La Predicación de Juan

Lucas  •  Sermon  •  Submitted
0 ratings
· 67 views

La predicacion de Juan el Bautista Fue una invitacion abierta a los pecadores a dejar la vida antigua y volverse y estar preparados para la llegada del Mesias

Notes
Transcript
En el año decimoquinto del imperio de Tiberio César, siendo gobernador de Judea Poncio Pilato, y Herodes tetrarca de Galilea, y su hermano Felipe tetrarca de Iturea y de la provincia de Traconite, y Lisanias tetrarca de Abilinia, 
En el año decimoquinto del imperio de Tiberio César, siendo gobernador de Judea Poncio Pilato, y Herodes tetrarca de Galilea, y su hermano Felipe tetrarca de Iturea y de la provincia de Traconite, y Lisanias tetrarca de Abilinia, 
y siendo sumos sacerdotes Anás y Caifás, vino palabra de Dios a Juan, hijo de Zacarías, en el desierto. 
Y él fue por toda la región contigua al Jordán, predicando el bautismo del arrepentimiento para perdón de pecados, 
como está escrito en el libro de las palabras del profeta Isaías, que dice: 
Voz del que clama en el desierto: Preparad el camino del Señor; Enderezad sus sendas.
Todo valle se rellenará, Y se bajará todo monte y collado; Los caminos torcidos serán enderezados, Y los caminos ásperos allanados;
Y verá toda carne la salvación de Dios.
Y decía a las multitudes que salían para ser bautizadas por él: ¡Oh generación de víboras! ¿Quién os enseñó a huir de la ira venidera? 
Haced, pues, frutos dignos de arrepentimiento, y no comencéis a decir dentro de vosotros mismos: Tenemos a Abraham por padre; porque os digo que Dios puede levantar hijos a Abraham aun de estas piedras. 
Y ya también el hacha está puesta a la raíz de los árboles; por tanto, todo árbol que no da buen fruto se corta y se echa en el fuego. 
Y la gente le preguntaba, diciendo: Entonces, ¿qué haremos? 
Y respondiendo, les dijo: El que tiene dos túnicas, dé al que no tiene; y el que tiene qué comer, haga lo mismo. 
Vinieron también unos publicanos para ser bautizados, y le dijeron: Maestro, ¿qué haremos? 
El les dijo: No exijáis más de lo que os está ordenado. 
También le preguntaron unos soldados, diciendo: Y nosotros, ¿qué haremos? Y les dijo: No hagáis extorsión a nadie, ni calumniéis; y contentaos con vuestro salario. 
Como el pueblo estaba en expectativa, preguntándose todos en sus corazones si acaso Juan sería el Cristo, 
respondió Juan, diciendo a todos: Yo a la verdad os bautizo en agua; pero viene uno más poderoso que yo, de quien no soy digno de desatar la correa de su calzado; él os bautizará en Espíritu Santo y fuego. 
Su aventador está en su mano, y limpiará su era, y recogerá el trigo en su granero, y quemará la paja en fuego que nunca se apagará. 
Con estas y otras muchas exhortaciones anunciaba las buenas nuevas al pueblo. 
Entonces Herodes el tetrarca, siendo reprendido por Juan a causa de Herodías, mujer de Felipe su hermano, y de todas las maldades que Herodes había hecho, 
sobre todas ellas, añadió además esta: encerró a Juan en la cárcel. 

INTRODUCCCION.

Sin duda alguna Juan el Bautista, es conocido por ser el predecesor del Mesías, desde la última vez que Lucas hablo de en el Cap.1:80 (Y el niño crecía y se fortalecía en espíritu; y estuvo en lugares desiertos hasta el día de su manifestación en Israel), no habíamos tenido más noticias de Juan. (Han pasado cerca de 30 años, 18 año después de los eventos de Jesús en el templo)
Lucas al igual que con Jesús no nos menciona ningún dato sobre la vida Juvenil de Juan, pero lo que nos deja en claro cuál era el propósito de su misión.
Pero el ángel le dijo: Zacarías, no temas; porque tu oración ha sido oída, y tu mujer Elisabet te dará a luz un hijo, y llamarás su nombre Juan. Y tendrás gozo y alegría, y muchos se regocijarán de su nacimiento; porque será grande delante de Dios. No beberá vino ni sidra, y será lleno del Espíritu Santo, aun desde el vientre de su madre. Y hará que muchos de los hijos de Israel se conviertan al Señor Dios de ellos. E irá delante de él con el espíritu y el poder de Elías, para hacer volver los corazones de los padres a los hijos, y de los rebeldes a la prudencia de los justos, para preparar al Señor un pueblo bien dispuesto.
Juan era una predicador del Evangelio, su predicación constaba de ciertas cualidades tales como ser directa, enérgica radical e inflexible, en medio de una generación que se encontraba sumida en una religiosidad legalista, hipócrita y superficial. (Algo parecido con la realidad de hoy).
Tal como en sus días, hoy el evangelio ha sido reducido a una creencia fácil, superficial, blanda, que demerita la gracia del Perdón y la salvación de Dios. Se invita a los pecadores a venir a Cristo, a la iglesia, a servir dentro de ella, pero sin arrepentirse de sus pecados, olvidando por completo que el arrepentimiento es el centro del Evangelio.
Por tal razón hoy las iglesias están llenas de personas que creen que por medio de obras, acciones, rituales, han alcanzado el favor de la salvación de Dios, profesando conocer a Jesucristo, pero nunca se han arrepentido verdaderamente. Sin darse cuenta muchos están caminando en el camino ancho, pensando que caminan por el angosto.
Tal predicación frontal, directa, y radical es la que los creyentes necesitan escuchar y la que la iglesia necesita predicar para que quienes no conocen a Cristo y están condenados a la destrucción eterna; encuentren la salvación.
En el año decimoquinto del imperio de Tiberio César, siendo gobernador de Judea Poncio Pilato, y Herodes tetrarca de Galilea, y su hermano Felipe tetrarca de Iturea y de la provincia de Traconite, y Lisanias tetrarca de Abilinia, y siendo sumos sacerdotes Anás y Caifás, vino palabra de Dios a Juan, hijo de Zacarías, en el desierto. 
Para Lucas la aparición en escena de Juan es una evento tan importante en la historia es nos muestra unos datos serie de datos importantes.
Tiberio Cesar, era el sucesor de Julio Cesar es decir el 2° Emperador Romano. No después del año 14 DC, por lo tanto el 15 es decir por ahí del 28-29 DC.
Nos dice como estaba divido palestina en los tiempos de Jesús; Herodes (Antípas) Tetrarca (hijo de Herodes el Grande) gobernador de ¼ Parte de Galilea, Herodes Felipe su hermano considerado el mejor Gobernante, y Lisanias al norte de damasco. La parte restante del reino la tenía en su poder Árquelo hijo de Herodes, sin embargo fue un gobernante tan inepto, que los propios judíos pidieron su destitución y quien asumió el control de esa Parte de la Ciudad fue Poncio Pilatos.
Nos muestras a quienes estaban como cabezas religiosas del pueblo Anás Caifás (2 Sumos sacerdotes ≠al mismo tiempo, un desorden) Ellos tenían el control del negocio de ofrendas en el templo. El Sumo sacerdote puesto vitalicio, y hereditario, ahora era un puesto político lleno de intrigas, codicias. Caifás era el sumo sacerdote, pero detrás de  el quien manejaba todo era su suegro Anás. 
En medio de toda esa corrupción, esos malos gobiernos, vino palabra de Dios a Juan,  para servirle en una encomienda específica.
Esta expresión hace referencia a la forma en la que Dios llamaba a los profetas del AT (Isaías, Jeremías), por lo tanto nos revela que el actuar de Juan era el de un profeta. (No hay esto en Jesús)
Juan no estaba en la ciudad, ni tampoco lleno de comodidades, estaba el en el desierto (no hay agua, ni comida, ni vegetación.) Vivía en una región estéril. Tal como los otros profetas, Juan renunció a buscar la gloria personal, para buscar la Gloria de Dios en primer lugar
No lo llamo cuando era un hombre famoso, ni porque le había compartido a miles de oyentes, o había estado en grandes cultos, sino de su sencillez y humildad Dios lo uso. (son a esos a los que Dios llama)
Y él fue por toda la región contigua al Jordán, predicando el bautismo del arrepentimiento para perdón de pecados, 
En cuanto vino la palabra de Dios a Juan, fue atendida, no dilato en ponerla en acción. No se quejó porque había estado en el desierto, (llámame cuando este la cosa mejor) Juan no se manifestó antes (porque no buscaba el protagonismo, tampoco lo hizo después, (porque no fue rebelde), sino en cuanto Dios le hablo atendió al llamado que se le había hecho.
¿Qué tanto nosotros estamos dispuesto a atender a Dios cuando nos llama a hacer algo? O estamos esperando que las condiciones sean ideales para atender a la voz de Dios?
El llamado de Dios a nosotros siempre esta, pero ¿que tan dispuestos estamos a atenderlo?. Para Juan había una encomienda bien clara.
Y él fue por toda la región contigua al Jordán, predicando el bautismo del arrepentimiento para perdón de pecados,
¿Cuál era el llamado de Juan? La predicación del bautismo del arrepentimiento para el perdón de pecados. 
Es decir Juan exhortaba al pueblo a arrepentirse de sus pecados, dando testimonio o dando como testimonio público su bautismo en agua
Juan confortaba por medio de la predicación a sus oyentes, y estos al escuchar el mensaje eran redargüidos a arrepentirse de sus pecados y a públicamente confesarlos, para como siguiente paso bautizarse.
Esta predicación de Juan sería comprensible si fuera solamente para gentiles, sin embargo su mensaje incluía a los mismos judíos (Pueblo de Dios).
Es importante aclarar que es el arrepentimiento, porque muchos tienden a confundirlo.
Arrepentimiento = gr metánoia; compunción (sentimiento de aflicción) (por la culpa), reversión (de la decisión), pensar diferente, cambio de parecer.
No solo implica un cambio de mente de forma intelectual, o un remordimiento superficial, por temor a las consecuencias del pecado. Es volverse de una manera radical del pecado hacia Dios; es un repudio a la antigua vida y un giro a Dios de 180 grados. (La Historia del puerquito de José)
Aquel que ha experimentado una verdadera conversión es porque ha experimentado un verdadero arrepentimiento, pues no consiste en esfuerzos humanos, sino el reconocer que la única fuente de suficiencia es Jesucristo.
Es el ES quien provee de convicción para el verdadero arrepentimiento.
El arrepentimiento, no es remordimiento por las consecuencias, no es una alternativa de tantas, sino la única.
El bautismo que aparece aquí, no es el bautismo cristiano. Tampoco es que el ritual de bautismo produjera perdón de pecados, porque ningún ritual puede hacerlo.
Sino que los judíos bautizaban a los gentiles convertidos al judaísmo, Así que quienes eran bautizados por Juan, reconocían públicamente que su condición no era mejor que la de los gentiles.
Y es que no es ningún ritual, costumbre, práctica, ceremonia, u acto que nos puede hacer limpios de nuestros pecados, sino es solamente por medio del arrepentimiento que podemos recibir el perdón de Dios
como está escrito en el libro de las palabras del profeta Isaías, que dice: 
Voz del que clama en el desierto: Preparad el camino del Señor; Enderezad sus sendas. 5 Todo valle se rellenará, Y se bajará todo monte y collado; Los caminos torcidos serán enderezados, Y los caminos ásperos allanados; 6 Y verá toda carne la salvación de Dios.
Cuando Juan dio inicio con su ministerio, se estaba llevando a cabo el cumplimiento descrito por el profeta Isaías 700 años antes. Dios había roto el silencio de no enviar profetas a su pueblo con la llegada de Juan.
+ 430 años de silencio sin ningún heraldo de parte de Dios a Israel, este pueblo estaba literalmente en un desierto espiritual, se había ahogado en los ritos, las costumbres y toda clase de práctica vacía.
El trabajo de Juan era remover los corazones endurecidos para estar listos para la llegada del Mesías.
En la antigüedad cuando un rey se acercaba a hacer una visita, se tenían que hacer todo lo necesario para que los caminos estuvieran despejados, limpios y allanados para que el carro del rey o la forma en que el llegara no fuera estorbada por nada.
El llamado de Juan era que prepararan su corazón, que quitaran toda clase de estorbos, para recibir al Mesías.
Todo valle será rellenado = solo el verdadero arrepentimiento, puede traer salvación y verdadera satisfacción al alma agobiada por el pecado.
Todo monte y collado será rebajado = Todos aquellos que están llenos de orgullo y arrogancia, deben desecharlo (los fariseos).
Los caminos torcidos serán enderezados = Toda hipocresía, fraudulenta deben ser hechos a un lado
Los caminos ásperos allanados = la indiferencia, la terquedad, deben ser abandonados, para dar paso a un interés genuino.
Y vera toda carne la salvación de Dios = Solo entonces la gente de cualquier sociedad, pueblo, lengua, sexo, raza, podrá experimentar la salvación que Dios da.
Y decía a las multitudes que salían para ser bautizadas por él: ¡Oh generación de víboras! ¿Quién os enseñó a huir de la ira venidera?
Desde que Juan salió por el desierto a predicar, la centralidad de su mensaje era el que la gente reconociera que era necesario “Enderezar sus sendas”.
Son muchos los que salieron a escuchar el mensaje novedoso de ese tremendo predicador, algunos seguramente tenían un sincero deseo por escucharlo, pero también lamentablemente algunos de los que salieron a escuchar no era sinceros verdaderamente
Juan los llamo a todos “Generación de víboras”, que clase de pastor es ese, le hace falta amor por las ovejitas.
Durante mucho tiempo Juan vivió en el desierto, el conocía, como es que las víboras se esconden entre las ramas hasta confundirse, con tal de engañar a sus presas, para después atacarlos.
Y es que la falsa devoción, el falso arrepentimiento, era lo que Juan estaba confrontado a sus oyentes, y es lo que aquel pastor que está verdaderamente preocupado por las almas de sus ovejas debe hacer.
El dejar de exponer el mensaje con claridad, por miedo a que los oyentes, se ofendan, se sientan aludidos, se incomoden para que no se vayan de la iglesia, sería un acto de cobardía y falta de amor a Dios y a los hermanos.
Hay un peligro que debe ser advertido, como es posible que alguien se pueda salvar si no es aviso del peligro que se avecina.(incendio)
¿Quién os enseñó a huir de la ira venidera? Muchos que salieron, no estaban convencidos de su propia maldad, seguramente muchos pensaron “con este nuevo rito ahora si tengo asegurado el cielo” y puedo seguir viviendo como hasta ahora. (Seguros autos).
Muchos buscan por medio de la religión, de la costumbre, un seguro que los mantuviera a salvo de las consecuencias de vivir alejado de Dios, por medio de un rito.  
Tal como hoy muchos asisten a la iglesia, ofrendan, sirven, incluso hasta predican, pensado que por ese tipo de cosas es que ya tienen el cielo asegurado. Sin embargo su vida sigue siendo la misma, solamente barnizada con un poco de religión.
La Ira venidera, es la indignación santa que Dios tiene contra todos aquellos que no han sido regenerados. ( Los insensatos no estarán delante de tus ojos; Aborreces a todos los que hacen iniquidad).
Todo aquel, que vive sin Jesús como su Señor y Salvador, está sujeto a esa ira de Parte de Dios sobre su vida.
Muchos se esconden detrás de la religión, pensado que con eso es suficiente para tener un lugar asegurado en el cielo. No se han arrepentido (metanonia), porque siguen viviendo igual, solamente perfumados (puerquito de José)
Haced, pues, frutos dignos de arrepentimiento, y no comencéis a decir dentro de vosotros mismos: Tenemos a Abraham por padre; porque os digo que Dios puede levantar hijos a Abraham aun de estas piedras. 
El arrepentimiento geniudo, verdadero, indiscutiblemente va acompañado de actitudes cambiadas, de nuevas conductas. No son producto de una imposición, sino de una verdadera convicción. No son solamente palabras o pensamientos, sino que son acciones externas visibles, resultado de un cambio interno.  
La salvación nada tiene que ver con las obras, es decir no somos salvos por medio de hacer obras, pero estas si son el resultado inevitable de la conversión verdadera. (Mi forma de hablar, de relacionarme con otros, si tenía algún vicio, mis afectos, mis deseos, mis anhelos cambian).
Muchos judíos tenían un falso sentido de seguridad, por su nacionalidad. Creían que por ser hijos de Abraham era más que suficiente para tener asegurada su llegada al reino celestial.
Pero la relación con una persona piadosa no nos hace salvos.(Mi esposo es salvo, pues me agarro del él o ella, o mi papá, etc.), la salvación es individual, no colectiva. El Ser descendientes de Abraham no los salvaba de forma automática, tal como a nosotros tampoco (no por esposo, (a), papá, mamá, etc.) 
Porque os digo que Dios puede levantar hijos a Abraham aun de estas piedras. Y es que Dios es no tiene en cuenta ninguno de esos aspectos, para salvar a los pecadores, no es el abolengo, la familia, sino que él puede transformar a un el corazón más duro como una roca, para hacerlo su hijo.
Mientras que los judíos rechazaron el mensaje de Jesús, muchos no judíos (entre ellos nosotros) hemos recibido el mensaje del evangelio que nos ha llevado a ser ahora parte de la descendencia espiritual de Abraham.
Y ya también el hacha está puesta a la raíz de los árboles; por tanto, todo árbol que no da buen fruto se corta y se echa en el fuego
Juan continua su mensaje, con un ejemplo muy gráfico para su oyentes, de cómo es que Dios va a examinar claramente a todos los hombres, tanto a aquellos que han profesado tener un arrepentimiento verdadero, como aquellos que no lo han tenido, o quienes ha dicho tenerlo sin que sea verdadero. 
Juan uso el ejemplo de un bosque lleno de árboles donde un leñador está listo para meter su hacha para talar los árboles.
BLS Cuando un árbol no produce buenos frutos, su dueño lo corta de raíz y lo quema
El día que Cristo regrese a la tierra, está más próximo que nunca antes, todos aquellos que han tenido la oportunidad de arrepentirse pero que no lo han hecho, pasara lo mismo que con el árbol, será cortado y echado al fuego.
Es precisamente que es la urgencia, de que si aún no te has arrepentido, hoy te arrepientas, porque quizá mañana sea ya muy tarde.
El buen fruto no consiste en obras vacías, o buenas intenciones, sino más bien, en actitudes y acciones que reflejan un cambio interior, hecho por la obra de Dios en nosotros.  
El fuego del que Juan está hablando es un símbolo del derramamiento del juicio de Dios sobre todos aquellos que no se han arrepentido genuinamente. (infierno) Jesús hablo del infierno, más veces en su predicación que acerca del cielo.
  Y si tu ojo te es ocasión de caer, sácalo y échalo de ti; mejor te es entrar con un solo ojo en la vida, que teniendo dos ojos ser echado en el infierno de fuego
La palabra que uso Jesús para referirse al Infierno es gehena, que en los tiempos de Jesús era un lugar en donde se quemaba la basura en de la ciudad de Jerusalén.
Tal como en ese lugar siempre había fuego para quemar la basura inservible, Dios quemara en el fuego del infierno a todos aquellos que nunca se arrepintieron, (inservibles para Dios) un lugar donde el fuego no se apaga, donde el gusano no muere, preparado para Satanás y sus ángeles, donde es el lloro y el crujir de dientes
Todo árbol, representa a cada individuo de forma singular, aquí no hay de que me agarro de alguien que si creyó para salvarme yo.
Y la gente le preguntaba, diciendo: Entonces, ¿qué haremos?
Lucas nos dice que una multitud estaba escuchado el mensaje de Juan, así que sin lugar a duda, ante tal tipo de mensaje muchos le preguntaban que había que hacer para escapar de tal cosa.
Es muy posible que algunos de los que preguntaron lo hicieran en todo de buscar una vía rápida de salida Danos la formula, los pasos, dinos que libro comprar o leer, que otro rito tenemos que hacer para salir del paso”.
Pero seguramente había otros que realmente, sentían la culpabilidad por el pecado, que deseaban saber cuáles eran las acciones concretas de las vidas arrepentidas
Juan le hablo a tres grupos de personas diferentes, que tenía la convicción y querían saber cómo debían mostrar el carácter verdadero y genuino de la conversión en la vida.
Lo que Juan no hizo fue llevarlos a un retiro espiritual, o a un ayuno de 40 días, o a ninguna ceremonia, sino con ejemplos prácticos de la vida cotidiana
Y respondiendo, les dijo: El que tiene dos túnicas, dé al que no tiene; y el que tiene qué comer, haga lo mismo. 
La conversión verdadera en nosotros desarrolla compasión por los demás, nos encamina a desprendernos para compartirlo con otros.
Los recursos tiempo, materiales, financieros, económicos, que tenemos en nuestras manos, Dios nos los ha otorgado para compartir con aquellos que son nuestro prójimo, con quienes tienen necesidad.
Amar al prójimo, no consiste solamente en las palabras, sino las acciones van de por medio, de la manera que Cristo nos amó, así es que debemos amar a otros.
Vinieron también unos publicanos para ser bautizados, y le dijeron: Maestro, ¿qué haremos?
El les dijo: No exijáis más de lo que os está ordenado
Los publicanos eran los encargados de recolectar los impuestos para el imperio romano. Por lo tanto eran odiados, despreciados, considerados ladrones y traidores de la patria, separados totalmente de la vida religiosa del país. Eran considerados de lo peor de la sociedad.
Al tratarse de los cobradores de impuesto, ellos podía incrementar el monto de los impuestos recaudados con el fin de enriquecerse ellos mismos.
Sin embargo la predicación de Juan era tan poderosa, que estos hombres fueron conmovidos en sus conciencias para cambiar sus conductas.
Por ello su pregunta para Juan era “Que haremos”.
No les exijan más de lo que esta ordenado, no pidan más dinero, no extorsionen, no se enriquezcan de forma ilícita.
Y es que el mensaje del evangelio requiere una respuesta inmediata, completa y de todo corazón, no podemos pensar que estamos en el proceso del arrepentimiento. Es dejar de hacer lo malo y comenzar a hacer todo lo contrario. Muchos siguieron el mensaje de Juan.
También le preguntaron unos soldados, diciendo: Y nosotros, ¿qué haremos? Y les dijo: No hagáis extorsión a nadie, ni calumniéis; y contentaos con vuestro salario
El tercer grupo tenía que ver con la autoridad, del País, muchas de las veces los soldados utilizaban su posición para amenazar y torturaban a la ciudadanía y sacarles el dinero.
Otra forma en la que le quitaban su dinero a las personas, era por medio de acusones difamatorias, retorcían las evidencias para obtener más dinero para su propio beneficio.
Simplemente la respuesta de Juan, fue dejen a un lado esas malas prácticas, dejen de pedir mordidas, no levanten infracciones falsas, y estén contentos con su sueldo.
¿No sería otro mundo si se viera por el necesitado, si los patrones pagaran los justo, si los empleados pagaran sus impuestos justamente, si no hubiera codicia, ni extorción y estuviéramos contentos con lo que tenemos?
Mientras Cristo no sea el Señor de los Hombres y el ES sean quien nos guie, esto resulta imposible, porque esto solamente puede darse por medio de amor, pero la única fuente verdadera de amor, es Jesucristo, si el nada de esto es posible.
Como el pueblo estaba en expectativa, preguntándose todos en sus corazones si acaso Juan sería el Cristo, respondió Juan, diciendo a todos: Yo a la verdad os bautizo en agua; pero viene uno más poderoso que yo, de quien no soy digno de desatar la correa de su calzado; él os bautizará en Espíritu Santo y fuego
Era obvio que los oyentes de una predicación tan contundente, radical y directa estuvieran sorprendidos por Juan, en el corazón de muchos de los que escuchaban guardaban la esperanza de la llegada del Mesías, por tal razón muchos se preguntaban si Juan lo sería. 
Pero lo que resalta aquí, es que si la gente no lo tenía claro, Juan si lo tenía muy claro, no iba a tomar un lugar que no le correspondía.
Juan era solamente un profeta, pero él nunca usurpo el lugar de Cristo, su ministerio consistía en preparar un pueblo bien dispuesto para Dios, por eso su mensaje era tan confrontador, aun algunos de los discípulos de Jesús fueron primero discípulos de Juan, sin embargo cuando Jesús apareció y ellos fueron tras él, la convicción de Juan siempre fue “es necesario que yo mengue;  para que el crezca”.
Tal debe ser nuestra posición el día de Hoy, la gente no debe buscarnos a nosotros, debe buscar a Cristo, siempre.
El bautismo que Juan impartía solo era la representación visible ante todo del reconocimiento de la necesidad de salvación y perdón de pecados.
Pero es solamente Jesús quien enviar a su ES sobre aquellos que le han recibido con su Señor y Salvador.
En armonía con todo el contexto que hemos estado estudiando el fuego en este pasaje, se refiere a un bautismo de Juicio, es decir sobre aquellos que no han creído es Jesús quien tiene la autoridad para enviar su alma al infierno para destrucción entera.
Su aventador está en su mano, y limpiará su era, y recogerá el trigo en su granero, y quemará la paja en fuego que nunca se apagará
En los tiempos bíblicos después de cosechar el trigo, se vertía en el piso plano y con una especie de pala, el trigo se lanzaba al aire y al soplar el viento y al caer esto lo separara de cualquier impureza, (paja, tamo), porque él verdadero grano es más pesado por el fruto que lleva dentro.
 Una vez que el trigo estaba separado, era almacenado, porque se consideraba como algo muy valioso.
De la misma Forma toda esa paja sobrante e inservible era llevaba al Gehena para ser quemada por su inutilidad.
Así es como Cristo hará en su 2ª venida, Aquellos que realmente se ha arrepentido serán como el trigo apartado para Dios, pero todos aquellos que hasta el día que el venga siga viviendo en un falso arrepentimiento, entonces su destino es el Gehena (Infierno), pues toda vez que tuvieron oportunidad de entregar su vida a Cristo por completo se negaron, para seguir viviendo como quisieron.
Con estas y otras muchas exhortaciones anunciaba las buenas nuevas al pueblo. 19 Entonces Herodes el tetrarca, siendo reprendido por Juan a causa de Herodías, mujer de Felipe su hermano, y de todas las maldades que Herodes había hecho, 20 sobre todas ellas, añadió además esta: encerró a Juan en la cárcel. 
Mientras que Juan fue un hombre que todos los días se su vida se dedicó a cumplir con el llamado de Dios para su vida. 
Herodes es un ejemplo de un hombre que todo el tiempo aunque tuvo la oportunidad de arrepentirse, nunca estuvo dispuesto a hacerlo
Dios jamás va a forzarte a que lo aceptes, pero de una cosa si debemos estar seguros que de hacerlo o no hacerlo en nos pedirá cuentas a cada uno.
De la forma en que decidamos vivir en esta tierra, será la forma que pasaremos por la eternidad, una vida de arrepentimiento para la eternidad, un una eternidad llena de arrepentimiento por no haber aceptado la oferta de Dios de salvación.
Related Media
See more
Related Sermons
See more