqueza.
Si yo pregunto esta mañana, todos contestan quien es Jesús, y todos podemos contestar llenos de piedad, pero sin ninguna sinceridad.
20 Él les dijo: ¿Y vosotros, (énfasis de Jesús) quién decís que soy?
La pregunta de Jesús tiene implicaciones profundas para los discípulos.
La primera pregunta de exámen a los discípulos ya había sido respondida, pero esta era la que Jesús tenía mayor interés que contestaran.
La gente quería un Mesías que les resolviera sus problemas de la ocupación romana, uno que les llenara sus estómagos, que les sanara a sus enfermos, que los hiciera felices por siempre.
Es una pregunta que Jesús hace a cada unos de aquellos que dicen ser sus discípulos. Y que debemos ser capaces de contestar con toda franqueza.
Muchos veían el poder de sus milagros, para darles de proveer sus necesidades, para sanarles, y sin escudriñar en las escrituras, ellos forjaron su opinión de Jesús.
Lo mismo que hoy en día sucede, mucho dice que conocen de Jesús, que han oido hablar de el, que ha escuchado lo que puede hacer, incluso que lo han visto en otros, sin embargo su corazón no termina por aceptar la verdad de quien es.
Y hallándole al otro lado del mar, le dijeron: Rabí, ¿cuándo llegaste acá? 26 Respondió Jesús y les dijo: De cierto, de cierto os digo que me buscáis, no porque habéis visto las señales, sino porque comisteis el pan y os saciasteis.
Muchos veían el poder de sus milagros, para darles de proveer sus necesidades, para sanarles, y sin escudriñar en las escrituras, ellos forjaron su opinión de Jesús.
Lo mismo que hoy en día sucede, mucho dice que conocen de Jesús, que han oido hablar de el, que ha escuchado lo que puede hacer, incluso que lo han visto en otros, sin embargo su corazón no termina por aceptar la verdad de quien es.
El desconocimiento de quien es Jesucristo no es un asunto que tenga que ver con la falta de información.
Dios se ha revelado a los hombre en la persona de Jesucristo, es un hecho que la misma historia del hombre escribe, sin embargo el hombre a decidido establecer sus propios conceptos de quien es Jesús.
A Dios nadie le vio jamás; el unigénito Hijo, que está en el seno del Padre, él le ha dado a conocer.
Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad.
El desconocimiento de quien es Jesucristo no es un asunto que tenga que ver con la falta de información.
Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad.
Pero a pesar de que había hecho tantas señales delante de ellos, no creían en él; 38 para que se cumpliese la palabra del profeta Isaías, que dijo: Señor, ¿quién ha creído a nuestro anuncio? ¿Y a quién se ha revelado el brazo del Señor? 39 Por esto no podían creer, porque también dijo Cegó los ojos de ellos, y endureció su corazón; Para que no vean con los ojos, y entiendan con el corazón, Y se conviertan, y yo los sane.
Señor, ¿quién ha creído a nuestro anuncio?
¿Y a quién se ha revelado el brazo del Señor?
39Por esto no podían creer, porque también dijo Isaías:
40 Cegó los ojos de ellos, y endureció su corazón;
Para que no vean con los ojos, y entiendan con el corazón,
Y se conviertan, y yo los sane.
No es la falta de información lo que impide conocer quien es Cristo realmente, sino falta de fe, es la incredulidad la que impide que la gente conozca realmente a Cristo.
No es la falta de milagros, no es la falta de señales lo que le impide a la gente creer, sino es la dureza de sus propios corazones, el arraigo más a las cosas que pueden ver, tocar palpar, sentir, que ha las promesas eternas de Cristo.
Es la incredulidad en el corazón lo que lleva a los individuos a estar cada vez más lejos de Cristo.
El constate rechazo a la verdad de las Escrituras, lleva al corazón a endurecerse, a volverse como una roca, y por lo tanto Dios los abandona a su incredulidad. (si quieres vivir pues muy bien asi síguele).
Con todo eso, aun de los gobernantes, muchos creyeron en él; pero a causa de los fariseos no lo confesaban, para no ser expulsados de la sinagoga. 43 Porque amaban más la gloria de los hombres que la gloria de Dios.
Otra razón por la cual las personas no creen a la verdad de quien es Cristo, es para no perder ninguna de sus conveniencias.
No es la falta de milagros, no es la falta de señales lo que le impide a la gente creer, sino es la dureza de sus propios corazones, el
Cuanto amor se puede tener por el que dirán, por la reputación propia (amigos, parientes, familiares, relaciones sentimentales) como para vivir una vida de apariencia solamente; una vida con una fe falsa, vacía, sin compromiso, sin verdadero conocimiento de Cristo.
Es que van a decir si me entrego a Cristo, mejor simplemente voy de vez en cuando a la iglesia, pero no me comprometo, ser honrado (a) en este mundo no se puede, refrenar mi lengua de chismes, murmuración, malas palabras, no que van a pensar de mi, van a decir que si ya me volví aleluya.
El mantener una fachada de falsa piedad para evitar el rechazo de los hermanos, y al mismo tiempo querer seguir viviendo en la misma vida, lo único que crea en un concepto de falsa seguridad, de falsa conversión, de una fe falsa.
20 Él les dijo: ¿Y vosotros, (énfasis de Jesús) quién decís que soy?Entonces respondiendo Pedro, dijo: El Cristo de Dios.
Quien tomo aquella tarde la batuta por sus compañeros de misión fue Pedro. Las opiniones de la multitud podía ser dispersas, confusas, pero aquellos hombre estaban convencidos de una sola verdad Jesús era el Cristo de Dios
20 Él les dijo: ¿Y vosotros, (énfasis de Jesús) quién decís que soy? Entonces respondiendo Pedro, dijo: El Cristo de Dios. 21 Pero él les mandó que a nadie dijesen esto, encargándoselo rigurosamente, 22 y diciendo: Es necesario que el Hijo del Hombre padezca muchas cosas, y sea desechado por los ancianos, por los principales sacerdotes y por los escribas, y que sea muerto, y resucite al tercer día.
Es una pregunta que Jesús hace a cada unos de aquellos que dicen ser sus discípulos. Y que debemos ser capaces de contestar con toda franqueza.
Cristo = gr. Christos, es una traducción griega de la palabra hebrea mashiach y significa ungido, Aquel que Dios eligió como Rey Sacerdote y Profeta suyo.
hebreo es mashiach y significa «ungido»
Jesucristo es a quien Dios escogió, no como un simple gobernador politico y militar que traería a los judíos la libertad como nación que tanto buscaban. Pablo dice en su carta a los colosenses acerca de el
El es la imagen del Dios invisible, el primogénito (la preeminencia, que ya estaba desde el principio) de toda creación. 16 Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por medio de él y para él.
19por cuanto agradó al Padre que en él habitase toda plenitud
por cuanto agradó al Padre que en él habitase toda plenitud
Jesús es el ungido de Dios, es el Mesías Salvador, el Hijo Amado del Padre, el rey de Israel.
Un discípulos verdadero no se basa en la opinión de los demás para saber quien es Cristo, es ha experimentado de primera mano un encuentro con el.
Los apóstoles no eran perfectos, no tenían una fe inquebrantable (al contrario aun muchos fluctuaban), pero a pesar de eso siempre se mantuvieron fieles a identificarse con el. Nunca dudaron de su persona, creyeron firmemente.
La persona no se salva por tener la información correcta, por tener las practicas religiosas o morales correctas, por que otros lo hagan por el, podemos leer todos los libros correctos sobre cristología y ni aun así ser verdaderos cristianos.
El Creyente se salva porque el mismo pone personalmente su confianza, su fe en Cristo Jesús, porque tiene una experiencia personal con él, porque a venido a ser posesión suyo y Cristo es su mayor posesión.
Respondiendo Simón Pedro, dijo: Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente.
La declaración de todos los discípulos en boca de Pedro en Mateo, se ve ampliada, en la segunda verdad que declara, el Hijo del Dios viviente.
Estos hombres no se conformaron al mundo, no se quedaron con el pensamiento que otros tenía de Jesús, estos hombres estaban dispuestos a no solamente a creer, sino a proclamar a todo el mundo esta verdad, Jesús es el Hijo del Dios viviente.
El Señor hace un énfasis en nosotros, en aquellos que decimos hoy en día sus discípulos, en saber cual es nuestra posición para con el.
Hendriksen, William. “ Pero vosotros ¿quién decís que soy yo?” transmiten una lección importante, a saber, que un creyente verdadero es uno que está dispuesto, cuando quiera sea necesario, a ir contra la opinión pública y expresar abiertamente una convicción que es contraria a la de las masas. En el mejor sentido de la palabra, el creyente está dispuesto a levantarse osadamente en favor de la verdad.
Y ustedes, ¿quién dicen que soy?
Nueva Traducción Viviente. (2009). (). Carol Stream, IL: Tyndale House Publishers, Inc.” transmiten una lección importante, a saber, que un creyente verdadero es uno que está dispuesto, cuando quiera sea necesario, a ir contra la opinión pública y expresar abiertamente una convicción que es contraria a la de las masas. En el mejor sentido de la palabra, el creyente está dispuesto a levantarse osadamente en favor de la verdad.
Los creyentes no se conforman con el la opinión o los conceptos del mundo, sino que tienen un compromiso para ser distintivos. Son proclamadores de la verdad en todo momento y en todo lugar.
(2002). Comentario al Nuevo Testamento: El Evangelio Según San Lucas (p. 475). Grand Rapids, MI: Libros Desafío.
La primera pregunta de exámen a los discípulos ya había sido respondida, pero esta era la que Jesús tenía mayor interés que contestaran.
Si yo pregunto esta mañana, todos contestan quien es Jesús, y todos podemos contestar llenos de piedad, pero sin ninguna sinceridad.
El Creyente se salva porque el mismo pone personalmente su confianza, su fe en Cristo Jesús, porque tiene una experiencia personal con él, porque a venido a ser posesión suyo y Cristo es su mayor posesión.
Mientras que todo el mundo piensa que Jesús es solo un hombre, el verdadero seguidor de Jesús responde “Tu eres el Cristo de Dios”.
Es una pregunta que Jesús hace a cada unos de aquellos que dicen ser sus discípulos. Y que debemos ser capaces de contestar con toda franqueza.
”.
Esta revelación, la valentía para proclamarla no surge dentro de nosotros sino que es puesta por Dios mismo por medio de su ES.
Entonces le respondió Jesús: Bienaventurado eres, Simón, hijo de Jonás, porque no te lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre que está en los cielos.
La pregunta de Jesús tiene implicaciones profundas para los discípulos. La gente quería un Mesías que les resolviera sus problemas de la ocupación romana, uno que les llenara sus estómagos, que les sanara a sus enfermos, que los hiciera felices por siempre.
Una persona no regenerada por Dios, no tiene el ES, y por lo tanto no puede llamar a Jesús Señor, si no es por el ES, No puede proclamar a Jesús como el Cristo de Dios, porque no tiene esta verdad gravada en la tabla de sus corazón.
Por tanto, os hago saber que nadie que hable por el Espíritu de Dios llama anatema a Jesús; y nadie puede llamar a Jesús Señor, sino por el Espíritu Santo.
20b … Entonces respondiendo Pedro, dijo: El Cristo de Dios.
20 Él les dijo: ¿Y vosotros, (énfasis de Jesús) quién decís que soy? Entonces respondiendo Pedro, dijo: El Cristo de Dios. 21 Pero él les mandó que a nadie dijesen esto, encargándoselo rigurosamente, 22 y diciendo: Es necesario que el Hijo del Hombre padezca muchas cosas, y sea desechado por los ancianos, por los principales sacerdotes y por los escribas, y que sea muerto, y resucite al tercer día.
Es el ES quien hace la obra en los creyentes para proclamar la verdad de Cristo a Otros, es por medio de ES que podemos Llamar a Jesús Señor en nuestras vidas, es por el ES que aunque nuestra fe no es perfecta, se mantienen arraigada en Cristo.
El Creyente se salva porque el mismo pone personalmente su confianza, su fe en Cristo Jesús, porque tiene una experiencia personal con él, porque a venido a ser posesión suyo y Cristo es su mayor posesión.
21 Pero él les mandó que a nadie dijesen esto, encargándoselo rigurosamente,
Es de sorprender que ante tal revelación, en lugar de salir por toda la región donde estaban a proclamar las nuevas tuvieran que callar los discípulos.
Es acaso que después que la revelación en nuestras vidas debemos quedarnos callados para siempre.
La instrucción de Jesús a los 12, tenía una carácter especifico, particular y temporal. (tal como hemos visto en otras ocasiones).
La orden del Señor Jesús fue estricta y severa para su discípulos, sobre no difundir lo que ellos mismo habían reconocido.
Tan solo unas horas atrás algunos hombres habían venido por el para hacerlo rey de ellos, veían en Jesús a un líder político, mas que un redentor de sus almas, Si los discípulos llevaba estas noticias, posiblemente muchos mal entenderían la revelación y vería a Jesús Solamente como su Sanador, o su proveedor, y no como el Salvador.
22 y diciendo: Es necesario que el Hijo del Hombre padezca muchas cosas, y sea desechado por los ancianos, por los principales sacerdotes y por los escribas, y que sea muerto, y resucite al tercer día.
Es precisamente por ello que el Señor les aclara a sus discípulos, yo no voy a iniciar una revuelta contra Roma.
A diferencia del concepto “popular” del Mesías político libertador, Jesús aclaro con ello, la naturaleza de su misión. Eso para los propios eran un choque.
Jesús no venía a proveerles alimento (aunque muchas veces lo hizo), no vino a sanarles de todas sus enfermedades físicas (aunque muchas veces lo hizo), la misión del Mesías, era redimir a su pueblo de sus pecados por medio de su muerte sustitutiva en la Cruz del Calvario.
No hay otra formas, no hay otro Camino, desde la eternidad, El sabía que tenía que poner su su vida inocente en rescate de los pecadores.
Cristo no vino a la tierra para hacernos Felices, sino a salvarnos de la condenación eterna, de la muerte, a pagar por nuestra culpas, el Justo por los injustos, El es el Mesías Salvador enviado por el Padre. Ese el el pensamiento correcto sobre Jesús. Así fue como el se presento delante de nosotros.
El Evangelio no consiste en recitar el credo correcto, sino en conocer a una Persona.
Related Media
See more
Related Sermons
See more