Sal de tu foso

profecias de esperanza   •  Sermon  •  Submitted
0 ratings
· 8 views
Notes
Transcript

Sal de tu foso

I. INTRODUCCION: Bienvenidos a esta serie “ profecias de esperanza” anoche estudiamos la mano que habla. Una mano que se apareció en la pared cuando el rey Belsasar profanaba los vasos santos del templo de Jerusalen, tomando vino en ellos y embragándose con los principes de otras ciudades. Esa mano que hablo escribió una sentencia porque sencillamente este rey jugo con la salvación que Dios le brindo. Amigos, hay personas que han jugado con la salvación de Dios. no podemos hacer eso, porque yo nose si hoy venga un enemigo y acaba con mi vida, yo no se si hoy venga un rey ciro como paso con Belsasar y termine con mi reino. Amigos el llamado que Dios nos hace hoy es: no juguemos con la salvación que es gratis y a veces las cosas gratis no la valoramos, y si bien es cierto no nos costo hubo alguien que si le costo y ese alguien es Cristo Jesus. A Cristo le costo y con sangre pago, por lo tanto, aprovechemos ese regalo y aceptemos la salvación: hay alguien que levantando la mano quiera recibir la salvación gratis del cielo.
A. DESPUES QUE LA MANO HABLO Y DIO LA SENTENCIA: en esa misma hora dice el verso 30 del capitulo 5. El rey Dario tomo el reino y asesino a Belsasar.
A.1. Hoy vamos a estudiar el Capitulo 6 y 7 del libro de Daniel. Daniel 6. 1-4.
A.2. Algunas personas piensan que por ser cristianos no podemos ser lideres sociales. Aqui encontramos a un lider en la politica de una pais, pero sirviendo como testimonio vivo del verdadero presidente del universo. jóvenes Dios no choca con tus suenos de vida, todo lo contrario el quiere usarte en lugares que tu no te imaginas, ( testimonio de ser instructor de aerobios).
A.3. si aceptas a Cristo tus suenos no se opacan se hacen realidad.
II. leamos el verso 5. La envidia el una cuerda que te amarra el corazon.
A. LEAMOS EL VERSO 17. “ ASI QUE TRAJERON UNA PIEDRA Y LA COLOCARON SOBRE LA BOCA DEL FOSO. EL REY SELLO LA PIEDRA CON SU SELLO REAL Y LOS SELLOS DE SU NOBLES PARA QUE NADIE PUDIERA RESCATAR A DANIEL.
A.1. CUAL ES TU FOSO? porque no sales? un amigo, una amiga especial, una actividad laboral o academica? Daniel salio de su foso por providencia de Dios.
A.2. 6-28. desde el verso 6-28 encontramos encontramos a Dios trabajando o obrando con poder en favor de sus hijos. siempre hay gente envidiosa que quiere verte caido, derrotado, destruido, pero tu no puedes desanimarte por ello. Explico el verso 6-8.
B. Ahora leamos el capitulo 7. 1-7. LA LXX DICES REINOS EN LUGAR DE REYES
B.1.

León… alas de águila. Un símbolo muy adecuado para representar a Babilonia. El león alado se halla en las obras de arte babilónico. Era común la combinación de león y águila: generalmente un león con alas de águila, a veces con garras o pico; otra combinación parecida era el águila con cabeza de león. El león alado es una de las formas de ese animal-símbolo que a menudo se representa combatiendo junto a Marduk, el dios patrono de Babilonia.

B.2.
Arrancadas. El león ya no podía volar como águila para alcanzar su presa. Esto se refiere indudablemente al tiempo cuando reyes menos poderosos siguieron a Nabucodonosor en el trono de Babilonia, gobernantes durante cuya administración Babilonia perdió gloria y poder. Algunos han sugerido también que esto es una posible referencia a la última parte de la vida de Nabucodonosor, cuando durante siete años le fue quitado no sólo el poder sino también la razón (cap. 4:31–33).
Se puso enhiesta sobre los pies. Un león erguido como un hombre indica la pérdida de las cualidades distintivas de un león.
Corazón de hombre. El apodo del rey Ricardo, “corazón de león”, indicaba valor y osadía poco comunes. A la inversa, un león “con corazón de hombre” señalaría cobardía y timidez. En sus años de decadencia Babilonia se debilitó a causa de la riqueza y el lujo, y cayó presa del reino medo-persa.
Algunos piensan que la expresión “corazón de hombre” representa la desaparición de la característica animal de voracidad y ferocidad y la humanización del rey de Babilonia. Tal interpretación podría aplicarse a Nabucodonosor después de su vivencia humillante, pero no sería una representación apropiada del reino en sus últimos años.
Nichol, F. D., & Rasi, H. M. (Eds.). (1995). Isaías a Malaquías. (V. E. A. Matta & N. W. de Vyhmeister, Trads.) (Vol. 4, p. 847). Buenos Aires: Asociación Casa Editora Sudamericana.
B.3.
Un oso. El Imperio Persa, o Medo-Persa, corresponde con la plata de la imagen (ver com. cap. 2:39). Como la plata es inferior al oro, así también en algunos respectos el oso es inferior al león. Sin embargo, el oso es cruel y rapaz, características que se le atribuyen a los medos en Isa. 13:17–18.
De un costado. El intérprete (vers. 16) no explica este detalle de la visión. Sin embargo, al comparar con el pasaje del cap. 8:3, 20 pareciera que se indica claramente que el reino estaba compuesto de dos partes. De los medos y los persas, los últimos llegaron a tener el poder dominante unos pocos años antes de que el imperio dual conquistara a Babilonia (ver com. cap. 2:39).
Tres costillas. No se mencionan estas costillas en la interpretación (vers. 17–27), pero muchos comentadores las han considerado como símbolo de los tres principales poderes que fueron conquistados por el Imperio Medo-Persa: Lidia, Babilonia y Egipto (ver com. Isa. 41:6).
Le fue dicho. No se identifica al que habla.
Semejante a un leopardo. El leopardo es un animal feroz y carnívoro, notable por su velocidad y la agilidad de sus movimientos (ver Hab. 1:8; Ose. 13:7).
El poder que habría de seguir al Imperio Persa se identifica en el cap. 8:21 como “Grecia”. Esta “Grecia” no debe confundirse con la Grecia del período clásico, ya que ese período precedió a la caída de Persia. La “Grecia” que figura en Daniel corresponde con el imperio semigriego y macedónico de Alejandro Magno (ver com. cap. 2:39), que dio comienzo a la época que conocemos como período helenístico. Antes de Alejandro no se podría hacer referencia al “rey primero” (cap. 8:21) de un imperio griego, como “un rey valiente” que tenía “gran poder” (cap. 11:3).
En 336 a. C. Alejandro heredó el trono de Macedonia, Estado semigriego en la frontera norte de Grecia. El padre de Alejandro, Filipo, ya había unido bajo su dominio a la mayoría de las ciudades-estados de Grecia por el año 338 a. C. Alejandro demostró su temple al aplastar revoluciones en Grecia y Tracia. Después de haber restablecido el orden en su propio reino, Alejandro se lanzó a la tarea de conquistar el Imperio Persa, ambición que había heredado de su padre. Entre los factores que impulsaban al joven rey a llevar a cabo sus planes estaban la ambición personal, la necesidad de expansión económica, el deseo de difundir la cultura griega y una animosidad natural contra los persas a causa de guerras anteriores con sus compatriotas.
En 334 a. C. Alejandro cruzó el Helesponto y entró en territorio persa con sólo 35.000 hombres, la insignificante suma de 70 talentos en efectivo y provisiones para sólo un mes. La campaña fue una serie de triunfos. La primera victoria fue lograda en Gránico, la segunda en Iso al año siguiente y otra en Tiro un año después. Pasando por Palestina, Alejandro conquistó Gaza y después entró en Egipto virtualmente sin oposición. Allí en el año 331 a. C. fundó la ciudad de Alejandría. Se declaró a sí mismo sucesor de los faraones y sus tropas lo aclamaron como un dios. Cuando nuevamente ese año emprendió la marcha, dirigió sus ejércitos hacia Mesopota-mia, el corazón del Imperio Persa. Los persas le hicieron frente cerca de Arbela, al este de la confluencia de los ríos Tigris y Gran Zab, pero sus fuerzas fueron derrotadas y se dieron a la huida. Las fabulosas riquezas del mayor imperio mundial estaban a disposición del joven rey de 25 años de edad.
Después de una organización preliminar de su imperio, Alejandro prosiguió sus conquistas hacia el norte y hacia el este. Por el año 329 a. C. ya había tomado Maracanda, que es ahora Samarcanda, en el Turquestán. Dos años más tarde invadió la parte noroeste de la India. Sin embargo, poco después de cruzar el río Indo, sus tropas rehusaron seguir más adelante, y se vio obligado a acceder a sus deseos. De vuelta en Persia y Mesopotamia, Alejandro debió encarar la gran tarea de organizar la administración de sus territorios. En 323 a. C. estableció su capital en Babilonia, ciudad que aún conservaba recuerdos de la gloria del tiempo de Nabucodonosor. En el mismo año, después de excederse en la bebida, Alejandro cayó enfermo y murió de “fiebre de los pantanos”, que se cree era el antiguo nombre de la malaria (paludismo) o de una enfermedad similar.
Cuatro alas de ave. Aunque el leopardo en sí es un animal veloz, su agilidad natural parece ser inadecuada para describir la asombrosa velocidad de las conquistas de Alejandro. La visión simbólica representaba al animal con alas que se le añadían, no sólo dos sino cuatro, que denotan una velocidad superlativa. El símbolo describe muy adecuadamente la velocidad fulmínea con que Alejandro y sus macedonios en menos de una década llegaron a adueñarse del mayor de los imperios que el mundo había conocido. No hay otro ejemplo, en tiempos antiguos, de movimientos tan rápidos y exitosos de un ejército tan grande.
Cuatro cabezas. Evidentemente equivalen a los cuatro cuernos del macho cabrío, que representaban los cuatro reinos (que después se redujeron a tres) que ocuparon el territorio conquistado fugazmente por Alejandro (ver com. cap. 8:8, 20–22). Sin embargo, durante algunos años los generales macedonios de Alejandro intentaron conservar —en teoría si no en la realidad— la unidad del vasto imperio. Alejandro murió sin arreglar la sucesión de su trono. Primero su medio hermano Felipe, débil mental, y después su hijo postumo, Alejandro, fueron reyes titulares bajo la regencia de uno u otro de los generales, y el imperio dividido en un gran número de provincias, las más importantes de las cuales fueron regidas por unos seis generales principales que actuaron como sátrapas (ver mapa A, p. 850).
Pero la autoridad central —es decir, los regentes de los dos reyes títeres— nunca fue lo suficientemente fuerte como para unir al vasto imperio. Después de unos doce años de luchas internas, durante las cuales el dominio de diversas zonas del territorio cambió de mano repetidas veces y en los que ambos reyes fueron muertos, Antígono surgió como el último de los pretendientes al poder central sobre todo el imperio. Se le oponía una coalición de cuatro poderosos caudillos: Casandro, Lisímaco, Seleuco y Ptolomeo, que tenían la intención de dividirse el territorio entre ellos. En 306 a. C. Antígono se declaró rey (conjuntamente con su hijo Demetrio) de toda la nación y sucesor de Alejandro. Ante esto, los cuatro aliados, dejando su título inferior de sátrapas, se declararon reyes de sus respectivos territorios (ver mapa B, p. 850).
La larga lucha a muerte entre los defensores de la unidad bajo el cetro de Antígono y Demetrio y los partidarios de la partición entre los cuatro generales fue resuelta en la batalla de Ipso en 301 a. C. Antígono fue muerto, Demetrio huyó y su territorio fue dividido. Con excepción de pequeños fragmentos, esto dejó en pie cuatro reinos independientes (ver mapa C, p. 851) en lugar del inmenso imperio que Alejandro había formado pero que no había logrado consolidar. Ptolomeo tenía Egipto, Palestina y parte de Siria; Casandro dominaba Macedonia con soberanía nominal sobre Grecia; Lisímaco tenía Tracia y una gran parte del Asia Menor; y Seleuco poseía la mayor parte de lo que había sido el Imperio Persa: parte del Asia Menor, el norte de Siria, Mesopotamia y el oriente. Demetrio, sólo quedó con la flota y varias ciudades costeras que no llegaron a conformar un reino, aunque más tarde desplazó a los herederos de Casandro y fundó la dinastía antigónida en Macedonia.
Unos 20 años después de la división, los cuatro se redujeron a tres, porque Lisímaco fue eliminado (ver mapa D, p. 851). Gran parte de su territorio fue tomado por el imperio seléucida, pero parte fue invadida por los galos o se desintegró en pequeños Estados independientes. El más importante de ellos fue Pérgamo. Pero Macedonia, Egipto y el territorio seléucida (a veces conocido como Siria, porque la parte oriental pronto se perdió) continuaron como las tres principales divisiones del ex imperio de Alejandro, hasta que fueron absorbidas, una a una, por el Imperio Romano.
Muchos historiadores, especialmente escritores de libros de texto, que deben eliminar los detalles para dar una visión global, pasan por alto la división en cuatro y sólo mencionan la posterior y más duradera división en tres reinos principales, que retuvieron su identidad hasta tiempos del Imperio Romano.
Algunos intentan buscar la continuación de los cuatro reinos hasta el período romano, contando a Pérgamo como sucesor del efímero reino de Lisímaco. Pero si hablamos de tres reinos principales y del reino mucho menor de Pérgamo, o de tres reinos más un grupo de Estados más pequeños, es notable que en el momento crítico —cuando fracasó la última esperanza de mantener unido al imperio de Alejandro, y se hizo inevitable la división— todo el territorio, excepto fragmentos menores, se dividió en cuatro reinos (ver mapa C, p. 851) como lo especificaba la profecía (cap. 8:22).
El imperio de Alejandro, aun cuando estuvo dividido, todavía era una continuación y una realización del ideal de su fundador: un mundo greco-macedónico-asiático de pueblos diferentes unidos por el idioma, el pensamiento y la civilización de los griegos. Excepto la centralización política, el mundo helenístico constituía una unidad como lo había sido bajo el reinado de Alejandro, y mucho más de lo que jamás había sido antes. Esto estaba representado en forma adecuada por una sola bestia con cabezas múltiples (o, en el cap. 8, con cuernos múltiples). Con relación al período helenístico y el surgimiento de Roma, ver el artículo sobre el período intertestamentario en el t. V.
7. La cuarta bestia. Compárese con el vers. 19. Quizá no había en la naturaleza ninguna similitud con la cual designar a esta bestia horrible, puesto que no se hace ninguna comparación como en el caso de las tres primeras bestias. Sin embargo, no debiera haber duda de que representaba al mismo poder que está simbolizado por las piernas de hierro de la gran imagen (ver com. cap. 2:40).
Nichol, F. D., & Rasi, H. M. (Eds.). (1995). Isaías a Malaquías. (V. E. A. Matta & N. W. de Vyhmeister, Trads.) (Vol. 4, pp. 847–852). Buenos Aires: Asociación Casa Editora Sudamericana.

(A) Inmediatamente después de la muerte de Alejandro en 323 a. C., sus generales se distribuyeron las provincias del imperio. Gobernaron nominalmente esas provincias con la autoridad de la regencia de los dos reyes títeres: Felipe el retardado, medio hermano de Alejandro, y Alejandro, hijo póstumo de Alejandro. Antípater gobernaba en Europa; Pérdicas regía a los reyes en Asia. Otros caudillos tenían bajo su mando las principales provincias. Las del Oriente permanecieron como habían estado en tiempo de Alejandro. Pero pronto estalló entre los caudillos una lucha por la supremacía. Pérdicas y otros fueron eliminados, y diversos generales se disputaron el poder. En 321 a. C., los ejércitos se encontraron para decidir la distribución final. Aparecen entonces nuevos nombres, como el de Seleuco, sátrapa de Babilonia. Antípater, el nuevo regente, permaneció en el poder sólo dos años; y la lucha por el predominio duró mucho entre los principales generales.

(B) La tregua del 311 a. C. terminó una guerra indecisa de la cual había surgido Antígono como el más fuerte entre los cinco caudillos principales, aunque sus intentos de gobernar todo el imperio habían sido estorbados por los otros cuatro. La guerra había comenzado poco después de la muerte de Felipe (317 a. C.). Antígono expulsó a Seleuco de Babilonia (316 a. C.) y declaró que tenía autoridad como regente sobre los otros sátrapas. La lucha principal se desarrolló entre Antígono y la coalición de Cas andró (hijo de Antípater), Lisímaco y Ptolomeo, junto al cual había buscado refugio Seleuco; pero también implicaba a otros caudillos de menor importancia. Hubo varios conflictos en Grecia, las islas y otros territorios, y las fronteras cambiaron repetidas veces. Seleuco recuperó a Babilonia (312 a. C.), y después unificó las provincias orientales. Poco después de la tregua, el segundo rey —el hijo de Alejandro— fue muerto y continuó la lucha por el poder.

Related Media
See more
Related Sermons
See more