Esperando a Jesús

Lucas  •  Sermon  •  Submitted
0 ratings
· 157 views

Cuando Jesús fue llevado al templo a ser presentando, había dos ancianos que esperaban con ansias la llegada del Mesías prometido, despues de más 2000 el Mesías volvera, pero la pregunta para la iglesia del siglo XXI, es la misma ¿Como esperas tu a Jesús?

Notes
Transcript
Handout
Cumplidos los ocho días para circuncidar al niño, le pusieron por nombre JESÚS, el cual le había sido puesto por el ángel antes que fuese concebido. 22 Y cuando se cumplieron los días de la purificación de ellos, conforme a la ley de Moisés, le trajeron a Jerusalén para presentarle al Señor 23 (como está escrito en la ley del Señor: Todo varón que abriere la matriz será llamado santo al Señor), 24 y para ofrecer conforme a lo que se dice en la ley del Señor: Un par de tórtolas, o dos palominos. 25 Y he aquí había en Jerusalén un hombre llamado Simeón, y este hombre, justo y piadoso, esperaba la consolación de Israel; y el Espíritu Santo estaba sobre él. 26 Y le había sido revelado por el Espíritu Santo, que no vería la muerte antes que viese al Ungido del Señor. 27 Y movido por el Espíritu, vino al templo. Y cuando los padres del niño Jesús lo trajeron al templo, para hacer por él conforme al rito de la ley, 28 él le tomó en sus brazos, y bendijo a Dios, diciendo: 29 Ahora, Señor, despides a tu siervo en paz, Conforme a tu palabra; 30 Porque han visto mis ojos tu salvación, 31 La cual has preparado en presencia de todos los pueblos; 32 Luz para revelación a los gentiles, Y gloria de tu pueblo Israel. 33 Y José y su madre estaban maravillados de todo lo que se decía de él. 34 Y los bendijo Simeón, y dijo a su madre María: He aquí, éste está puesto para caída y para levantamiento de muchos en Israel, y para señal que será contradicha 35 (y una espada traspasará tu misma alma), para que sean revelados los pensamientos de muchos corazones. 36 Estaba también allí Ana, profetisa, hija de Fanuel, de la tribu de Aser, de edad muy avanzada, pues había vivido con su marido siete años desde su virginidad, 37 y era viuda hacía ochenta y cuatro años; y no se apartaba del templo, sirviendo de noche y de día con ayunos y oraciones. 38 Esta, presentándose en la misma hora, daba gracias a Dios, y hablaba del niño a todos los que esperaban la redención en Jerusalén.
21Cumplidos los ocho días para circuncidar al niño, le pusieron por nombre JESÚS, el cual le había sido puesto por el ángel antes que fuese concebido.
22Y cuando se cumplieron los días de la purificación de ellos, conforme a la ley de Moisés, le trajeron a Jerusalén para presentarle al Señor 23(como está escrito en la ley del Señor: Todo varón que abriere la matriz será llamado santo al Señor), 24y para ofrecer conforme a lo que se dice en la ley del Señor: Un par de tórtolas, o dos palominos. 25Y he aquí había en Jerusalén un hombre llamado Simeón, y este hombre, justo y piadoso, esperaba la consolación de Israel; y el Espíritu Santo estaba sobre él. 26Y le había sido revelado por el Espíritu Santo, que no vería la muerte antes que viese al Ungido del Señor. 27Y movido por el Espíritu, vino al templo. Y cuando los padres del niño Jesús lo trajeron al templo, para hacer por él conforme al rito de la ley, 28él le tomó en sus brazos, y bendijo a Dios, diciendo:
29 Ahora, Señor, despides a tu siervo en paz,Conforme a tu palabra; 30 Porque han visto mis ojos tu salvación, 31 La cual has preparado en presencia de todos los pueblos; 32 Luz para revelación a los gentiles, Y gloria de tu pueblo Israel. 33Y José y su madre estaban maravillados de todo lo que se decía de él. 34 Y los bendijo Simeón, y dijo a su madre María: He aquí, éste está puesto para caída y para levantamiento de muchos en Israel, y para señal que será contradicha 35 (y una espada traspasará tu misma alma), para que sean revelados los pensamientos de muchos corazones. 36 Estaba también allí Ana, profetisa, hija de Fanuel, de la tribu de Aser, de edad muy avanzada, pues había vivido con su marido siete años desde su virginidad, 37y era viuda hacía ochenta y cuatro años; y no se apartaba del templo, sirviendo de noche y de día con ayunos y oraciones. 38 Esta, presentándose en la misma hora, daba gracias a Dios, y hablaba del niño a todos los que esperaban la redención en Jerusalén.
Conforme a tu palabra;
30 Porque han visto mis ojos tu salvación,
31 La cual has preparado en presencia de todos los pueblos;
32 Luz para revelación a los gentiles,
Y gloria de tu pueblo Israel.
33Y José y su madre estaban maravillados de todo lo que se decía de él. 34Y los bendijo Simeón, y dijo a su madre María: He aquí, éste está puesto para caída y para levantamiento de muchos en Israel, y para señal que será contradicha 35(y una espada traspasará tu misma alma), para que sean revelados los pensamientos de muchos corazones.
36Estaba también allí Ana, profetisa, hija de Fanuel, de la tribu de Aser, de edad muy avanzada, pues había vivido con su marido siete años desde su virginidad, 37y era viuda hacía ochenta y cuatro años; y no se apartaba del templo, sirviendo de noche y de día con ayunos y oraciones. 38Esta, presentándose en la misma hora, daba gracias a Dios, y hablaba del niño a todos los que esperaban la redención en Jerusalén.

Introducción.

Cuando Jesús vino a esta tierra por primera vez, los hizo de una forma sobrenatural, sin embargo a pesar de que el era Dios mismo, mientras estuvo en la tierra el se sometió a las reglas y normas que regían la vida de las personas en aquellos días.
Es por eso que Lucas aquí nos detalla, que una vez que el nació, tuvo también que participar de todo el cumplimiento de las ceremonias y costumbres las cuales era vigentes en Israel en aquellos días.
Mientras Jesús cumplía por medio de sus padres con toda Justicia de la Ley ceremonial vigente en aquellos tiempos, al mismo tiempo había un grupo de fieles que esperaban la llegada del Mesías, tal como aquellos pastores de Belen, que estaban ansiosos por la redención de Israel.
Después de + 2,000 Años hay una promesa de que Jesús volverá otra vez, y esta historia nos muestra a nosotros con que actitud deberíamos esperar la 2a Venida de Cristo a la tierra.
Cumplidos los ocho días para circuncidar al niño, le pusieron por nombre JESÚS,
En su primera venida El Señor Jesús como parte de su obediencia perfecta, se sometió al todo el sistema de leyes vigentes de su época.
En su primera venida El Señor Jesús como parte de su obediencia perfecta, se sometió al todo el sistema de leyes vigentes de su época.
Había tres ceremonias relativas al nacimiento del primer hijo varón que toda familia judía debía cumplir, la circuncisión era la primera de ellas.
La ley exigía que se circuncidará a todos varón que naciera a los 8 día de nacimiento. (, )
Tres razones por las que Dios ordeno la circuncisión a Israel: a) beneficiosa para la salud (higiénica), b) Señal del pacto con Abraham (identidad como nación); 3) Lección espiritual sobre la limpieza del pecado. Era un símbolo físico de la limpieza espiritual.
Si Jesús no tenia pecado, entonces ¿Porqué circuncidarlo?
a
fwef
Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley (TLA se sometió a la ley de los judíos), 5para que redimiese a los que estaban bajo la ley, a fin de que recibiésemos la adopción de hijos.
Reina Valera Revisada (1960). (1998). (). Miami: Sociedades Bı́blicas Unidas.
Cuando Jesús vino a la tierra, cumplió a cabalidad todos y cada uno de los aspectos de la ley a lo largo de toda su vida; Solo porque el hizo eso, su justicia puede ser imputada a los creyentes.
En la Cruz, el cargo todos nuestros pecados, porque Dios lo trato como si el hubiera vivido nuestra vida de pecado, por esa misma razón es que Dios puede tratarnos como si lleváramos la vida perfectamente justa de Jesús.
Es por la obediencia perfecta y voluntaria de Jesús en toda a toda la ley, lo hizo para darnos una redención perfecta.
Cumplidos los ocho días para circuncidar al niño, le pusieron por nombre JESÚS, el cual le había sido puesto por el ángel antes que fuese concebido.
Tal como les había dicho el Ángel que se les había aparecido a Jose () y María (), sus padres obedecieron y le pusieron por nombre Jesús gr = Josué heb = >Jehová Salva.
El mismo día que los padres llevar a Jesús a cumplir por primera vez con la ley, también le pusieron nombre al niño ya que esa era la costumbre.
22 Y cuando se cumplieron los días de la purificación de ellos, conforme a la ley de Moisés, le trajeron a Jerusalén para presentarle al Señor 23 (como está escrito en la ley del Señor: Todo varón que abriere la matriz será llamado santo al Señor),
La segunda de estas ceremonias consistía en la redención de los primogénitos. Después de la muerte de los primogénitos en Egipto y la liberación del pueblo de Israel de la esclavitud, Dios decreto que todo primer hijo de las familias y del ganado era de su pertenencia
Jehová habló a Moisés, diciendo: 2 Conságrame (NTV, Dedícame) todo primogénito. Cualquiera que abre matriz entre los hijos de Israel, así de los hombres como de los animales, mío es.
El lo había decretado para formarse para si a los sacerdotes que le servirían; sin embargo más adelante Dios aparto para su servicio como sus sacerdotes a la Tribu de Levi, , pero a cambio de esta redención, y de ser eximidos del servicio sacerdotal se debía pagar un precio por la redención del primogénito.
Todo lo que abre matriz, de toda carne que ofrecerán a Jehová, así de hombres como de animales, será tuyo; pero harás que se redima el primogénito del hombre; también harás redimir el primogénito de animal inmundo. 16 De un mes harás efectuar el rescate de ellos, conforme a tu estimación, por el precio de cinco siclos, conforme al siclo del santuario, (c/ ciclo = 4 días de Salario) que es de veinte geras.
Los padres de Jesús estaban llevándole una vez más al pequeño bebe, al cumplimiento completo de la Ley, cuando lo presentaron en el templo.
Ellos llevaron a Jesús con dos propósitos al templo; 1) cumplir la ley, 2) dedicarlo a Dios.
Es ahí una responsabilidad que Dios nos ha delegado a los padres, no solamente es “cumplir” con traerlos a la iglesia, sino nuestro deberes dedicarlos a Dios.
De todos los dones que Dios no ha otorgado, por el que mayormente nos exigirá, será por los hijos que el nos ha encomendado, que hicimos con ellos.
22 Y cuando se cumplieron los días de la purificación de ellos, conforme a la ley de Moisés,...24 y para ofrecer conforme a lo que se dice en la ley del Señor: Un par de tórtolas, o dos palominos.
24 y para ofrecer conforme a lo que se dice en la ley del Señor: Un par de tórtolas, o dos palominos.
La tercera ceremonia tenia que ver con la purificación ceremonial de la madre.
De acuerdo a toda mujer debía presentarse en el templo 40 (80) días después del parto (si era niño, niña respectivamente), ya que antes se le consideraba impura para presentarse en el templo (podía hacer todas sus cosas en su hogar).
Para cumplir con el rito de purificación, la familia debía llevar un cordero (holocausto) y un tórtola (expiación), sin embrago al ser un sacrificio bastante costoso, se permitía llevar dos tórtolas o dos palominos , técnicamente se llamaba la ofrenda de los pobres.
El cumplimiento de todas estas leyes ceremoniales les implico a los padres de Jesús un sacrificio, (estancia, viaje, ofrendas, etc), sin embargo ellos estaban gozosos de obedecer a Dios.
La ofrenda de ellos en el templo no era valioso por la cantidad, sino por la calidad, porque estaban dispuestos a dar lo que tenían, aun en su humildad, para agradar a Dios.
Aun en un hogar sencillo como el de Jesús estamos llamados a ser buenos administradores de los recursos que Dios a puesto en nuestras manos.
EL Señor Jesús vivió en un hogar, donde seguramente era difícil ganarse la vida, y había que aprender a esquivar las dificultades, donde había preocupaciones, el seguramente las experimento cuando estuvo en la tierra, por lo tanto el sabe cual es nuestra necesidad, por tal razón cuando estemos en esa situación acerquémonos con confianza a Él.
25 Y he aquí había en Jerusalén un hombre llamado Simeón, y este hombre, justo y piadoso, esperaba la consolación de Israel; y el Espíritu Santo estaba sobre él.
Mientras los jóvenes padres llevaban al bebe Jesús al templo a cumplir con las ceremonias de la ley, al mismo tiempo había un hombre, que al igual que los pastores, esperaba ver la redención de Israel con la llegada del Mesías, su nombre era Simeón.
Simeón = Solo aparece en este relato en la biblia, y casi nada se conoce de el, solo Lucas nos da una breve descripción de el.
Simeón = “Dios ha oido”, era un nombre bastante común en aquella época.
No dice que pertenecía a la clase de los sacerdotes, pero si nos dice que era un hombre Justo y piadoso.
Justo = dikaios; gr = > Recto, integro, honesto, honrado, inocente, acepto ante Dios.
Piadoso = eulabes; gr = > Temerosos de Dios, devoto, piadoso.
Era un hombre que viva lo que creía. Su creencia era congruente con su conducta.
Ante los ojos de los demás su conducta era justa integra, honesta, honrada, y ante los ojos de Dios vivía consagrado, con devoción total a Dios.
En medio de la ocupación romana, tiempos difíciles, de opresión, con un rey cruel en el poder (Herodes), de legalismo religioso, de un extravió de las verdades de las escrituras, de las influencias mundanas de Grecia y Roma, su nación no la estaba pasando bien. (tal como lo es hoy en día).
La motivación para vivir esa clase de vida, Simeón la encontraba en que esperaba la consolación de Israel.
Aun cuando todas las circunstancias parecieran estaban en contra, Simeón encontraba la manera de vivir una vida agradable a Dios, porque tenia la esperanza de ver la salvación de Israel.
Mas que una salvación física, como la mayoría de los judíos esperaban, su esperanza estaba en la llegada del Mesías para salvación espiritual de su pueblo.
Tenía la esperanza de la redención prometida por Dios, de la misma forma, eso debe alentar al cristiano del siglo XXI a vivir una vida agradable a Dios, la promesa de su regreso.
8 Mas, oh amados, no ignoréis esto: que para con el Señor un día es como mil años, y mil años como un día. 9 El Señor no retarda su promesa, según algunos la tienen por tardanza, sino que es paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento. 10 Pero el día del Señor vendrá como ladrón en la noche; en el cual los cielos pasarán con grande estruendo, y los elementos ardiendo serán deshechos, y la tierra y las obras que en ella hay serán quemadas
Mas, oh amados, no ignoréis esto: que para con el Señor un día es como mil años, y mil años como un día. 9 El Señor no retarda su promesa, según algunos la tienen por tardanza, sino que es paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento. 10 Pero el día del Señor vendrá como ladrón en la noche; en el cual los cielos pasarán con grande estruendo, y los elementos ardiendo serán deshechos, y la tierra y las obras que en ella hay serán quemadas
Reina Valera Revisada (1960). (1998). (). Miami: Sociedades Bı́blicas Unidas.
Tal como Jesús vino ya una vez, el regresara, por lo tanto el creyente debe encontrar en esa promesa la motivación mas poderosa para vivir una vida justa y piadosa, tal como lo hacia Simeón.
Muchos vivimos ignorando esta verdad, y por tal razón no nos santifican, no luchamos, no perseveramos, sin embrago el ha retrasado su regreso porque es paciente, para que nos arrepintamos. Pero esa paciencia tiene un limite, no abusemos de ella.
Este hombre tenia una cualidad más y esta era que el Espíritu Santo estaba sobre él.
La obra del ES es llevar al pecador a Cristo, es quien nos muestra nuestra necesidad de Salvación, quien nos permite entender las Escrituras, una vez que lo hemos encontrado, el sigue revelando a Cristo en nuestras vidas; así que este hombre devoto, estaba lleno del ES de una forma especial, no porque fuera diferente, sino porque Dios había derramado su Espíritu sobre el.
Una persona sobre la cual esta el Espíritu Santo, Habla la Palabra, habla del Hijo, vive para el Hijo, sirve a Dios y a sus hermanos, porque esta lleno de él.
De tal que el ES le otorgo un privilegio muy especial.
26 Y le había sido revelado por el Espíritu Santo, que no vería la muerte antes que viese al Ungido del Señor.
Tal era la comunión de tenía Simeón con el ES, que Dios le había dado el privilegio de saber cuando iba a morir.
La promesa de Dios para su vida, es que el vería la muerte, hasta después de que sus ojos naturales vieran la salvación de Israel.
Si nosotros supiéramos cuando vamos a morir; ¿como entonces viviríamos?
La motivación para vivir un vida junta y piadosa de Simeón se encontraba en que sabía que sus ojos verían la llegada de la consolación de Israel, vería la Salvador.
Vivía constantemente motivado a vivir una vida piadosa, el saber que verían antes de su muerte física al Mesías.
Esa debe ser nuestra motivación, no el saber cuando vamos a morir, sino que el Señor ya esta a las puertas de su regreso, por tal razón eso debería motivarme a vivir más santamente, a ser más piadoso, compasivo, a amar más y a no odiar, a perdonar y no guardar rencor, a consagrarme más a Dios, a servir más, a predicar más, a separarme más del mundo, etc.
27 Y movido por el Espíritu, vino al templo. Y cuando los padres del niño Jesús lo trajeron al templo, para hacer por él conforme al rito de la ley, 28 él le tomó en sus brazos, y bendijo a Dios, diciendo:
Esta fue una obra divina, por que nadie (humanamente hablando) le aviso a Simeón que ese día José y María llevarían al templo Jesús.
Pero al ser un creyente fiel, que tenía comunión con Dios, el Señor revela sus secretos a aquellos que están con el en intimidad.
Lucas no dice como es que Simeón conoció a los padres de Jesús, ni como fue que comenzaron a hablar, ni si quiera nos dice como es que logro identificarlos a ellos, sin embargo si nos dice que en cuanto lo tuvo frente a el, supo reconocerle.
Y es que es la obra del ES en la vida del creyente la que nos muestra la verdad de Cristo.
Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad; porque no hablará por su propia cuenta, sino que hablará todo lo que oyere, y os hará saber las cosas que habrán de venir. 14 El me glorificará; porque tomará de lo mío, y os lo hará saber.
Reina Valera Revisada (1960). (1998). (). Miami: Sociedades Bı́blicas Unidas.
14 El me glorificará; porque tomará de lo mío, y os lo hará saber.
Dios movió a Simeón al templo por medio de la guía del ES, en un sincronización divinamente orquestada.
La primera cosa que Simeón hizo en cuanto vio a Jesús, es que lo tomo en sus brazos y bendijo a Dios,
Lo que durante tanto tiempo había el deseado ver, Dios lo había puesto frente a sus ojos, Dios había cumplido sus promesas para el. Su corazón, su mente y su alma estaban llenos de gratitud, de alabanza.
Vivió toda su vida esperando ver la venida del Mesías, esa era su motivación cada día. ¿Cuál es la nuestra?
Sí hemos encontrado realmente a Cristo en nuestra vida, de nuestra boca debería salir solamente acciones de gracias, voces de gratitud, por el perdón de nuestros pecados, por la salvación de nuestras vidas.
El saber que asi como un día vino, también regresará por su iglesia, por aquellos que lo están esperando, debería llenarnos de alegría, de saber que Dios no va a dejar las cosas asi como está, que el va a reinar con justicia, que va a destruir todo rastro de maldad, y que estaremos con el por la eternidad, debería producir en nosotros la misma clase de gozo que había en Simeón.
Las palabras de Simeón son conocidas como Nunc Dimmiti (latín) = (Ahora … puedes dejar que tu siervo se vaya)
29 Ahora, Señor, despides a tu siervo en paz, Conforme a tu palabra; 30 Porque han visto mis ojos tu salvación, 31 La cual has preparado en presencia de todos los pueblos; 32 Luz para revelación a los gentiles, Y gloria de tu pueblo Israel.
Las palabras de Simeón por ningún lado revelan desilusión, desencanto, tristeza, por despedirse de esta tierra, sino todo lo contrario, sino más bien la alegría de saber que Dios había cumplido su promesa para con el.
Ahora estaba listo para partir a la presencia de Dios, en sus manos tenía al Salvador, no solo de la nación de Israel, sino del mundo entero.
Aun cuando sus ojos naturales solamente veían un pequeño bebé, sus ojos espirituales (fe), veían en sus manos al redentor de Israel.
Simeón proclamo en alta voz, que es Dios mismo quien preparo quien debería ser el salvador, no solo de Israel sino de todos los pueblos (incluyendo los gentiles).
Es Jesús el único Salvador, por lo tanto su nombre es digno se ser proclamado solamente
El pueblo que andaba en tinieblas vio gran luz; los que moraban en tierra de sombra de muerte, luz resplandeció sobre ellos.
La promesa de que Dios enviaría Luz a un pueblo que esta en tinieblas en obscuridad total, se cumplió en Cristo Jesús, esa era la consolación de Israel la cual esperaba con asías ver Simeón.
33Y José y su madre estaban maravillados de todo lo que se decía de él. 34 Y los bendijo Simeón, y dijo a su madre María: He aquí, éste está puesto para caída y para levantamiento de muchos en Israel, y para señal que será contradicha 35 (y una espada traspasará tu misma alma), para que sean revelados los pensamientos de muchos corazones. 36 Estaba también allí Ana, profetisa, hija de Fanuel, de la tribu de Aser, de edad muy avanzada, pues había vivido con su marido siete años desde su virginidad, 37y era viuda hacía ochenta y cuatro años; y no se apartaba del templo, sirviendo de noche y de día con ayunos y oraciones. 38 Esta, presentándose en la misma hora, daba gracias a Dios, y hablaba del niño a todos los que esperaban la redención en Jerusalén.
33 Y José y su madre estaban maravillados de todo lo que se decía de él.
Los padres de Jesús una vez más eran confirmados en sus fe en aquel niño que también era su salvador, cada palabra recibida por ángeles, por pastores, era vuelta a confirmar por este hombre que para ellos antes de esto era un desconocido.
34 Y los bendijo Simeón, y dijo a su madre María: He aquí, éste está puesto para caída y para levantamiento de muchos en Israel, y para señal que será contradicha 35 (y una espada traspasará tu misma alma), para que sean revelados los pensamientos de muchos corazones.
Simeón estaba tan agradecido con Dios, por aquella maravilloso oportunidad de ver su gloria que bendijo a los padres del niño.
Pero en seguida, fue usado por Dios, para dar un mensaje de advertencia María, una de la cual entre tantas noticias no habían escuchado. Por que no se lo dijo a José, seguramente para cuando Jesús comenzó su ministerio ya no estaba vivo, ya que en los escritos del NT en lo evangelios no se menciona nada más de el después de la visita de Jesús al templo.
Simeón le da a María una descripción resumida de la obra y el destino de Jesús.
Será para caída y para levantamiento de muchos en Israel... y es que quien podría pensar eso de aquel pequeño niño, pero así es, porque todos aquellos en los que la arrogancia, la incredulidad, la dureza de corazón y la falta de arrepentimiento esta presentes estos experimentan caída, a causa del pecado.
Si un hombre que se encuentra con la bondad Cristo y responde en arrepentimiento, fe y amor por El, vine a ser parte del Reino de Dios, pero aquel que continua con una vida fría, insensible al pecado, amando al mundo, y rechazando a Jesús, es imposible que pueda ser aceptado por Él.
Nuestra actitud respecto a Cristo revela entonces nuestros destino eterno.
Y que que el que rechaza la oferta de salvación gracia y perdón de pecados, están excluidos del reino de Dios, no porque Dios los rechace, sino por la actitud de ellos mismos.
Pero aquellos que lo recibieron, a los que creen en su nombre les dio la potestad de ser hijos de Dios, por lo tanto, Dios no ha levantado de la vergüenza del pecado a la gloria eterna; del la antigua vida a una nueva, de la maldad a la bondad.
Para la señal que será contradicha...
NTV ... Fue enviado como una señal de Dios, pero muchos se le opondrán
TLA Él será una señal de advertencia, y muchos estarán en su contra.
Fue enviado como una señal de Dios, pero muchos se le opondrán
Sociedades Bíblicas Unidas. (2002; 2003). Traducción en lenguaje actual; Biblia Traducción en lenguaje actual (). Sociedade Bíblica do Brasil.
Y es que con Jesús no hay espacio para neutralidad. Desde su llegada a la tierra el represento una amenaza constante para el pecado y la impiedad, su sola presencia representa para el corazón humano una enemistad que genera disputa; porque el corazón del hombre no tiene más que dos opciones, o nos rendimos a Jesús completamente o nos declaramos en guerra contra él.
William Barclay: “Lo trágico de la vida del los hombres es el orgullo, que no nos deja hacer la rendición que conduce a la victoria.”
(y una espada traspasará tu misma alma),… María sufría como madre el rechazo del cual sería objeto Jesús durante su ministerio, aun sufriría al verlos morir en esa Cruz, sin embargo ella experimentaría el cuidado de Jesús aun en sus horas mas agónicas.
para que sean revelados los pensamientos de muchos...
Y es que por medio de nuestra actitud hacia Jesús, se revelan realmente cuales son nuestros pensamientos y las intenciones que se albergan en el corazón.
36 Estaba también allí Ana, profetisa, hija de Fanuel, de la tribu de Aser, de edad muy avanzada, pues había vivido con su marido siete años desde su virginidad, 37 y era viuda hacía ochenta y cuatro años; y no se apartaba del templo, sirviendo de noche y de día con ayunos y oraciones.
Ana = Gracia, era una mujer viuda, hija de Fenuel, = > que es la transliteración del nombre hebreo Peniel, (este es el lugar donde Jacob lucho con el ángel de Dios y su nombre fue cambiado por el de Israel (vi a a Dios cara a cara y fue librada mi alma) ).
Era de la tribu de Aser, una de las 10 tribus pertenecientes al reino del norte que fueron llevada cautivas por Asiria, y que eran conocidas como las tribus perdidas. Dios en su providencia aun se había guardado un remanente de aquellos que fueron llevados al exilio para que regresan después a Israel.
Era profetisa, no el el sentido que predijera el futuro; sino porque ella era un instrumento de Dios para expresar su Palabra.
Cada mujer u hombre que proclama la palabra de Dios revelada en las Escrituras, es un profeta porque declara la voluntad de Dios a otros, (tu casa, tu trabajo, tu familia, etc.)
Era de edad muy avanzada, pues había vivido con su marido siete años desde su virginidad, 37y era viuda hacía ochenta y cuatro años
pues había vivido con su marido siete años desde su virginidad, 37y era viuda hacía ochenta y cuatro años
Hay dos interpretaciones posible a la edad de Ana y que amabas son correctas por que entran dentro de la descripción que hace Lucas de su avanzada edad.
a) Tenía a ese momento 84 años;
36 Estaba también allí Ana, profetisa, hija de Fanuel, de la tribu de Aser, de edad muy avanzada, pues había vivido con su marido siete años desde su virginidad, 37y era viuda hacía ochenta y cuatro años; y no se apartaba del templo, sirviendo de noche y de día con ayunos y oraciones. 38 Esta, presentándose en la misma hora, daba gracias a Dios, y hablaba del niño a todos los que esperaban la redención en Jerusalén.
b) 7 de viudez + 84 sola + 14 años de edad al casarse = 105 años + o menos.
y no se apartaba del templo, sirviendo de noche y de día con ayunos y oraciones.
Lo más importante, no es si eran 84 o más de 100 años lo que tenía de edad, sino que aún a pesar de su avanzada edad, tenía un fuego punzante en su vida que no le dejada estar lejos del templo.
No es que ella viviera en el templo, (hipérbole), sino que ella acudía con regularidad al templo, estaba presente en los cultos externo e internos.
Hoy muchos de nosotros, que porque me duele el callo, que si la ciática, que sí porque es de noche, que sí porque es de día, que sí porque soy joven, o que porque soy muy mayor, siempre tenemos un pretexto para apartarnos del templo.
Tal pareciera para muchos que el congregarnos fuera una carga, mas que una bendición.
PDT Algunos están faltando a las reuniones, y eso no está bien. Reunámonos para animarnos unos a otros y con mayor razón ahora que vemos que se acerca el día.
Una de las razones por las que nos congregamos es para animarnos mutuamente, para recordarnos que ya falta menos para el regreso del Señor, que debemos estar preparados.
Pero Ana no solamente era una fiel congregante al templo, sino que aún con su avanzada edad, servía de día y de noche, con ayunos y oraciones.
La manera como esta mujer estaba esperando la venida del Mesías no era una actitud pasiva, sino una actitud, llena de trabajo, vigor y entusiasmo por la obra de Cristo.
Estaba totalmente comprometida con Dios, y dispuesta a servir en el trabajo del templo.
Tenia una actitud de negarse a sí misma (ayuno), de oración (devoción completa a Dios), y de adoración, estaba rendida a los pies de Jesús.
¿Cuántos de nosotros podríamos tener una actitud así el día de hoy?
¿Cuántos de nosotros estamos esperando la llegada de Jesús con esa actitud de trabajos y de amor por su iglesia?.
Muchos aun preferimos seguir en un lugar de comodidad, no comprometernos con Dios, con su obra, con la iglesia local, y dejamos pasar la oportunidad de servir a otros.
Era una mujer preocupada por los demás, ocupada por hacer la obra de Dios, por extender su reino, preocupada por la esperanza de la redención de su nación y dedicada a la oración.
38 Esta, presentándose en la misma hora, daba gracias a Dios, y hablaba del niño a todos los que esperaban la redención en Jerusalén.
Como era una mujer devota, Dios le guío al templo en el mismo momento en el que José y María llevaron al niño al templo, en el que el anciano Simeón vio con sus ojos la consolación de Israel.
Al ver esto, Ana se ha ver presentando ante este pequeños grupo de personas, y cuando escucho todas las maravillas acerca del niño, lo único que salían de su boca eran palabras de gratitud.
Dios le había dado la oportunidad a ella también de ver la llegada del Mesías Salvador a la tierra; todo por lo cual ella había orado durante años, ahora sus ojos lo podían ver.
Pero la adoración de Ana, no solamente fue contemplativa, sino fue una adoración y una fe en acción, porque enseguida a todos los que venían al templo les comenzó a hablar de las maravillas sobre aquel niño.
Ella se convirtió inmediatamente en una mujer evangelista, que llevaba las nuevas de esperanza para todos aquellos que anhelaban la llegada del Mesías.
Hoy cada uno de nosotros tiene ese mismo privilegio, no solo de adorarle, de servirle, sino de proclamarle, que el vivo a salvar a los pecadores, pero que también regresara para reinar el poder y gloria y su reino no tendrá fin jamás.
¿Cómo estamos esperando nosotros el regreso de Jesús?
Como Simeón, con una vida piadosa, justa, siendo agradables a Dios, con nuestra conducta, en donde estemos, estamos viendo el Jesús la salvación, el perdón de pecados, y la redención.
Aceptando su mensaje, viviendo para agradarle, o aún rechazando su oferta de gracia.
Como Ana, que aun a su avanzada edad no dejada ni por un momento de congregarse, se servir, de orar de ayudar, de pensar en los demás.
Related Media
See more
Related Sermons
See more