La huida de David

Enseñanza  •  Sermon  •  Submitted   •  Presented
0 ratings
· 171 views

David huye de Saúl pensando esconderse en tierra filistea. Pero antes pasa por Nod donde está el tabernáculo de reunión.

Notes
Transcript

La huida de David

1º Samuel 21:1–6
1Vino David a Nob, al sacerdote Ahimelec; y se sorprendió Ahimelec de su encuentro, y le dijo: ¿Cómo vienes tú solo, y nadie contigo? 2Y respondió David al sacerdote Ahimelec: El rey me encomendó un asunto, y me dijo: Nadie sepa cosa alguna del asunto a que te envío, y lo que te he encomendado; y yo les señalé a los criados un cierto lugar. 3Ahora, pues, ¿qué tienes a mano? Dame cinco panes, o lo que tengas. 4El sacerdote respondió a David y dijo: No tengo pan común a la mano, solamente tengo pan sagrado; pero lo daré si los criados se han guardado a lo menos de mujeres. 5Y David respondió al sacerdote, y le dijo: En verdad las mujeres han estado lejos de nosotros ayer y anteayer; cuando yo salí, ya los vasos de los jóvenes eran santos, aunque el viaje es profano; ¿cuánto más no serán santos hoy sus vasos? 6Así el sacerdote le dio el pan sagrado, porque allí no había otro pan sino los panes de la proposición, los cuales habían sido quitados de la presencia de Jehová, para poner panes calientes el día que aquéllos fueron quitados.

Introducción

David había estado al servicio de Saúl por varios años, durante ese tiempo David creció en edad y experiencia, así como crecía su fama en el pueblo.
Como David tenía éxito en todo lo que emprendía, cada día Saúl temía que David se sublevara y tomara el trono, pero esas no eran las intenciones de David.
Durante ese tiempo David se casó con la hija de Saúl Mical.
Pero llegó el tiempo en que David no podía estar más en presencia de Saúl y se declaró públicamente en Gabaa, la ciudad de Saúl, que David era enemigo del rey. La gente debía estar de acuerdo porque de lo contrario moría.
David escapado por ultima vez de Gabaa la ciudad de Saúl cuando huyó apresurado de su casa por advertencia de su esposa Mical, por tanto, no tuvo tiempo de tomar armas ni lo necesario con él: 1º Samuel 19:12Y descolgó Mical a David por una ventana; y él se fue y huyó, y escapó.
Ahora que su amigo Jonatán le informó de los planes de su padre, decide huir a tierra de los filisteos, pero primero pasa a Nod, donde está el tabernáculo de Jehová para pedir ayuda.

La mentira

1º Samuel 21:1Vino David a Nob, al sacerdote Ahimelec; y se sorprendió Ahimelec de su encuentro, y le dijo: ¿Cómo vienes tú solo, y nadie contigo?
El sacerdote en ese lugar era Ahimelec, bisnieto de Elí, aunque Elí y sus hijos murieron por su pecado, sus nietos sobrevivieron y siguieron el ministerio sacerdotal. 1º Samuel 4:20–21Y al tiempo que moría, le decían las que estaban junto a ella: No tengas temor, porque has dado a luz un hijo. Mas ella no respondió, ni se dio por entendida. Y llamó al niño Icabod, diciendo: ¡Traspasada es la gloria de Israel! por haber sido tomada el arca de Dios, y por la muerte de su suegro y de su marido.” (1 Samuel 4 narra la muerte de Elí y de sus los hijos)
Ahimelec se sorprende al ver a David solo, pues siempre era acompañado de soldados, sabía que algo andaba mal.
Pregunta a David el motivo de su visita, a lo que responde con una mentira.
1º Samuel 21:2Y respondió David al sacerdote Ahimelec: El rey me encomendó un asunto, y me dijo: Nadie sepa cosa alguna del asunto a que te envío, y lo que te he encomendado; y yo les señalé a los criados un cierto lugar.
Aunque la mentira es pecado, la Biblia no oculta el engaño de David.
La mentira de David puede tener una doble intención:
No fiarse de nadie, pues podrían traicionarlo.
Proteger al sacerdote, pues si no sabe que está ayudando a un fugitivo del rey no tiene culpa.
No estuvo bien que David mintiera, pero tampoco nos corresponde a nosotros juzgarlo, nos corresponde obedecer los mandamientos de Dios.
Dios nos ordena en la Biblia a no mentir:
Colosenses 3:9No mintáis los unos a los otros, habiéndoos despojado del viejo hombre con sus hechos
David declara respecto a la mentira:
Salmo 101:7No habitará dentro de mi casa el que hace fraude; El que habla mentiras no se afirmará delante de mis ojos.

La controversia del pan sagrado

1º Samuel 21:3–4Ahora, pues, ¿qué tienes a mano? Dame cinco panes, o lo que tengas. El sacerdote respondió a David y dijo: No tengo pan común a la mano, solamente tengo pan sagrado; pero lo daré si los criados se han guardado a lo menos de mujeres.
Nuevamente nos enfrentamos a una controversia.
La ley ordena a los sacerdotes colocar doce panes recién horneados cada sábado en la mesa de la proposición que está en el lugar santo frente al candelero de oro (Éxodo 25).
Estos panes representan la abundancia de Dios para las doce tribus de Israel.
El pan que se quita podía ser consumido únicamente por el sacerdote y su familia. (Levítico 24:9Y será de Aarón y de sus hijos, los cuales lo comerán en lugar santo; porque es cosa muy santa para él, de las ofrendas encendidas a Jehová, por derecho perpetuo.” )
Sin embargo, ahora vemos que el sacerdote Ahimelec, en contra de lo establecido en la ley, los entrega a David y sus hombres, con la condición de que estén purificados.
La purificación para ellos consistía en rituales, como en este caso no haber tocado mujer por al menos tres días.
En condiciones normales, esta sería una falta del sacerdote y una maldición para David y sus hombres, sin embargo no fue así.
Entendemos que Ahimelec consultó a Dios: (1º Samuel 22:10el cual consultó por él a Jehová y le dio provisiones, y también le dio la espada de Goliat el filisteo.”)
Más adelante Jesús menciona este incidente para enseñar a los fariseos que la misericordia es el objetivo de la ley.
Mateo 12:1–81En aquel tiempo iba Jesús por los sembrados en un día de reposo;* y sus discípulos tuvieron hambre, y comenzaron a arrancar espigas y a comer. 2Viéndolo los fariseos, le dijeron: He aquí tus discípulos hacen lo que no es lícito hacer en el día de reposo.* 3Pero él les dijo: ¿No habéis leído lo que hizo David, cuando él y los que con él estaban tuvieron hambre; 4cómo entró en la casa de Dios, y comió los panes de la proposición, que no les era lícito comer ni a él ni a los que con él estaban, sino solamente a los sacerdotes?5¿O no habéis leído en la ley, cómo en el día de reposo* los sacerdotes en el templo profanan el día de reposo,* y son sin culpa? 6Pues os digo que uno mayor que el templo está aquí. 7Y si supieseis qué significa: Misericordia quiero, y no sacrificio, no condenaríais a los inocentes; 8porque el Hijo del Hombre es Señor del día de reposo.*
Con estos incidentes el Señor no está diciendo que no es necesario respetar la ley, las reglas o doctrinas, lo que da a entender es que habrá excepciones especiales, en las que se quebrantarán estas reglas para que prevalezca la misericordia y el amor.
Para esto, necesitamos consultar a Dios como lo hizo Ahimelec, y ser guiados por el Espíritu Santo para tomar las desiciones conforme a la voluntad de Dios.
En toda la Biblia, las personas que tuvieron éxito fueron las que consultaron a Dios en todo sus asuntos.
Romanos 8:14Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, éstos son hijos de Dios.
David también pide al sacerdote la espada de Goliat que estaba guardada allí.

Doeg

1º Samuel 21:7Y estaba allí aquel día detenido delante de Jehová uno de los siervos de Saúl, cuyo nombre era Doeg, edomita, el principal de los pastores de Saúl.
Nos detenemos a estudiar este personaje porque sus acciones tendrán repercusión en el próximo capítulo.
Doeg era un extranjero, originario de Edom, parientes de los israelitas hijos de Esaú. Los edomitas impidieron el paso a Israel en su camino a la tierra prometida.
Su nombre significa temeroso, pero no hace honor a su nombre.
Estaba en el tabernáculo cuando David llegó, posiblemente cumpliendo algún voto o detenido por alguna falta, pero aunque estaba en un ritual, su corazón estaba lleno de maldad. Los rituales no tienen ningún significado si no es transformado tu corazón.
Se identifica como el líder de los pastores de Saúl, por lo tanto, tenía acceso al rey y estaba enterado de la persecución de Saúl contra David.
Aunque David contaba con la protección y guianza de Dios, encontraría personas que estaban dispuestas a traicionarlos por ambición a una posición, fama o reconocimiento como el caso de Doeg.
Así en nuestra vida, somos guardados en las manos de Dios, pero debemos tener siempre presente que los demonios nos asechan, buscando a oportunidad para dañarnos, y utilizan personas para hacerlo. 1 Pedro 5:8Sed sobrios, y velad; porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar;

Conclusión

Esto nos enseña que, aunque David era ungido de Jehová, y que había recibido la promesa de ser rey de Israel, no estuvo libre de las aflicciones, debió sufrir la prueba para fortalecer su fe.
Aun que era un gran guerrero, David decidió huir de Saúl, pero no lo hizo porque sabía que Dios lo haría a su tiempo.
Pudo haber reunido un ejercito de hombres leales y derrocar a Saúl, teniendo la promesa de ser rey, pero prefirió que fuera Dios quien lo pusiera en el trono, no su fuerza.
Inicia el momento más angustioso de David, donde es inspirado por El Espíritu Santo para componer bellos Salmos, como el 34 (Bendeciré a Johavá en todo tiempo..), 91 (El que habita al abrigo del altisimo..), 27 (Jehová es mi luz y mi salvación…) etc.
Toma la decisión de huir a la tierra de los filisteos pero no puede estar allí porque lo reconocieron.
Los momentos más difíciles de nuestra vida son una oportunidad para experimentar la misericordia de Dios.
Salmo 34:4Busqué a Jehová, y él me oyó, Y me libró de todos mis temores.
Anhelamos recibir los favores de Dios, pero también debemos estar dispuestos a recibir la aflicción. Job 2:10Y él le dijo: Como suele hablar cualquiera de las mujeres fatuas, has hablado. ¿Qué? ¿Recibiremos de Dios el bien, y el mal no lo recibiremos? En todo esto no pecó Job con sus labios.
Se refiere a esto, a que también vendrán aflicción de parte de Dios para nuestro bien.
Related Media
See more
Related Sermons
See more