¿Por qué a mí? (Santiago 1:2-8)

Santiago  •  Sermon  •  Submitted   •  Presented
1 rating
· 498 views
Files
Notes
Transcript

Introducción:

Tengo un compañero que el domingo pasado, estaba frustrado, un fin de semana se le murió una tía por una negligencia médica, entre semana una lluvia le llevó todo el techo de su casa y lo habían llevado a un albergue sin que lo dejaran salir, llego el fin de semana y se le murió otra tia.
El día de ayer, se le ponchó una llanta y mientras esperaba un carro le pasó llevando el retrovisor.
El no es creyente, pero estaba tan impactado de lo que le estaba pasando.
Hay situaciones que uno de verdad se pregunta ¿por qué a mí? habiendo tantas personas en el mundo.
Decimos “si yo hago las cosas bien Señor” “no le hago mal a nadie” “soy obediente” “yo te estoy sirviendo y quien de verdad está haciendo las cosas mal le está yendo bien”
Santiago en este pasaje va a contestar esa pregunta: ¿Por qué a mí?
LEAMOS SANTIAGO 1:1-8
Hay una controversia en cuanto, ¿a quién va dirigida la carta? el versículo 1 dice a las 12 tribus en la dispersión.
Para que tengamos una cápsula histórica:
Santiago fue el primer libro que se escribió del nuevo testamento; por lo tanto, aun había mucho desconocimiento si los cristianos tenían que practicar el judaísmo o si los judíos debían empezar a practicar el cristianismo.
Muchos eran perseguidos por ser cristianos; de hecho Hechos 8:1 dice:
Hechos de los Apóstoles 8:1 RVR60
1 Y Saulo consentía en su muerte. En aquel día hubo una gran persecución contra la iglesia que estaba en Jerusalén; y todos fueron esparcidos por las tierras de Judea y de Samaria, salvo los apóstoles.
Hubo una gran persecución en la iglesia de Jerusalén, y adivinen ¿quién era el pastor de esa iglesia? Jacobo o Santiago.
Santiago siendo pastor, tenía como objetivo entonces animar a los que habían sido esparcidos, animar a sus ovejas, entre las cuales había también cristianos. por eso el versículo 2 empieza con “hermanos míos”, porque está pensando en sus hermanos en Cristo.
En primer lugar, ¿Por qué pasamos por pruebas?

1- Para producir madurez (Santiago 1:2-4)

Argumentación:
Dios siempre ha hablado que anhela que sus hijos sean maduros o que sean perfeccionados
Filipenses 1:6 RVR60
6 estando persuadido de esto, que el que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo;
Explicación:
“2 Hermanos míos”
Notemos que al llamarlos “hermanos míos” está intentando identificarse con las personas, tiene una connotación de amor. Esto ayuda a los oyentes a identificarse con el autor y tener un cambio de enfoque. En todo Santiago esta frase la emplea 3 veces.
“...tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas pruebas”
¿Cómo así de tener sumo gozo por las pruebas? Osea, debo celebrar cuando venga una enfermedad a mi vida? No es alegrarse por las pruebas sino mientras estemos en la prueba.
No es lo mismo, sentir una gran alegría porque te encontraste un billete de $20 en el pantalón, que tener gozo. El gozo tiene que ver con una actitud del corazón.
¿Han visto personas con buena actitud? Tuvo un accidente de transito? no pasa nada, esas cosas pasan y gracias a Dios el carro está asegurado.
¿No gané nada hoy en el negocio? bueno, ya hacía falta un pequeño descanso, de todas maneras hay días en que Dios me bendice abundantemente.
No podemos negar que las pruebas son dolorosas, a veces nos hacen llorar
En toda la Biblia, vemos que hombres de Dios tuvieron pruebas, algunos pruebas muy dolorosas.
Jesús también advirtió que iban a haber pruebas en Juan 16:33
Juan 16:33 RVR60
33 Estas cosas os he hablado para que en mí tengáis paz. En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo.
De hecho, el pasaje en no dice “si es que se encontraran con diversas pruebas” sino “cuando os halléis en diversas pruebas” es decir, Santiago está diciendo que vamos a tener pruebas.
Por eso Pedro nos dice: 1 Pedro 4:12
1 Pedro 4:12 RVR60
12 Amados, no os sorprendáis del fuego de prueba que os ha sobrevenido, como si alguna cosa extraña os aconteciese,
Pedro dice: no se sorprendan por el fuego de la prueba, porque es algo que nos va a pasar a todos.
Jesús mismo sintió dolor y lloró cuando vio a Marta y María llorando por su hermano Lázaro.
De hecho, el autor de hebreos registra que Jesús estando en Getsemaní lloraba suplicando:
Hebreos 5:7 RVR60
7 Y Cristo, en los días de su carne, ofreciendo ruegos y súplicas con gran clamor y lágrimas al que le podía librar de la muerte, fue oído a causa de su temor reverente.
Como cristianos, no podremos escapar de los problemas del trabajo, el colegio, nuestra familia, o en la iglesia.
No vamos a poder escapar de la crítica, la frustración, la decepción, del dolor físico, la angustia, las enfermedades o las heridas, heridas físicas o heridas del corazón.
¿Cómo es que podemos tener gozo cuando estemos en pruebas? es decir, no es tan fácil decir: “me voy a poner alegre por pasar algo que me pone triste”
¿cómo me voy a poner alegre por perder mi trabajo? ¿como voy a estar alegre por no cumplir mis sueños? ¿Cómo voy a estar alegre porque mi mamá o mi papá se enferme?
Respuesta: por nuestra perspectiva de las pruebas.
Hay una historia real de un grupo de prisioneros de guerra que trabajaban en el ferrocarril de Birmania durante la 2° guerra mundial:
“al final de cada día se recogían las herramientas del grupo de trabajo.
En una ocasión, un guardia japonés gritó que faltaba una pala y exigió saber qué hombre la había tomado. Comenzó a vociferar y enloquecer entrando en furia paranoica y ordenó que el culpable diera un paso adelante. Nadie se movió. ¡Que todos mueran! - gritó - apuntando con su rifle a los prisioneros. En ese momento, un hombre dio un paso adelante y el guardia lo golpeó con su rifle hasta la muerte mientras permanecía en silencio sin moverse. Cuando regresaron al campamento, las herramientas fueron contadas nuevamente y no faltaba ninguna pala”
Ernest Gordon - Miracle on the River Kwai
-¿Qué puede sostener la voluntad de morir por los demás cuando eres inocente?… veamos lo que dice Hebreros
Hebreos 12:2–3 RVR60
2 puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe, el cual por el gozo puesto delante de él sufrió la cruz, menospreciando el oprobio, y se sentó a la diestra del trono de Dios. 3 Considerad a aquel que sufrió tal contradicción de pecadores contra sí mismo, para que vuestro ánimo no se canse hasta desmayar.
Fue la perspectiva que tenía del futuro. Jesús sabía que después del sufrimiento iba a tener gozo.
¿Qué te hace soportar cada mes a tu jefe? el pago de fin de mes
¿Qué hace que las mujeres embarazadas soporten el embarazo? Tener al final a su bebe en sus brazos.
¿Qué hace soportar a las personas con Cáncer las quimioterapias, si son tan dolorosas? tener la esperanza de que van a matar el cáncer
Nuestra perspectiva de las pruebas es lo que nos hace tener una actitud de gozo.
“3 sabiendo que la prueba de vuestra fe, produce paciencia”
La palabra “prueba” del versículo 2 habla de dificultades, tentaciones o problemas. Sin embargo, el término utilizado acá en el vs 3 se refiere a una prueba como un examen. Un examen podría determinar si de verdad dominas el tema o no. Un examen de sangre puede determinar si estás comiendo bien. Esa es una prueba
Por ejemplo en la construcción, si mi trabajo consiste en hacer concreto, debo asegurar que ese concreto está bien hecho, pero ¿cómo se hace? bueno al momento de hacer unas vigas, se elaboran con el mismo concreto unos cilindros y después de 7, 14 y 28 días se les destruye para ver cuanto resisten. Si lo que resiste es lo suficiente entonces, el concreto de la obra está bueno.
Dios tiene que probar nuestra fe constantemente. A veces pensamos que “Dios prueba nuestra paciencia” pero NO ES LO QUE DICE EL PASAJE. Dios prueba nuestra fe en medio de las dificultades. Nos hace un examen de la confianza que tenemos en Dios.
Esa prueba produce “paciencia” es una palabra que se refiere a perseverancia o resistencia, o como nosotros diríamos “aguante”
Es la paciencia de largo plazo. No es la paciencia de esperar 10 horas en el seguro social por una consulta. O la paciencia de esperar una fila de 20 personas en el mister donut
No se trata de aguantar un enojo de tu papá o de tu mama, es la paciencia de largo plazo de quedarse callado en medio de una familia complicada y gritona.
Es la paciencia de vivir en problemas económicos por muchos meses pero confiando en Dios que cada bocado es gracias a Él.
La clave del versículo 3 está en la primera palabra: “sabiendo”

El cristiano sabe que las pruebas que sufre no suceden por casualidad. Cree que todo viene de la mano de Dios

Todo cristiano debería saber que las pruebas que tenemos son para que tengamos resistencia
“4 mas tenga la paciencia su obra completa, para que seáis perfectos y cabales, sin que os falte cosa alguna”
“tenga la paciencia su obra completa”: a veces estamos luchando con no contestarle a nuestros papás y lo logramos por un mes. Pero de repente explotamos y le contestamos MÁS Y PEOR de como lo hacíamos antes.
Por eso el pasaje dice “que la paciencia tenga su obra completa”
para que seáis perfectos y cabales”: perfectos es una palabra que se refiere a madurez, cabales se refiere a integridad. Palabras muy parecidas
“sin que os falte cosa alguna”: a veces estamos tan golpeados por las situaciones que nos pasan que ya aprendimos muchas cosas, ya aprendimos a ser responsables, a hacer las cosas para Dios. Pero todavía nos falta algo, todavía llenamos nuestra mente de cosas impuras, todavía nos enojamos incontrolablemente, todavía guardamos rencor, todavía somos imprudentes, y entonces Dios tiene que nuevamente provocar una crisis. ¿para que? para que no nos falte nada
Este versículo es bien contrario a nuestra forma de pensar: nosotros pensamos que sufrimos por falta de alimentos, dinero o salud. Pero Santiago nos enseña que el sufrimiento guiado por la madurez, nos deja completos y sin ninguna carencia.
hay una frase que la escuché esta semana y que me llamó la atención:

Los tiempos difíciles crean hombres fuertes, los hombres fuertes crean tiempos fáciles, los tiempos fáciles crean hombres débiles, los hombres débiles crean tiempos difíciles

Es una frase que ha estado saliendo en las redes sociales, que al parecer salió en una novela. “Los tiempos difíciles crean hombres fuertes...”
El mismo fuego que derrite la vela endurece el ladrillo.
¿Cuál es la diferencia? de lo que está hecho cada uno.
Si somos hijos de Dios, el fuego de la prueba nos va a generar resistencia, paciencia.
Ilustración:
Se cuenta la historia de un viajero que encontró como una oruga estaba luchando por salir del capullo para convertirse en mariposa. Después de un rato se dio cuenta que la oruga se detuvo, y el pensó que se había cansado, entonces de buena gente el viajero sacó sus tijeras y abrió un poco más el orificio para que pudiera salir.
Así que la mariposa al salir, no pudo volar y al poco tiempo se murió.
Porque la mariposa necesita fortalecer sus alas, y por eso es necesario que ella sola abra el capullo, para poder desarrollar la fuerza necesaria para volar. Si ella no atraviesa por ese problema, ella simplemente se muere.
Aplicación:
A veces nosotros nos molestamos por los problemas que tenemos, nos incomoda el hecho de tener que pasar por una crisis económica o una enfermedad, no soportamos las críticas, no soportamos las burlas, pero Dios nos enseña que cuando estemos en esa situación debemos afrontarlo con sumo gozo, con una actitud diferente porque en esas situaciones demostramos que confiamos en Dios y nos da aguante.
¡Ánimos!, la prueba puede que no sea fácil ahora, pero va a producir cosas buenas en tu vida.
Dios sabe lo que hace, está probando si estás poniendo tu confianza en él.
¡Ánimos! el proceso puede ser doloroso, pero Dios quiere que seamos maduros sin que nos falte nada.
El tema es ¿Por qué a mi? y el pastor Santiago quiere contestar esa pregunta. Ya nos dijo que para producir madurez por un lado.
Pero una segunda cosa es:

2- Para crecer en sabiduría (Santiago 1:5-8)

Argumentación:
El rey Salomón decía:
Proverbios 4:7 RVR60
7 Sabiduría ante todo; adquiere sabiduría; Y sobre todas tus posesiones adquiere inteligencia.
Uno de los consejos de la persona más sabia según la Biblia era que ante todo buscáramos la sabiduría.
Eso es precisamente lo que Dios quiere que adquiramos con las pruebas
Explicación:
Es curioso, la forma en que escribe Santiago al final del versículo 4, el dice: “sin que os falte cosa alguna” pero inmediatamente después dice
“5 Si alguno tiene falta de sabiduría”
La mayoría de comentaristas opinan que la forma en la que está escrita es como de forma irónica: no está diciendo que “si acaso necesitan sabiduría” sino está asegurando que sus hermanos tienen falta de sabiduría
¿qué es la sabiduría?
“Alguien ha dicho que el conocimiento es la habilidad de desarmar las cosas, y que la sabiduría es la habilidad de volverlas a armar. La sabiduría es el uso correcto del conocimiento”
Warren W. Wiersbe
Hay personas muy inteligentes pero no son sabias. Personas que con textos bíblicos pudieran demostrar cualquier cosa pero no tienen la capacidad de obedecer a Dios en puntos tan sencillos.
Alguien puede decir: Yo conozco una persona que ni conoce de Dios y es muy sabia. Jesús uso una parábola para referirse a estas personas como sagaces. Decía Jesús que los no cristianos muchas veces son más sagaces en el trato con otras personas que los mismos cristianos.
Pero la sabiduría solo la puede dar Dios, si es que la pedimos.
Santiago está diciendo, si ustedes tienen pruebas deben pedir por sabiduría
¿por qué no pedir por fortaleza o por gracia para ser librados?

Porque necesitamos pedir sabiduría para no desperdiciar las oportunidades que Dios no da para madurar

Las pruebas son oportunidades para madurar. No deberíamos desperdiciar las pruebas en enojarnos, sino deberíamos crecer en sabiduría.
“pídala a Dios” : Santiago en esta parte no está dando un consejo personal, sino una orden. es una palabra griega imperativa (una ORDEN)
“La paciencia está más al alcance de la mano de un buen hombre que la sabiduría: la primera ha de ser ejercitada, la segunda ha de ser solicitada”. El hombre debe superar su orgullo para admitir que necesita sabiduría.
John Albert Bengel - Teologo Alemán
La paciencia que ganamos la ganamos por las pruebas que nos vienen. Mientras mas pruebas más aguante y más paciencia. Sin embargo, la sabiduría no es por la práctica, es por pedirla.
Y aquí tiene que ver nuestro orgullo. Debemos reconocer que nosotros no podemos, que somos inmaduros, para tener la capacidad para pedir sabiduría.
“el cual da a todos abundantemente y sin reproche”
El es fiel en darnos la sabiduría si la pedimos, y será sin reproches.
No es como nosotros que decimos “ay ya venis otra vez”, “ya pues” “andate”
Él no es como nosotros, el la da sin reproche.
“6 pero pida con fe, no dudando nada”
Aquel que se acerca a Dios para pedirle sabiduría debe pedirla con confianza.
Hay muchos hoy en día que dudan y justifican sus dudas de muchas maneras: piensan que no lo merecen, piensan que sus necesidades no merecen la atención de Dios, lo cual es cierto, pero es irrelevante porque es Dios mismo quien decide tomar interés en esas cosas.
“...porque el que duda es semejante a la onda del mar, que es arrastrada por el viento y echada de un parte a otra”
Santiago creció en nazareth, ubicada a unos 30 km del mar de galilea y del mar mediterráneo, y él quiere formar una imagen de la inestabilidad de las olas, van de arriba a abajo y de un lado a otro
El mar es inestable, no hay quietud
Imagínense dos borrachos intentando caminar recto, es imposible.
De la misma manera el que no tiene fe, es imposible que Dios le de sabiduría
“7 No piense pues, quien tal haga, que recibirá cosa alguna del Señor. 8 El hombre de doble ánimo es inconstante en todos sus caminos”
“doble animo” literalmente quiere decir de dos almas
Esta hablando de las personas indecisas, que por un lado un alma quiere probar la religión, quiere ver si no hace ningún daño, y puede ser que le sirva para algo.
La otra alma, siente que no necesita de Dios, porque es independiente y autosuficiente.
Elías estando frente a todo el pueblo les dijo lo siguiente 1 Reyes 18:21
1º Reyes 18:21 RVR60
21 Y acercándose Elías a todo el pueblo, dijo: ¿Hasta cuándo claudicaréis vosotros entre dos pensamientos? Si Jehová es Dios, seguidle; y si Baal, id en pos de él. Y el pueblo no respondió palabra.
¿que es claudicar?
Ustedes han estado en un restaurante en donde la mesa se tambalea de un lado a otro, ni si quiera podemos poner el vaso porque se cae. Eso es claudicar
Hay personas que así son: cuando les conviene dicen “primero Dios me den ese trabajo”, pero en otro ambiente están hablando que como son piscis o capricornio por eso actúan como actúan. Y todavía dicen “eso es cierto, yo he comprobado que los aries son sin sentimientos”
Santiago dice “esas personas, ni se les ocurra pensar que recibirán algo del Señor”
Respecto de la persona de doble ánimo, John Macarhur dice:
Aunque afirma ser creyente, su conducta muestra que es un incrédulo. Cuando pasa por una prueba dura, acude a los recursos humanos en vez de confiar en que el Señor lo ayudará y le dará la solución. O se vuelve amargado y resentido y no busca ayuda alguna. No abandona a Dios, pero actúa como si Dios no existiera, no se interesara o no pudiera librarlo del problema.
John MacArthur
Vi hace poco una entrevista que le estaban haciendo a un asesino, y el le estaba diciendo a la otra persona que él no sentía nada cuando mataba a las personas, le preguntan: ni cuando mataste a tu esposa sentiste nada? el responde, te lo juro por Dios que no sentí nada.
Pueden imaginarse que descaro en decir eso? Tienen a Dios en sus vocabularios pero actúan como si no existiera, eso es ser de doble ánimo.
Ni se les ocurra que recibirán cosa alguna del Señor
Cuando estemos en las pruebas debemos pedir por sabiduría.
Cuando Dios le concedió una sola petición a Salomón, el pidió por sabiduría y le fueron dadas todas las demás cosas. De la misma forma, todas las cosas le son negadas a quien no tiene fe para pedir sabiduría de parte de Dios.
Mateo 6:33 RVR60
33 Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas.

Queremos los resultados pero no queremos los procesos que Dios requiere para que esos resultados sucedan

¿Por qué a mi? Porque Dios quiere que crezcamos en Sabiduría
Ilustración:
Cuando pedimos sabiduría a Dios con confianza él la da.
¿Sabes como funciona? Es como que estamos tocando una puerta, tocando y tocando, es la oportunidad que estamos buscando, es el sueño que queremos cumplir, es la bendición de Dios que estamos esperando, y tocamos la puerta, y seguimos tocando. Dios es tan bondadoso, que el abre la puerta del lado contrario y nos dice “es aquí, hijo mío, no ahí donde estás tocando”
Aplicación:
Has experimentado pruebas en tu vida? Quizá estás pasando por un proceso de enfermedad familiar, es momento de que pidas sabiduría a Dios para que tengas la madurez de aprovechar el proceso
Tal vez, has sido traicionado, han hablado de vos a tus espaldas: es momento de pedir sabiduría. No es momento de pedir fortaleza, sino sabiduría para aprovechar el proceso
¿Por qué estás pasando lo que estás pasando? porque Dios quiere trabajar en tu vida, Dios quiere que seas una persona madura, llena de sabiduría. Con una gran actitud delante de él
Seguí confiando en él, seguile pidiendo que te de sabiduría en el proceso y no dudes de que puede hacerlo
Salmo 27:13 RVR60
13 Hubiera yo desmayado, si no creyese que veré la bondad de Jehová En la tierra de los vivientes.
!Ánimos! no tenemos que llegar al cielo para ver la bondad de Dios, sino que en esta tierra Dios quiere mostrarnos su bondad. No despreciemos las pruebas, gocémonos porque son para nuestro bien.
Related Media
See more
Related Sermons
See more