El pecado - Su realidad

El pecado  •  Sermon  •  Submitted
0 ratings
· 2,691 views
Notes
Transcript

Texto:

Romanos 3.23 RVR60
por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios,

Introducción:

Cada uno de nosotros fuimos creados para amar y adorar al Señor nuestro Dios.
Y en medio de esta decisión de amar a Dios se nos presentan muchos obstáculos, y uno de los mas fuertes que fue vencido por Cristo en la Cruz es el pecado.
El problema no es el pecado en sí, el problema es no amar a Dios.
Pero necesariamente debemos hacer frente a uno de los obstáculos grandes al cual nos enfrentamos a la hora de entregarle nuestro amor a Dios con todo nuestro corazón, con toda nuestra mente, y con toda nuestra alma.
Alarmantemente hay una negación muy grande en cuanto al pecado, el simple hecho de mencionarlo ya es suficiente para que algunos se sientan incómodos y otros ni siquiera quieran escuchar lo que estaba diciendo y otros se burlen y ser rían de nosotros.
Y esto no sólo en el ámbito del mundo, sino dentro del mismo seno de la iglesia, donde pastores y predicadores evitan el tema ya que no es muy bien recibido por las masas.
Hace unos años recuerdo que me trence en una discusión con un pastor que me decía que él no predicaba del pecado porque era un tema negativo.
Karl Augustus psiquiatra escribió un libro que se llama a donde fue a parar el pecado? Escribió acerca de la desaparición del pecado y del ocaso del pecado en el vocabulario y el pensamiento de las sociedades occidentales.
Notó que los actos injustos han sido identificados como “crímenes”, como síntomas de una dolencia y como irresponsabilidad colectiva (por ejemplo en relación con la guerra, la esclavitud, las acciones de las multinacionales, el medio ambiente, etc.
Menninger desafió a los pastores, maestros, médicos, abogados, jueces, policía, etc a que trabajaran por el restablecimiento del pecado como lo que es.
Podríamos resumir que todos los problemas que tiene la humanidad, se centran en un solo problema, la ausencia de Dios, la separación que la humanidad tiene de Dios, y la causa por la cual estamos distantes de Dios es el pecado.

DESARROLLO:

1. ¿Qué es el pecado?

1 Juan 3.4 RVR60
Todo aquel que comete pecado, infringe también la ley; pues el pecado es infracción de la ley.
Podemos concluir que el pecado, mas allá de toda definición, es infracción de la ley de Dios.
El primer pecado cometido fue el de Adán y Eva, quienes desobedecieron el único mandamiento de no hacer algo que iba en contra de la ley de Dios.
Génesis 3.6 RVR60
Y vio la mujer que el árbol era bueno para comer, y que era agradable a los ojos, y árbol codiciable para alcanzar la sabiduría; y tomó de su fruto, y comió; y dio también a su marido, el cual comió así como ella.
Y el pecado sigue siendo lo mismo y sigue funcionando de la misma manera. Más adelante vamos a ver cómo funciona el pecado.
A causa del pecado original, hombre nace en pecado, y no hay nadie que se pueda salvar de esto.
Romanos 5.12 RVR60
Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron.
Por si nos queda alguna duda escuchemos al Rey David.
Salmo 51.5 RVR60
He aquí, en maldad he sido formado, Y en pecado me concibió mi madre.
El pecado es el veneno mortal, que contaminó toda la raza humana y no hay nadie excepto uno que se haya salvado de nacer en pecado y me refiero a Jesús.
Por es él tuvo que ser concebido de una manera sobrenatural y espiritual.
Lucas 1.35 RVR60
Respondiendo el ángel, le dijo: El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por lo cual también el Santo Ser que nacerá, será llamado Hijo de Dios.
Jesús fue santo al nacer, por haber sido concebido por el Espíritu Santo. Quedando fuera de la maldición del pecado.

2. La negación del pecado.

1 Juan 1.8 RVR60
Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos, y la verdad no está en nosotros.
No se necesita argumentar mucho para decir que el pecado es una realidad cotidiana en la vida de todas las personas.
Tanto la historia como la propia conciencia del hombre atestiguan con abundancia de que esto es verdad.
Así y todo la gente ha propuesto teorías que niegan, o presentan erróneamente el tema o restan importancia al pecado y su naturaleza.
1.  Ateísmo. Al negar la existencia de Dios, el ateísmo niega también el pecado.
Puesto que en sentido estricto, podemos pecar solamente contra Dios.
Salmo 51.4 RVR60
Contra ti, contra ti solo he pecado, Y he hecho lo malo delante de tus ojos; Para que seas reconocido justo en tu palabra, Y tenido por puro en tu juicio.
2. Determinismo. Se trata esta de la teoría que afirma que el libre albedrío es un engaño y no realidad.
El hombre es simplemente un esclavo de las circunstancias. Esto es lo que afirma la teoría.
Esta teoría considera al pecado como una enfermedad por la cual debe considerarse al pecador como un ser digno de lástima, y no como a alguien a quién se debe castigar.
3. Hedonismo. (Esta palabra procede de una raíz etimológica griega que significa "placer.")
Se trata de una teoría que mantiene que el mayor bien de la vida es el disfrutar los placeres y evitar el dolor, de manera que lo primero que uno debe de preguntarse es "¿me proporcionará placer?" y no "¿es justo?".
Disculpan el pecado con dichos como los siguientes: "Errar es humano," "lo que es natural es hermoso, y lo que es hermoso es bueno." Esta teoría se oculta tras el sistema moderno de enseñanza que aboga por la "expresión libre de la individualidad."
Hay que despojarse de las inhibiciones o complejos, en lenguaje común, "ceded a la tentación puesto que la represión no es saludable."
Isaías 5.20 RVR60
¡Ay de los que a lo malo dicen bueno, y a lo bueno malo; que hacen de la luz tinieblas, y de las tinieblas luz; que ponen lo amargo por dulce, y lo dulce por amargo!
4. Ciencia cristiana. La ciencia cristiana niega la realidad del pecado. El pecado, dice, no es algo positivo, sino simplemente la ausencia de lo bueno.
El pecado, como tal, es una invención de la mente humana y que necesita corregirse.
5. Evolución. La teoría de la evolución considera el pecado como la herencia de animalidad del hombre primitivo.
Es el instinto animal, que hay que aprender a controlar y nada más.
Entonces, en vez de exhortar al pueblo a despojarse del viejo hombre o al viejo Adán, lo que proponen los evolucionistas es despojarse del viejo mono salvaje.
Menciono todas estas teorías y posturas, porque de alguna manera son las que están metidas en la forma de pensamiento de nuestra sociedad y de alguna manera son las filosofías de vida que nos manejan aún a muchos cristianos.

3. La causa de muerte.

Romanos 6.23 RVR60
Porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro.
Cuando la Biblia dice: “Porque todos han pecado”, quiere decir que todos han quebrantado la ley de Dios.
Cuando dice: “la paga del pecado es muerte”, quiere decir que su quebrantamiento de la ley automáticamente le otorga a usted la pena de muerte.
La primer muerte que experimentamos es la espiritual, y la segunda muerte es la eterna.
Cuando el pecado entra y gobierna nuestra vida inmediatamente nos distanciamos de Dios, ésta es la primer muerte.
Isaías 59.2 NTV
Son sus pecados los que los han separado de Dios. A causa de esos pecados, él se alejó y ya no los escuchará.
Si continuamos en una vida de pecado, en el momento de morir tendremos que enfrentarnos al juicio de Dios y entonces experimentaremos la muerte segunda.
Apocalipsis 21.8 NTV
»Pero los cobardes, los incrédulos, los corruptos, los asesinos, los que cometen inmoralidades sexuales, los que practican la brujería, los que rinden culto a ídolos y todos los mentirosos, tendrán su destino en el lago de fuego que arde con azufre. Ésta es la segunda muerte».
Esta es la terrible consecuencia final de todo aquel que practica el pecado.
Pero para eso apareció Cristo, para salvarnos.
Mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús.
Él pagó el precio de nuestros pecados en la Cruz, tomo nuestro lugar.
2 Corintios 5.21 RVR60
Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él.
Y no solo limpiarnos de todo pecado, sino, declararnos santos, justos, sacerdotes, reyes, etc.
Esta obra justificadora y redentora de Cristo, nos deja fuera de la primera y la segunda muerte.
La muerte física, la tendremos que pasar, pero nosotros viviremos para siempre.
Apocalipsis 20.6 NTV
Benditos y santos son aquéllos que forman parte de la primera resurrección, porque la segunda muerte no tiene ningún poder sobre ellos, sino que serán sacerdotes de Dios y de Cristo, y reinarán con él durante mil años.
Así que demos gracias a la gran misericordia de Dios, que sin merecerlo él nos regaló la salvación a través del sacrificio de Hijo Jesús.
Romanos 5.6–10 RVR60
Porque Cristo, cuando aún éramos débiles, a su tiempo murió por los impíos. Ciertamente, apenas morirá alguno por un justo; con todo, pudiera ser que alguno osara morir por el bueno. Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros. Pues mucho más, estando ya justificados en su sangre, por él seremos salvos de la ira. Porque si siendo enemigos, fuimos reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo, mucho más, estando reconciliados, seremos salvos por su vida.

CONCLUSIÓN:

¿Qué es el pecado? Infracción de la ley de Dios.
No debemos negarlo o disminuirlo.
Es causa de muerte.
Romanos 6.22 RVR95BTO
Pero ahora que habéis sido libertados del pecado y hechos siervos de Dios, tenéis por vuestro fruto la santificación y, como fin, la vida eterna,
Related Media
See more
Related Sermons
See more